
El verde es un color secundario que se obtiene al mezclar amarillo y azul, es decir, al unir uno de los colores cálidos con uno de los colores fríos. Cabe destacar que este es el color de la vegetación, gran parte de las hojas que conforman los vegetales lo tienen en distintas tonalidades. Desde el punto de vista psicológico, es uno de los más utilizados debido a que es denominado como un color alegre, que denota paz y esperanza. Este a su vez puede degradarse en varios tonos como, por ejemplo, verde manzana, verde agua, verde oliva, verde menta y muchas más. Cada una de estas combinaciones se realizan de manera diferente. Por ello, si quieres aprender a prepararlas, no puedes dejar de leer el siguiente artículo de unCOMO sobre cómo hacer color verde .
Cómo hacer color verde con témperas
Son muchas las tonalidades de verde que se pueden preparar con témperas. Pero, ¿qué colores usar para hacer color verde? Si deseas llevar a cabo esta actividad, deberás contar con diferentes tonos de azul y amarillo, un plato, paleta o recipiente, además de un pincel para mezclar. Cuando tengas estos materiales, sigue estos pasos para hacer color verde con témperas:
- Coloca una gota de color azul y otra de amarillo en el plato.
- Une ambos colores mezclándolos con ayuda del pincel, hasta obtener una mezcla homogénea.
- Si deseas un tono más claro o más oscuro, puedes agregar mayor cantidad de amarillo o de azul, respectivamente, hasta lograr el tono que buscas para tu pintura de témpera.
En este otro artículo de unCOMO ta damos más consejos acerca de Cómo mezclar colores.
Cómo hacer color verde claro
Para hacer color verde claro, solo deberás mezclar un tono de azul más claro con un tono igual de amarillo. Otra manera de obtener el verde claro es mediante la unión de dos tonos claros verdosos diferentes, consiguiendo otro tono claro pero distinto. Esto es posible debido a que cada degradación cuenta con diferentes partículas de azul y amarillo que al unirlas terminan convirtiéndose en un nuevo verde.
En caso que desees aclarar un tono que se es muy oscuro para lo que necesitas, puedes recurrir al color blanco. Recuerda que debes hacer este procedimiento de manera gradual, ya que, de lo contrario, resultará mucho más difícil corregirlo.
Aquí te explicamos cómo hacer color verde claro de distintos tonos:
Cómo hacer color verde limón
Para hacer el color verde limón es necesario agregar a la mezcla un poco más de amarillo claro (puedes mezclar amarillo con un poco de blanco) al color azul.
- Pon un poco de cada pintura en el plato.
- Revuelve bien con el pincel, hasta que lo veas homogéneo para conseguir buenos resultados.
- En caso que quede muy claro, no dudes en añadir más azul en poca cantidad.
Cómo hacer color verde agua
El color verde agua o verde azulado, es el resultado de mezclar verde, azul y blanco. Para hacerlo debes seguir los siguientes pasos:
- Coloca un poco de la pintura verde y azul en un recipiente.
- Agrega un poco de pintura blanca.
- Mezcla bien hasta llegar al tono deseado.
Del mismo modo, hay quienes agregan unas gotas de amarillo cadmio para lograr mayores efectos.
Cómo hacer color verde menta
El verde menta es un color frío que se obtiene tras mezclar un poco de verde luminoso (claro e intenso) con color cian, una tonalidad específica de azul celeste. Según el matiz que desees lograr, es decir, si quieres que sea más clara u oscura, dependerán las cantidades de los colores que usarás. Para prepararlo sigue estos pasos:
- Añade al recipiente o paleta un poco de verde luminoso con un poco de este azul celeste o cian.
- Mezcla con el pincel o la espátula hasta obtener esta tonalidad.
- Añade más de un color u otro si quieres que el tono menta sea algo más oscuro o más claro.
Este color se caracteriza por irradiar una gran frescura en los lugares donde se emplee, por lo que es común usarlo en decoración de interiores.
Cómo hacer color verde oscuro
Existen varias formas de obtener el color verde oscuro, ya que puedes hacerlo con amarillo y azul o con un tono verde claro y negro.
- Para la primera opción, debes poner un poco de pintura amarilla en un recipiente e ir agregándole el azul oscuro en cantidades muy pequeñas para no dañar el resultado final.
- Otra forma de hacerlo es agregarle al verde claro un poco de color negro. En este caso, es importante añadir un poco del tono verde en un plato plástico y encima de él, ir agregando el negro poco a poco, mezclando por completo antes de añadir más de un color u otro para ver el resultado. Debe hacerse de esta manera, ya que de lo contrario el negro absorberá todas las porciones de verde, haciendo más difícil obtener el color en cuestión.
En cualquiera de los casos, es importante revolver bien hasta que se tenga una mezcla homogénea y también hasta que encuentres el tono de verde oscuro que buscas.
Cómo hacer color verde militar
Si deseas obtener el verde militar, solo bastará con agregar una gota de pintura roja a la mezcla de pintura verde. De esta manera, lograrás una tonalidad más opaca, que tenderá un poco al marrón, consiguiendo un tono verde parduzco. Debes tener en cuenta que cuanto más cantidad de rojo haya, más oscuro se tornará el verde.
Cómo hacer color verde oliva
Este tono de verde, también recibe el nombre de verde oliva estándar, que puede hacerse con la mezcla de amarillo primario y azul primario o en su defecto, verde con una mínima porción de blanco o negro. En esta ocasión las tonalidades oscuras o incluso claras, dependerán de la cantidad de blanco y negro que se utilice. Estas le darán un tono grisáceo mientras, que el amarillo actúa como un color base.
Para obtener este color, no se recomienda utilizar anaranjado, marrón o morado, pues el resultado será un gris oscuro que opacará la mezcla de verde oliva por completo.
Cómo hacer color verde con plastilina
Para hacer plastilina de color verde, puedes seguir estos pasos:
- Mezcla un poco de plastilina amarilla con otro poco de plastilina azul.
- Amásalas bien hasta que obtengas el color verde que se desees.
- También puedes aclarar u oscurecer una plastilina que ya sea de color verde, agregándole un poco de plastilina azul para oscurecerla o un poco de plastilina amarilla o blanca para aclararla.
Otra forma de hacerlo es pintando la plastilina de color blanco con colorantes alimentarios de color amarillo y azul. Para ello, será necesario agregar la misma cantidad de gotas de cada color.
Si te cuesta moldear este material porque se ha secado, no dudes en consultar nuestro post acerca de Cómo ablandar plastilina para trabajarla mejor y conseguir las mezclas de colores y las formas que desees.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo hacer color verde, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Arte y artesanía.
1. Regístrese para crear una cuenta en línea del Estatus de Caso y para poder obtener actualizaciones automáticas de casos, incluido el número de seguimiento del Servicio Postal de EE. UU. (USPS, por sus siglas en inglés) cuando le enviemos su Tarjeta Verde o Documento de Viaje.
2. Regístrese para la Entrega Informada a través de USPS, para recibir imágenes diarias del correo que le ha sido enviado. Con la entrega informada, usted puede:
- Dar seguimiento automático a los paquetes que está esperando
- Configurar alertas de correo electrónico y mensajes de texto
- Ingresar las Instrucciones de Entrega de USPS ™ para su cartero.
Si su información de seguimiento de USPS muestra que su paquete fue entregado, pero no lo ha recibido, contacte a su oficina de correos local de inmediato. Recuerde, le enviaremos por correo su Tarjeta Verde o Documento de Viaje a la dirección que proporcionó en su solicitud (a menos que nos haya especificado que lo enviemos por correo a su representante en el Formulario G-28, Notificación sobre Comparecencia como Abogado o Representante Autorizado).
Si su dirección postal cambia después de que presente su solicitud, debe actualizar su dirección con USCIS y USPS lo antes posible. Recomendamos que utilice la herramienta “USPS Look Up a ZIP Code” para asegurarse de proveer a USCIS su dirección completa utilizando las abreviaturas estándar y el formato reconocido por USPS.
Si no actualiza su dirección rápidamente, su caso podría retrasarse, su (s) documento (s) podría perderse y es posible que deba volver a solicitar y pagar la tarifa nuevamente.
Perfecto para acompañar tus comidas, a mi me gusta agregar cilantro y espinaca cuando preparó un arroz verde. El sabor que le dan al platillo es riquísimo, pero claro que soy una fanatica del cilantro entonces todo lo que tenga cilantro me gusta!
No crean que este arroz es complicado, lo único que necesitas para hacerlo verde es licuar el líquido de cocción con hojas de espinaca, cilantro, sal y pimienta. El líquido puede ser agua natural, caldo de pollo o caldo de verduras, lo que ustedes prefieran usar!
Para el arroz el que yo uso casi siempre cuando uso arroz blanco es el impegable (me gustan más los granitos de este), aunque diga que es impegable lo doro en poquito aceite. Si usan arroz regular blanco de grano largo este paso es importante. Calientan aceite en una cacerola u olla grande y colocan el arroz. Mezclan con frecuencia para que todos los granitos queden bien cubiertos del aceite y cambien poquito de color (a un color transparente, no un color dorado – quemado).
Lo mejor es usar líquido de cocción caliente pero si no quieren calentar la preparación de la licuadora pueden agregarlo así. Puedes pasar el líquido por un colador o no, yo no lo hago y las fotos que ves aquí es como queda el arroz si no cuelas la mezcla verde.
Deja que hierva, tapa la olla, baja el fuego (a lo más que puedas y usa la hornilla más chiquita de tu estufa) y deja que se cocine el arroz sin destaparlo por 15 a 20 minutos. Para saber si ya está listo destapa la olla e inserta suavemente una cuchara o cuchillo sin filo hasta abajo. Si ves que todavía queda agua en el fondo, vuelve a tapar la olla y deja cocinar unos minutos más. Si ya no queda nada de agua, apaga el fuego y tapa la olla. Deja reposar unos 5 a 10 minutos y después con un tenedor mezcla el arroz para esponjar y separar los granos. ¡Sirve calientito con tu preparación favorita!
Cómo hacer arroz verde
Porciones:
2
a 2 ½ tazas aprox.
Perfecto para acompañar tus comidas. Aprende la receta de este arroz verde delicioso que es muy fácil de hacer! Con fotos paso a paso para que no te quede batido.
Imprimir Agregar a Pinterest
Ingredientes
-
1
taza arroz blanco
yo usé impegable
-
2 ½
tazas agua natural
caldo de pollo o caldo de verduras
-
½
taza hojas de espinaca
-
½
taza hojas de cilantro
-
Sal con ajo o sal y pimienta
al gusto
-
1
cucharita aceite de oliva
de coco o aceite con ajo (mi favorito para esta receta)
Preparación
-
Licua el agua, caldo de pollo o caldo de verduras con las hojas de espinaca, cilantro, sal y pimienta hasta que esté todo muy terso.
-
Calienta a fuego medio el aceite en una cacerola u olla grande y colocan el arroz. Mezclan con frecuencia para que todos los granitos queden bien cubiertos del aceite y cambien poquito de color (a un color transparente, no un color dorado – quemado).
-
Agrega la mezcla de la licuadora (puedes colar o no, como tu prefieras). Deja que hierva, tapa la olla, baja el fuego (a lo más que puedas y usa la hornilla más chiquita de tu estufa) y deja que se cocine el arroz sin destaparlo por 15 a 20 minutos. Para saber si ya está listo destapa la olla e inserta suavemente una cuchara o cuchillo sin filo hasta abajo. Si ves que todavía queda agua en el fondo, vuelve a tapar la olla y deja cocinar unos minutos más.
-
Si ya no queda nada de agua, apaga el fuego y tapa la olla. Deja reposar unos 5 a 10 minutos y después con un tenedor mezcla el arroz para esponjar y separar los granos. ¡Sirve calientito con tu preparación favorita!
Notas
Yo usé arroz impegable ya que me gusta más la textura de ese arroz pero puedes usar tu arroz de grano largo blanco favorito.
CON ARROZ INTEGRAL: Tienes que cambiar la receta, la cantidad de líquido, remojo de arroz, tiempo de cocción etc. La receta está probada como está escrita, con arroz integral no lo he probado así que no te puedo decir los cambios exactos que se le tienen que hacer a la receta. Tendrías que hacer tu las pruebas para ver como queda.