Como se abrevia boulevard

Cómo se abrevia «Boulevard»

Abreviatura de boulevard

Esta palabra tiene varias abreviaturas:

  • La más usual está formada por una

    b

    seguida de otras tras letras que forman parte de la palabra en minúscula y un punto:

blvr.

  • Otras abreviaturas comienzan igual, pero cambian en la cantidad de letras que acompañan a la

    B

    antes de terminar con un punto:

blvd.                       bv.                      blv.

Cuando sea necesario por el contexto o la formación de la oración, la primera letra puede estar escrita en mayúsculas.

 

¿Cuándo se usa esta abreviatura?

 

La palabra boulevard es de origen francés y su adaptación al español es bulevar. De ahí que algunas abreviaturas sean un poco diferentes.

En todo caso, y según la RAE, se trata de una palabra polisémica con dos significados:

  1. Calle generalmente ancha y con árboles.
  2. Paseo central arbolado de una avenida o calle ancha.

Veamos algunos ejemplos con sus abreviaturas:

  • El paseo por ese fue estupendo.
  • Vivo a unas calles del de los Naranjos.
  • Pasamos ayer con el coche por el Carrillón. ¡Qué árboles más bonitos!
  • ¿Quedamos al principio del ?

Significado de boulevard

Boulevard es una palabra del idioma francés que se utiliza para nombrar a todas aquellas avenidas o calles amplias y arboladas, así como al paseo central de las mismas.

Es importante señalar que la Real Academia de la Lengua Española (RAE), por sus siglas, no acepta esta palabra en el español y recomienda utilizar su traducción; bulevar.

Sin embargo es más común que se utilice la palabra boulevard, por lo cual suelen ser aceptadas las dos (boulevard y bulevar).

Abreviatura de boulevard

La forma correcta para abreviar boulevard es Blvd.

Si se utiliza la palabra bulevar es mejor abreviar como Blvr.

Ejemplos de bulevares

  • Grands Boulevards en París Francia
  • Hollywood boulevard en los Ángeles California
  • Paseo de la reforma en la Ciudad de México
  • Washington DC, Boulevard en Estados Unidos
  • Paseo del Prado en Madrid España

¿Qué tan útil es el contenido?

Promedio de puntuación: 3.6 / 5. Votos totales: 33

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡También puedes compartir el contenido!

El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.

El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.

El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.

El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.

Estadísticas

Estadísticas

El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.

El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.

«Boulevard» redirige aquí. Para el lugar en California, véase Boulevard (California)

Bulevar Montmartre por Camille Pissarro.

Montmartre por Camille Pissarro.

Un bulevar (boulevard en algunas partes de Hispanoamérica), o también alameda, es una clase de calle o avenida, de doble sentido, ancha y arbolada.[1]​ Un bulevar se caracteriza por un paseo que lo divide por la mitad generalmente arbolado.[2]​ La palabra proviene de la españolización del francés boulevard, y este del neerlandés bolwerk, «bastión», «baluarte» o «defensa».[3]​ Sus abreviaturas son: blvr, blvd o bv.[4]​[5]​

Historia

[

editar

]

Históricamente, un bulevar es una vía de comunicación basada en antiguas defensas, puesto que la palabra procede del neerlandés bolwerk, baluarte. Permitiría, pues, rodear una ciudad por el exterior como un cinturón periférico. El bulevar es una vía por lo general importante con amplias avenidas peatonales en sus laterales o en su centro. Su origen se sitúa en las vías que se colocaban alrededor de las fortalezas defensivas de las ciudades. Al derribar las murallas en los siglos XVII y XVIII, se conservaron esas avenidas como parte de la red de circulación urbana, en general formando un primer y amplio cinturón de circunvalación. Su origen proviene de las ciudades medievales de la Europa Occidental.

Las más conocidas son los bulevares de París, la gran mayoría fruto de las intervenciones urbanísticas del siglo XIX por iniciativa del barón Haussmann (Transformaciones de París durante el Segundo Imperio). En el urbanismo moderno y actual, los bulevares son una vía vertebradora de la ciudad que surgen como prolongación de los existentes o como nuevos trazados, siendo muchas ciudades atravesadas totalmente por ellos, convirtiéndose en los transitados accesos y salidas de las grandes urbes.

El modelo parisino

[

editar

]

La práctica del bulevar en urbanismo comienza sobre todo en el siglo XVIII en París con la posibilidad de rodear determinados recintos. Luego se acelera bajo el Segundo Imperio con la política haussmanniana (por el Barón Haussmann) de ventilación urbana (ejes de paseos). Algunos ejes de gran circulación creados en París en los años 1850 recibieron el nombre de «bulevar», aunque no ocupan el sitio de antiguas fortificaciones (por ejemplo, el bulevar Saint-Michel o el bulevar de Sébastopol). A partir de 1860, una comisión encargada de la nomenclatura decidió reservar, no obstante, en adelante el nombre de bulevar a las vías concéntricas: de ahí la denominación de los bulevares de los Mariscales y de la avenida de la Ópera.[6]​

Véase también

[

editar

]

Referencias

[

editar

]

Enlaces externos

[

editar

]

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Bulevar.

El Diccionario de la Real Academia Española tiene una definición para bulevar.

Boulevard es una palabra del idioma francés que se utiliza para nombrar a todas aquellas avenidas o calles amplias y arboladas, así como al paseo central de las mismas.

Boulevard

Es un elemento urbano de comunicación vial y peatonal que suele tener; edificios, construcciones históricas y/o comercios minoristas a sus alrededores. Por lo general, forman parte sustancial de la actividad económica de las ciudades y por su belleza son muy valorados por sus visitantes.

Comúnmente se representan en mapas y señales de tránsito a modo de abreviatura; «blvr» ó «blvd«.

Es importante señalar que la Real Academia de la Lengua Española (RAE), no acepta esta palabra y recomienda utilizar su traducción al español; bulevar, sin embargo es más habitual que se utilice boulevard, por lo que suele encontrarse y ser aceptado de las dos formas (boulevard y bulevar).

Ejemplos de bulevares en el mundo:

Grands Boulevards en París Francia

Hollywood boulevard en los Ángeles California

Paseo de la reforma en Ciudad de México

Karl-Marx-Allee en Berlín

Avenida de Mayo en Argentina

Boulevar 28 de Setembro en Río de Janeiro Brasil

Calle Obispo en la Habana Cuba

Paseo del Prado en Madrid España

Gran Vía de las Cortes Catalanas en Barcelona España

Origen de la palabra boulevard

El origen del boulevard se remonta a la Edad Media, dónde las constantes guerras exigían de una protección de las principales ciudades Europeas, entonces los boulevards eran construcciones de defensa que rodeaban las ciudades, de hecho la palabra parte del Neerlandés «bolwerk» que significa «defensa», «baluarte».

Al derribar las murallas en los siglos XVII y XVIII muchos de estos espacios quedaron como parte esencial de la circulación urbana, a los que se les han añadido elementos distintivos para embellecerlos y quedar tal cual los conocemos en la actualidad.

Un bulevar  o alameda es una avenida o una calle ancha que posee un andén central y que generalmente posee plantas o árboles. Su plural es bulevares. Es una adaptación hispánica a la palabra francesa boulevard (cuyo significado es calle ancha con un paseo central con árboles). Como es una palabra larga, muchas veces se utiliza su abreviatura en el lenguaje escrito.

Las abreviaturas son recursos que se utilizan en la palabra escrita donde se busca reducir el número de letras de una palabra. Por lo general se utiliza la primer letra de la palabra y  alguna de las siguientes, varía de acuerdo al caso.

Hay dos tipos de abreviaturas:

  • Por truncamiento, se forma eliminando las letras finales de una palabra. Por ejemplo: Documento se abrevia doc.
  • Por contracción, se forma escribiendo las letras más significativas de la palabra. Por ejemplo: Administración que se abrevia admón.

Abreviatura de bulevar

La Real Academia de la Lengua Española (RAE) no acepta la palabra francesa boulevard y por lo tanto recomienda el uso de bulevar.

La forma correcta de abreviar la palabra boulevar es Blvr. En el caso del plural la abreviatura es Blvrs. Aunque también puede utilizarce las siguientes abreviaturas: Bv., Blv.

Es una abreviatura por contracción, donde se eliminan varias letras intermedias y se termina con un punto. Recordemos que las abreviaturas son indivisibles, así que no se deben dividir al final de un aorración mediante un guión. Y cuando se lee en voz alta, se debe leer la palabra completa.

Ejemplos con abreviatura de bulevar

Dejamos algunos ejemplos de oraciones con la abreviatura de la palabra bulevar.

  • Le prohibieron la entrada al Blvr.
  • La casa está en la colina, justo al sur del Blvr. Ventura.
  • Madrid posee unos Blvrs. preciosos, un ejemplo de ellos es el Paseo del Prado.
  • París también es una ciudad que posee grandes Blvrs., prueba de ello es el Boulevard Saint Germain que se extiende a través de tres distritos.
  • Paseamos por el Blvr. más importante de la ciudad de Mendoza.
  • El Blvr. queda muy lejos de aquí.
  • El Malecón es el Blvr. de La Habana que corre a lo largo del mar.
  • El autobús diariamente atraviesa un ancho Blvr.
  • El Blvr. era muy extenso y lo recorrimos todo de a pie.

Más abreviaturas:

READ  Cómo se dice adiós en inglés

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *