
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Una abreviatura es la representación gráfica reducida de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminación de algunas de las letras o sílabas de su escritura completa y que siempre se cierra con un punto.
Cualquier usuario de la lengua puede crear cuantas abreviaturas considere oportunas, siempre que lo haga de acuerdo con las reglas de formación de este tipo de abreviaciones.
La abreviatura eficaz tiene las siguientes características relacionadas con la formación del femenino:
Si la abreviatura del masculino termina en -o, el femenino se forma sustituyendo esta vocal por una -a: Lcdo., Lcda. (licenciado, licenciada); si el masculino termina en consonante, se le añade una a, volada ( ª) o no.
Por ejemplo, D. (don) Dª. (doña); no obstante, hay abreviaturas que sirven tanto para el masculino como para el femenino: Lic. (licenciado o licenciada), izq. (izquierdo o izquierda). Este es el caso de Ing. (ingeniero o ingeniera).
En la lista de abreviaturas del Diccionario Panhispánico de Dudas tanto ingeniero como ingeniera se abrevian así: Ing.
En este caso, la Academia Panameña de la Lengua sugiere que sea usada la abreviatura Ing. tanto para el ingeniero como para la ingeniera.
Normas geNerales de redaCCióN1402.- Van siempre en mayúscula las abreviaturas de los tratamientos.2.1.- Los generales: Ilmo. (ilustrísimo), Sra., (señora), Ud. (usted).2.2.- Los académicos: Mtr. (máster), Ldo. y Lda. (licenciado y licen- ciada), Gdo. y Gda. (graduado y graduada).2.3.-Los pro-académicos: Prof. y Prof.a (profesor y profesora), Ing. e Ing.a (ingeniero e ingeniera),3.- Va también mayúscula en las palabras que la llevan por tradición: C. P. («código postal»), P. V. P. («precio de venta al público»).4.- Un sentido de cierta valoración léxica se halla en las siguientes abre- viaturas.4.1.- Para distinguirse de la abreviatura en minúscula de hoja (h.), la hache de hermano y hermana es mayúscula (H.), incluso cuan- do va seguida de otras letras: Hno. y Hna.4.2.- Algo similar ocurre con gral. (general) frente a Gral. (General, gra- do militar), con il. (ilustración) frente a Il. (ilustre), con tte. (trans- porte) frente a Tte. (teniente) y con cap. (capítulo) y Cap. (capitán).4.3.- La palabra unidad se abrevia como ud. frente a Ud. (usted).5.- Los gustos y las costumbres sobre las abreviaturas no se rigen porpatrones puramente conceptuales.5.1.- Las mayúsculas P. D. (posdata) lo son por tradición y también para distinguir esta abreviatura de la de «porte(s), debido(s)», que lleva minúscula: p. d. Con el mismo sentido de posdata podemos emplear también P. S., abreviatura de «post scriptum».5.2.-En el caso de las minúsculas p. p. («por poder») no se da la distinción respecto de p. p. («porte(s) pagado(s)»): ambas son minúsculas. Para ayudar a esta distinción disponemos de un cuasisinónimo de «por poder», que es «por orden», que dispone de tres abreviaturas: p. o., P. O. y p/o.6.7 Compatibilidad con otros signos1.- El punto abreviativo se mantiene aunque coincida con puntos sus- pensivos: «Si nos queda alguna duda, nos la “aclara” el dir....».
Las abreviaturas buscan simplificar la escritura acortando ciertas palabras. En este procedimiento se escriben las palabras con una o varias letras y que termina con un punto final o una barra (/). Puede hacerse por contracción o por truncamiento.
- Abreviatura por contracción: Aquí la abreviatura se realiza dejando las letras más representativas, eliminando las centrales.
Por ejemplo= Avenida: Avda.
En este caso puede presentarse el caso de las abreviaturas con letras voladas. Aquí se coloca el punto y luego la letra volada. Por ejemplo: Número= N.º
- Abreviatura por truncamiento: Es cuando se elimina la parte final d ela palabra. Por ejemplo: Etcétera= etc.
Hoy veremos las abreviaturas de las palabras ingeniero, ingeniera, tanto como se escriben como su aplicación en oraciones.
Abreviatura de ingeniero, ingeniera
En el caso de la palabras ingeniero, ingeniera, la abreviatura que se utiliza es= Ing. producto del acortamiento de la palabra seguido por un punto. Cuando se desea escribir en plural , como en esta palabra se abrevia por truncamiento, se agrega la s al final de la abreviatura= Ings.
En el diccionario de la Real Academia Española, la abreviatura de ingeniero o ingeniera es indistintamente Ing.
Abreviatura de ingeniero, ingeniera en otros idiomas:
En idioma inglés la abreviatura de ingeniero ( engineer) es= Eng. o Engr.
En idioma italiano la abreviatura de ingeniero ( ingegnere) es = Ing.
En el idioma francés la abreviatura de ingeniero ( ingénieur) es:
Ing. si es Ingénieur ( non universitarie)
Ir: Ingénieur civil ( universitarie)
Ejemplos con abreviaturas de ingeniero, ingeniera
Mostraremos a continuación una serie de oraciones con las abreviaturas de ingeniero, ingeniera y su plural para comprender cómo se utilizan.
- El ing. Raúl Gómez Merea presentó su libro sobre la importancia de la siembra directa.
- La ing. Sonia Miranda concluyó su tesis en la Universidad.
- Comunico que he presentado mi curriculum para ser evaluado. Atte. Ing. Mirta Facio.
- Hemos presentado los planos del edificio en tiempo y forma acordados. Atte. Ings. Luis López y Juan Salvatierra.
- Los ings. vendrán a verificar la obra del puente antes de que haya algún problema edilicio.
Más abreviaturas:
En un documento oficial se pone el título después del nombre pero típicamente sólo en la caratula y la página con la firma.
por ejemplo:
<firma>
Miguel Fulano, P.Eng.
Vale la pena mencionar que en Canadá y los Estados Unidos (no creo que sea el caso en el Reino Unido) los términos para ingenieros son protegidos y representan no sólo el título sino una licencia para supervisar proyectos que uno recibe después de terminar la carrera y tener experiencia práctica. Por lo tanto, hay que tener cuidado con la traducción según el país de destino y el tipo de documento.