Como se dice mona en colombia

Learn more about Stack Overflow the company, and our products.

Discuss the workings and policies of this site

Detailed answers to any questions you might have

Start here for a quick overview of the site

Stack Exchange network consists of 181 Q&A communities including Stack Overflow , the largest, most trusted online community for developers to learn, share their knowledge, and build their careers.

The best answers are voted up and rise to the top

Anybody can answer

Anybody can ask a question

Spanish Language Stack Exchange is a question and answer site for linguists, teachers, students and Spanish language enthusiasts in general wanting to discuss the finer points of the language. It only takes a minute to sign up.

To subscribe to this RSS feed, copy and paste this URL into your RSS reader.

Not the answer you’re looking for? Browse other questions taggedor ask your own question

. Earn 10 reputation (not counting the association bonus ) in order to answer this question. The reputation requirement helps protect this question from spam and non-answer activity.

Highest score (default) Date modified (newest first) Date created (oldest first)

La pregunta es: ¿por qué es así? Encontré esta pregunta en Yahoo respuestas pero ofrece tantas posibles respuestas que no me acabo de quedar con ninguna.

mono, -a . 1. adj/sust. Co. Referido a persona, que tiene el pelo rubio. 2. adj. Co. Referido al pelo, rubio.

—Sí, esa chica mona … —Bueno, muy guapa no me parece. —No, no dije eso sino que es mona. —¿…? —Sí, de pelo rubio. —Aaaah.

Connect and share knowledge within a single location that is structured and easy to search.

Your privacy

By clicking “Accept all cookies”, you agree Stack Exchange can store cookies on your device and disclose information in accordance with our Cookie Policy.

mono1, na

De mona1, y este quizá acort. de maimona, f. de maimón1 ‘mico’.

1. adj. coloq. Dicho de una persona: De aspecto agradable por cierto atractivo físico, por su gracia o por su arreglo y cuidado. De niño era bastante mono. Así van muy monas.

2. adj. coloq. Dicho de una cosa: Bonita o agradable de aspecto, generalmente por su factura o por la manera en que está adornada. Un vestido mono. La sala ha quedado mona.

READ  Buenos dias en catalan

3. adj. coloq. Col. Dicho de una persona: Que tiene el pelo rubio. U. t. c. s.

4. adj. coloq. Col. Dicho del pelo: rubio (‖ de color parecido al del oro).

5. m. y f. Animal del suborden de los simios. U. en m. ref. a la especie.

6. m. Prenda de vestir de una sola pieza, de tela fuerte, que consta de cuerpo y pantalón, especialmente la utilizada en diversos oficios como traje de faena.

7. m. coloq. Persona que hace gestos o figuras parecidas a las del mono.

8. m. coloq. Dibujo rápido y poco elaborado.

9. m. coloq. síndrome de abstinencia.

10. m. coloq. Necesidad, deseo apremiante o añoranza de algo.

11. m. desus. Joven de poco seso y afectado en sus modales.

12. f. Mamífero cuadrumano de unos 60 cm de altura, con pelaje de color pardo amarillento, grandes abazones, nalgas sin pelo y callosas, y cola muy corta, que se cría en África y en el peñón de Gibraltar, y se domestica fácilmente.

13. f. Juego de naipes en que se reparten todas las cartas menos una y en el que los jugadores deben deshacerse de las que forman una pareja.

14. f. Refuerzo que se ponen los lidiadores de a caballo en la pierna derecha, por ser la más expuesta a los golpes del toro.

15. f. coloq. Persona que hace las cosas por imitar a otra.

16. f. coloq. Embriaguez, borrachera.

17. f. coloq. Persona ebria.

mono, na araña

1. m. y f. mono de América del Sur, de cuerpo delgado y de patas y cola muy largas. U. en m. ref. a la especie.

mono, na aullador, ra

1. m. y f. mono de América del Sur, de cola prensil, y con el hueso hioides, grande y hueco, en comunicación con la laringe, lo que le permite lanzar sonidos que se oyen a gran distancia. U. en m. ref. a la especie.

mono, na capuchino, na

1. m. y f. mono americano de cola no prensil, cabeza redondeada, ojos grandes y cuerpo cubierto de pelo largo y abundante, sobre todo en la cola. U. en m. ref. a la especie.

mono de imitación

1. m. coloq. Persona que imita lo que hacen otros.

mono, na negro, gra

1. m. y f. Col. mono capuchino.

mono, na sabio, bia

1. m. y f. mono adiestrado en varios ejercicios para exhibirlo en circos y barracas.

2. m. y f. Taurom. monosabio.

READ  El niño que no paraba de hablar en clase

a freír monas

1. loc. adv. coloq. a freír espárragos.

a freír monos

1. loc. adv. coloq. Perú. a freír espárragos.

andar, o estar, alguien con los monos

1. locs. verbs. coloqs. Chile. Estar enojado.

como la mona

1. loc. adv. Arg., Bol., Par., Perú y Ur. U. para indicar el mal resultado o estado de los negocios, la salud, cualquier actividad, encargo, situación, etc.

corrido, da como una mona

1. loc. adj. coloq. hecho, cha una mona.

estar de monos alguien

1. loc. verb. coloq. Tener un enojo pasajero. U. especialmente referido a los novios.

hecho, cha una mona

1. loc. adj. coloq. Dicho de una persona: Que ha quedado burlada y avergonzada.

meterle los monos a alguien

1. loc. verb. Col. meterle las cabras en el corral.

pegarse alguien una mona

1. loc. verb. coloq. Perú. emborracharse (‖ beber hasta trastornarse los sentidos).

quedarse hecho un mono

1. loc. verb. Quedarse corrido o avergonzado.

ser alguien el último mono

1. loc. verb. coloq. Ser insignificante, no contar para nada.

tener monos en la cara

1. loc. verb. coloq. U. frecuentemente en construcciones interrogativas para expresar enfado hacia quien mira insistentemente. ¿Y tú qué miras?, ¿es que tengo monos en la cara?

la maza y la mona

2.

Si la película estuvo chimba, para el venezolano se trató de un filme súper malo, pero es todo lo contrario para el colombiano.

3.

Si el colombiano le dice “¡Mírela, es mona!” (o mono), está refiriéndose a una persona de cabello rubio o que luce muy bien. Si quien lo dice es un venezolano, entonces estará hablando de manera peyorativa sobre alguien que considera ordinario o de poca cultura.

4.

Cuando en Colombia le digan listo, usted sabrá que es sinónimo de “entendido” o “está bien”; si se lo dicen en Venezuela, en cambio, es que lo que pidió ya está hecho.

5.

Cuando tenga ganas de comerse un salpicón en Venezuela, estará saboreando una exquisita mezcla de mariscos con limón. En Colombia, por otro lado, lo que llegará a su mesa es una mezcla jugosa de frutas silvestres y crema.

6.

La colombina en Venezuela no es más que el nombre de una fábrica de dulces, mientras que en Colombia se llamarán así todas las golosinas que lleven una bola de caramelo y un palito (sin importar su marca). Y este dulce en Venezuela será siempre una chupeta.

READ  Campana de gauss

7.

Si el colombiano timbra, está anticipando su parada en la buseta; si lo hace el venezolano, seguramente está en la puerta de la casa anunciando que llegó.

8.

Para los colombianos, esa fruta amarilla, de semillas negras y ácido intenso es maracuyá. El venezolano, por su parte, no se cansará de pedirla como parchita.

9.

Mientras en Colombia usted se encuentra con sus amigos o parches, en Venezuela con un parche no hace más que arreglar un par de jeans rotos.

10.

Si el colombiano le dice gonorrea, le está insultando fuertemente. Pero si se lo dice alguien en Venezuela, ¡cuidado!, se trata de una infección de transmisión sexual.

11.

Cuando el colombiano debe firmar un documento pedirá un esfero (abreviando la palabra esferográfica), mientras que su par de Venezuela necesitará un bolígrafo, ya que el esfero es un objeto con forma circular que no sirve para escribir.

12.

Si amanece con guayabo en Venezuela, usted está nostálgico o extrañando a su ex-pareja. Si amanece enguayabado en Colombia, no tardará en buscar pastillas para el dolor de cabeza y caldo porque lo que tiene es resaca.

13.

Si en Colombia usted pide un perico para desayunar, le servirán café con leche, pero cuando lo ordene en Venezuela lo que llegará a su mesa será una mezcla de huevos revueltos con tomate y cebolla. Para pedir café a lo venezolano, por su parte, necesitará una guía especial.

14.

En Colombia salga al rumbeadero y pida guaro si quiere tomar aguardiente, pero no lo haga en Venezuela… porque el mesero no entenderá por qué está ordenando a una persona oriunda del estado Lara.

15.

En Colombia un trozo de queso envuelto en masa de harina es un palito de queso; en Venezuela no hay otro nombre para eso que tequeño. A su vez, este snack es el pasapalo venezolano infaltable en todas las fiestas. Aunque pasapalo en Colombia se dice pasaboca…

16.

En Colombia le dirán arepa a ese pan delgado de masa de maíz al que le colocan el acompañante encima. En Venezuela, la arepa se abre, se le quita un poco de masa y se rellena… y casi me atrevería a decir que la arepa representa a lo más sabroso del ser venezolano.

Este artículo sobre palabras que generan malentendidos entre venezolanos y colombianos ha sido actualizado por última vez el 1ro de abril de 2020.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *