Como se escribe 26

Este artículo trata sobre el número 26. Para otros usos de este término, véase 26 (desambiguación)

El veintiséis (26), antiguamente veinte y seis, es el número natural que sigue al veinticinco y precede al veintisiete.

Matemáticas

[

editar

]

  • El 26 es un número, que tiene los siguientes factores propios:1, 2 y 13. Como la suma de sus factores es 16 < 26, se trata de un número defectivo. La suma de sus divisores: 1, 2, 13 y 26 = 42.
  • Es un número par.
  • Asimismo, se trata de un número cuyo cuadrado resulta en un número capicúa : 262 = 676.

Química

[

editar

]

Física

[

editar

]

Astronomía

[

editar

]

En lenguaje

[

editar

]

  • Es el número de letras en el alfabeto inglés.

Véase también

[

editar

]

Entre los hititas, si había 26 soldados defendiendo un bastión, llamaban a un compañero o uno de ellos se retiraba del campo de batalla pues consideraban que resultaba nefasto para la guerra.[cita requerida]

Los egipcios lo tenían por un día hostil puesto que el día 26 del mes de Akit se había celebrado el gran combate entre sus dioses Horus y Seth, y el perverso Seth había triunfado.[cita requerida]

Introduce en el cuadro de texto el número con cifras del que quieras saber como se escribe en español su numeral cardinal, ordinal y como se escribiría en números romanos

Los numerales cardinales se utilizan para expresan cantidades, por ejemplo: uno, veinte, cincuenta… dentro de una oración pueden actuar como sustantivo: esta carta es el dos de corazones. Como adjetivo: en total había cinco mil personas. Como pronombre: por favor deme tres. Los numerales ordinales se utilizan para expresan orden, por ejemplo: primero, vigésimo, quincuagésimo… dentro de una oración puede actuar como sustantivo: el primero de la clase. Como adjetivo: que pase el niño primero. Como adverbio: primero llegó el presidente. Los números romanos los desarrollaron la civilización romana, pero su uso es todavía común en muchos ámbitos.

READ  Objetivos de la contabilidad

 

veintiséis

Pronunciación (AFI): [

bejn.ti.ˈsejs

]

Etimología

[

editar

]

De veinte y de seis

Adjetivo cardinal

[

editar

]

1Veinte y seis.2Que ocupa el vigésimo sexto lugar en una serie.

  • Ejemplo: El capítulo veintiséis.

3Que está veintiséis veces. Se usa delante de un sustantivo, pero también puede ir solo.

  • Ejemplos:

Me leí los veintiséis capítulos.Me leí los veintiséis.

Sustantivo masculino

[

editar

]

4Signo o signos usados para representar al número que tiene veintiséis unidades.

  • Ejemplo: En números romanos veintiséis se escribe XXVI, y en números árabes es 26.

5Nombre del número 26.

Véase también

[

editar

]

  • Colabora en WikipediaWikipedia tiene un artículo sobre veintiséis.

Traducciones

[

editar

]

Referencias y notas

[

editar

]

[Si quieres recibir los mejores reportajes de The New York Times en Español en tu correo, suscríbete aquí a El Times]

Si alguna vez has postergado una tarea importante para, digamos, poner en orden alfabético las especias en tu alacena, sabes que no sería justo describirte como flojo.

Después de todo, ordenar alfabéticamente requiere concentración y esfuerzo —y, oye, tal vez hasta te esmeraste en limpiar cada frasco antes de ponerlo en su lugar—. Y no es como que te hayas ido de fiesta con tus amigos o te hayas puesto a ver Netflix. Estás limpiando, ¡es algo de lo que estarían orgullosos tus padres! No es pereza o mala gestión del tiempo. Es procrastinación.

Etimológicamente, “procrastinación” deriva del verbo en latín procrastināre, postergar hasta mañana. Sin embargo, es más que postergar voluntariamente. La procrastinación también deriva de la palabra del griego antiguo akrasia, hacer algo en contra de nuestro mejor juicio.

¿Cómo se escribe 26 en letras?

El número 26 escrito en letras es Veintiseis.

Es decir, si se necesita saber cómo se debe escribir 26 en letras, ya sea porque se necesita saber como se lee de forma correcta o cómo debe ser transcrito de forma correcta se deberá tener en cuenta que la forma correcta de «convertir» el 26 en letras sería veintiseis.

READ  Cuantos huevos trae un kilo

¿Existe otra forma de escribir el número 26 en letras?

No, la única forma correcta de escritura de este número par será veintiseis. Es decir, no existen varias formas de transcribir o pronunciar esta cifra.

No obstante, en ocasiones puede malinterpretarse la pregunta de «¿Cómo escribir el número 26 en letras?» dando  por defecto como respuesta la forma en la qué se debe redactar el número usando las letras, y realmente lo que se desee conocer es la forma en la qué escribe el 26 en nomenclatura romana.

Al redactar un valor usando números romanos se hace uso de letras. Por tanto, en este caso para escribe en nomenclatura romana el 26 se deberá usar el símbolo o símbolos XXVI, ya que esta combinación de caracteres equivalen a veintiseis en numerología romana.

¿Cuándo se usa la escritura de los números en letras?

El uso del 26 en formato de texto dependerá de la tipología del contenido:

  • En los textos que sean de carácter científico o técnico, se recomienda el uso de cifras porque es mas claro y conciso, por ejemplo el 26.
  • En los textos literarios, las reglas ortográficas aconsejan usar letras, en este caso «veintiseis», para aquellas cifras con un valor igual o inferior a cien, los números que se escriben con una sola palabra y los números redondos que se expresen en dos palabras

Se debe tener en cuenta que estas son recomendaciones de escritura, sin embargo, lo importante es que exista una homogeneidad en la forma en la que se redacte un texto con las diferentes cifras que se vayan a usar.

Leyendo el calendario maya

El sistema de calendario maya registra una serie de ciclos recurrentes de tiempo basados en los movimientos del Sol, la Luna y los planetas. Cualquier día en particular se repite en intervalos cíclicos, así como por ejemplo, el 1 de enero en el calendario gregoriano se repite cada vez que la Tierra completa una revolución alrededor del Sol. Un ciclo completo del calendario maya de Cuenta Larga dura 5.125 años. El sistema de calendario maya de Cuenta Larga establece una cronología absoluta en la cual cualquier fecha es única, como por ejemplo el 21 de diciembre de 2012 en el sistema de calendario gregoriano. El calendario de Cuenta Larga lleva la cuenta de los días que han pasado desde la fecha mítica de la creación maya, el 11 de agosto de 3114 a.C.

READ  Niveles de comunicacion

20 k‘in = 1 uinal o 20 días 18 uinal = 1 tun o 360 días 20 tun = 1 katún o 7.200 días 20 baktún o 144.000 días

La unidad básica de tiempo es el día, o el k‘in.

La fecha de Cuenta Larga se escribe en formato de columna como se muestra en el ejemplo a la izquierda, con ciclos de tiempo así:
12.19.19.17.19   3 Kawak | 2 K‘ank‘in | G8 
Esta fecha corresponde al 20 de diciembre de 2012 en el calendario gregoriano y se lee de la siguiente forma: baktún.katun.tun.uinal.k‘in | Tzolk‘in | Haab | Señor de la Noche

Glifo introductorio de la serie inicial: Este símbolo identifica que esta fecha pertenece al sistema de Cuenta Larga

Baktún: Un número (12 en este ejemplo) junto con el símbolo de “baktún”

Katún: Un número (19 en este ejemplo) junto con el símbolo de “katún”

Tun: Un número (19 en este ejemplo) junto con el símbolo de “tun”

Uinal: Un número (17 en este ejemplo) junto con el símbolo de “uinal”

Kin: Un número (19 en este ejemplo) junto con el símbolo de “k‘in”

Fecha Tzolk‘in Un número (3 en este ejemplo) junto con el glifo del día Tzolk‘in (Kawak en este ejemplo)

Fecha Haab: Un número (2 en este ejemplo) junto con el glifo del mes Haab (K‘ank‘in en este ejemplo)

Señor de la Noche (G8 en este ejemplo): Un glifo que representa una de las nueve deidades del Inframundo maya.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *