
saber1
Del lat. sapĕre.
Conjug. modelo.
1. tr. Tener noticia o conocimiento de algo. Supimos que se había casado.
2. tr. Estar instruido en algo. Sabe química.
3. tr. Tener habilidad o capacidad para hacer algo. Sabe guardar un secreto.
4. tr. Estar seguro o convencido de un hecho futuro. Sabíamos que no nos fallarías.
5. intr. Tener noticias o información sobre alguien o algo. ¿Sabías de la crisis de Gobierno? No sé de Ana desde hace tiempo.
6. intr. Ser muy astuto. Este niño sabe más que los mayores.
7. intr. Dicho de una cosa, especialmente de algo comestible: Tener un determinado sabor. La salsa sabía muy fuerte. Esta sopa sabe a ajo.
8. intr. Dicho de una cosa: Producir en el ánimo el efecto expresado. Le supo mal que no vinieras.
a saber
1. expr. U. para indicar que a continuación se explica o se precisa lo expuesto antes. Cuatro son los puntos cardinales, a saber: norte, sur, este y oeste.
2. expr. vete tú a saber. ¡A saber cuándo vendrá!
no saber alguien dónde meterse
1. loc. verb. coloq. U. para enfatizar el temor o la vergüenza de alguien en una determinada situación.
no saber alguien lo que tiene
1. loc. verb. coloq. No ser consciente del valor o de las cualidades de alguien o de algo suyo.
no sé cuántos
1. loc. sust. m. U. en vez del nombre de una persona o cosa cuando no se sabe o no interesa precisarlo. El actor no sé cuántos llegó entonces.
no sé qué
1. loc. sust. m. Algo que no se acierta a explicar. Tiene un no sé qué que la hace muy agradable.
no sé qué te diga
1. expr. coloq. U. para expresar reparo u oposición a lo dicho. ¿Que llegará a tiempo? Pues no sé qué te diga.
que sepamos, que se sepa, que yo sepa, etc.
1. exprs. U. para atenuar una afirmación. No ha venido, que yo sepa.
qué sé yo
1. expr. coloq. U. para expresar enfáticamente que el que habla se desentiende de una cuestión. ¿Que dónde está mi hermano? ¡Y qué sé yo!
2. expr. coloq. U. para expresar que se omiten muchos elementos en una enumeración. Le regalaron un coche, una casa, qué sé yo.
saber a poco algo
1. loc. verb. coloq. Resultar insuficiente cuando se estima que en mayor cantidad habría producido una satisfacción aún mayor.
saber alguien lo que se pesca
1. loc. verb. coloq. saber por dónde anda.
saber alguien por dónde anda, o se anda
1. locs. verbs. coloqs. Tener habilidad o capacidad para actuar en una determinada situación. U. m. en contextos negativos.
saber estar alguien
1. loc. verb. saber comportarse adecuadamente en un determinado ambiente. En estas reuniones hay que saber estar. U. t. c. loc. sust. m. El saber estar.
saber hacer
1. loc. sust. m. Conjunto de conocimientos y técnicas acumulados por una persona o una empresa. Su éxito es el fruto de su saber hacer.
sabérselas todas alguien
1. loc. verb. coloq. Tener gran habilidad para desenvolverse con éxito en cualquier circunstancia. A esta no hay quien la engañe; se las sabe todas.
La ortografía es una parte fundamental del lenguaje, y aunque a veces parezca un tema tedioso, es importante prestar atención a las reglas para evitar errores que puedan afectar nuestra comunicación. Una de las palabras que genera confusiones comunes es «saber», que a menudo se escribe con la letra «z» en lugar de la «s», lo cual es incorrecto y considerado una falta de ortografía.
Un verbo muy usado
En primer lugar, es importante aclarar que la palabra «saber» es un verbo que se utiliza para expresar el conocimiento o la comprensión de algo. Es decir, cuando decimos «sé cómo hacerlo» o «no sé lo que está pasando», estamos utilizando el verbo «saber» para indicar que tenemos o no tenemos información o habilidades respecto a algo en particular.
Ahora bien, ¿por qué es importante escribir «saber» con la letra «s» en lugar de la «z»? La respuesta es simple: porque esa es la forma correcta de escribirlo en español. La letra «z» se utiliza en palabras como «zapato» o «zoológico», pero en el caso de «saber», la letra adecuada es la «s».
La confusión entre «saber» y «zaber» puede deberse a varios factores, pero uno de los más comunes es la similitud fonética entre ambas palabras. Es decir, al pronunciarlas, suenan muy parecidas, lo que puede llevar a cometer errores al escribirlas. Sin embargo, es importante recordar que la ortografía se basa en la escritura, no en la pronunciación, por lo que no debemos guiarnos únicamente por lo que escuchamos al hablar.
El uso correcto de las palabras
En cualquier caso, es importante tener en cuenta que escribir «saber» con la letra «z» es una falta de ortografía, y puede afectar negativamente nuestra imagen como hablantes de español. En un mundo cada vez más globalizado, donde la comunicación escrita es fundamental en muchos ámbitos profesionales, es importante prestar atención a los detalles y asegurarnos de escribir correctamente.
Además, cabe destacar que la ortografía es una parte fundamental del lenguaje, y su correcto uso nos permite comunicarnos de manera más clara y efectiva. Una mala ortografía puede generar confusiones y malentendidos, lo que puede afectar nuestra capacidad para transmitir ideas y conocimientos de manera efectiva. La realidad es que hay una palabra correcta y la otra incorrecta, dependiendo de nuestro texto. Para poder saberlo con total certeza vamos a descubrir el significado de saber solo de esta manera conseguiremos evitar algunos errores a la hora de escribir.
Se escribe saber
Saber se escribe con ‘s’, una letra que en determinadas zonas de habla del español se puede confundir con la ‘z’. Se trata de un infinitivo de la segunda conjugación acabado en -er. Solo cuando conozcamos en profundidad un verbo como éste, seremos capaces de escribirlo correctamente. Es un verbo que tiene algunas peculiaridades que debemos conocer, empezando por una definición en concreto.
- Tener noticia o conocimiento de algo. Sabía que le estaba dando la noticia de su vida, pero aun así aguantaba la compostura.
- Estar instruido en algo. Sabe de matemáticas más de lo que parece, estudió una asignatura en la universidad.
- Tener habilidad o capacidad para hacer algo. Sabe cocinar magdalenas mejor que nadie.
- Estar seguro o convencido de un hecho futuro. Yo sabía que en realidad me querías más de lo que decías.
- Tener noticias o información sobre alguien o algo. Realmente creo que no sabes qué significa esta palabra que acabas de escribir.
- Ser muy astuto. Esta niña sabe mucho más que su hermano.
- Dicho de una cosa, especialmente de algo comestible: Tener un determinado sabor. Sabe un poco a pollo, aunque no lo es.
- Dicho de una cosa: Producir en el ánimo el efecto expresado. Le supo mal lo que le dijeron en el médico.
Toma nota de cómo se escribe para no volver a equivocarte al escribir. Con estos ejemplos, sinónimos y definiciones, el éxito estará asegurado, sabrás que saber se escribe siempre con ‘s’.
Entender la enfermedad de Alzheimer
Muchas personas mayores se olvidan del nombre de alguien o pierden cosas de vez en cuando. Este tipo de olvido es normal. Pero, olvidarse de cómo llegar a casa, confundirse en lugares que una persona conoce bien o hacer preguntas una y otra vez pueden ser señales de un problema más grave. La persona podría tener la enfermedad de Alzheimer (pronunciado Al-zai-merz). Ésta es una enfermedad del cerebro que empieza lentamente y empeora con el tiempo.
Este folleto le ayudará a aprender sobre la enfermedad de Alzheimer:
- ¿Qué es?
- Las señales de la enfermedad
- Cuándo es importante ver a su médico
- Tratamiento
- Estudios de investigación
- Cómo conseguir ayuda para cuidar a una persona con Alzheimer
Consejos para utilizar este folleto
Utilice el índice para ayudarle a encontrar cosas rápidamente. También, pusimos algunos términos médicos con letra negra resaltada, como por ejemplo la enfermedad de Alzheimer. Podrá encontrar cómo decir estas palabras y lo que significan en la sección Palabras para aprender.
¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?
La historia de Helena
Yo tengo la enfermedad de Alzheimer. Me tomó mucho tiempo para que yo pudiera tan sólo decir esas palabras. Cuando el médico inicialmente me lo dijo, sentí como si mi vida se había terminado. Por un tiempo, yo estuve deprimida. Mi doctora me habló acerca de los medicamentos que podría tomar. Ella dijo que por un tiempo iba a retardar la pérdida de memoria. Yo sé que esto no es una cura. Aun así, se siente bien hacer algo.
Mi familia ha sido maravillosa. Me están ayudando a planificar el cuidado médico que necesitaré. He decidido tomar cada día como venga. Quiero vivir mi vida completamente y realizarla como mejor se pueda.
La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad del cerebro. Provoca que un gran número de neuronas en el cerebro mueran. Esto afecta la capacidad de una persona para recordar cosas, pensar claramente y utilizar buen juicio.
Los médicos no saben qué causa la enfermedad. Lo que sí saben es que la mayoría de las veces empieza después de los 60 años. Casi la mitad de las personas que tienen 85 años o más, podrían tener Alzheimer.
¿Qué sucede cuando una persona tiene la enfermedad de Alzheimer?
La enfermedad de Alzheimer a menudo comienza lentamente. De hecho, algunas personas no saben que la tienen. Culpan su falta de memoria a la vejez. Sin embargo, con el tiempo, sus problemas de memoria se vuelven más serios.
Las personas con la enfermedad de Alzheimer tienen problemas para hacer cosas cotidianas, cómo manejar un carro, preparar una comida o pagar las cuentas. Pueden perderse fácilmente y pueden encontrar cosas que son sencillas confusas. Algunas personas les da preocupación, se vuelven enojadizas o violentas.
A medida que la enfermedad empeora, la mayoría de las personas con la enfermedad de Alzheimer necesitan que alguien se encargue de todas sus necesidades, inclusive ayuda para comer y bañarse. Algunas personas con Alzheimer viven en su hogar con alguien que las cuida. Otras personas con la enfermedad viven en un centro de vida asistida o en un hogar de ancianos.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Alzheimer?
Es importante saber cuáles son las señales de la enfermedad de Alzheimer. Si usted reconoce las señales, usted puede obtener ayuda inmediatamente. Algunas señales de la enfermedad están listadas aquí:
Señales tempranas
- Tener dificultad para recordar cosas
- Hacer la misma pregunta una y otra vez
- Tener problemas para pagar las cuentas o para resolver operaciones sencillas de matemáticas
- Perderse
- Extraviar o perder objetos o ponerlos en lugares extraños
Señales posteriores
- Olvidarse cómo cepillarse los dientes o peinarse
- Estar confundido en cuanto al tiempo, las personas y los lugares
- Olvidarse de los nombres de cosas comunes, como un escritorio, una casa o una manzana
- Deambular lejos de su casa
Deterioro cognitivo leve
Algunas personas mayores tienen una condición llamada deterioro cognitivo leve (DCL o MCI, por sus siglas en inglés). Esto puede ser una señal temprana de Alzheimer. Pero no todos los que sufren de DCL desarrollarán la enfermedad de Alzheimer. Las personas con DCL pueden todavía cuidar de sí mismas y realizar sus actividades normales. Los problemas de memoria del DCL pueden incluir:
- Perder objetos a menudo
- Olvidarse de ir a acontecimientos o citas
- Tener más problemas para encontrar palabras que otras personas de la misma edad
Si tiene DCL, es importante ver a su médico o especialista cada 6 a 12 meses. Pídale a él o a ella que lo examinen para determinar si hay cambios en su memoria y el pensamiento.
Diferencias entre la enfermedad de Alzheimer y el envejecimiento normal
Utilice la información presentada a continuación para ayudarle a comprender las diferencias entre la enfermedad de Alzheimer y las señales normales del envejecimiento.
Enfermedad de Alzheimer Envejecimiento normal
Mostrar falta de buen juicio y tomar decisiones inadecuadas casi todo el tiempo
Tomar una decisión mala de vez en cuando
Tener problemas con el pago de las cuentas mensuales
Olvidarse de pagar una cuota mensual
Perder la noción de la fecha o la época del año
Olvidarse qué día es y recordarlo más tarde
Problemas para tener una conversación
Algunas veces olvidarse de qué palabra utilizar
Colocar cosas fuera de su lugar a menudo y no poder encontrarlas
Perder cosas de vez en cuando
¿Cuándo debe visitar al médico?
La historia de Rita
Hace unos meses, mi madre comenzó a tener problemas para recordar cosas. A veces, ella no podía encontrar las palabras correctas. Después, ella se perdió en el camino a su casa cuando regresaba de la tienda. Yo sabía que algo estaba mal. Hablé con mi mamá y nosotros decidimos ver a su médico.
El médico preguntó acerca de los cambios que habíamos notado e hizo un examen médico. Él también cambió una de las medicinas de mamá para ver si eso hacía alguna diferencia. Y él sugirió que ella consultara con un especialista, el cual podría examinarle su memoria y sus habilidades de pensamiento. El médico dijo que fue bueno que ella llegara a consulta en lugar de esperar para ver si nosotros empezábamos a averiguar cuál podría ser el problema.
Si usted o alguien en su familia piensan que su falta de memoria está interfiriendo con su rutina normal, es hora de ver a su médico. Ver al médico cuando usted inicialmente empieza a tener problemas de memoria le puede ayudar a encontrar lo que está causando su olvido. Si tiene Alzheimer, encontrar la enfermedad temprano le da a usted y a su familia más tiempo para planear su tratamiento y cuidado.
Su médico o un especialista pueden hacer las siguientes cosas para averiguar si tiene la enfermedad de Alzheimer:
- Hacerle un examen médico
- Hacer preguntas sobre la salud de su familia
- Preguntarle cuán bien puede usted hacer cosas diarias como manejar, hacer la compra de alimentos y pagar las cuentas
- Hablar con alguien de su familia sobre sus problemas de memoria
- Poner a prueba su memoria, como resuelve problemas, contar y su habilidad para el lenguaje verbal
- Examinar su sangre y orina, y hacerle otras pruebas médicas
- Hacerle escáneres cerebrales que muestran imágenes de su cerebro
¿Cuáles son otras causas de los problemas de memoria?
La historia de Linda
Mi vecina Rosa fue siempre muy activa. Le gustaba la jardinería y ayudar en la escuela primaria de la localidad. Ella y su marido Bob disfrutaban de bailar y de pasar con sus nietos. Después que Bob murió hace 2 años, algo cambió. Rosa empezó a pasar mucho tiempo sola en casa. Ella parecía cada vez más confusa.
Yo estaba preocupada que Rosa tuviera la enfermedad de Alzheimer y la convencí de ver a un médico. Resulta que ella no tiene Alzheimer. La depresión y no comer bien le estaban causando problemas. Después de ver a un consejero, tomar medicina y comer mejor, ella parece menos confusa y más como ella misma.
Algunas condiciones médicas causan confusión y olvido. Las señales podrían parecer la enfermedad de Alzheimer, pero son causadas por otros problemas. Éstas son condiciones médicas que pueden causar serios problemas de memoria:
- Reacción mala a ciertas medicinas
- Problemas emocionales tales como la depresión
- No comer suficientes alimentos saludables
- Muy pocas vitaminas y minerales en el cuerpo
- Beber demasiado alcohol
- Coágulos sanguíneos o tumores en el cerebro
- Una lesión en la cabeza, como una conmoción cerebral por una caída o accidente
- Problemas en los riñones, el hígado o en la tiroides
Estas condiciones médicas son graves y necesitan ser tratadas medicamente. Una vez que usted este en tratamiento, la confusión y el olvido deberán disiparse.
¿Existen tratamientos para la enfermedad de Alzheimer?
La historia de Ricardo
Mi esposa Jenny fue diagnosticada con la enfermedad de Alzheimer hace unos años. Ella ha estado tomando medicina para sus problemas de memoria. Ha ayudado un poco, pero ahora ella parece empeorando.
Nosotros hablamos con el médico. Él va a cambiar su medicina para ver si esto ayuda. Los dos sabemos que no hay cura, pero nosotros quisiéramos tener más tiempo juntos.
Hay medicamentos que pueden aliviar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Pero no hay cura. La mayoría de estos medicamentos funcionan mejor para personas en la etapa inicial o media de la enfermedad. Por ejemplo, éstas pueden evitar que su pérdida de la memoria empeore por algún tiempo. Otras de estas medicinas tal vez ayuden si usted tiene problemas para dormir o está preocupado y deprimido. Todas estas medicinas pueden provocar efectos secundarios y tal vez no provean beneficios para todos.
¿Qué sabemos de las investigaciones sobre la enfermedad de Alzheimer?
La historia de Eduardo
Mi sobrino me contó de un estudio sobre la enfermedad de Alzheimer en un centro de investigaciones cercano. Yo no tengo problemas de memoria ahora, pero esta enfermedad prevalece en mi familia, así que yo me preocupo por ello. Yo llamé para averiguar sobre el estudio. La enfermera me hizo algunas preguntas acerca de mi persona y sobre el historial médico familiar para verificar si yo podía participar. Más tarde, mi esposa y yo establecimos un día para ir al centro de investigaciones.
Participar en el estudio ha sido interesante. Investigaciones como ésta podrían ayudar a encontrar nuevos tratamientos o aún algún día, prevenir el Alzheimer. Ser parte de un estudio es importante para ayudar a mi familia y a otros en el futuro.
Investigadores están realizando estudios con personas que tienen diferentes clases de problemas de memoria para encontrar nuevas y mejores maneras de tratar la enfermedad. Ellos también están buscando cómo prevenir el Alzheimer, cómo postergar la enfermedad y cómo reducir los síntomas.
Las personas con la enfermedad de Alzheimer, con DCL o con un historial familiar de Alzheimer pueden participar en estudios clínicos, un tipo de estudio de investigación. Las personas sanas sin ningún problema de memoria o historial familiar de Alzheimer también pueden participar en estudios clínicos.
Participar en un estudio clínico u otro estudio de investigación es una manera de ayudar a combatir la enfermedad de Alzheimer.
Para averiguar más acerca de estudios clínicos e investigaciones:
- Llame el Centro de Educación y Referencia Sobre la Enfermedad del Alzheimer y las Demencias Relacionadas (ADEAR) al 1-800-438-4380. Es una llamada gratuita.
- Visite el sitio de Internet del Centro ADEAR en www.nia.nih.gov/health/estudios-clinicos-personas-mayores.
- Consulte el sitio en el Internet https://salud.nih.gov/investigacion-clinica.
¿Existe ayuda para las personas que cuidan a enfermos con Alzheimer?
La historia de Juan
La mamá de mi vecino tiene la enfermedad de Alzheimer. Yo nunca pensé que le sucedería a alguien en mi familia. Yo estaba molesto y preocupado cuando me enteré que mi padre tenía la enfermedad. Yo tenía tantas preguntas. ¿Qué es la enfermedad de Alzheimer? ¿Puede ser tratada? ¿Cómo va a afectar la enfermedad a mi padre? ¿Voy a poder yo cuidar de él? ¿Adónde puedo recurrir para obtener ayuda? Con el tiempo, yo encontré información en el Internet y también llamando a los grupos de Alzheimer.
Sí, existe ayuda para las personas que cuidan a enfermos con Alzheimer. Usted mismo no tiene que hacerlo todo. Vea la lista abajo para ver formas de cómo conseguir ayuda.
- Encuentre un grupo de apoyo.
- Utilice los servicios de cuidados diurnos para adultos.
- Obtenga ayuda de una agencia de asistencia médica para el hogar en su localidad.
- Contacte los grupos de su localidad y nacionales para obtener información sobre la enfermedad de Alzheimer.
Asegúrese de revisar la sección ¿En dónde puede encontrar más información? Para encontrar grupos de ayuda y servicios que pueden ayudarle.
Sobrellevando la carga de cuidar a una persona con Alzheimer
Si usted está cuidando a alguien con la enfermedad de Alzheimer, es posible que tenga muchos sentimientos diferentes. A veces, cuidar a una persona con Alzheimer lo hace sentirse bien porque usted proporciona amor y alivio. En otras ocasiones, puede ser agobiante. Usted podría ver cambios en la persona con la enfermedad que son difíciles de comprender y de afrontar.
Cada día trae nuevos desafíos. Usted tal vez se encontrará lidiando con problemas de comportamiento o simplemente tratando de pasar el día. Usted tal vez ni se dé cuenta por todo lo que usted ha pasado, porque los cambios pueden suceder lentamente con el tiempo.
Cuide de su persona
Cuidarse a sí mismo es una de las cosas más importantes que se pueden hacer como una persona que cuida a un enfermo de Alzheimer. Usted podría:
- Preguntarle a un amigo y a un familiar que lo ayude
- Hacer cosas que usted disfruta y pasar tiempo con amigos
- Tomar pequeños descansos
- Comer alimentos sanos y hacer ejercicios
Tomar estas acciones puede darle cierto alivio. También podría ayudarle a evitar que se enferme o deprima.
Resumen—Lo que usted necesita saber
- Conozca las señales de la enfermedad de Alzheimer.
- Consulte con un médico inmediatamente si está preocupado por sus problemas de memoria.
- Tome medicamentos que ayudan a tratar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. En este momento, no hay cura.
- Piense sobre participar en un estudio clínico si usted está sano o si tiene la enfermedad de Alzheimer.
- Consiga ayuda si usted está cuidando a alguien con Alzheimer.
Vea a su médico si está preocupado por su memoria o si piensa que quizás tenga la enfermedad de Alzheimer. Es importante averiguar qué es lo que causa sus problemas de memoria.
¿En dónde puede encontrar más información?
Contacte los siguientes grupos para aprender más acerca de la enfermedad de Alzheimer. Estos grupos pueden ayudarle a encontrar información, grupos de apoyo y servicios. Éstos también le pueden dar información sobre estudios clínicos y otros estudios de investigación.
Alzheimer’s and related Dementias Education and Referral (ADEAR) Center
(Centro de Educación y Referencia Sobre el Alzheimer y las Demencias Relacionadas)
1-800-438-4380
[email protected]
www.alzheimers.gov
www.nia.nih.gov/health/spanish/enfermedad-alzheimer
Este centro proporciona información sobre:
- Cómo diagnosticar la enfermedad de Alzheimer
- Cómo tratar los síntomas del Alzheimer
- Cómo cuidar a una persona con la enfermedad
- Cómo satisfacer las necesidades de las personas que cuidan a enfermos
- Cómo encontrar cuidado a largo plazo para las personas con Alzheimer
- Cómo tomar parte en investigaciones sobre la enfermedad de Alzheimer
El personal del centro ADEAR puede dar referidos de fuentes de información regionales y nacionales. El Centro es un servicio del Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento, parte de los Institutos Nacionales de la Salud del Gobierno Federal.
Alzheimer’s Association
Teléfono: 1-800-272-3900
Correo electrónico: [email protected]
Sitio en el Internet:
www.alz.org
www.alz.org/espanol
La Alzheimer’s Association es un grupo sin fines de lucro que ofrece información y servicios de apoyo a personas con la enfermedad Alzheimer, a las personas que las cuidan a y a sus familiares. La Alzheimer’s Association también patrocina investigaciones. Llame o visite su sitio en el Internet para averiguar dónde puede conseguir ayuda en su área.
Alzheimer’s Foundation of America
1-866-232-8484
[email protected]
www.alzfdn.org
Este grupo sin fines de lucro presta servicios a personas con la enfermedad de Alzheimer a las personas que las cuidan y a sus familiares. Los servicios incluyen una línea para llamadas gratuitas y recursos en el Internet.
Eldercare Locator
1-800-677-1116
https://eldercare.acl.gov
Las familias a menudo necesitan información sobre los recursos de la comunidad, tales como atención de salud en el hogar, cuidado de personas mayores durante el día y los asilos de ancianos. Póngase en contacto con el Eldercare Locator para encontrar estos recursos en su localidad. El Eldercare Locator es un servicio de la Administration on Aging, y financiado por el Gobierno Federal.
Palabras para aprender
Depresión
Una enfermedad médica grave que puede ser tratada. Algunas señales de la depresión son:
- Sentirse triste por más de unas semanas a la vez
- Tener problemas para dormir
- Perder el interés por las cosas que le gusta hacer
La depresión puede causar que las personas estén confusas y olvidadizas.
Deterioro cognitivo leve
También llamado DCL (MCI, por sus siglas en inglés). Es una condición médica que causa que las personas tengan más problemas de memoria que otras personas de su edad. Los síntomas del DCL no son tan severos como los de la enfermedad de Alzheimer.
Enfermedad de Alzheimer
Una enfermedad que causa que un gran número de neuronas en el cerebro mueran. Esto afecta la capacidad de una persona para recordar cosas, pensar claramente, y utilizar buen juicio. Los síntomas empiezan lentamente y con el tiempo empeoran.
Estudio clínico
Un estudio de investigación cuya función es averiguar si tratamientos nuevos son seguros y efectivos. Personas sanas y personas con la enfermedad de Alzheimer pueden escoger participar en un estudio clínico.
Lea sobre este tema en inglés. Read about this topic in English.
NIA Alzheimer’s and related Dementias Education and Referral (ADEAR) Center
(Centro de Educación y Referencia sobre el Alzheimer y las Demencias Relacionadas)
800-438-4380
[email protected]
www.nia.nih.gov/health/alzheimers (en inglés)
www.nia.nih.gov/health/spanish/alzheimer (en español)
El Centro ADEAR del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento ofrece información y publicaciones impresas gratuitas sobre la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas para familias, cuidadores y profesionales de la salud. El personal del Centro ADEAR responde a las solicitudes hechas por teléfono, por correo electrónico y por escrito, y dirige a las personas hacia recursos locales y nacionales.
Alzheimer’s Foundation of America
(Fundación de Alzheimer de América)
866-232-8484
[email protected]
www.alzfdn.org
El Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de la Salud, ofrece la información contenida en este documento, la cual ha sido revisada por sus científicos y otros expertos para asegurarse de que sea precisa y esté actualizada.