
Con mucha frecuencia, tendemos a confundir palabras homófonas (aquellas que suenan igual, pero se escriben y significan distinto). A continuación explicamos las diferencias entre vaya, baya y valla:
Vaya:
- Del verbo ir. Ejemplos: Vaya con el niño a jugar al parque. Cuando vaya, no lo haga antes del mediodía. No sé si vaya a la fiesta, pues no tengo vestido…
- Interjección. Recordemos que las interjecciones van entre signos de admiración. Ejemplos: ¡Vaya chaqueta la que te has comprado! ¡Vaya mujer tan valiente! ¡Vaya, no te esperaba hoy!…
Baya:
Tipo de fruto carnoso con semillas rodeadas de pulpa, por ejemplo: el tomate y la uva. Ejemplos: Las bayas que me comí, estaban muy ácidas. Me gustan las bayas, porque tienen mucha carnosidad y pocas semillas…
Valla:
Sustantivo que significa aviso publicitario y cerca. Ejemplos: La valla quedó mal ubicada en ese centro comercial. Al saltar la valla, se cayó. La finca fue cercada con varias vallas. En el estadio fueron quitadas las vallas…
Bayo-baya:
Adjetivo. Se utiliza para nombrar a aquellos caballos, que se caracterizan por tener un color blanco amarillento. Ejemplos: En la finca hay cuatro caballos bayos. Vendí la yegua baya que tenía…
Bayo:
Sustantivo referido a la mariposa del gusano de seda, que utilizan los pescadores de caña como cebo en el anzuelo. Ejemplos: Me gusta hacer pesca de bayo. Utilizando el bayo, se pesca mejor…
Nota: significados tomados del DRAE.
«Vaya», «valla», «baya» y «balla». Cuatro grafías que se pronuncian igual, pero cuyos significados son muy diferentes. Despejamos la confusión
«Vaya«, «valla«, «balla» o «baya«. Son grafías que se pronuncian igual, que se escriben parecido y cuyos significados son muy diferentes, es decir, son palabras parónimas. No saber diferenciarlas es caer en errores ortográficos de envergadura que hay que evitar a toda costa.
Vayamos por partes de la mano del diccionario de la Real Academia Española (RAE) para tener claro los conceptos y despejar cualquier conato de confusión:
VAYA
Lo más habitual en un texto es encontrar «vaya» como conjugación del verbo ir (moverse, desplazarse), en concreto de la tercera persona del singular del presente de subjuntivo («Espero que Pedro vaya a la fiesta«).
También se debe escribir la palabra «vaya» cuando se usa como interjección («Se ha suspendido el concierto, ¡vaya!«) y como adjetivo exclamativo con valor de qué o cuánto («Vaya camisa te has puesto» / «Vaya fuerza tiene ese jugador«).
«Vaya» tiene otra acepción en la RAE menos conocida como sustantivo femenino: «burla o mofa que se hace de uno o chasco que se le da» («Dar una vaya«).
VALLA
«Valla«, palabra que proviene del latín valla, plural de vallum y significa ‘estacada’, ‘trinchera’, se emplea cuando queremos hacer mención al conjunto de elementos que, hincados en el suelo, sirve para cerrar un sitio o señalarlo («Esta valla impide que el ganado se escape«).
También se escribe «valla» para referirse al soporte publicitario que encontramos en calles y carreteras («una valla publicitaria con un polémico anuncio«), así como para nombrar a los obstáculos que los deportistas tienen que saltar en algunas competiciones («La atleta española brilló en la prueba de los 60 metros vallas«).
BAYA
Por su parte, la palabra «baya» se usa para nombrar al tipo de fruto carnoso con semillas rodeadas de pulpa («El tomate es una baya, una fruta, porque contiene semillas y crece a partir de una sola flor«) y a la planta de la familia de las liliáceas.
BALLA
«Balla» no existe, por lo que encontrar esa palabra es toparse con un error ortográfico garrafal, a no ser que estemos leyendo un texto en castellano medieval («balla», del verbo ballar, y que significaba ‘cantar al son de la música de los bailes’ ) o sobre Giacomo Balla, uno de los principales componentes del movimiento futurista.
Conforme a los criterios de
The Trust ProjectSaber más
El idioma español está formado por un amplio abanico de expresiones. Entre ellas, se incluyen muchas palabras que se pronuncian igual pero tienen diferentes acepciones, o se escriben igual pero tienen significados diferentes. Por ejemplo, ¿conoces la diferencia entre vaya y valla? En España, sigue habiendo confusión en casiones para escribir estas palabras.
Algunas de estas palabras pertenecen al grupo de las homónimas, es decir, que se pronuncian igual pero tienen diferente origen y significado. Por otro lado, tenemos las palabras homófonas, que son las que suenan igual pero tienen distinto significado y grafía. ¡Descubre cómo se escribe vaya para evitar los errores ortográficos!
Diferencia entre vaya y valla
La ortografía de vaya es uno de esos casos en que la gente suele cometer errores ortográficos, por lo que es clave entender el significado de cada palabra y repasar algunas reglas ortográficas para ayudarte con esta labor.
Vaya y valla son palabras homónimas y homófonas, pues pronunciamos del mismo modo la ‘ll’ y la ‘y’. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre vaya y valla para escribirlas de forma correcta según la Real Academia Española (RAE)?
Aunque estas palabras suenan igual, tienen distintos significados y, por lo tanto, se usan de distintas maneras. Por ello, el verdadero problema lo tendremos a la hora de escribirlas, pues vaya y valla suelen generar confusión.
La principal diferencia entre vaya y valla es que con ‘y’ pertenece al verbo ir conjugado de varias formas diferentes. En este caso, la palabra vaya indica acción, movimiento o extensión de una cosa hacia otro punto.
Para que te quede clara la ortografía de vaya, aquí tienes algunos ejemplos:
– Hasta que no vaya no sabré cómo llegar.
– Vaya hacia aquel semáforo y gire a la izquierda.
– Por favor, vaya a comisaría para poner la denuncia.
– No puedo creer que se vaya de casa tan joven.
– ¡Vaya coche te has comprado!
– Vaya con cuidado, está oscuro y podría accidentarse.
– ¡Vaya, vaya, qué tenemos aquí!
– ¡Vaya usted a saber!
– Hasta que no vaya mi padre, yo tampoco iré.
– Le gusta que su novela vaya captando la atención del lector poco a poco.
– Aunque vaya a otro médico, obtendrá el mismo diagnóstico.
– Cuando vaya mamá al supermercado comprará cereales.
Como habrás podido apreciar, ‘vaya’ también se utiliza para expresar sorpresa, burla, admiración o desagrado. Por ejemplo: ¡Vaya, mira quién ha decidido intentarlo de nuevo!
Cuándo y cómo se escribe vaya y valla
Una vez que la ortografía de vaya está clara, pasamos a explicar cuándo se utiliza ‘valla’ con ‘ll’. En este caso, sería un sustantivo femenino que se refiere a un vallado o cerca empleado para delimitar un terreno, a un obstáculo de los que se usan en las pruebas de atletismo, o a un cartel publicitario.
A continuación, te mostramos algunos ejemplos con ‘valla’:
– La valla publicitaria de aquel comercio distrajo al conductor accidentado.
– Alberto debe saltar cada valla sin fallos para obtener la mejor puntuación.
– Mi abuelo compró todo lo necesario para construir una gran valla.
– El gobierno de Estados Unidos mandó construir una valla más alta en su frontera con México.
– Si necesitas ayuda para colocar la valla de tu jardín no dudes en avisarme.
– Varias vallas pequeñas rodeaban los árboles recién plantados.
– Al menos cuatro vehículos quedaron detrás de la valla.
– El detective observó huellas sospechosas cerca de la valla.
Además, ‘valla’ también puede referirse al verbo ‘vallar’ conjugado en segunda o tercera persona del singular del presente de indicativo. Por lo tanto, se referiría a la acción de cercar un lugar con un vallado.
Las reglas ortográficas
Si a pesar de haber leído la diferencia entre vaya y valla sigues teniendo dudas sobre su utilización, lo mejor es que recurras a las reglas ortográficas para solucionarlas. Y es que existen cientos de palabras que pueden generar confusión, y a veces, puede costarnos recordar tantas reglas.
En primer lugar, la ortografía consiste en un conjunto de reglas que establecen la forma correcta de representar los sonidos de una lengua a través de letras. La lengua española tiene una ortografía bastante sencilla y regular, pero no deja de suponer ciertos problemas en algunos casos, como la ‘b’ y la ‘v’, la ‘h’, la ‘s’, la ‘c’ y la ‘z’, o la ‘ll’ y la ‘y’.
Estas dificultades son las que han originado la aparición de una serie de reglas ortográficas para poder diferenciar cómo se escriben y se pronuncian algunas palabras, como vaya o valla. Por ello, vale la pena repasar algunas reglas para despejar cualquier duda sobre cómo se escribe vaya, así mejorarás la ortografía en general.
Ortografía de la ‘v’, la ‘b’ y la ‘y’
Cuándo se usa B: la b se usa en baya, y hace alusión al fruto de un arbusto. Con ‘b’ se escriben las palabras con bl, br, como hablar o brócoli, y después de ‘m’, así como en todas las terminaciones -ba, -bas, -bamos, es decir, los verbos de la primera conjugación y del indicativo del verbo ir. También se utiliza en los verbos terminados en -buir, en los prefijos bi-, bis-, y en los prefijos ab-, ob-, sub-.
Usos de la V: la ‘v’ es fundamental para distinguir la ortografía de vaya y valla. Se usa ‘v’ después de b, n, d, en los pretéritos de los verbos de indicativo o de subjuntivo y en el futuro de subjuntivo de los verbos andar, estar y tener, en los presentes de indicativo y subjuntivo y en el imperativo del verbo ir.
Cuándo se utiliza la Y: en todas las formas verbales en las que la conjugación regular haría que una i átona se quedase entre dos vocales, como leyeron, leyó, huyó o huyeron, y cuando forma parte de un diptongo ai, ei, oi, como estoy, hoy, doy o soy. Esta regla te ayudará para saber cómo se escribe vaya y valla.
También te puede interesar…
Sigue los temas que te interesan
Lenguaje Ortografía RAE