Como se reproducen las plantas

Cómo se reproducen las plantas

Las plantas son organismos vivientes con ciclos de reproducción complejos y extravagantes que pueden ocurrir sin fecundación o de forma vegetativa. Estos seres abundantes e imprescindibles en la vida del hombre aportan oxígeno y permiten que se creen múltiples usos a partir de ellas.

Tienen órganos de reproducción y un ciclo de vida fascinante para todos los amantes de la naturaleza. ¿Te gusta la vida vegetal? ¿Sabes algo de la polinización? En unComo te explicaremos cómo se reproducen las plantas y algunos datos interesantes acerca de éstos organismos de la tierra.

Desarrollo de las plantas

Las plantas tienen un complejo modelo de desarrollo, contienen miles de células microscópicas y cada una con una función así como tallos, raíces y órganos de reproducción.

Existen más de 300.000 especies de plantas, de las cuales la mayoría son florales siendo éstas las que producen las semillas. La flor produce dos tipos de gametofitos, hombres y mujeres, el gametofito femenino surge de una célula dentro del óvulo, una pequeña estructura dentro del ovario de la flor.

El ovario es una estructura más grande dentro de la flor que contiene y protege por lo general muchos óvulos. Las plantas con flores son las únicas en que sus óvulos están totalmente encerrados en el ovario.

Su reproducción comienza con la polinización, la cual puede ocurrir mediante los insectos o viajando por el viento llevando el polen de unas flores a otras, haciendo que cuando el polen de una flor masculina se encuentre con una femenina se produzcan las semillas.

Algunas flores son polinizadas por la noche, especialmente por mariposas, murciélagos o moscas.

Cómo se reproducen las plantas - Desarrollo de las plantas

Los animales polinizadores

Cada flor puede tener polinizadores, desde el pequeño colibrí, uno de los polinizadores más comunes en las plantas en América, creado con un pico largo para llegar al néctar de los flores. Además existen otros animales como abejorros o abejas que polinizan flores de colores, especialmente aquellas de color amarillo, morado, azul o blanco, sintiéndose atraídos por el olor de las mismas, un olor que pudiera ser repulsivo para el olfato del hombre. Algunas flores también son polinizadas por la noche, especialmente por mariposas, murciélagos o moscas.

READ  Anime triste

Cómo se reproducen las plantas - Los animales polinizadores

Reproducción de las plantas

Las plantas poseen diversos mecanismos para garantizar su descendencia: la reproducción sexual, que ocurre por la fusión de los gametos (células sexuales) y la reproducción asexual, sin la fusión de gametos.

Los resultados de la reproducción sexual da como resultado plantas genéticamente diferentes que sus padres. La descendencia asexual, por el contrario, obtiene plantas genéticamente idénticas excepto por la mutación.

Para que la fusión sexual tenga lugar el grano de polen debe ser transportado al estigma, que es una plataforma receptiva en la parte superior del estilo, una extensión alargada en la parte superior de la carpelo donde el grano de polen germina.

Sigue navegando en unComo.com para conocer la reproducción de especies específicas, por eso te invitamos a leer nuestros artículos acerca de cómo se reproducen los claveles o cómo se reproducen los animales.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo se reproducen las plantas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Formación.

Importancia de la reproducción de las plantas

Requisitos esenciales para que las plantas se reproduzcan de forma óptima

En el artículo de hoy hablaremos de todo lo relacionado con la reproducción vegetal y también veremos cómo este hecho está directamente relacionado con la buena salud de todo el planeta. Si eres un apasionado del mundo vegetal, ¡lee con mucha atención!

¿Cómo se multiplican las plantas?

Tipos de plantas

Existen más de 300.000 especies de plantas, que podemos clasificar, de forma general, en dos grandes categorías:

Tipos de reproducción

No todas las especies se reproducen del mismo modo, aunque podemos dividirlas en dos grandes grupos: las que se reproducen sexualmente y las que lo hacen de forma asexual:

1. Reproducción sexual

La reproducción sexual es aquella en la que la unión del material genético masculino y femenino da lugar a un nuevo ser. En las plantas, es el método reproductivo más habitual.

Casi todas las plantas que se multiplican de forma sexual, florecen y dan semillas. En el interior del ovario de las flores se encuentran unas células femeninas y masculinas llamadas. gametofitos.

Enviamos plantas a todas las localidades, puedes ver más opciones aquí.

READ  Las lunas superiores

Trio Plantas con FlorTrio Plantas con FlorTrio Plantas con Flor

86,00 €

Hermosas y resistentes

ComprarAve del ParaísoAve del ParaísoAve del Paraíso

44,00 €

Decorativa y resistente

Comprar

Enviamos plantas a todas las localidades, puedes ver más opciones aquí

Continuar comprando

El proceso de la reproducción se desencadena cuando la planta es polinizada. La polinización se produce cuando los insectos o pequeños animales voladores como los colibrís, abejas o moscas trasladan el polen de unas plantas a otras.

La reproducción sexual tendrá lugar cuando el polen procedente de una flor de gameto masculino quede depositado en otra de gameto femenino. El polen comenzará a germinar, dará lugar a una nueva flor que a su vez producirá semillas y así sucesivamente.

La reproducción sexual puede ser de dos tipos:

  • Autogamia
    En este caso, la propia planta produce los gametos masculino y femenino. Esta forma de reproducción, muy habitual, por ejemplo, en islas, o lugares de maleza, permite mantener intactas las características genéticas de su especie, algo indispensable para que la planta sobrevivir y adaptarse a un determinado entorno.
  • Alogamia
    Hablamos de alogamia cuando la polinización y fecundación se produce entre plantas de distintas especies. Esto hace que el código genético de ambas se entremezcle dando lugar a nuevas especies. Actualmente, es muy habitual que en los viveros se utilice esta forma de reproducción para crear nuevas variedades.

2. Reproducción asexual

Hablamos de reproducción asexual cuando a partir de la célula de una planta se crea otra idéntica, debido al procedimiento de mitosis. La reproducción asexual se suele dar en las plantas no vasculares, es decir, en las que no tienen raíces, tallos ni vasos que conduzcan la savia.

Enviamos plantas a todas las localidades, puedes ver más opciones aquí.

Planta SerpientePlanta SerpientePlanta Serpiente

29,00 €

Una bomba de oxígeno

ComprarDracena LimónDracena LimónDracena Limón

47,00 €

Curativa y fácil de cuidar

Comprar

Enviamos plantas a todas las localidades, puedes ver más opciones aquí

Continuar comprando

Existen multitud de plantas que pueden multiplicarse de forma asexual mediante alguno de estos 4 procesos:

  • Mitosporas – La planta crea esporas por división celular (mitosis). Es la forma de reproducción habitual de hongos y helechos.
  • Reproducción vegetativa – En este caso, la planta se multiplica a partir de un fragmento de la misma. Este tipo de reproducción es muy utilizada en floristería y jardinería para obtener un mayor número de unidades de una determinada especie. La reproducción vegetativa se puede realizar de diferentes formas: haciendo injertos, cortando un trozo del tallo, dividiendo la raíz, etc.
  • Apomixis – Algunas plantas tienen cuentan con óvulos diploides, que tienen la propiedad de producir semillas sin necesidad de ser fertilizadas. Esto hace que las plantas nacidas mediante este sistema sean idénticas a su progenitora.
  • Propágulos – Son partes de la planta que, al ser separadas de ella, pueden crear otra planta idéntica a la original. Los propágulos pueden estar formados por multicélulas (yemas, semillas, tubérculos, etc), o por una sola célula, como es el caso de las esporas.
READ  Cilantro en ingles

Requisitos esenciales para que las plantas se reproduzcan de forma óptima

Los tres elementos esenciales que las plantas necesitan para vivir son: carbono, oxígeno e hidrógeno. Además, necesitan nutrirse con minerales y nutrientes que, en su hábitat natural, obtienen directamente de la tierra.

En las plantas de interior, dichos nutrientes esenciales, (potasio, calcio, magnesio, hierro, cobre, zinc, o cloro, entre otros), deben incorporarse periódicamente en forma de fertilizante, para que nuestras plantas crezcan en condiciones óptimas.

Enviamos plantas a todas las localidades, puedes ver más opciones aquí.

Kit Cuidados PlantilKit Cuidados Plantil

24,00 €

¡Todo en uno!

ComprarAspa KokedamaAspa KokedamaAspa Kokedama

35,00 €

Toque de estilo japonés

Comprar

Enviamos plantas a todas las localidades, puedes ver más opciones aquí

Continuar comprando

La mejor época para reproducir tus plantas de interior es a comienzos de la primavera. ¡siembra tus bulbos, tubérculos, esquejes o raíces para disfrutar de nuevas plantas llenas de vida y color!

Importancia de la reproducción de las plantas

Solemos considerar que las plantas, debido a la belleza y vistosidad de sus hojas y flores, cumplen una función meramente decorativa. Sin embargo, nada más lejos de la realidad ya que su existencia es vital para que tanto los animales como las personas, obtengamos alimentos y podamos respirar.

En el hogar, las plantas son auténticas fábricas naturales de oxígeno, capaces de purificar y regular la humedad ambiental. ¡Por ello entender su sistema reproductivo y aplicarlo a nuestras plantas de interior, supone un beneficio extra para todos!

Concienciarnos desde pequeños de la importancia del cultivo, mantenimiento y propagación de las plantas fundamental para preservar el equilibrio medioambiental y nuestra propia supervivencia como especie. ¡Mientras más vegetación exista a nuestro alrededor, mejor será el aire que respiramos!

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *