
Sinónimo de condición
42 sinónimos de condición en 8 sentidos de la palabra condición:
Propiedad:
1 propiedad, cualidad, característica, rasgo.Ejemplo: La lealtad es una condición de la amistad.
Carácter de las personas:
2 carácter, temperamento, genio, natural, humor.Ejemplo: Su condición inflexible no le permitía perdonar.
Estado o situación de una persona:
3 estado, situación, posición, clase, categoría, nivel.Ejemplo: Antonio es de condición privilegiada.
Clase o índole de las cosas:
4 clase, índole, naturaleza, categoría, género, especie, tipo, calaña.Ejemplo: No me entrometo en asuntos de esa condición.
Idiosincrasia de un pueblo:
5 idiosincrasia, temperamento, modo de ser.Ejemplo: El pueblo mexicano es de condición festiva.
Cláusula o requisito:
6 cláusula, requisito, estipulación, término, exigencia, imposición, restricción.Ejemplo: Le presentaron una serie de condiciones antes de firmar el contrato.
Aptitud:
7 aptitud, cualidades, disposición, capacidad.Ejemplo: Tienes las condiciones para lograr lo que te propongas.
Circunstancias:
8 circunstancias, situación, contexto, entorno, ambiente.Ejemplo: Con estas condiciones de trabajo, es difícil ser productivo.
-
«
condescender
-
«
condescendiente
«
condición
»
- condicionamiento
»
- condicionar
»
Si usted no es ciudadano de los Estados Unidos, se le considera que no es residente de los Estados Unidos para propósitos tributarios estadounidenses, a menos que reúna uno de dos requisitos. Usted es residente de los Estados Unidos para propósitos tributarios si reúne el requisito de la tarjeta verde (en inglés) o el requisito de presencia sustancial (en inglés) para el año natural (1 de enero al 31 de diciembre).
Ciertas reglas existen para determinar sus fechas de comienzo y de terminación para la residencia (en inglés).
En algunos casos, se le permite a usted hacer elecciones que invalidan el requisito de tarjeta verde y el requisito de presencia sustancial, como se indica a continuación:
Usted puede ser ambos, no residente y residente, para propósitos tributarios estadounidenses durante el mismo año tributario. Usualmente, esto ocurre en el año en que usted llega o se va de los Estados Unidos. Si es así, necesita presentar una declaración de impuestos sobre los ingresos para personas con doble residencia (en inglés).
Si usted es residente estadounidense para propósitos tributarios y necesita establecer su residencia estadounidense con el propósito de reclamar un beneficio conforme a un tratado tributario con un país extranjero, consulte Certificación de residencia estadounidense para propósitos de un tratado tributario (en inglés).
condición
Del lat. condicio, -ōnis.
1. f. Índole, naturaleza o propiedad de las cosas.
2. f. Natural, carácter o genio de las personas.
3. f. Estado, situación especial en que se halla alguien o algo.
4. f. Constitución primitiva y fundamental de un pueblo.
5. f. Situación o circunstancia indispensable para la existencia de otra. Para curar enfermos es condición ser médico. El enemigo se rindió sin condiciones.
6. f. Calidad del nacimiento o estado que se reconocía en las personas, como el de noble, el de plebeyo, el de libre, el de siervo, etc.
7. f. Cualidad de noble. Es hombre de condición.
8. f. Der. Acontecimiento futuro e incierto del que por determinación legal o convencional depende la eficacia inicial o la resolución posterior de ciertos actos jurídicos.
9. f. Arg. Baile tradicional de salón que ejecutan parejas sueltas e independientes. La condición.
10. f. pl. Aptitud o disposición.
11. f. pl. Circunstancias que afectan a un proceso o al estado de una persona o cosa. En estas condiciones no se puede trabajar. Las condiciones de vida no nos eran favorables.
condición callada
1. f. condición tácita.
condición imposible
1. f. Der. condición que de hecho o de derecho se opone a la ley o a la naturaleza de las cosas.
condición mixta
1. f. Der. condición que en parte pende del arbitrio humano, y en parte del acaso; como si el testador dijese: Instituyo a Juan heredero, con la condición de que contraiga matrimonio y tenga hijos.
condición potestativa
1. f. Der. condición cuyo cumplimiento depende de la voluntad del interesado y que es lícita en las sucesiones.
condición resolutoria
1. f. Der. condición que determina la resolución de la eficacia del acto en que se incluye.
condición sine qua non
1. f. condición sin la cual no se hará algo o se tendrá por no hecho.
condición suspensiva
1. f. Der. condición cuyo cumplimiento es necesario para la eficacia del acto o negocio a que afecta.
condición tácita
1. f. Der. condición que, aunque expresamente no se ponga, virtualmente se entiende puesta.
condición torpe
1. f. Der. condición que es inmoral.
condiciones normales
1. f. pl. Fís. y Quím. Circunstancias estándares, establecidas por convenio, que se toman como referencia para definir el estado físico de un cuerpo y que corresponden a cero grados Celsius y una atmósfera de presión.
de condición que
1. loc. conjunt. desus. de suerte que.
en condiciones
1. loc. adv. A punto, bien dispuesto o apto para el fin deseado. U. t. c. loc. adj.
poner en condición
1. loc. verb. desus. Poner en peligro, arriesgar, exponer.
quebrarle a alguien la condición
1. loc. verb. desus. Abatirle el orgullo o corregirle sus defectos, contrariándolo.
tener condición
1. loc. verb. Ser de genio áspero y fuerte.
tener en condición
1. loc. verb. desus. poner en condición.
pliego de condiciones
¿Me pueden negar un seguro de salud si tengo una condición preexistente?
Si estás inscrito en un plan desde el 2010, tu aseguradora no puede negarte legalmente tu cobertura o cobrarte primas mayores porque tengas una condición preexistente.
La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, aprobada en el 2010, estableció la ilegalidad de que las aseguradoras nieguen cobertura o cobren tarifas altas por condiciones preexistentes. Además, si tienes cambios de salud y desarrollas una condición médica crónica mientras estás inscrito en un plan de salud, tu aseguradora no puede aumentar tus tarifas debido a esa condición médica. Sin embargo, los aumentos anuales de prima pueden aplicarse a tu plan por otros motivos.
Si, en cambio, estás inscrito en un plan que comenzó antes del 2010, tienes un “plan de derechos adquiridos”. Estos planes pueden cancelar tu cobertura o cobrarte tarifas más altas debido a una condición preexistente.
Si estás explorando opciones de cobertura, es importante estar al tanto de cualquier cambio legal posible en cuanto al cuidado de la salud que pueda afectar la manera en que se cubren las condiciones preexistentes.
¿El embarazo se considera una condición preexistente?
Si quedas embarazada antes de inscribirte en un plan de salud, no pueden negarte la cobertura o cobrarte más debido al embarazo. La cobertura por embarazo y parto comienza el día en que te inscribes en un plan.
¿Existen seguros de salud para condiciones preexistentes?
Elegir un plan de salud ya no se basa en el concepto de condición preexistente. Una aseguradora de salud no puede negarte una cobertura o elevar las tarifas de los planes si tienes una condición médica en el momento de la inscripción. Sin embargo, puede haber planes de salud más adecuados para ti que otros si tienes una condición médica crónica o preexistente.
Por ejemplo, si necesitas cuidado médico, cirugías o tratamientos regularmente, entonces un plan con una prima mensual un poco mayor y un deducible menor podría ofrecerte la cobertura que necesitas y ayudarte a manejar los costos más predecibles.
¿Podría mi plan de salud tener un tiempo de espera de condición preexistente?
No. No hay períodos de espera para planes médicos, incluso para condiciones preexistentes.
Al elegir un plan de salud, ten en cuenta tus necesidades médicas. Si tienes una condición médica crónica o en curso que requiere cuidados más frecuentes, esas necesidades podrían afectar el tipo de plan que elijas, pero no se te puede negar la cobertura o cobrarte más debido a una condición preexistente.
Últimamente se lee en los textos médicos y se escucha en los medios de difusión el vocablo «condición» como sinónimo de afección, enfermedad, dolencia. El Dr. Fernanado Navarro en su Libro rojo nos aclara algunos detalles importantes con respecto a ese término.
Desde este sitio queremos alertar a los usuarios sobre el error en que se incurre cuando se usa el vocablo condición con un significado que no le corresponde.
Nos dice el Dr. Navarro que el vocablo affection en inglés tiene dos significados, de los cuales el más frecuente es, con mucho, el primero:
1 afecto, amor, cariño. I feel a strong affection for you (te tengo mucho afecto).
2 enfermedad, afección. ● celiac affection o coeliac affection (enfermedad celíaca, celiaquía).
Con respecto a condition, el Dr. Navarro recomienda precaución con la traducción acrítica de este vocablo por «condición», pues en los textos médicos puede tener al menos otras dos acepciones frecuentes:
1 Su acepción más frecuente no corresponde al español «condición», sino a enfermedad, proceso, dolencia, afección,cuadro clínico, trastorno o padecimiento.
2 Estado o situación (de un paciente o una enfermedad). ● patient condition may temporarily deteriorate (es posible que el estado del paciente empeore transitoriamente). ● comatose condition (estado comatoso), in critic condition o in critical condition (en estado crítico), general condition (estado general), physical condition (estado físico), in serious condition o in severe condition (en estado grave), in stable condition (en estado estacionario, en situación estable).
En el caso especial de paciente con condición autista nos aclara el Dr. Fernando Navarro: ” Hace mucho tiempo ya que los médicos dejaron de usar el término ‘enfermedad’ para referirse al autismo. Actualmente, lo normal es hablar de trastorno neurológico, trastorno del desarrollo infantil, trastorno complejo, espectro (o conjunto) de trastornos, alteración o discapacidad, me parece”.
Fernando A. Navarro
Cabrerizos (Salamanca, España)