Conectores para tesis

¿Cuáles son los mejores conectores para tesis?

Al momento de realizar una tesis es necesario prestar especial atención a la redacción para estructurar el texto de forma coherente y cohesionada. Para conseguirlo puedes aprovechar al máximo los conectores para tesis. Conoce aquí más detalles de cómo usarlos, además te traemos un listado completo de conectores que puedes emplear en tu tesis. 

👉 También te puede interesar: Te damos los mejores ejemplos para tus argumentos.

¿Qué son los conectores?

Los conectores son términos o expresiones que se utilizan para enlazar ideas, oraciones y párrafos entre sí. Existen diversos tipos de conectores, pueden clasificarse en simples o compuestos, dependiendo de cómo estén formados. 

Los conectores simples están formados por una palabra o término, en cambio, los compuestos tienen dos o más términos. También se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Aditivos: al anteponerse a una oración permiten validar el primer argumento. Es ideal al momento de redactar párrafos extensos.

  • Adversativos: al utilizarse dan a entender que ese párrafo se opone al primer argumento.

  • Concesivos: este conector introduce dificultad para que esa idea suceda.

  • Consecutivos: permiten enlazar una relación causa/efecto entre dos enunciados.

  • De comparación: se usan para oponer dos enunciados.

  • Demostrativos: permiten justificar los argumentos o decisiones que se tomen.

  • De ejemplificación: incluyen ejemplos que ayudan a ilustrar el enunciado.

  • Explicativos: permiten dar más detalles del enunciado anterior.

  • De resumen: sirven para recapitular o resumir la información previa.

  • De hipótesis: permiten incluir juicios de los que no se tiene certeza, pero que pueden ser acertados según lo observado.

  • Conclusivos: permiten cerrar una idea en un párrafo.

👉 Puede que te interese: Paráfrasis: ¿qué es?

conectores para tesis

¿Cómo se usan los conectores en una tesis?

Los conectores se utilizan en la tesis para lograr una redacción coherente y organizada. Permiten que la lectura sea fluida y se comprenda la idea principal. Además, cuentas con una gran variedad de tipos de conectores que puedes utilizar según tus requerimientos.

De la misma manera, permiten conectar correctamente las ideas que deseas comunicar, mientras que ayudan a organizar las ideas de la tesis, estructurar el texto, dar sentido y permitir la comprensión del mismo. Por último, aportan fluidez y coherencia entre oraciones.

👉 Es posible que te guste: Ejemplos de hábitos de estudio para alcanzar tus metas académicas.

Lista de conectores para tesis

A continuación, te mostramos una lista de conectores que puedes utilizar para desarrollar tu tesis. Están ordenados tomando en cuenta la clasificación de estos conectivos.

READ  Pacto de ostende

Conectores de adición

  • Y, además, también, más, aún, ahora bien;

  • Amén, agregando a lo anterior, por otra parte, asimismo;

  • Igualmente, en esa misma línea, de eso se desprende;

  • Al mismo tiempo, en ese mismo contexto, por ello;

  • Por lo tanto, en tal sentido, entonces, en efecto;

  • Así pues, es así como, aunado a esto, al respecto.

De contraste o comparación 

  • Pero, inversamente, a pesar de, sin embargo, aunque;

  • Por el contrario, no obstante, aun cuando, de otra manera;

  • Por otro lado, en contraste con, antes bien, en cambio;

  • De otra parte, por otra parte, aunque, mientras tanto;

  • Si bien es cierto que, dicho de otro modo, en paralelo;

  • De manera similar, simplemente.

Conectores de semejanza

  • Del mismo modo, igualmente, de igual modo, de la misma manera;

  • Así mismo, así que, de igual manera.

De condición

  • Si, supongamos, puesto que, siempre que. 

Continuamos con la lista de conectores para tesis

Demostrativos

  • De este modo, de las evidencias anteriores, lo anteriormente expuesto;

  • Las afirmaciones anteriores sugieren que, es por esta razón que;

  • Al comparar estas evidencias, vinculado al concepto de;

  • Aunado a la situación, se hace necesario resaltar;

  • Dentro de este marco, para tal efecto, para ejemplificar tal/tales;

  • Debido a esto, llama la atención, en líneas generales, un ejemplo de eso es;

  • De las evidencias anteriores, a partir de estas afirmaciones sugiero;

  • Es por este motivo, vinculado a esto, es necesario resaltar, a partir de esto.

Conectores de causa y efecto

  • Porque, por consiguiente, por eso, por esta razón, de ahí que;

  • Por lo tanto, de modo que, se infiere que, en consecuencia

  • En conclusión, por ende, ya que.

Conectores de tiempo

  • Después, antes, seguidamente, ahora, entre tanto, en adelante;

  • Mientras, posteriormente, entonces, a menudo, simultáneamente;

  • Cuando, a medida que, en seguida.

De ejemplificación:

  • Por ejemplo, en otras palabras, esto es, es decir. 

  • Vale decir, dicho de otra manera, con otros términos. 

  • Sirva esta ilustración, tal como, como caso típico 

  • Como muestra, lo que es lo mismo, así, como

  • En representación de. 

Conectores espaciales

  • Al lado, arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda;

  • En el medio, al frente, en el fondo.

👉 Seguro te gustará: Aprende a aplicar la técnica Pomodoro en tus estudios.

La lista continúa

Conectores de orden

  • Ante todo, antes de todo, antes que nada, luego, después;

  • Primero, en primer lugar, siguiente, en último lugar, a continuación;

  • Finalmente, para concluir, para empezar, para terminar;

  • Por otra parte, por otro lado, al principio, al inicio, previamente;

  • En otro orden de cosas.

De énfasis

  • Lo que es más, repetimos, sobre todo, ciertamente, en otras palabras;

  • Es decir, lo que es peor, como si fuera poco, lo más importante;

  • Lo más sobresaliente, lo más interesante, lo que más importa;

  • Lo que es más interesante, lo que es más importante; 

  • Para recalcar, para destacar.

Conectores de hipótesis

  • A lo mejor, admitamos por el momento, consideremos esta hipótesis;

  • Es probable que, es posible que, parto de la siguiente hipótesis;

  • Planteo como hipótesis, posiblemente, probablemente 

  • Quizás, supongamos, tal vez.

Conectores de resumen

  • Dicho brevemente, en definitiva, en pocas palabras, en resumen;

  • En síntesis, en suma, para simplificar, podemos condenar lo dicho hasta aquí;

  • Resumiendo, resumo ahora la tesis de esta manera.

READ  Que es receptivo

Conclusivos

  • Por último, para concluir, en conclusión, en resumen, en consecuencia;

  • Por consiguiente, en relación con las implicaciones, como se puede inferir;

  • En síntesis, en virtud de los resultados, sin duda, finalmente;

  • Atendiendo a estas consideraciones, en última instancia, recapitulando;

  • Para terminar, en último lugar, en definitiva, sintetizando, en pocas palabras;

  • Para resumir, para sintetizar, para finalizar, en resumidas cuentas;

  • Total, en una palabra, en pocas palabras, dicho de otro modo, en breve.

¿Necesitas ayuda con la redacción de tu tesis?

conectores para tesis

En Tesis y Másters sabemos que, aun contando con una lista de conectores para tesis, la redacción es un proceso difícil. Sobre todo, si es la primera vez que te enfrentas a un proyecto de estas características.

Pero no te preocupes, porque contamos con los recursos para ayudarte a sacar adelante tu trabajo final. En este sentido, ponemos a tu disposición a nuestro equipo de especialistas en producción de contenido académico.

De esta manera, podemos guiarte paso a paso por este proceso mediante nuestro servicio de asesorías. O bien, si lo prefieres, podemos redactar tu tesis íntegramente para ti, garantizándote un trabajo de la máxima calidad académica.

Asimismo, nos aseguramos de que sea completamente original con la tecnología de Turnitin, y todo esto ocurre de manera confidencial.

¿Quieres saber cómo funcionan nuestros servicios? Entonces, ¡sigue leyendo!

Obtén más información aquí

Para solicitar más información sobre la ayuda que podemos brindarte, comunícate con nosotros por WhatsApp o completa el formulario. Hecho esto, nos pondremos en contacto contigo para saber qué te impide avanzar, y diseñaremos la solución indicada para ti con su correspondiente presupuesto gratuito.

Alcanza los resultados que esperas, ¡contáctanos ahora y te ayudaremos a lograrlo!

Para que exista coherencia con los elementos deben estar relacionados entre sí y conformar entre ellos una idea única y unitaria. No obstante, la cohesión es una propiedad textual mediante la cual los enunciados de un texto se relacionan correctamente. Por lo tanto, diremos que existe cohesión y coherencia en un texto cuando las palabras o frases funcionan como conectores y cuenta con signos de puntuación.
Por tal motivo, la redacción juega un papel fundamental al momento de escribir tu proyecto final de grado.

Sabemos que la  etapa de redacción de la tesis es una de las más difíciles, hemos estado en tu lugar y hemos experimentado ese bloqueo. Este será tu último día, una vez que comiences a implementar los conectores verás como avanzas a pasos agigantados.

Además tienes que saber que para las universidades el empleo de conectores discursivos  es indispensable ya que sirven de apoyo para justificar o refutar los argumentos de la tesis de grado.

Por ende, como lectores podemos decir que cuando un texto es fluido y ágil es porque tiene un buen uso de palabras de transición.

Lo cierto es que cuando se realiza una investigación científica como lo es la tesis, los conectores resultan una pieza clave. Ya que dan sentido a la explicación y brindan una coherencia global al desarrollo de la investigación.

No obstante, se debe mantener un equilibrio armónico en su empleo. Ya que no es recomendable utilizarlos en exceso. Entonces… ¿Cuándo se debe usar conectores y qué tipo de conectores se debe usar?

En una tesis los conectores son los encargados de marcar el ritmo de la lectura, por esto se deben colocar estratégicamente en cada párrafo. ¿Quieres aprender cómo utilizarlos? Continua leyendo que a continuación te explicaremos cómo hacerlo.

READ  Fondo de teclado
Conectores para tesis más usados

Hemos recopilado los mejores conectores para ayudarte a acelerar la etapa de redacción de tu tesis. Ten siempre a mano este apunte, cópialo y pégalo donde mejor te quede, te salvará en esos momentos donde te sientas trabado/a.

Para continuar con ideas

Anteponen una oración que apoye el primer argumento. Este tipo de conectores son muy útiles para evitar redactar párrafos extensos y para sostener razonamientos.

  • Por ello.
  • Por lo tanto.
  • En tal sentido.
  • Entonces.
  • Igualmente.
  • Asimismo.
  • Además.
  • En efecto.
  • Así pues.
  • Es así como.
  • Aunado a esto.
  • Al respecto.
  • De eso se desprende.
  • Al mismo tiempo.
  • En ese mismo contexto.
Conectores demostrativos para tu tesis

Este tipo de conectores son claves para la redacción de una tesis ya que nos permiten demostrar el avance de la misma. Permiten justificar las decisiones que se tomen en el desarrollo de la investigación.

  • De las evidencias anteriores.
  • Lo anteriormente expuesto.
  • A partir de estas afirmaciones sugiero.
  • Es por este motivo.
  • Es por esta razón.
  • Vinculado a esto.
  • Es necesario resaltar.
  • Dentro de este marco.
  • Para ejemplificar.
  • Debido a esto.
  • A partir de esto.
  • En líneas generales.
  • De este modo.
Conectores de comparación o contraste

Para oponer dos enunciados o contrarrestar utiliza estos nexos:

  • Por otro lado.
  • Por otra parte.
  • Pero.
  • No obstante
  • Aunque.
  • Mientras tanto
  • Si bien es cierto que.
  • Dicho de otro modo.
  • En paralelo.
  • De manera similar.
  • Similarmente.
Conectores de resumen

Te servirá para recapitular, sintetizar o resumir información previa:

  • Dicho brevemente.
  • En definitiva.
  • En pocas palabras.
  • En resumen.
  • En síntesis.
  • En suma.
  • Para simplificar.
  • Podemos condensar lo dicho hasta aquí.
  • Resumiendo.
  • Resumo ahora la tesis de este ensayo.
Conectores de secuencia

Organizan ideas siguiendo un orden lógico, cronológico o de importancia:

  • A continuación.
  • Antes de examinar.
  • Después.
  • En primer lugar.
  • En segunda instancia.
  • Luego.
  • En último lugar.
  • Finalmente.
  • Para empezar.
  • Enseguida.
  • Para terminar.
Conectores de hipótesis

Encabezan juicios de los que no se tiene certeza absoluta, pero que es posible que sean acertados por las características y de lo observado:

  • A lo mejor.
  • Admitamos por el momento.
  • Consideremos esta hipótesis.
  • Es posible que.
  • Es probable que.
  • Parto de la siguiente hipótesis.
  • Planteo como hipótesis.
  • Posiblemente.
  • Probablemente.
  • Quizás.
  • Supongamos.
  • Tal vez.
Conectores de semejanza

Colocan dos juicios en un mismo plano de importancia:

  • Así mismo.
  • De igual manera.
  • De igual modo.
  • De la misma forma.
  • De manera semejante.
  • Igualmente.
Conclusivos

Utiliza conectores conclusivos para cerrar una idea en tu tesis o terminar un párrafo.

  • Por último.
  • Para concluir.
  • En conclusión.
  • En resumen.
  • Por consiguiente.
  • En síntesis.
  • Sin duda.
  • Finalmente.
  • En última instancia.
  • Recapitulando.
  • En consecuencia.
  • Para terminar.
  • En último lugar.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Tesis y Masters en la siguiente dirección: tesisymasters.com.co

Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.

ENLACE DE LECTURA:

¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.

DESCARGA: 500 CONECTORES PARA REDACCIÓN DE TEXTOS

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *