Constante r

La constante universal de los gases ideales, constante de los gases o constante molar de los gases [1]​ [2]​ [3]​ es una constante física, más concretamente termodinámica, que establecida inicialmente en relación con variables del estado gaseoso: volumen, presión, temperatura y cantidad de sustancia, ha devenido en una constante de gran importancia en campos más amplios.

Introducción

[

editar

]

En su forma más particular la constante se emplea en la relación de la cantidad de materia en un gas ideal, medida en cantidad de sustancia (n), con la presión (P), el volumen (V) y la temperatura (T), a través de la ecuación de estado de los gases ideales[4]​ [5]​ [6]​ [7]​ [8]​

P V = n R T {displaystyle PV=nRT} {displaystyle PV=nRT}

El modelo del gas ideal asume que el volumen de la molécula es cero y las partículas no interactúan entre sí. La mayor parte de los gases reales se acercan a esta constante dentro de dos cifras significativas, en condiciones de presión y temperatura suficientemente alejadas del punto de licuefacción o sublimación. Las ecuaciones de estado de gases reales son, en muchos casos, correcciones de la anterior.

Valor de R

[

editar

]

El valor de R en distintas unidades es:

R = { = 0 , 08205746 [ a t m ⋅ L m o l ⋅ K ] = 62 , 36367 [ m m H g ⋅ L m o l ⋅ K ] = 1 , 987207 [ c a l m o l ⋅ K ] = 8 , 31446261815324 [ J m o l ⋅ K ] {displaystyle R={begin{cases}=0,08205746mathrm {left[{frac {atmcdot L}{molcdot K}}right]} \=62,36367mathrm {left[{frac {mmHgcdot L}{molcdot K}}right]} \=1,987207mathrm {left[{frac {cal}{molcdot K}}right]} \=8,31446261815324mathrm {left[{frac {J}{molcdot K}}right]} \end{cases}}} {displaystyle R={begin{cases}=0,08205746mathrm {left[{frac {atmcdot L}{molcdot K}}right]} \=62,36367mathrm {left[{frac {mmHgcdot L}{molcdot K}}right]} \=1,987207mathrm {left[{frac {cal}{molcdot K}}right]} \=8,31446261815324mathrm {left[{frac {J}{molcdot K}}right]} \end{cases}}}

R {displaystyle R}

RUnidadObservación8,31446261815324 x 10-3kJ / (K mol)8,31446261815324J / (K mol)Valor exacto según definiciones de constante de Avogadro y constante de Boltzmann de la 26 Conferencia General de Pesas y Medidas0,08205746L atm / (K mol)8,205746 x 10-5m3 atm / (K mol)8,3144661815324dm3 kPa / (K mol)8,3144661815324L kPa / (K mol)8,3144661815324m3 Pa / (K mol)62,36367L mmHg / (K mol)62,36365L Torr / (K mol)83,144661815324L mbar / (K mol)1,987cal / (K mol)6,132440lbf ft / (K g-mol)10,73159ft3 psi / (°R lb-mol)0,7302413ft3 atm / (°R lb-mol)1,986Btu / (°R lb-mol)2,2024ft3 mmHg / (K mol)8,3144661815324 x 107erg / (K mol)1716ft lb / (°R slug)Solo aire, sin vapor de agua286,9N m / (kg K)Solo aire, sin vapor de agua286,9J / (kg K)Solo aire, sin vapor de agua0,08205746dm3 atm / (K mol)8,3144661815324 x 10-5m3 bar / (K mol)

Relevancia

[

editar

]

Si bien la constante se introdujo originalmente en el contexto de los gases, y de ahí su nombre, la constante R aparece en muchos otros contextos que no tienen nada que ver con los gases. Eso se debe a que realmente la constante R está relacionada con la constante de Boltzmann, que es un factor que relaciona en muchos sistemas unidades de energía con unidades de temperatura. Así, cuando la relación se establece con la cantidad de materia entendida como número de partículas, se transforma la constante R en la constante de Boltzmann, que es igual al cociente entre R y la constante de Avogadro:

k B = R N A {displaystyle k_{B}={frac {R}{N_{A}}}} {displaystyle k_{B}={frac {R}{N_{A}}}}

Como desde 2019 las constantes de Boltzmann y de Avogadro fueron definidas con valor exacto, ello hace que R también tenga un valor exacto.Además de en la ecuación de estado de los gases ideales, la constante universal R (o en forma de constante de Boltzmann) aparece en muchas expresiones físico-químicas importantes, como la ecuación de Nernst, la de Clausius-Mossotti (conocida también como de Lorentz-Lorentz), la de Arrhenius, la de Van’t Hoff, la ley de Dulong-Petit, así como en termodinámica estadística.

READ  Verbo etre y avoir

Véase también

[

editar

]

Referencias

[

editar

]

Bibliografía

[

editar

]

  • Peter J. Mohr, and Barry N. Taylor, «CODATA recommended values of the fundamental physical constants: 1998», Rev. Mod. Phys., Vol 72, No. 2, April 2000
  • Levine, I.N. “Physical Chemistry ” (4ª ed.), McGraw-Hill, New York, 1996. “Fisicoquímica” (trad. A. González Ureña, versión de la 4ª ed.), McGraw-Hill/Interamericana, Madrid, 1999.
  • “Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química”. J.M. Smith J.M. y H.C. Van Ness. 7a Ed. Mc Graw-Hill

Enlaces externos

[

editar

]

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en los blogs del servicio BlogsUGR de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

READ  Tipos de mapas conceptuales

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Todos los blogs de BlogsUGR utilizan cookies técnicas y propias, necesarias para la personalización de su experiencia de usuario y para el mantenimiento de sesión.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar cookies de Twitter para personalizar la visualización de dicha red social en el blog.

Algunos blogs de BlogsUGR pueden utilizar Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies  de terceros, de sesión y de análisis.

A través de esta analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

READ  Augustus waters

 

Constante universal de los gases ideales

La constante universal de los gases ideales es una constante física que relaciona entre si diversas funciones de estado termodinámicas, estableciendo esencialmente unarelación entre la energía, la temperatura y la cantidad de materia.

En su forma más particular la constante se emplea en la relación de la cantidad de materiaen un gas ideal, medida en número de moles (n), con la presión (P), el volumen (V) y la temperatura (T), a través de la ecuación de estado de los gases ideales

qquad P V = n R T

El modelo del gas ideal asume que el volumen de la molécula es cero y las partículas nointeractúan entre si. La mayor parte de los gases reales se acercan a esta constante dentro de dos cifras significativas, en condiciones de presión y temperatura suficientemente alejados del punto de licuefacción o sublimación. Las ecuaciones de estado de gases reales son, en mucho casos,correcciones de la anterior.

El valor de R en distintas unidades es:

qquad R = 0,08205784 left [ frac{textrm{atm} cdot textrm{l}}{textrm{mol} cdot textrm{K}} right ] = 62,3637 left [ frac{textrm{mmHg} cdot textrm{l}}{textrm{mol} cdot textrm{K}}right] = 1,987 left [ frac{textrm{cal}}{textrm{mol} cdot textrm{K}} right ] = 8,314472 left [ frac{J}{textrm{mol} cdot textrm{K}} right ]

Cuando la relación se establece con la cantidad de materia entendida como número de partículas, se transforma la constante R en la constante de Boltzmann, que es igual al cociente entre R y el número de Avogadro:

qquad k_B = frac{R}{N_A}

Además de en la ecuación de estado de los gases ideales, la constante universal R(o en forma de constante de Boltzmann) aparece en muchas expresiones físico-químicasimportantes, como la ecuación de Nernst, la de Clausius-Mossotti (conocida también como de Lorentz-Lorenz), la de Arrhenius o la de Van’t Hoff, así como en termodinámica estadística.

Referencias

  • Peter J. Mohr, and Barry N. Taylor, «CODATA recommended values of the fundamental physical constants: 1998», Rev. Mod. Phys., Vol 72, No. 2, April 2000
  • LEVINE, I.N. “Physical Chemistry ” (4ª ed.), McGraw-Hill, New York, 1996. “Fisicoquímica” (trad. A. González Ureña, versión de la 4ª ed.), McGraw-Hill/Interamericana, Madrid, 1999.

Enlaces externos

  • Gas Constant CODATA Value at NIST
  • Boltzmann Constant CODATA Value at NIST

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *