Continua o continúa

A la hora de escribir podemos cometer una serie de errores ortográficos como consecuencia de la confusión en el significado de las palabras. Puede ser el caso de las palabras continua y continúa.

Tabla de contenidos

Continua es un adjetivo, por lo que siempre lo verás acompañando o calificando a un nombre. Continúa es un verbo conjugado para él/ella (continuar).

De esta manera, el término continuo o continua se escribe sin tilde por ser palabra llana terminada en vocal cuando es un adjetivo que acompaña a un nombre en una oración. Algunos de sus significados son

  • Que dura, obra, se hace o se extiende sin interrupción.
  • Dicho de dos o más cosas: Que tienen unión entre sí.
  • Constante y perseverante en alguna acción.
  • Dicho de una magnitud: Que toma valores que no están separados unos de otros.
  • Todo compuesto de partes unidas entre sí.

En cambio, continúa,del verbo continuar, lleva tilde por contener un hiato de vocal cerrada tónica más abierta. Así, las diferentes acepciones de este término son las siguientes:

  • Seguir haciendo lo comenzado.
  • Durar, permanecer.
  • Seguir, extenderse.

Se escribe continua

Se escribe continua sin acento para referirnos a un adjetivo que acompañará un nombre. Es un adjetivo con un significado muy concreto.

Ejemplos: Que no muestra interrupciones. En la carretera hay una línea continua, no puedes adelantar cuando la veas

Que se repite con frecuencia, sin apenas interrupción. La presión que ejercen algunos bancos es continua.  

Se escribe continúa

Se escribe continúa con acento por ser aguda acabada en vocal. En este caso se trata de un verbo. Continúa es la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo continuar. Un verbo que debemos conocer para poder escribir correctamente.

Ejemplos: Proseguir con lo empezado. Continúa en la página ocho.

Extenderse o prolongarse hasta un lugar o a lo largo de una superficie. Si continúas por la misma calle llegarás a la playa.

Ambas palabras están recogidas en el diccionario, pero tienen significados distintos, por lo que debe conocerse bien la norma para no cometer errores ortográficos

Hay palabras que causan dudas a la hora de escribirlas con tilde o sin ella. Ahí están, por citar algunos ejemplos, ti, fue, solo, este-ese o hubierais-hubieseis. En esta lista también está el par continuacontinúa, un caso en el que ambas opciones están recogidas en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), si bien cada una tiene un significado distinto. Veamos qué diferencias presentan y cómo deben escribirse.

READ  Eso brad

CONTINUO / CONTINUA

Continuo o continua es una palabra llana terminada en vocal, por lo que se escribe sin tilde. Se trata de un adjetivo que acompaña al nombre en una oración y que tiene varias acepciones en el diccionario; las principales son:

  1. Que dura, obra, se hace o se extiende sin interrupción: La línea continua de la carretera prohíbe el adelantamiento, pero sí se puede rebasar en algunos casos
  2. Dicho de dos o más cosas: que tienen unión entre sí: Es el último cine de sesión continua, proyecta dos películas seguidas
  3. Constante y perseverante en alguna acción: La ciudad sufrió un bombardeo continuo
  4. (en Matemáticas) Dicho de una magnitud: que toma valores que no están separados unos de otros: Una magnitud es continua si puede tener infinitos valores dentro de cualquier intervalo finito

CONTINÚA

Se escribe continúa, con tilde, cuando la palabra es una forma del verbo continuar, ya que contiene un hiato de vocal cerrada tónica + vocal abierta.

Cabe recordar que el verbo continuar tiene varias acepciones:

  • Seguir haciendo lo comenzado
  • Durar, permanecer
  • Seguir, extenderse

En concreto, continúa corresponde a la tercera personal del singular del presente de indicativo, así como a la segunda persona en tratamiento formal: Él continúa cantando con el mismo grupo de siempre / Usted no continúa en el proceso de selección. Asimismo, continúa también corresponde a la segunda persona del singular del imperativo: Continúa con lo que estabas haciendo.

Conforme a los criterios de

The Trust ProjectSaber más

A la hora de escribir podemos cometer una serie de errores ortográficos como consecuencia de la confusión en el significado de las palabras. Puede ser el caso de las palabras continua y continúa. ¿Cuándo se acentúa? Hay que comprender la norma y las distintas acepciones para evitar un fallo gramatical. 

De esta manera, el término continuo o continua se escribe sin tilde por ser palabra llana terminada en vocal cuando es un adjetivo que acompaña a un nombre en una oración. Tal y como indica el diccionario de la Real Academia Española (RAE), algunas de las acepciones o significados son: 

  • Que dura, obra, se hace o se extiende sin interrupción.
  • Dicho de dos o más cosas: Que tienen unión entre sí.
  • Constante y perseverante en alguna acción.
  • Dicho de una magnitud: Que toma valores que no están separados unos de otros.
  • Todo compuesto de partes unidas entre sí.

En cambio, la palabra continúa, del verbo continuar, lleva tilde por contener un hiato de vocal cerrada tónica más abierta. Así, las diferentes acepciones de este término son las siguientes:

  • ​Seguir haciendo lo comenzado.
  • Durar, permanecer.
  • Seguir, extenderse.

El origen de muchos errores ortográficos está en asumir que las palabras se escriben tal y como se escuchan. Esto es un problema cuando se trata de palabras y letras que suenan igual o parecido. Muchas veces para identificar palabras que se escriben igual con la única diferencia de la tilde, escuchar la pronunciación es útil. Este es uno de esos casos, ya que continua y continúa son palabras correctas, pero con significados diferentes.

READ  Cual gracias

Se trata de un supuesto con tilde diacrítica, donde esta se coloca para diferenciar palabras por medio de su entonación. Vienen del latín continuus y está compuesta por el prefijo con (junto o todo), el verbo tenere (dominar o retener) y el sufijo uo (relación entre las palabras.

Saber si se escribe continua o continúa es una duda que podemos tener. En este caso debemos recordar correctamente las normas de ortografía para evitar cometer este tipo de errores. Es muy importante tener las reglas bien aprendidas o leer todo lo que sea posible para evitar algunas faltas de ortografía como ésta. En sustantivos de este tipo saber cómo acentuar palabras nos ayudará a evitar este error. Toma nota de la norma, la definición y ejemplos que te evitarán volver a equivocarte, aprende a mejorar tu ortografía.

Se escribe continua

Se escribe continua sin acento para referirnos a un adjetivo que acompañará un nombre. Es un adjetivo con un significado muy concreto. Toma nota de esta definiciones y ejemplos para poder dominar perfectamente esta palabra.

  • Que no muestra interrupciones. En la carretera hay una línea continua, no puedes adelantar cuando la veas, será mejor que no tenga que recordar las normas a estas alturas.
  • Que se repite con frecuencia, sin apenas interrupción. La presión que ejercen algunos bancos es continua, siguen con sus cartas y mensajes para que contrates algunos productos.

Continua sin tilde cumple la función de adjetivo, por lo que siempre irá acompañado de un sustantivo o sujeto en una oración. Significa que dura o se extiende sin interrupción, dos o más cosas que tienen unión entre sí, que es constante o perseverante y un todo compuesto de partes unidas entre sí.

Es una palabra grave o llana que termina en vocal, por esta razón la palabra no lleva tilde. Esto quiere decir que es una palabra cuya sílaba tónica está en el penúltimo lugar y un ejemplo de su uso puede ser: he trabajado de forma continua por un año.

READ  Que me habra querido decir

Se escribe continúa

Se escribe continúa con acento responde a las normas, por ser aguda acabada en vocal. En este caso se trata de un verbo. Continúa es la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo continuar. Un verbo que debemos conocer par poder escribir correctamente.

  • Proseguir con lo empezado. No dudes en continuar con la carrera, cuando termines lo verás todo distinto, es algo que necesitarás hacer para poder encontrar el trabajo de tus sueños.
  • Extenderse o prolongarse hasta un lugar o a lo largo de una superficie. Si continuas por la misma calle llegarás a la piscina municipal, allí hay un gimnasio enorme en el que puedes hacer casi cualquier actividad.

La conjugación de continuar

Continúa con tilde cumple la función de verbo. Es la tercera persona del singular en tiempo presente indicativo del verbo continuar. Significa que se usa para los pronombres él y ella y es una palabra aguda que termina en vocal, por eso lleva tilde.

Continúa significa proseguir con algo empezado previamente y extender o prolongar algo de un punto a otro sobre una superficie. Otro significado de la palabra es el ser imperativo del verbo continuar, es decir que se usa para dar una indicación, por ejemplo: no te distraigas y continúa estudiando.

Con estas definiciones y ejemplos sabremos en todo momento cuando usar continua o continúa correctamente. No podemos volver a tener una duda tan común como ésta, continuación lleva tilde.

¡Hola amigos foreros!
Alguien me podría ayudar con la gramática de la siguiente palabra, una maiga me dice que lleva acento, pero yo creo que no:

Un comercio o negocio generalmente es una actividad

continua

con el fin de proveer un sustento o (de buena fe) para obtener una ganancia. Los hechos y circunstancias de cada caso determinan si la actividad es o no un comercio o negocio. Usted no necesariamente necesita obtener un lucro para estar en un comercio o negocio, siempre y cuando usted tenga un motivo de ganancia. Sin embargo; usted necesita hacer los esfuerzos necesarios y

continuos

para llevar más allá los intereses de su negocio.

Cualquier comentario, sugerencias y/o críticas, serán bien recibidos.
De antemano, ¡Mil gracias!

 

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *