Cosas bellas

Para olvidar los problemas durante un rato y tener presente, por si acaso se hubiera olvidado, que la vida es bella a pesar de los pesares.

1. «Les Jours tristes» de Yann Tiersen. Normalmente solo es una canción bonita, pero ahora es casi un himno. Si quiere leer la letra, puede hacerlo aquí.

2. Una nutria comiendo lechuga. Vale cualquier nutria.

3. Un bosque de dragos.

bosque dragos

4. El bebé aquel que perdía el oremus porque su padre le decía «ping» y «plong».

5. Las strandbeest de Theo Jansen.

6. Angel Blue cantando «Las carceleras». Género chico, lo llaman.

7. El martirio de san Mauricio del Greco. No me dirá que no es, fundamentalmente, el final de Avengers: Endgame.

san mauricio

8. Niños asustados de su propia sombra.

9. Jason Brown petándolo.

10. Gwyneth Paltrow en The Royal Tenenbaums.

gwyneth paltrow

11. Kate Beckinsale en Total Recall en cualquier parte.

kate beckinsale

12. Dos tetas como dos carretas.

BNyOpn

13. «Chasing Sheep Is Best Left to Shepherds», de Michael Nyman, y todas sus variaciones, en particular la de Pet Shop Boys.

14. Un iceberg dándose la vuelta.

15. Tener la razón tantísimo que no te hace falta ni la gramática.

16. Saturno de cerca.

saturno

17. Júpiter con los ojos cerrados.

18. María Pagés bailando Firedance, el atentado contra el flamenco más hermoso jamás perpetrado.

19. Este sonido. Nota: es preciso haber visto Doctor Who. Si no, es probable que le parezca un sonido espantoso.

20. Las Adidas JS Wings diseñadas por Jeremy Scott, tanto las Gold como las Black, y las playeras con alas en general. Yo estoy ya mayor para hacer el mamarracho, pero si es usted gen z, todavía está a tiempo.

jeremy scott

21. La Diaethria anna o mariposa ochenta y ocho.

mariposa

22. Naboo, que es como sumar Sevilla, Estambul y las Cataratas del Iguazú.

23. El cura de Fleabag. Qué alegría, hija de mi vida.

andrew scott

24. Los títulos de crédito de American Gods. Ay, American Gods.

25. El número inicial en los Tony de 2013.

26. Trabajar de sirena.

27. La voz de este caballero. Si le gusta, hártese.

28. Treinta y seis toneladas de bicho saltando fuera del agua.

READ  Cuanto pesa una vaca

29. Otro himno para estos tiempos: «This Too Shall Pass» de Ok Go.

30. El cancán de Moulin Rouge!, pero la versión extendida del DVD. O los ensayos durante la preproducción.

31. Que no te tosa ni Cristo.

32. Las mujeres por los suelos de John William Godward.

dolce far niente

33. Den, de Richard Corben, y su inclinación por lo desproporcionado. Qué hermosa es la desproporción.

34. Y, con un estilo no enteramente distinto del anterior, Pascal Blanché.

35. Los estorninos en Roma. Los estorninos son bonitos en cualquier parte, pero en Roma lo son más.

36. Fiona, la hipopótama.

37. Las bacanales de Nick Alm.

nick alm

38. Los portadones de Fiona Staples.

fiona staples

39. El videoclip de «Satisfaction» de Benny Benassi.

40. El spot de Pure XS de Paco Rabanne.

41. El efecto del sol sobre las hojas de las begonias. ¿Sabe por qué es tan especial? Porque los cloroplastos de las begonias son capaces de ralentizar la luz. Es algo que se descubrió hace poco.

begonia

42. El Codex Seraphinianus. Íñigo Domínguez escribió un artículo estupendo sobre él en esta santa casa.

43. Lavarse la cara en el espacio.

44. Las esculturas cinéticas de Anthony Howe.

https://www.youtube.com/watch?v=J4l5rHNSq9s&feature=youtu.be

45. Aterrizar en Managua. A esto no hay vídeo que le haga justicia, tendrá que ir y verlo.

46. Elefantitos chungos.

47. La iglesia románica de Cervatos, en Cantabria, y sus canecillos pornográficos.

48. El sonido del hielo.

49. Los ojos en los retratos de Tamara de Lempicka.

ojos

50. El sol atronador de los cuadros de Munch.

munch

51. El techo de la Sagrada Familia, que es como un sol de Munch.

sagrada familia

52. Lo peor del día con Andrea Caracortada.

53. Hasta el último segundo de El perro del hortelano, la película de Pilar Miró.

54. La Caja 250 Aniversario de Faber-Castell, que es pornografía pura.

55. Monument Valley, un videojuego para móvil en el que deben resolverse laberintos confeccionados con ilusiones ópticas, escaleras de Penrose y otras técnicas escherianas. Como juego es un coñazo, pero bonito es bonito hasta decir basta.

56. La carga de los Rohirrim.

57. El chimpancé que abrazaba a Jane Goodall antes de volver a la selva.

READ  Figura administrativa durante la colonia española

58. El parque Vigeland de Oslo.

59. El espejo mágico de Magic Kingdom, el parque temático de Disney en Orlando, Florida.

60. La condesa de Vilches, de Federico de Madrazo. Se me ocurren pocas imágenes de la dulzura más exactas que esta.

condesa de vilches

61. El Real Jardín Botánico de Edimburgo.

62. La batalla de la Torre de la Alegría, pero con espadas láser.

(En general, cualquier cosa es mejor con espadas láser).

63. La carátula del disco Night Work de Scissor Sisters. El culo es de Peter Reed.

scissor sisters

64. Journey to the Microcosmos, que es un canal de YouTube sobre microbiología.

65. Los tutoriales de John McLean. Tenga cuidado, esto es el país de irás y no volverás.

66. Las películas de Tarsem Singh, que son repostería cinematográfica.

67. Scott Waddell, una cosa que quita el sentido.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Scott Waddell (@scottwaddellartist) el 11 Oct, 2019 a las 1:27 PDT

68. El poema de sor Juana Inés de la Cruz titulado «Arguye de inconsecuentes el gusto y la censura de los hombres que en las mujeres acusan lo que causan». Léalo. Trescientos y pico años tiene.

69. El canal de Mancorbo en los Picos de Europa, de Carlos de Haes. Cuando se dice que un cuadro tiene algo, significa esto.

canal mancorbo 1

70. La fase celular en Spore.

71. Los títulos de crédito de The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy.

72. El canal de YouTube de Karolina Żebrowska.

73. Los capítulos 15, 16 y 17 de la tercera temporada de The Clone Wars, en los que Anakin, Obi-Wan y Ashoka pasan por el planeta Mortis. No digo que le vayan a cambiar la vida, digo que son bonitos a rabiar.

74. El garrotín de La corte del faraón y La corte del faraón en general.

75. Future Library, de Katie Paterson.

76. Poner en YouTube «pygmy goat goatling» («cabritillo de cabra pigmea») y echar la tarde.

(Si pone «baby» en lugar de «goatling» los resultados son mejores).

77. El número musical de «Friend Like Me» en la nueva de Aladdin. Denúncieme.

READ  Comunidad de novelas

78. La secuencia del tren de The Lone Ranger, un clásico del género secuencia-buena-en-película-mala.

79. Simone Signoret tomando el solecillo.

signoret

80. Los pedos serendípicos.

81. Iba a decir «Madrid desde las terrazas que pinta Antonio López», pero es que, en manos de Antonio López, hasta las neveras. Hasta las neveras.

antonio lopez

82. La declaración de intenciones de Terenci Moix en Chulas y famosas.

terenci

83. La secuencia de Arwen y los Nazgûl. Segunda vez que aparece en esta lista algo de El Señor de los Anillos.

84. Volar.

85. Las tumbas y cenotafios de Antonio Canova, como el de María Cristina de Austria o el que diseñó para Tiziano (y que acabó conmemorando su propia muerte).

86. Los vídeos de Baumgartner Restoration.

87. Los castillos de The Prim Builder.

88. Los planetas de Rick y Morty. Puede verlos todos aquí.

rick y morty

89. Insultar bien.

90. Los flashmobs como Dios manda.

91. Las belugas, en general.

92. La Reina de los Cielos, Siempre la Misma, Con la que Nadie Puede.

93. El Anticristo.

94. Attack on Titan, un delirio portentoso.

https://www.youtube.com/watch?v=j8Xhyizosl8&feature=youtu.be&t=1106

95. Loros puteando gatos.

96. Los toboganes alpinos

97. Drones y volcanes.

98. El gag que grabaron en Chelsea antes de las elecciones de 2016 en Estados Unidos, cuando nadie anticipaba la victoria de Trump. El mundo que iba a ser y que no fue.

99. Las neveras. Que sirva esta anotación para recordarle que la belleza es subjetiva.

100. El número final de los Monty Python en We Are Most Amused.

Acordarse de las cosas bellas (en francés, Se souvenir des belles choses), es una película francesa estrenada en el año 2002, obteniendo dos Premios César a la Mejor actriz, por Isabelle Carré y mejor actor secundario, por Bernard Le Coq en el año 2003

Sinopsis

[

editar

]

Claire Poussin (Isabelle Carré) es una mujer de 32 años que comienza a sufrir del mal de Alzheimer y que decide internarse en una clínica para tratar su enfermedad. En ella descubre que la mayoría de los pacientes poseen vidas e historias tiernas y conmovedoras, pero se retrata lo difícil que es llevar una vida con el mal.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *