
Google ha sido uno de los grandes inventos de nuestra era. Es el buscador en España y en el resto del mundo por excelencia, hasta el punto de que puedes encontrar casi cualquier cosa en él si así lo quieres. No obstante, como todo en esta vida Google tiene un lado muy oscuro que contiene información que quizás no te convenga saber.
[Google rastrea tus datos cada 3 minutos para saber dónde estás y qué estás viendo]
Y es que el peligro de Google es que hay ciertos términos y conceptos que debes evitar a toda costa. Ya sea por contener información sensible o por provocar tu exposición en Internet, estas búsquedas pueden acarrearte o un trauma bastante serio o que te encuentres más información navegando que no quieras ni siquiera ver.
Uno de los aspectos más sensibles de buscar en Google, por ejemplo, es la búsqueda de términos médicos, ya sea para determinar enfermedades o afecciones raras. Eso es algo a evitar, ya que existen ciertos términos que pueden causar una impresión increíblemente seria en el espectador.
Evita los anuncios no deseados
Los motores de búsqueda como el de Google hacen uso del rastreo de datos sobre lo que has buscado. Es decir, usan información sobre tus búsquedas, tu ubicación y el momento del día para ofrecerte anuncios personalizados. Si tienes desactivados los mecanismos de rastreo, entonces lo más probable es que estos motores usen datos como tu edad o tu género así como interacciones previas.
De esa forma, debes evitar buscar cosas que no quieras que te aparezcan en anuncios. Es muy común el buscar algo por mera curiosidad o buscar una pregunta que ha provocado que los anuncios que te aparezcan sean de un determinado tipo que al usuario no le gusta, por lo que piensa en los anuncios siempre que hagas una búsqueda.
Fotomontaje con el logo de Google.
Por supuesto, está la posibilidad de evitar el rastreo de datos para anuncios personalizados. Sistemas como iOS ya permiten cortar el rastreo de datos de aplicaciones y servicios para evitar que se te muestren datos relacionados con tus palicaciones.
Cosas ilegales o sospechosas
Las autoridades hacen uso de Internet para realizar un rastreo de búsquedas sospechosas que den lugar a situaciones ilegales. Por ejemplo, si buscas cuestiones como tutoriales para fabricar artefactos explosivos, quizás las autoridades se fijen en ti. Esto incluye términos relacionados con armas, con artefactos explosivos o relacionados con crímenes
Representación de un hacker
Así lo demuestra una historia que recorrió Internet en 201, sobre cómo una familia en Nueva York fue rastreada por buscar términos como «bomba con olla a presión», provocando que las autoridades revisaran sus historiales de Internet y les hicieran una visita. Ten en cuenta que en la mayoría de casos es imposible determinar el contexto de esas búsquedas, independientemente de si se han buscado en un aspecto más serio o más en el ámbito de la curiosidad.
Enfermedades y tratamientos
Hilando de nuevo con la publicidad, es muy importante no buscar en Google cuestiones sobre enfermedades, tratamientos médicos o medicamentos. No solo porque Internet está lleno de desinformación al respecto, especialmente si comparamos su contenido con el asesoramiento que puede proporcionar un profesional de la salud. Sino porque la publicidad puede aprovecharse de estas inseguridades y comenzar a lanzar anuncios fraudulentos sobre tratamientos y medicamentos milagrosos.
Hombre conectado a un respirador @ColinJ_Keogh en Twitter
Esto puede provocar, además, que aparezca publicidad que haga alusión a características físicas que no te gusten de tu cuerpo o que exageren cuestiones de salud no demasiado importantes, haciéndote sentir mal o en el peor de los casos, que te lleve a comprar productos que no necesites o que sufras desinformación.
Términos sensibles específicos
Siguiendo con la medicina, hay términos sensibles respecto a la medicina y al ser humano bastante difíciles de tragar. Se han popularizado en Internet varios términos específicos que además de representar afecciones graves, buscan traumatizar a personas sensibles debido a lo gráfico de las imágenes que presentan.
Estos son solo algunos de los términos más fuertes que debes evitar a toda costa, incluso aunque sea por pura curiosidad. Siempre que te digan de realizar una búsqueda de algún término similar sin que te digan de qué se trata, evítalo siempre que puedas.
- ‘Degloving’
- Ictiosis tipo arlequín
- ‘Morth Larva’
- ‘Fournier’
- ‘Calculus Bridge’
- ‘Leukoplakia’
- ‘Pie de loto’
Cuidado con la piratería
Una de las búsquedas más clásicas que se realizan en Google es sobre productos y servicios gratis. Piratas informáticos y organizaciones fraudulentas hacen uso del rastreo de ciertos términos como ‘Netflix gratis’ para posicionar por encima sus anuncios y sus páginas web y así distribuir todo tipo de malware y estafas.
Piratería. E+/Getty Creative
Además, Google presenta muchos resultados que son básicamente anuncios posicionados, y cada vez es más difícil determinar cuándo un resultado es una web y no un anuncio. Por ende, es muy fácil que al buscar contenido gratuito de forma ilícita exista la posibilidad de que tus dispositivos acaben infectados o que tú mismo acabes envuelto en algo fraudulento.
También te puede interesar…
Sigue los temas que te interesan
Buscadores de Internet España Google Software
Reddit, el sitio web de marcadores sociales y agregadores de noticias, es noticia este martes, 30 de noviembre. En este caso, se trata de una lista que la propia página ha publicado. Aquí, los internautas son quienes comparten cierto contenido llamativo y entre ellos votan para escoger la publicación destacada en la red social.
¿Cuál es el contenido destacado que se ha convertido en noticia? La lista sobre cosas que no deberías de buscar nunca en Google. Aunque poco posible de no hacerlo, ya que la curiosidad es más grande que la razón en estas situaciones. A continuación, os hablaremos de las palabras más votadas y que no deberías buscar, según Reddit.
1. Larva bucal
Ya por el nombre suena desagradable, pero es que es una realidad. Al parecer, es una enfermedad bucal muy fuerte llamada Miasis oral en la comunidad sanitaria. Como bien dice el nombre, consiste en la existencia de larvas en la boca provenientes de diferentes especies de moscas. Tened cuidado al buscarla.
2. Tu comida favorita
Como dice un usuario de Reddit, es el comentario más «inocente» que hay. Al buscarlo sólo te dará mucha hambre.
3. Krokodil
Se trata de una enfermedad de piel causada por los efectos secundarios de una droga. Es más, se le conoce a esta droga como aquella la que te devora la piel. Sin duda, puede llegar a ser un poco desagradable…
4. Puente de cálculo
No se trata de ningún problema de matemáticas, sino que es una placa dental que se acumula en los dientes y tiene que ser cortado. Algunos de los comentarios destacados son: «Vete a la m***a. Lo busqué en Google. No era un problema matemático complejo» o «Tengo que lavarme los dientes».
5. Gofre azul
No es comida. El nombre es un eufemismo para una enfermedad de la vagina que la pone de un color morado. Sin embargo, muchos usuarios afirman que se trata de un bulo y otras personas que creen en lo que han visto.
6. Harlequin ichtyosis
Algunos internautas han explicado que es una enfermedad que afecta a la piel creando escamas a su alrededor, lo que provoca que algunos bebés nazcan con los párpados hacia afuera.
7. Fournier
En el foro, se ha comentado que es el apodo de Evan Fournier, jugador del equipo Orlando Magic de la NBA. Los usuarios han explicado que es una antigua palabra francesa para panadero (Boulanger), pero también es el nombre de una enfermedad que afecta a los genitales.
8. Cualquier síntoma que tenga
Por último, hemos escogido esta palabra al ser graciosa y sincera al mismo tiempo. Muchos de los comentarios hacen referencia a que se trata de lo peor que puede hacer cualquier persona. Si tienes síntomas sobre alguna enfermedad, es mejor acudir al médico.
La mayoría estamos acostumbrados a buscar en Google todo lo que no sabemos. Las consultas pueden ir desde cocina hasta banca en línea; podemos llegar a buscar asesoramiento o tratamientos médicos, comprar medicinas, o simplemente satisfacer nuestra curiosidad. Tendemos a preguntárselo todo a Google. Pero, lo que a menudo olvidamos es que Google no es más que una plataforma en línea que nos ayuda a encontrar los sitios web que ofrecen la información que necesitamos. Es decir, Google no tiene contenido propio. Todo lo que buscamos en Google no tiene por qué ser necesariamente correcto o preciso.
Es más, tu privacidad corre peligro cada vez que usas un motor de búsqueda, como Google, Bing o Yahoo. El propio Google nos avisa de que nuestras búsquedas se envían a sitios web cuando hacemos clic sobre sus resultados de búsqueda. Según las preguntas frecuentes de su Privacidad y Condiciones, «Al hacer clic en un resultado de la Búsqueda de Google, tu navegador web también puede enviar la dirección de Internet (o URL) de la página de resultados de búsqueda a la página web de destino como URL de referencia. La URL de la página de los resultados de búsqueda puede incluir en algunas ocasiones la consulta de búsqueda realizada».
7 cosas que no deberías buscar nunca en Google
Teniendo eso en cuenta, deberías pensártelo dos veces antes de compartir tus problemas, intereses o incluso consultas curiosas con un gran motor de búsqueda, como Google. Aquí tienes 7 cosas que no deberías buscar nunca en Google si no quieres caer en la espiral de las búsquedas por internet y generarte un estrés que no necesitas.
1. Cosas que no quieres que te aparezcan en los anuncios
Puede que te suene raro, pero ¿cuántas veces has tecleado una pregunta peculiar o has buscado algo por pura curiosidad, y después te han perseguido anuncios sobre ese tema por toda la red durante semanas?
Incluso para seleccionar los anuncios que te muestra la Búsqueda de Google, el motor de búsqueda usa información sobre lo que has buscado, tu ubicación y el momento del día. También tiene en cuenta tus búsquedas previas, tu historial web, tu historial de visitas a sitios web que se publicitan en Google, información de tu cuenta de Google, como tu edad y género, e interacciones previas con los anuncios y resultados de búsquedas de Google. Asocian estos datos con un perfil completo que tanto el motor de búsqueda como los anunciantes pueden aprovechar para hacerse una idea de quién eres, qué te interesa y qué es más probable que compres.
¿Empieza ya a darte miedo? Pues tenemos 9 cosas más que no deberías compartir con un motor de búsqueda.
2. Cosas que informen a Google de tu ubicación
Puedes desactivar el historial de ubicaciones y el rastreador independiente de Actividad web y de aplicaciones, pero Google aún podrá adivinar tu ubicación basándose en las palabras que buscas. Según informa David Leonhardt, columnista del New York Times, los términos de búsqueda presentan variaciones dependiendo de dónde nos encontremos, y las diferencias se acentúan entre países en los que la vida es más sencilla y aquellos en los que es más dura. En países en los que los problemas económicos o de salud son más frecuentes, se observa una elevada prevalencia de búsquedas relacionadas con problemas médicos, como nivel de azúcar en sangre o diabetes; búsquedas sobre «lo que podríamos llamar el lado oscuro de la religión»; búsquedas sobre las ventas de Avon o los cheques de la seguridad social, y búsquedas sobre «determinados tipos de armas». Tus búsquedas le cuentan al motor de búsqueda qué efecto tienen las tendencias económicas en tu vida cotidiana. Y no quieres que los anunciantes se aprovechen de esto.
3. Cualquier cosa sospechosa (sobre todo en el trabajo)
Es muy probable que hayas visto alguna película en la que utilizan el historial de navegación para condenar a sospechosos de delitos, sobre todo cuando les da por buscar en Google el delito justo antes o después de cometerlo. En 2013, circuló por internet una historia sobre cómo una serie de búsquedas en Google despertó el interés de las autoridades. Varios miembros de una familia neoyorquina buscaron términos como «mochila» o «bomba con olla a presión», y las autoridades locales decidieron hacerles una visita. Después de mucha confusión, se llegó a la conclusión de que un empleador había informado de estas búsquedas sospechosas y que se habían realizado desde el equipo de trabajo de un empleado al que habían despedido hacía poco. Y todo esto ocurrió hace casi una década, así que imagínate hasta dónde puede haber evolucionado la situación.
Por lo tanto, en lo que respecta a las cosas que no deberías nunca buscar en Google, lo más seguro es pensar que siempre hay alguien vigilando tu historial de navegación, aunque no sea así.
4. Datos que permitan a Google determinar tu identidad
Incluso para seleccionar los anuncios que te muestra la Búsqueda de Google, el motor de búsqueda usa información sobre lo que has buscado, tu ubicación y el momento del día. También tiene en cuenta tus búsquedas previas, tu historial web, tu historial de visitas a sitios web que se publicitan en Google, información de tu cuenta de Google, como tu edad y género, e interacciones previas con los anuncios y resultados de búsquedas de Google. Asocian estos datos con un perfil completo que tanto el motor de búsqueda como los anunciantes pueden aprovechar para hacerse una idea de quién eres, qué te interesa y qué es más probable que compres.
Las empresas pueden unir las piezas y completar el puzle para crear tu perfil. Entonces, un algoritmo podría buscar entre los perfiles de cientos de miles de usuarios como tú y predecir con exactitud algo no relacionado contigo ni tus actividades. Aunque a menudo las clasificaciones sean imprecisas, te pueden afectar con consecuencias como la discriminación de precios, que las empresas usan para situar tu perfil y determinar cuánto cobrarte por bienes o servicios, como descubrimos a partir de un experimento dirigido por Jeffrey Rosen para el New York Times. En él, se llegó a la conclusión de que «es complicado que tu perfil como consumidor se libre del nuevo mundo de la discriminación de precios, y ni siquiera se puede saber si las empresas ofrecen descuentos a los clientes de alto estatus».
5. Sitios web de banca en línea, redes sociales o tiendas
Si creías que la suplantación de identidad solo se oculta detrás de estafas de «premios de la lotería» o «príncipes nigerianos», fáciles de detectar, igual tienes que pensarlo un poco más. En Google hay muchos sitios web falsos. Si quieres mantenerte a salvo, es muy recomendable que accedas a tus cuentas tecleando directamente la URL en la barra de direcciones de tu navegador. De este modo evitas cosas como introducir tu usuario y contraseña en un sitio web que se parezca mucho al de tu banco, pero que, en realidad, sea una web de suplantación.
6. Medicamentos o síntomas, asesoramiento o tratamientos médicos, ni siquiera consejos sobre nutrición o pérdida de peso
Vamos a revelar un gran secreto sobre cómo funciona la publicidad: se aprovecha de nuestras inseguridades. Cuando buscamos síntomas de enfermedades, asesoramiento médico o consejos sobre nutrición o pérdida de peso, les damos acceso a los anunciantes a nuestras inseguridades para que nos bombardeen con mensajes publicitarios y productos dudosos.
Si no quieres ver anuncios dirigidos específicamente a características que no te gustan de tu cuerpo, aunque, desde un punto de vista objetivo no tengan demasiada importancia, deberías empezar por no compartir tus inseguridades con tu motor de búsqueda. En vez de eso, coméntalas con especialistas médicos.
7. Cosas que después puedan avergonzarte en Google (lo que sea)
Como ya hemos mencionado varias veces, todo lo que buscas te seguirá allá donde vayas en la red de redes. Cualquier cosa que busques en Google aparecerá, de uno u otro modo, en la publicidad de otros sitios web que visites. No te recomendamos que busques porno ni cualquier otra cosa que pueda avergonzarte más adelante si no quieres que las sugerencias de Google Ads basadas en tu historial de búsquedas te sigan hasta tu trabajo.
Lo que SÍ deberías buscar en Google
Por otro lado, hay ciertas cosas que sí deberías buscar en Google, como tu nombre o dirección de correo electrónico. En la era de internet, nuestra privacidad es cuestionable y al buscar en Google tu nombre podrías llevarte sorpresas desagradables, como fotos poco favorecedoras, información incorrecta o contenidos irrelevantes, cuentas vendidas, spam, filtraciones de contraseñas, es decir, infinidad de cosas. Una buena herramienta para descubrir si has sufrido una vulneración de datos es haveibeenpwned.com.
¿Qué puedes hacer para buscar en Google de forma segura?
Si lo que quieres es minimizar la cantidad de información que los motores de búsqueda y los anunciantes recopilan sobre ti, hay ciertas medidas que deberías adoptar. Opta por un motor de búsqueda alternativo, como DuckDuckGo, para evitar que tu historial de búsquedas se registre y analice. Instala una extensión, como AdBlock Plus, Ghostery o Disconnect, para protegerte de las empresas que intentan rastrear tus actividades en línea. Comprueba tu configuración de privacidad en sitios populares y cierra la sesión en tus redes sociales mientras navegas por internet.
No estaría de más que también uses opciones de navegación privada. La pestaña Incógnito de Google Chrome, el modo de exploración InPrivate de Internet Explorer y el modo de navegación privada de Firefox, son ejemplos de opciones de modo incógnito. Al usarlas, tus acciones en línea no se almacenan en tu equipo. Por ejemplo, cuando sales de un navegador privado, todas las cookies recopiladas durante la sesión se borran automáticamente.
Sin embargo, un modo incógnito no es del todo privado, dado que no bloquea tu dirección IP y los sitios web que visitas aún pueden recopilar datos.
Usa una VPN para disfrutar de mayor privacidad en línea
La mejor forma de navegar por internet de forma anónima es a través de una red privada virtual (VPN), como Avira Phantom VPN. Una VPN mantiene oculta tu dirección IP y protege tu actividad en línea garantizando que tus acciones estén cifradas con protocolos especiales. En resumen, si utilizas una VPN, el mundo exterior no podrá leer tus datos. Aunque no es infalible, es uno de los mejores modos de proteger tu privacidad en línea y navegar por internet con confianza.