
Health Content Provider
06/01/2025
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2023 A.D.A.M., Inc. Se prohíbe estrictamente cualquier duplicado o distribución sin autorización de la información aquí contenida. Para obtener información adicional visite Vinculación y uso de contenido de MedlinePlus.
Para otros usos de este término, véase Costilla (desambiguación)
Costilla
Costilla central, vista inferior
Imagen de la caja torácica completa
Nombre y clasificaciónLatín[TA]: costaeTAA02.3.01.001Graypág.124
En la anatomía de los vertebrados, las costillas son huesos planos y curvos, que en su conjunto forman la caja torácica. En la mayoría de los vertebrados rodean el pecho, permitiendo a los que tienen pulmones expandirlos, facilitando la respiración. En general sirven de protección a los órganos internos del tórax, como el corazón, aunque en algunas especies, especialmente las serpientes, proveen soporte y protección a casi todo el cuerpo.[1]
En los seres humanos
[
editar
]
Las costillas humanas generalmente son 12 a cada lado (24 en total): 7 verdaderas o esternales (I-VII), 3 falsas o asternales (VIII-X), y 2 flotantes (XI y XII), en forma de arco con un cuerpo con dos caras, externa e interna; dos bordes, superior e inferior; y dos extremos, posterior y anterior.
Se encuentran en el tórax, constituidos por cartílago en la parte más medial de su vertiente anterior y por hueso en su vertientes lateral y posterior, que conforman la parte más visible del armazón óseo de la caja torácica, dándole un aspecto de jaula, que se articulan con cada una de las doce vértebras dorsales o torácicas en la parte posterior y con el esternón, a través del correspondiente cartílago costal, en la parte anterior.
En el interior de la caja torácica se encuentran los pulmones y el mediastino. En este se ubica el corazón, esófago, tráquea, ganglios linfáticos, timo, aorta, vena cava superior e inferior.
Anatomía
[
editar
]
Anatomía superficial de una costilla.
Todas las costillas se unen en la parte posterior de las vértebras torácicas.
Los espacios entre las costillas son conocidos como los espacios intercostales, en las cuales se pueden encontrar los músculos intercostales, arterias intercostales y nervios.
Las estructuras base de una costilla son:
- Cabeza: Parte interna del posterior de la costilla; se articula con la vértebra torácica correspondiente y con la vértebra que se encuentra sobre esta, a excepción de la primera y las 2 últimas, las cuales se articulan solamente con sus vértebras correspondientes. Es el extremo más voluminoso del hueso, donde existe una carilla articular hacia la columna vertebral.
Costillas verdaderas en rojo, falsas en verde y flotantes en azul.
- Cuello: Porción ósea angosta que se une a la cabeza.
- Cuerpo: Parte principal de la costilla. Aquí se inserta el músculo iliocostal.
- Tubérculo: El tubérculo de la costilla es una eminencia en la superficie posterior, en el cruce del cuello y el cuerpo de la costilla. Todas las costillas típicas (tercera a la novena) presentan una carilla para articular con el proceso transverso de las vértebras torácicas. En el caso de las costillas flotantes, estas carecen de esta superficie articular.
Radiografía de tórax.
- Ángulo: La separación entre el ángulo y el tubérculo es progresivamente mayor de la segunda a la décima costillas. La porción entre el ángulo y el tubérculo es redonda, áspera e irregular, y sirve para la inserción del músculo dorsal diente vértebra torácica; falta este tubérculo en los últimos 3 pares de costillas.
- Surco: Es la concavidad entre el borde de la cara interna con el borde inferior, por donde pasa el paquete neuro-vascular intercostal (arterias, venas y nervios intercostales). También se insertan los músculos intercostales respectivos.
- Cresta: Estructura de la costilla que se encuentra ubicada en la cabeza de algunas costillas.
Todas las costillas tienen una cara externa e interna, con excepción de la primera costilla, la cual tiene una cara superior y una inferior. En el arco anterior de la primera costilla se encuentra el Tubérculo de Lisfranc, donde se inserta el músculo escaleno anterior.
Clasificación
[
editar
]
- Cervicales: Unidas a la séptima vértebra cervical, son vestigiales en el ser humano, estando presentes (habitualmente solo una) en el 0,2% de la población mundial.
- Esternales: Se unen directamente al esternón, el responsable de esto es el cartílago costal, que une estas costillas con el esternón.
- Asternales: Se unen indirectamente al esternón, uniéndose primero al cartílago costal de la séptima costilla.
- Flotantes: No están unidas al esternón
En otras especies
[
editar
]
caja torácica de un Eptesicus fuscus.
Los peces tienen frecuentemente dos conjuntos de costillas unidas a la columna vertebral. El primero, de las costillas dorsales, se encuentran en el septo que divide los grupos musculares principales en sus porciones superior e inferior, proyectándose lateralmente desde la columna vertebral. El segundo grupo es el de las costillas ventrales, que surgen de la columna vertebral justo por debajo de las dorsales, y encierran la zona inferior del cuerpo, frecuentemente uniéndose en las puntas. No todas las especies poseen ambos tipos, siendo las dorsales las más comúnmente ausentes. En los tiburones, por ejemplo, no tienen costillas dorsales, y poseen solo unas muy cortas costillas ventrales, mientras que las lampreas no tienen ningún tipo de costillas. En algunos teleósteos puede haber algunos huesos similares a las costillas en la masa muscular.[2]
En los tetrápodos solo hay un tipo de costillas, que son probablemente homólogas con las costillas dorsales de los peces. En los tetrápodos tempranos cada vértebra poseía un par de costillas, aunque las de las vértebras torácicas eran típicamente más largas. Las de las vértebras sacras eran más cortas, y formaban parte de la pelvis.[2]
En la mayoría de las formas subsecuentes muchas de las costillas primigenias se han perdido, habiendo en las especies vivientes de anfibios y reptiles una gran variedad en su estructura y número. Las tortugas, por ejemplo, solo tienen 8 pares de costillas, que han evolucionado en un caparazón óseo o cartilaginoso, mientras que las serpientes pueden tener cientos de costillas, que cubren todo el largo de su tronco. Las ranas típicamente no tienen costillas, aparte de un par sacro, que forma parte de la pelvis.[2]
Esqueleto de un perro (canis lupus familiaris), mostrando la localización de las costillas.
En las aves las costillas aparecen como huesos distinguibles solo en la zona torácica, teniendo algunas pequeñas costillas fusionadas con las vértebras cervicales. Las costillas torácicas proveen una gran protección en la zona dorsal, presentando un proceso uncinado para dar sustentación a los músculos del hombro.[2]
Los mamíferos usualmente solo poseen costillas torácicas, aunque hay costillas cervicales soldadas en los monotremas. En los marsupiales y placentarios las costillas lumbares y cervicales son solo pequeños remanentes, siendo referidas como procesos transversos. En general, la estructura y número de las costillas de los mamíferos es similar a las humanas. A diferencia de los reptiles, las costillas caudales no aparecen nunca en mamíferos.[2]
Mamíferos, como el caballo tiene de 18 a 19 costillas y el perro 13; es decir la cantidad costillas se ve influida por la cantidad de vértebras torácicas, las cuales se articula la parte ósea de la costilla, por lo que la cantidad varía según la especie. Las costillas también sirven para proteger algunos órganos como el corazón, los pulmones, etc.
Galería
[
editar
]
-
Costillas Humanos (en rojo). Consta de 24 costillas. Izquierda y derecha de la primera costilla hasta duodécima costilla.
-
Médula espinal. Membranas y las raíces nerviosas espinales. Disección profunda. Vista posterior.
-
Médula espinal. Membranas y las raíces nerviosas espinales. Disección profunda. Vista posterior.
-
Médula espinal. Membranas y las raíces nerviosas espinales. Disección profunda. Vista posterior.
Referencias
[
editar
]
- ↑Gray´s Anatomy para Estudiantes. Elsevier. ISBN 9788481748321.
Richard L. Drake (2006).. Elsevier.
- a b c d eThe Vertebrate Body. Philadelphia, PA: Holt-Saunders International. pp. 170-173. ISBN 0-03-910284-X.
Romer, Alfred Sherwood; Parsons, Thomas S. (1977).. Philadelphia, PA: Holt-Saunders International. pp. 170-173.
Véase también
[
editar
]
Enlaces externos
[
editar
]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Costilla.
La caja torácica, conformada por tres tipos diferentes de costillas, tiene como labor la de proteger los órganos vitales de cualquier impacto
Resulta habitual que tras un accidente, especialmente de ciclistas o motoristas, la palabra costilla tome protagonismo en el parte del afectado. Las costillas son el casco o la armadura de nuestro organismo. Protegen de impactos y lesiones en la zona del tórax y son fácilmente palpables en el costado. Cubren los pulmones, el corazón, la aorta, la vena cava superior y la inferior, el esófago, la tráquea y los ganglios linfáticos.
Sucede, como decíamos, que en un accidente las personas se rompan o fracturen las costillas. Situación que provocará la inmovilización y reposo del afectado durante un tiempo. Todo dependerá del grado de la lesión.
Número de costillas
En el cuerpo humano la costillas de dividen en dos grupos: costillas verdaderas, también conocidas como esternales, y las costillas falsas o asternales. A las primeras se les conoce así porque están unidas directamente al esternón. Mientras que las segundas se unen de forma indirecta al esternón por medio de un cartílago.
En total el cuerpo humano se conforma de 24 costillas, 12 en cada lado del cuerpo entre las que también se encuentran las costillas flotantes. Son dos y se llaman así porque no están unidas ni al esternón ni a ningún cartílago.
Las costillas se dividen cada una de ellas en varias partes:
- Cabeza. Parte interior del extremo posterior de la costilla
- Cuello.
- Tubérculo. Situado entre el cuello y el cuerpo
- Cartílago intercostal. Una las costillas con el esternón salvo a las costillas flotantes
De esta manera, las costillas forman la jaula o caja torácica en la que también participan el esternón y la columna vertebral.
Para el ser humano las costillas son fundamentales porque forman parte de uno de los mecanismos de defensa físico que tiene el cuerpo. Así protege a los pulmones y el corazón.
La costilla de EVA
«Dios hizo caer un sueño profundo sobre Adán y, mientras éste dormía, tomó una de sus costillas y cerró la carne en su lugar. Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer y la trajo al hombre». reza escrito en el Génesis.
Con todo ello, se ha podido certificar que al hombre no le faltan costillas y lo escrito en la Biblia es simbólico. Algunos expertos apuntan que podría referirse a otro hueso del cuerpo humano.
Conforme a los criterios deThe Trust Project
Saber más