Costo primo

El costo primo es el conjunto de costes en los que se incurre durante la fabricación de productos o prestación de servicios de una empresa.

Los costos primos varían según a lo que se dedique la empresa. Esto, ya que en las empresas cuya actividad ordinaria se basa en los servicios, no se utilizan costes directos de materias primas, por ejemplo.

En lo que se refiere a otros costes directos pueden ser desde costes derivados de la propia mano de obra o materia prima que incidan directamente en el coste del producto o servicio, hasta costes de carácter cíclico que se necesiten para llevar a cabo el servicio o vender el producto.

Ejemplo de ello son los envases de plástico, vidrio o cartón de productos y los materiales que puedan necesitarse para la correcta prestación de los servicios.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Objetivos de calcular el costo primo

El cálculo o determinación del coste primo trata de averiguar que fuentes de gastos están directamente relacionadas con la producción o prestación de servicios de la empresa en cuestión. Con ello, se pretende en materia de contabilidad interna analizar los siguientes datos:

  • Identificación y origen de cada coste primo.
  • Número de costes que intervienen o conforman los costes primos.
  • Naturaleza y función de cada uno.
  • Peso de cada coste primo.
  • Detectar costes ineficientes o innecesarios.

Con el conjunto de datos obtenido se podrá entre otras cosas después de analizar la situación, elaborar una nueva estrategia si se encuentra alguna falla o incongruencia en la contabilidad de costes.

Fórmula de costo primo

La fórmula de los costos primos trata de sumar todos aquellos costes que estén implicados de forma directa con el proceso de fabricación, por lo que habrá que prestar especial atención a todos los gastos y analizar si repercuten de forma directa o no.

Luego, de forma general, la fórmula para calcular los costos primos es la siguiente:

11

Por tanto, confeccionar de forma correcta la fórmula no es una tarea fácil a menos que la empresa tenga un repertorio poco numeroso de gastos y la actividad en sí de producción sea muy simple. Ejemplos de un caso complicado y otro más asequible serían un negocio orientado al montaje de vehículos, y por otro lado estaría el negocio de producción y comercialización de zumo de frutas.

En el primer caso se tiene una cantidad de costes distintos muy amplio sólo en componentes del producto. En el segundo caso el paso de tener fruta a convertirla en zumo es un proceso menos complejo.

Ejemplo de costo primo

Dada una situación en la cual una empresa que presta servicios de limpieza en colegios y hospitales, ¿qué gastos de los que se van a exponer pueden formar parte de los costes primos?

  1. Sueldo de todos los empleados de la empresa
  2. Sueldo de los operarios de limpieza
  3. Utillaje de oficina para el departamento de contabilidad de la empresa
  4. Suministros de la sede de la empresa
  5. Gastos financieros originados por pasivos de la empresa
  6. Material necesario para la limpieza: guantes, productos de limpieza, etc.
READ  Amerita significado

De los seis gastos que se han mencionado, únicamente en el caso que se establece en el enunciado formarían parte de los costes primos el sueldo de los operarios de limpieza y el material necesario para la limpieza.

Se conoce como costo primo el resultado de sumar la materia prima y el costo de la mano de obra directa.

Qué es el costo primo.

En las empresas industriales para determinar el costo de producción es necesario elaborar un estado de costos, en el cual se consideran erogaciones como la materia prima y la mano de obra directa, factores que sumados se conocen como costo primo, que es una de las partes del estado de costos.

Para producir un bien o mercancía la empresa requiere comprar materias primas, que luego transformará en un producto final.

Para determinar el costo en que incurre una empresa para fabricar un producto se debe llevar un registro y un control de todos los elementos que conforman ese costo, entre ellos la materia prima necesaria en la elaboración de su producto.

Ahora, para procesar la materia prima se requiere de personal que de forma directa manipule y procese la materia prima; es lo que se conoce como mano de obra directa.

Dentro de la mano de obra directa, como resulta obvio, no se incluye los gastos de personal que no participan de forma directa en el proceso de transformación de la materia prima, como es el caso de secretarias, vendedores, directivos, etc.

Dentro de los gastos de personal que conforman la mano de obra directa, se incluyen todos los conceptos pagados a estos, como salarios, prestaciones sociales, seguridad social, aportes parafiscales, dotación, etc.

La estructura del costo primo será entonces:

Materia prima: xxx(+) Mano de obra directa: xxx(=) Costo primo

El costo primo no es un método de costeo, sino una clasificación del costo a fin de tener claro qué es lo que ha costado la materia prima y la mano de obra directa.

El costo primo se define como todos los costos directos de un producto, es decir, aquellos costos que se pueden rastrear convenientemente para cada unidad producida. Se refiere entonces al costo de los materiales directos y al costo de la mano de obra directa.

Por tanto, son todos los costos de una empresa relacionados directamente con la fabricación de los productos terminados. Cuanto mayor sea la proporción del costo primo en los costos totales de un producto, más confiable será la estimación del costo de ese producto.

Las empresas utilizan los costos primos como una forma de medir el costo total de los insumos de producción necesarios para crear un producto dado. Al analizarlos, una empresa podrá establecer precios que generen los beneficios deseados. Al reducirlos, una puede aumentar sus ganancias o reducir los precios de sus competidores.

Tanto los costos primos como los costos de conversión tienen los costos de mano de obra directa como un elemento incorporado en común.

¿En qué consisten los costos primos?

Se refiere a los costos de un producto manufacturado, que se calculan para garantizar el mejor margen de ganancia para una empresa. El cálculo de los costos primos incluye el monto total gastado en materiales directos, además de la mano de obra directa.

Por otro lado, a diferencia del costo de conversión, el costo primo no toma en cuenta los gastos indirectos, como los servicios públicos, los costos publicitarios y administrativos.

Materiales directos

Los materiales directos se refieren al costo de los artículos que forman parte integral del producto terminado. Se encuentran incluidos todos los componentes tangibles, como las materias primas necesarias para crear el producto terminado.

Algunos ejemplos son el acero en los automóviles, el caucho en los neumáticos, el tejido en la ropa, etc.

Mano de obra directa

La mano de obra directa se refiere a los sueldos, salarios y beneficios que se les paga solo a los trabajadores que laboran en la transformación de la materia prima en productos terminados.

El trabajo es un poco más complicado de definir porque, para muchas empresas, la contribución de varios tipos diferentes de empleados es crucial para la fabricación del producto final.

Importancia

Los gerentes revisan los costos primos para garantizar que la empresa tenga un proceso de producción eficiente.

El cálculo de los costos primos también ayuda a las empresas a establecer precios a un nivel que garantice que están generando un monto aceptable de ganancias. Basándose en los costos, la gerencia puede calcular el precio de venta mínimo de equilibrio.

Limitaciones

Debido a que el costo primo solo toma en cuenta los costos directos, no recoge el costo total de producción. Por tanto, puede resultar engañoso si los costos indirectos son relativamente grandes.

Una segunda limitación es saber exactamente qué costos de producción son realmente directos. Debe existir una clara división entre los gastos que se pueden vincular directamente con la producción, con respecto a los requeridos para administrar el negocio en general.

¿Cómo se calculan?

Aunque la producción de bienes y servicios implica muchos tipos diferentes de gastos, la fórmula del costo primo solo toma en cuenta los gastos variables directamente relacionados con la producción de cada artículo.

El costo primo se calcula sumando el costo de las materias primas al costo de la mano de obra directamente asociada con el proceso de producción. La fórmula es la siguiente:

Costo primo= Materias primas directas + Mano de obra directa.

Se puede tomar el siguiente ejemplo que muestra cómo se realiza el cálculo del costo primo.

Se puede calcular el costo primo de una empresa de fabricación de muebles, que incurrió en los siguientes gastos de fabricación para completar uno de sus productos:

– 5 trabajadores laborando durante 30 días.

– El costo de mano de obra directa es de $100 por trabajador por día.

READ  Filigrama

– Madera: 100 láminas a un costo de $150 por hoja,

– Pegamento: 50 Kgs. a un costo de $25 por Kg.

Como la fórmula del costo primo es igual a costo de materia prima + mano de obra directa, se tiene:

Costo de materia prima= (100 láminas de madera x $150) + (50 Kgs. de pegamento x $25)= $15.000 + $1.250= $16.250.

Costo de mano de obra directa= 5 trabajadores x $100 x 30 días= $15.000.

El costo primo= $16.250 + $15.000= $31.250.

Para una industria como los muebles, la madera y el pegamento se tratan como materia prima básica y se requiere una mano de obra calificada para hacer los muebles personalizados, según las necesidades de los clientes.

Ejemplos

Materiales directos

Las empresas en la industria de restaurantes deben encontrar un equilibrio entre la rentabilidad y la necesidad de crear comidas únicas y deliciosas con ingredientes de alta calidad.

En esta industria, los diversos alimentos y bebidas que un restaurante utiliza para elaborar su menú son sus materias primas.

Mano de obra directa

La mano de obra directa solo incluye los salarios pagados a los trabajadores que contribuyen directamente a la producción, ensamblaje o creación del producto.

Por ejemplo, la mano de obra directa no incluiría los salarios de los gerentes de fábrica o los honorarios pagados a ingenieros o diseñadores. Estos empleados participan en la creación del concepto del producto y en la operación diaria del negocio, no en la producción directa de artículos para la venta.

Ejemplos de mano de obra directa podrían incluir trabajadores de la línea de ensamblaje, soldadores, carpinteros, trabajadores del vidrio, pintores y cocineros.

En un restaurante, los cocineros, camareros, ayudantes de camareros y otro personal relacionado están incluidos en la mano de obra directa, porque el producto final consiste no solo en la comida preparada, sino también en la experiencia culinaria de servicio.

Caso numérico

Por ejemplo, supongamos que un negocio fabrica 10 marcos de camas e incurre para ello en los siguientes gastos:

– $5.000 para madera.

– $1.500 para el marco de hierro.

– 50 horas de trabajo para el ensamblaje del producto a una tarifa de $15 por hora.

En la fórmula del costo primo solo se utilizan los costos de las materias primas y mano de obra directa. Las materias primas incluyen la madera y el hierro utilizado para el montaje:

– Costo total de las materias primas= $5.000 + $1.500= $6.500.

– Costo total de mano de obra= $15 x 50 horas= $750.

– El costo primo de un marco de cama individual= $72,50 ($6.500 + $750) / 10.

Por tanto, la compañía debe vender cada marco de cama por más de $72,50 para generar una ganancia.

Referencias

  1. Melissa Horton (2018). Understanding the Difference Between Prime Costs and Conversion Costs. Investopedia. Tomado de: investopedia.com.

  2. Obaidullah Jan (2019). Prime Costs and Conversion Costs. Xplaind. Tomado de: xplaind.com.

  3. Will Kenton (2019). Prime Cost Definition. Tomado de: investopedia.com.

  4. Claire Boyte-White (2019). What Is the Prime Cost Formula? Tomado de: investopedia.com.

  5. My Accounting Course (2019). What are Prime Costs? Tomado de: myaccountingcourse.com.

  6. Wall Street Mojo (2019). What Is Prime Cost? Tomado de: wallstreetmojo.com.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *