
El nuevo formato homologa el diseño, características y contenido de este documento, con las medidas de seguridad electrónicas más avanzadas.
El Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil (CONAFREC), órgano técnico y operativo de coordinación de todos los Registros Civiles de nuestro país, aprobó en el 2015, un nuevo y único formato para la expedición y certificación de las actas de nacimiento, el cual homologa el diseño, características y contenido de este documento en todo el país.
El formato único de la copia certificada del acta de nacimiento es un documento de fácil lectura y limpio en su diseño, que contiene los datos de registro y de identidad de cada persona, así como los datos de los padres o personas que detenten la patria potestad; incorporando las medidas de seguridad electrónicas más avanzadas, para evitar su alteración, modificación y con ello, combatir la suplantación de identidad.
Una característica que hace de este formato un documento digital, es que puede ser consultado, impreso y validado a través de internet, lo que garantiza su confiabilidad, seguridad y certeza.
Este formato único de la copia certificada de acta de nacimiento emitida por Internet, e impreso en hoja blanca tamaño carta, no sustituye las copias certificadas que cada registro civil emita en las ventanillas de atención en papel valorado-seguridad, sino que constituye un medio adicional para que obtengas este documento sin importar el lugar o la hora en que desees solicitarlo.
Por tanto, las copias certificadas que se expidan en las oficialías y juzgados del registro civil del país, así como las que se obtengan por internet, son plenamente válidas para realizar cualquier servicio.
Conoce el nuevo formato de la copia certificada del acta de nacimiento en el video de la derecha.
Cuando naces en México, los funcionarios del gobierno te dan un crip de tu acta de nacimiento. Este documento es una pieza importante de identificación que necesitarás para muchas cosas durante tu vida.
En este artículo te mostraremos que es el crip de acta de nacimiento, para que sirve, donde se encuentra y un ejemplo para veas donde está.
¿Qué es el CRIP de mi acta de nacimiento?
La Clave de Registro e Identificación Personal (CRIP) es un número identificador del Acta de Nacimiento de una persona. Específicamente, este código aparece en las actas de nacimiento mexicanas expedidas a partir del año de 1982. Está conformado por 15 dígitos, que responden a:
- La Entidad Federativa.
- El municipio.
- La localidad.
- Año de registro de asentamiento de la persona ante el Registro Civil.
- Número de Acta de Nacimiento.
Cual es el crip del acta de nacimiento
Es un código que corresponde al registro y acreditación de una persona a través de su documento de identidad legal.
En este caso, su Acta de Nacimiento. Algo similar al CURP, aunque difieren en su estructura y el momento en se deben sacar. Sin embargo, el CRIP a diferencia del CURP, se utiliza en los estados restantes de México.
Para que sirve el crip del acta de nacimiento
El CRIP es solicitado para emitir otros documentos como las actas de defunción, actas de matrimonio, etc.
Es decir, el CRIP es una clave que aparece en los documentos probatorios. Como ya comentamos, aquellos expedidos a partir de 1982.
Donde se encuentra el crip del acta de nacimiento
¿Donde viene? Para hallar el CRIP en tu acta de nacimiento, simplemente busca estas siglas en el Acta. Normalmente, puede aparecer (dependiendo del formato del acta) en un recuadro en la parte superior, o incluso en la parte de tus datos.
Es decir, donde está tu nombre, fecha de nacimiento, lugar, hora… y por allí encuentras el CRIP.
En definitiva, es un número ubicado al lado derecho de las siglas “CRIP” en alguna parte del acta de nacimiento.
Puede que no encuentres el CRIP en el formato de tu acta de nacimiento. En cuyo caso, lo recomendables es que te dirijas directamente a la entidad donde fuiste registrado. Allí podrán ayudarte a solucionar tu inquietud y sacar tu acta de nacimiento actualizada.
Ejemplo de Crip de acta de nacimiento
De siempre lo mejor es una imagen de ejemplo para que veas donde se encuentra CRIP (Clave unica de Registro de Poblacion?:
Como parte de los esfuerzos del Gobierno de la República para facilitar el otorgamiento de los servicios a la población, ahora desde cualquier parte del mundo, durante los 365 días del año y las 24 horas del día, ya puedes obtener un extracto certificado del Acta de Nacimiento, el cual es válido para realizar trámites ante las dependencias y entidades del sector público y privado.
¿En qué hemos avanzado?
Actualmente, se cuentan con más de 154 millones de actas de nacimiento disponibles para su impresión.
Beneficios
- Acceso inmediato al trámite.
- Ahorro de tiempo y recursos para la obtención de tu acta.
- Puedes descargar el archivo e imprimirlo las veces que quieras.
Sólo necesitas ingresar aquí tus datos y pagar el importe correspondiente. Verifica costos.
El CRIP es un número de identificación personal que consta de 15 cifras este código se halla en todas las actas de nacimiento registradas desde el año 1982.
Que es el CRIP en el acta de nacimiento
El CRIP significa Clave de Registro e Identificación Personal. Es un número que identifica el acta de nacimiento de la persona y esta conformado por 15 dígitos, que corresponden a lo siguiente:
- Entidad Federativa
- Municipio
- Localidad
- El año de registro y asentamiento de la persona ante el Registro Civil
- El número del Acta de Nacimiento
Este número CRIP puede solicitarse para la emisión de otros documentos como las actas de defunción, las de matrimonio…
Donde viene el CRIP en el acta de nacimiento
Para encontrar el CRIP en el acta de nacimiento, solo tienes que buscar las siglas en el acta. Dependiendo del formato del acta puede variar su situación, pero habitualmente se encuentra en un recuadro en la parte superior o en la parte donde se encuentran los datos personales.
En el caso que no encuentres el CRIP en tu acta de nacimiento por el formato, es recomendable que te dirijas a la entidad donde fuiste registrado. Allí podrán solucionarte el problema o sacarte un acta de nacimiento actualizada.
Ejemplo de CRIP en acta de nacimiento
El CRIP lo encontramos como uno de los recursos gráficos del acta. En la siguiente imagen les mostramos un ejemplo del CRIP en un acta de nacimiento.
Aquí pueden ver como es su formato y donde encontrarlo.
Consultar CRIP en acta de nacimiento
Dependiendo del formato del documento que tengas en tu poder, puede que se encuentre en un lugar o en otro, pero independientemente de esto, es fácil de encontrarlo.
Consulta CRIP en lína
Si quiere consultarlo por internet, puede hacerlo siguiendo estos pasos:
- Entra en https://www.gob.mx/ActaNacimiento/
- Introduce el número CURP o los datos personales
- Desde aquí podrás bajar acta de nacimiento y consultar el CRIP igual que haremos en el acta de nacimiento físico y explicamos aquí abajo
Consulta CRIP en su acta de nacimiento física
En caso de tener el documento físico, solo tiene que buscar las siglas CRIP en su acta de nacimiento y podrás observar, que en un recuadro, que se encuentra en la parte superior o donde estan tus datos personales: nombre, fecha, lugar etc, se encuentra la Clave de Registro e Identificación Personal (CRIP).
En caso de que vea que su acta de nacimiento no tiene el CRIP, debe dirigirse a la oficina de registro principal (donde fué registrado) y solicitar la actualización del documento.
Una manera de saber si su acta de nacimiento tendrá el CRIP o no sin necesidad de buscarlo, es sabiendo su fecha de registro. Así, si su acta de nacimiento fué registrada a antes del año 1982 puede que no tenga el CRIP. En estos casos, tendrá que actualizar el acta de nacimiento para que aparezca este dato en él.
Acta de nacimiento con Curp y Crip
CRIP y CURP son distintos, aunque muchos lo confunden por su parecido ortográfico.
La Curp es la Clave Única de Registro de Población. Se trata de un código alfanumérico de identidad única con 18 caracteres para identificar a los ciudadanos que viven en el territorio nacional y a los mexicanos residentes en el extranjero.
Con él podemos consultar nuestro acta de nacimiento desde la página web del Estado. Puedes ver cómo hacerlo desde la sección «buscar acta de nacimiento por Curp«.
También podemos usarlo para tramitar muchos otros trámites.
Este número lo podemos encontrar también en el acta de nacimiento. Se presenta en el anverso del documento seguido de los apellidos, nombres, fecha de expedición y número de folio.
El CRIP es un número de identificación personal, y aunque con él no podemos consultar el acta de nacimiento en línea, si se usa para la expedición de documentos como la partida de nacimiento bebé, partidas de defunción, partidas de matrimonio, actas de divorcio, etc…
¿Qué es el CRIP del acta de nacimiento?
Es la Clave de Registro e Identificación Personal, que desde 1982, aparece en todas las Actas de nacimiento.
Consta de 15 números que incluyen la información sobre: la entidad federativa, municipio, localidad, número de Acta de nacimiento, año de registro y asentamiento del individuo en el Registro Civil.
¿Cómo saber el Crip de un Acta de nacimiento?
Si dispones del Acta en FORMATO PAPEL, verás que en la parte superior del documento (o en el reverso) aparecen las siglas CRIP seguidas de una numeración.
En caso de tener tu Acta de nacimiento DIGITAL, tendrás que ingresar en el portal oficial del Gobierno de México y realizar la búsqueda por clave CURP o mediante tus datos personales. Para realizar tu consulta haz click aquí:
¿Qué hacer si no aparece el CRIP en tu Acta?
En el caso de que tu Acta de nacimiento no tenga CRIP, tendrás que contactar con la oficina donde fuiste registrado al nacer y solicitar que tu documento sea actualizado.
Esto puede darse porque el Acta de nacimiento sea anterior a 1982 que fue la fecha en la que comenzó a utilizarse.
Diferiencias entre la CURP y la CRIP
La CRIP no es lo mismo que CURP. Se diferencian en su estructura (CURP es un código alfanumérico de 18 símbolos) y en el momento de solicitarla ya que la CRIP se incluye directamente en el acta de nacimiento, mientras que la CURP deberás solicitarla a posteriori.
La CRIP es un dato necesario para emitir otros documentos como por ejemplo actas de defunción.