Sobre la plantilla del cuadro SQA
Un gráfico SQA, o matriz SQA, te permite guiar a tu audiencia a través del aprendizaje de un concepto desglosando el proceso de aprendizaje en tres pasos: lo que ya sabe, lo que quiere saber y lo que ha aprendido.
Es un organizador gráfico diseñado para ayudar con el aprendizaje. Las letras SQA son un acrónimo que significa sabe, quiere saber y aprendió: lo que los estudiantes ya saben, lo que quieren saber y lo que finalmente aprenden (cada letra está representada por una columna). Los cuadros SQA son parte de las teorías constructivistas de enseñanza y una forma de estrategias instructivas de lectura que se usan para orientar a los estudiantes en relación con la idea y el texto. El cuadro puede tener varias formas o puede estar modificado para incluir o excluir información. La plantilla Miro consiste en tres columnas que puedes añadir, cambiar o eliminar fácilmente.
¿Qué es un gráfico SQA?
Un gráfico SQA es una herramienta de aprendizaje que ayuda a guiar a las personas a través de una sesión educativa o una lectura. Fue creado en 1986 por Donna Ogle como una tabla para que los estudiantes mejoren su progreso de aprendizaje.
Todos los cuadros SQA tienen tres columnas: “Lo que sé”, “Lo que me pregunto” y “Lo que he aprendido”. Comienza la sesión haciendo un balance de lo que sabes. A continuación, anota lo que quieres obtener de la sesión. Por último, anota lo que has aprendido.
¿Cuándo se necesita una matriz SQA?
Veamos las dos situaciones más comunes en las que el uso de un cuadro SQA puede ser útil:
-
Para ayudar a los estudiantes: Los gráficos SQA pueden ser una herramienta útil para que los estudiantes aprendan nuevos conceptos y sean responsables de su aprendizaje. Pueden tener claro lo que ya entienden y reflexionar sobre lo que han aprendido sobre un tema de estudio específico.
-
Para apoyar a los empleados: Como líder empresarial, el gráfico SQA puede ayudar al personal a aprender y a retener nueva información. También pueden volver al gráfico más tarde para refrescar su memoria.
Aunque estos son los casos de uso más comunes, una matriz SQA es útil siempre que se necesite aprender algo nuevo y retener conocimientos. Te ayuda a seguir el proceso de aprendizaje, empezando por lo que ya sabes, lo que esperas aprender y lo que has aprendido.
Lo importante es que no se limita a estas dos situaciones. Es una plantilla versátil que puede utilizarse por una gran variedad de razones.
¿Cómo se completa una plantilla de cuadro SQA?
Completar una plantilla de cuadro SQA es una tarea bastante sencilla. Sigue estos pasos para comprobarlo por ti mismo:
-
Paso 1 – Añade lo que ya sabes en la primera columna. Empieza por enumerar todo lo que sabes sobre un tema y anota esa información en la columna de “Lo que sé”. Esto consolidará tu posición de partida y te ayudará a identificar las lagunas en tus conocimientos.
-
Paso 2 – Esboza lo que quieres saber en la segunda columna. Genera una lista de preguntas o afirmaciones sobre lo que quieres saber en la columna “Lo que me pregunto”. Estas afirmaciones guiarán tu aprendizaje para orientarte a lo largo del proceso de aprendizaje.
-
Paso 3 – Resume lo que has aprendido en la última columna. Cuando hayas completado tu formación, tus lecciones o tu investigación, puedes resumir lo que has aprendido en la columna “Lo que he aprendido”. Utiliza estos enunciados para revisar lo que has aprendido en comparación con lo que querías aprender en la segunda columna.
En algunos gráficos, puedes encontrar una cuarta columna titulada “¿Cómo voy a aprender?” Ésta iría entre la segunda y la tercera columna. En esta columna, describirás los pasos que piensas dar para desarrollar tu aprendizaje. Ya sea realizando una investigación online, hablando con un manager o teniendo una discusión con un miembro de la facultad, aquí es donde se esbozan los pasos a seguir.
Ventajas de utilizar una plantilla de cuadro SQA online
Si quieres ahorrar tiempo, utilizar una plantilla online puede ser la mejor opción. No tienes que preocuparte de crearla desde cero. Simplemente tienes que seleccionar la plantilla y añadir tu información a las columnas.
Veamos algunas razones más por las que utilizar una plantilla online puede facilitarte la vida.
-
Colabora y comparte tu gráfico. Si utilizas una plantilla en línea, podrás colaborar con tus compañeros. En Miro, puedes compartir la plantilla con otros usuarios. La gente puede añadir comentarios y otras notas visuales para que puedas colaborar eficazmente en el mismo gráfico.
-
Actualiza la información en tiempo real. El uso de un gráfico en línea facilita la actualización de la información y la realización de cambios. Si el gráfico está en una hoja de papel en blanco, necesitarás un bolígrafo y muchos garabatos para hacer cambios. Pero con una plantilla online, todo lo que necesitas es un par de clicks, toques en el teclado y tu gráfico se ha actualizado al instante.
-
Personaliza la plantilla. Las plataformas como Miro tienen muchas características y funciones que te permiten personalizar las plantillas existentes. Puedes cambiar las fuentes, añadir nuevo texto, cargar archivos, añadir formas e incluso añadir columnas adicionales a tu plantilla si lo deseas. Como resultado, puedes crear una plantilla que sea perfecta para tus necesidades.
Connect with Langwitches
Search Langwitches
Categories
Categories
Archives
Archives
Work With Me
Educational Keynotes, Presentations, Workshops, Consulting, Coaching and Mentoring in the area of Modern Learning & Literacies, Globally Connected Learning, Blogging as Pedagogy, Digital Portfolios, iPads in the Classroom. Contact Me
Subscribe to the Langwitches Newsletter
Books
Publicado por laurap on
Viste una película de BrainPOP Español con tus alumnos, resolviste el cuestionario y las actividades, pero buscas algo más para mejorar los procesos de recuerdo, comprensión y aprendizaje. En BrainPOP maestros tenemos una gran cantidad de organizadores gráficos u organigramas que te sirven como estrategias para analizar la información.
Uno de estos organigramas es el cuadro SQA, que es totalmente gratuito. Se puede imprimir en blanco o se puede responder en línea, imprimir con lo que se contestó o guardar como un archivo pdf. Por las características del cuadro SQA, se puede utilizar durante todo el tema, sesión o unidad. Las dos primeras columnas sirven para activar los conocimientos previos y la última columna sirve para identificar los aprendizajes logrados.
Como ya mencionamos el cuadro SQA está dividido en tres columnas.
- La primera columna responde a ¿Qué es lo que sé? En este caso se identifica con la letra S, en ella se pueden escribir conceptos, ideas, descripciones o frases que los alumnos recuerden.
- La segunda columna sirve para anotar lo que los alumnos quieren aprender. En este caso se denomina con la letra Q. Esta columna ayudará a elaborar predicciones acerca de lo que tratará el tema, sesión o unidad, además de que planteará preguntas y expectativas por parte de los alumnos.
- La tercera columna responde a la pregunta ¿Qué es lo que aprendí? En este caso se le denomina con la letra A. Sirve como ejercicio reflexivo para que los alumnos describan el conocimiento que han adquirido, esta columna se responde al final del tema, sesión o unidad.
Te invitamos a utilizar el cuadro SQA de BrainPOP y a mostrar el trabajo de tus alumnos por medio de nuestras redes sociales.