Cual es el numero exterior

Todos en algún momento mientras llénanos algún formulario podemos preguntarnos ¿cuál es el número exterior e interior de mi ubicación? Para averiguarlo es muy sencillo y aquí te lo explicamos.

Número exterior e interior

El número exterior es el la forma de identificar una propiedad ubicada en vía pública, el cual es asignado por las autoridades municipales.

Entonces, la mejor forma de saber el número exterior es salir a la puerta de tu casa y buscar el número en tu fachada.

Cuál es el numero exterior e interior

Pero ¿qué hay del número interior? Si te das cuenta, al momento de llenar el formulario nos dice que es -opcional- y es que este número solo aplica para determinados casos. Por ejemplo:

  • Unidades habitacionales.
  • Fraccionamientos.
  • Edificios de departamentos.
  • Oficinas.

Esto se debe a que el número interior de un domicilio es la forma de identificar una sección o vivienda dentro de un predio.

Dentro de cada edificio o construcción similar a una vecindad, debe haber un número, código o nombre que permite identificar el domicilio de una determinada persona.

Número exterior e interior en la credencial

Si has elegido la opción de que tu dirección aparezca en tu INE podrás conocerlos.

Cuál es el número interior y exterior en la credencial

Al leer la credencial de Margarita sabemos que su No. exterior es 100, pero ella no tiene cuenta con No. interior.

Número en el recibo

En nuestro recibo de luz e incluso de internet podemos conocer nuestro número interior y exterior en caso de que aplique.

número exterior e interior en el recibo de luz

Al leer la dirección descubrimos que el No. exterior es 164 y el interior 4. Sin embargo, recuerda que este es un ejemplo y no en todos los domicilios hay número interior.

Te puede interesar: ¿Cómo sacar el CUR paso a paso?

x

Si te gusto y te sirvio el contenido, puedes donar desde $1 MXN. ¡Gracias!

¿Sabes qué es el número exterior de un domicilio? Se trata del número que aparece en la vivienda de una persona, en el exterior de su domicilio/edificio (en la calle).

En este artículo veremos más detalles y curiosidades sobre este número, qué se tiene en cuenta a la hora de asignarlo, y cuáles son algunas de sus funciones y ventajas.

Número exterior: ¿qué es?

Así, los números exteriores se trata de números que están asociados a la nomenclatura urbana. Por su parte, la nomenclatura urbana tiene que ver con la identificación de los inmuebles a través de números, códigos o nombres. Además de con los inmuebles, ocurre lo mismo con las calles, pasajes, plazas… de cualquier urbanización, pueblo o ciudad.

READ  Bandera de africa

A la hora de asignar el número exterior de una vivienda, lo primero que se hace es establecer de qué tipo de vivienda se trata: unifamiliar o multifamiliar. Después de identificarse este aspecto, se escoge el nombre o la numeración correspondiente, que formará parte de la urbanización donde se encuentra la vivienda.

¿De qué depende el número exterior (es decir, la numeración asignada)? Fundamentalmente, de tres parámetros: las ordenanzas, las características del sitio y los estatutos locales; estos últimos son los que obligan a los propietarios a identificar sus viviendas y sus terrenos.

La numeración de las viviendas

¿Por qué se numeran las viviendas (número exterior)? Básicamente para que el crecimiento de los pueblos y ciudades se realice de forma constante pero sostenible, y también por temas de regulación, control, identificación y orden.

Datos interesantes y ventajas

Aquí veremos algunos datos interesantes, así como ventajas y funciones que tiene el hecho de numerar las calles y las viviendas/domicilios/edificios por su número (número exterior) y a través de un nombre concreto.

1. Localización

El número exterior ayuda a que podamos localizar las viviendas y los diferentes terrenos.

2. Identificación de cualquier construcción en el suelo

Por otro lado, el sistema de numeración va más allá de las viviendas (tanto unifamiliares, como por ejemplo casas aisladas o adosadas, como multifamiliares, que serían por ejemplo los edificios residenciales). Así, se extrapola a postes de luz, estacionamientos…

3. Aplicación

¿Cuándo se aplica el número exterior y la nomenclatura urbana? Cuando la población en cuestión tenga más de 10 mil habitantes.

4. Identificación

Otra de las utilidades del número exterior y de la nomenclatura de las calles o espacios es que permite a los carteros identificar la vivienda o edificio en cuestión a la hora de repartir la correspondencia o entregas pertinentes.

5. Utilidad

Por otro lado, dicho sistema de numeración y nomenclatura urbana, permite a los servicios de emergencia (por ejemplo policías y bomberos) llegar a su destino de forma fácil y rápida.

6. Ubicación y localización

Otra ventaja del número exterior y del nombre de la calle, y quizás la más obvia, es que permiten que identifiquemos y ubiquemos las diferentes direcciones que manejamos o a las que debemos acudir, ya sea por razones de ocio, trabajo, estudios…

7. Control

Otro dato interesante en relación a esto, es que la numeración urbana permite controlar y vigilar qué enfermedades (y cuántas) padece la población (y se extienden en ella).

8. Política

Otra función de esta nomenclatura la encontramos a nivel político, ya que ayuda a distribuir los habitantes según determinados centros electorales.

9. Servicios básicos y telecomunicaciones

Por otro lado, la nomenclatura y numeración, permiten que las personas y compañías que trabajan ofreciendo servicios básicos de agua, luz, cableados, telecomunicaciones… puedan identificar las viviendas. Por otro lado, el cobro de las tarifas también se agiliza en este sentido.

10. Mejoras

Otra ventaja es la facilidad que ofrece este recurso para implementar planes de asistencia y planificación pública. También facilita que se mejoren las calles, edificios, viviendas…

11. Identificación en el carnet de identidad

Como dato curioso, encontramos que en algunos países es obligatorio que se incluya en el DNI o carnet de identidad, el nombre de la calle y el número de la vivienda (número exterior) en el que se reside. Esto también permite la identificación de la persona y cierto control.

12. Detección de necesidades

Por otro lado, el número exterior y el nombre de las calles, permiten que se puedan identificar las necesidades de un determinado sector, y también que se estudie cómo pueden ser atendidas o resueltas dichas necesidades.

13. Impuestos y tributos

El sistema tributario (Hacienda) también tiene un papel relevante en todo esto, ya que a través de estas nomenclaturas y numeraciones, puede localizar e identificar a las personas y las condiciones en las que viven, a fin de determinar o tipificar qué impuestos deben pagar dichas personas, y qué tributos pueden obtener según su zona, vivienda, etc.

READ  Cisma de oriente

¿Cómo funciona?

Ahora que ya hemos visto algunas de sus funciones y ventajas, vamos a intentar responder a: ¿cómo funciona la asignación del número exterior de las viviendas?

Para poder realizarse, deben considerarse una serie de elementos o aspectos, tales como el barrio, la manzana, la cuadra, el municipio, la parroquia… Es decir, se deberán tener en cuenta las subdivisiones que toma el terreno o la zona en cuestión.

A partir de ahí, se procede a colocar el nombre, código o número que identifica la casa, la vivienda o el conjunto residencial. Generalmente todo esto se ve en el exterior (por ejemplo, el número exterior comentado a lo largo del artículo).

  • Quizás te interese: «6 consecuencias de la contaminación en la salud y en la sociedad»

Casas/viviendas unifamiliares y multifamiliares

Como hemos visto, la asignación del número exterior varía en función de si se coloca en una casa unifamiliar o en una multifamiliar. Las casas unifamiliares, recordemos, son las casas aisladas o adosadas; por su parte, las multifamiliares, corresponden a edificios residenciales.

1. Viviendas unifamiliares

Cuando se trata de viviendas unifamiliares (donde solo vive una familia), se asigna un número exterior a la vivienda, según la zona en la que esta se encuentra, el municipio, manzana, parroquia, etc.

2. Viviendas multifamiliares

En el caso de las viviendas multifamiliares (por ejemplo un edificio residencial, donde viven varias familias), se les asigna un único número exterior que permita identificar al inmueble/edificio “como un todo”. En este caso, también se sigue la norma anterior.

Tipos de numeración

En relación al número exterior, existen diferentes tipos de numeración que se colocan en las casas:

  • Métrica: se basa en la distancia (en metros) entre una casa/vivienda y otra.
  • Decamétrica: se colocan los números y códigos en las mismas distancias.
  • Secuencial: la numeración más “típica”, corresponde a números pares e impares, de forma alterna.

El número interior del domicilio

Hemos hablado del número exterior, pero… ¿y el número interior o interno? En este caso, se trata del número, código o nombre que se incluye dentro de cada edificio de vecinos (vecindad), que hace que podamos identificar el domicilio de una persona en concreto.

Este número incluye los siguientes datos o elementos: el número de la construcción, una letra o un nombre, y el número del apartamento.

Referencias bibliográficas:

  • Determinar el sistema de numeración de las edificaciones. (s.f.). En CCA. Recuperado: 22 de diciembre de 2019. En CCA de cca.org.mx.
  • Presentación de nomenclatura y numeración urbana. (s.f.). En Mit Edu. Recuperado: 22 de diciembre de 2019. En Mit Edu de web.mi.edu.

La mayor parte de nosotros sabemos que una vivienda se encuentra dentro de las compras más indispensables que puedes llevar a cabo en tu vida. La dirección y el número son cuestiones básicas, sin embargo una de las principales dudas que surgen es la de ¿qué es el número exterior e interior de una vivienda?

Es el sitio donde crías a tu familia, construyes recuerdos y echas raíces. Por eso era esperable que, cuando llega el instante de adquirir una vivienda, muchas personas se sienta agobiada por el desarrollo. Uno de los puntos más confusos de la adquisición de una vivienda es comprender qué significan todos esos números. ¿Qué es el número exterior? ¿El número interior? ¿Qué significan para ti como dueño?

READ  Que es un radar

Empecemos por el número exterior. Es el número asignado a tu casa por la gestión local o el ayuntamiento. Tiende a ser el número que vas a ver en la puerta primordial.

Conocer el número exterior es de gran importancia porque es la manera en que los servicios de emergencia van a encontrar tu casa si lo requieren. Además, es la manera en que tus amigos y la familia sabrán que llegaron al lugar correcto. Se refiere a la nomenclatura de las fragmentaciones ajenas, entre otras cosas, calles, avenidas, manzanas y otros.

El número interior es el número asignado a tu unidad dentro del edificio por el promotor o constructor. Este número frecuenta hallarse en el timbre de tu puerta o en el buzón. El número interior es considerable porque es la forma de distinguir tu piso del de tus vecinos.

Así, ¿qué es el número exterior?

Es el número asignado a tu casa por el gobierno local o el ayuntamiento. El número int es el número asignado a tu unidad dentro del edificio por el promotor o constructor. El número interior es considerable porque es la forma de distinguir tu vivienda de la de tus vecinos.

Número exterior vivienda

Mucha gente se pregunta entonces, ¿cuál es el número interior y exterior de mi casa ejemplo?

Ejemplo: calle frambuesas número 20 exterior 3. El número exterior es 20 y el número interior es 3.

Los números exteriores e interiores de una dirección están asociados a la nomenclatura urbana, que radica en la identificación de los inmuebles por medio de números, nombres o códigos.

Igualmente, ¿cómo se le da un número a una vivienda?

El número asignado a una vivienda se basa por lo general en la distancia (en metros) entre una casa/vivienda y otra. Este sistema de medición se conoce como sistema métrico. En algunas ocasiones, los números y los códigos se colocan a las mismas distancias (decamétrico)

Como puedes observar, los números exteriores e interiores juegan para contribuir a detectar tu propiedad. Es considerable y servible conocerlos como dueño. De esta forma, la próxima vez que mires un número de casa, vas a saber precisamente lo que significa.

35 individuos además preguntaron:

¿Cuál es el número interior Alfanumerico?

El sistema numérico en base 36 se denomina sistema alfanumérico o sistema trihexadecimal y usa para su representación los símbolos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z (las letras tienen la posibilidad de ser mayúsculas o minúsculas).

¿Cuál es el número exterior Alfanumerico?

Número exterior. – los letras y números alfanuméricos y símbolos que identifican un inmueble en una vialidad. Número interior. – los letras y números alfanuméricos y símbolos que identifican una casa o lugar al interior de un inmueble, con número exterior designado.

¿Qué es una clave Alfanumerica ejemplo?

El sistema numérico en base 36 se denomina sistema alfanumérico o sistema trihexadecimal y usa para su representación los símbolos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z (las letras tienen la posibilidad de ser mayúsculas o minúsculas).

5/5 – (13 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es el número de exterior e interior? puedes visitar la categoría Educación.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *