Cuáles son los adverbios del león y el ratón

Lee el siguiente texto, luego encierra con verde adverbios El León y el Ratón. Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear, se paseaba por arriba de su cuerpo. Despertó muy enojado el león y rápidamente atrapó al ratón; y a punto de ser devorado, el ratón le pidió que le perdonara, prometiéndole pagarle, cuando llegara el momento oportuno. El león echó a reír, pues no pensó que algún día el ratón le podría pagar, pero igual lo dejó marchar. Pocos días después unos cazadores bastante ambiciosos, apresaron al rey de la selva, cayó en una trampa: una gran red que había escondida en la maleza. Quiso salir, pero la red se lo impedía; entonces empezó a rugir con mucha fiereza pidiendo auxilio. De pronto, pasó por ahí cerca el ratoncillo, quien al oír los lamentos del león, corrió deprisa hacia el lugar y comenzó a roer la cuerda, dejándolo libre. Días atrás le dijo, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por ti en agradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos y cumplimos. 1.- Responde ¿Qué tipo de texto es? ___________________________________________________________________ ¿Qué personajes aparecen en él? __________________________________________________________ Describe al ratón________________________________________________________________________ ¿Cómo cayó preso el león? ________________________________________________________________ ¿Qué hizo el ratón? ______________________________________________________________________ ¿Cuál es la moraleja de la historia? _________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 2.- Responde Si o No El ratón jugaba sobre él león dormido. El león no liberó al ratón. El ratón prometió devolverle el favor al león. El ratón no ayudo al león. El león fue atrapado por el ratón 3.- Escribe en el cuadro los adverbios que encuentres en el texto. De Modo De Tiempo De Lugar De Cantidad De afirmación De negación Lee el siguiente cuento, luego encierra: – con rojo: sustantivos comunes – con azul: sustantivos propios. – con verde: adverbios Mi Amiga Caracola. Óscar era un niño que vivía con sus padres en un pueblecito a la orilla del mar. Todos los días iba con su perro a pasear por la playa y soñaba con viajar a través del mar y conocer otros mundos que él imaginaba maravillosos…sí, desde siempre, ese había sido su sueño. Un día cuando estaba sentado en la playa vio que su perro «Lotus» traía una caracola entre sus dientes y jugaba con ella. De pronto oyó una voz que decía: – ¡Por favor sálvame! Sorprendido se dio cuenta de que la voz salía de la caracola. La sujetó entre sus manos y la acarició. Agradecida la caracola le dijo a Óscar: – Pídeme lo que quieras que te lo concederé. – Yo quisiera recorrer el mundo -respondió Óscar-. Su deseo se cumplió y al instante pasaron por delante de sus ojos todas las imágenes del mundo. Óscar sufrió una desagradable sorpresa porque presenció catástrofes, guerras, hambre, calamidades y se puso muy triste. Conmovida la caracola le dijo: – No te preocupes que todo se va a arreglar con mi lluvia de felicidad. Entonces la caracola envió una lluvia de estrellas por todo el mundo y éste se convirtió en un paraíso donde todo era felicidad, amistad y alegría. – ¡Qué bonito es todo! ¡Gracias amiga caracola! ¡Jamás te olvidaré! I._ Escribe en el cuadro los adverbios que encuentres en el texto. De Modo De Tiempo De Lugar De Cantidad De afirmación El adverbio es la parte de la oración que complementa, modifica, define o precisa el significado del verbo, del adjetivo o de otro adverbio. De negación ma de cristal,coloreando piruetas,Revolotea con su grácil silueta, El Baile de la Mariposa

READ  Partes de un teatro

Agree & close

Our partners will collect data and use cookies for ad personalization and measurement. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data

Los Adverbios

Hola amigos. En este vídeo educativo para niños vamos a conocer los adverbios. Los adverbios son palabras que dan información sobre el verbo o el adjetivo al que acompañan.

Vamos a ver algunos ejemplos. Observad esta frase:

Los canguros saltan mucho.

La palabra “mucho” nos da información sobre el verbo saltar, nos indica cuánto saltan los canguros…. Por lo que la palabra «mucho» es un adverbio.

Vamos a ver otro ejemplo:

Este mono es muy gracioso.

El adverbio “muy” nos da información sobre el adjetivo gracioso indicándonos que este mono no solo es gracioso si no que es «muy» gracioso.

Bueno ya sabemos qué son los adverbios, ahora vamos a conocer algunos ejemplos de las distintas clases de adverbios que existen.

Los adverbios de lugar expresan dónde ocurre la acción del verbo.

Por ejemplo: El ratón come queso debajo de la mesa.

El adverbio «debajo» nos indica dónde ocurre la acción, nos da información de dónde se come el queso este simpático ratón.

Los adverbios de tiempo indican cuando sucede la acción del verbo.

Por ejemplo: Hay que lavarse las manos antes de comer.

El adverbio «antes» nos indica cuándo ocurre o debe ocurrir la acción. Ya sabéis que antes de comer siempre hay que lavarse las manos… Que a más de uno sé que alguna vez se os olvida…

Hay más tipos de adverbios que tenéis que conocer como son los de modo, cantidad o duda… Pero esos os los dejamos para que los conozcáis en el cole o por vuestros propios medios.

READ  Cómo se dice buenas tardes en inglés

Adiós amigos, esperamos que hayáis disfrutado de este vídeo educativo para niños sobre los adverbios y no olvidéis suscribiros a Happy Learning TV.

El león y el ratónPor Prof. Lic. Zulma N. Sosa

El león y el ratón:
Leõ ha anguja (guarani):

Érase una vez un ratón que salió de su madriguera y se encontró un enorme león.

Peteĩ jey osẽ haitýgui peteĩ anguja ha ojejuhu peteĩ leõ tuichaitereíva ndive.

El león quería comérselo.

– Por favor, león no me comas.
Puede que un día me necesites.
El león le respondió:

– ¿Cómo quieres que te necesite, con lo pequeño que eres?

Leõ ohechávo ichupe ho’useterei.

– Anína che’u leõ.
Ikatúnte peteĩ árape reikotevẽ cherehe.
Leõ ombohovái:

– ¡Mba’e che piko aikotevẽta nderehe, nemichĩeterei ningo!

El león se apiadó al ver cuán pequeño era el ratón y lo soltó.
Un día, el ratón escuchó unos rugidos terribles.
Era el señor león. Leõ ohechávo mba’e michĩmi ipy’akangypaite ha opoi ichugui.
Peteĩ ára, anguja ohendu ongyryry vaipaitéva.
Upéva karai leõ.

Cuando llegó al lugar, encontró al león atrapado en una red.

– ¡Yo te salvaré! – dijo el ratón.

– ¿Tú? Eres demasiado pequeño para tanto esfuerzo.

Og̃uahẽvo oĩháme, ohecha leõ ñuhã ryepýpe.

– ¡Che roguenohẽta upégui!- he’i anguja.

– ¿Nde? Nemichĩeterei, nandepu’akamo’ãi.

El ratón empezó a roer la cuerda de la red t el león pudo salvarse.
Anguja oñepyrũ oñamindu’u iñapytĩháre ha leõ isãso.

Desde aquella noche, los dos fueron amigos para siempre.
Upe guive, ha’ekuérantema angirũ ojohayhúva.

Traducido al guaraní por: Sosa Zulman.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *