
adverbio
1
(en oraciones interrogativas)
when
¿cuándo te lo dijo?
when did he tell you?;
no sé cuándo será
I don’t know when it will be;
no me ha dicho aún desde cuándo sabe la noticia
he hasn’t told me yet how long he has known the news (for)
¿de cuándo acá?
since when?
¿de cuándo acá es algo cierto solo porque lo crea la mayoría?
¿desde cuándo?
since when?
¿desde cuándo os conocéis?
how long have you known each other?
¿desde cuándo lo sabías?
¿desde cuándo es esto así?
¿desde cuándo trata uno así a su padre?
since when do you treat your father like that?
¿desde cuando se considera la patrona de los desvalidos?
¿hasta cuándo?
how long?
¿hasta cuándo vamos a aguantar esta injusticia?
how long are we going to put up with this injustice?;
¿hasta cuándo ya no te veo?
when will I see you again o next?;
how long will it be till I see you again?
¿para cuándo …?
when … by?
¿para cuándo estará listo el proyecto?
when will the project be ready (by)?;
¿para cuándo una edición de sus obras completas?
when are we (ever) going to see an edition of his complete works?
no tener para cuándo
(Chile)
a este paso no tenemos para cuándo terminar
we’re never going to finish at this rate;
—¿esta lista ya? —¡no tiene para cuándo!
«is she ready yet?» — «she’ll be a long time yet!»
En México, el 90 por ciento de las empresas podrían estar violando la Ley Federal del Trabajo. (Shutterstock)
En México, el 90 por ciento de las empresas podrían estar violando la Ley Federal del Trabajo al pagar la prima vacacional en el tiempo equivocado, alertó Ricardo Barbosa, presidente de la Comisión Nacional Laboral en Coparmex.
“Por comodidad de muchos departamentos de Recursos Humanos, la prima vacacional se paga mal, se paga cuando trabajador genera el aniversario en la fuente de trabajo y esto va en contra de la ley. Posiblemente el 90 por ciento de las empresas en México así lo hacen porque es más fácil programarlo en el sistema de recursos humanos”, señaló el especialista en EF Meet Point Virtual. ¿Necesitamos más vacaciones en México?
Entonces, ¿cuándo debería de pagarse? “La prima vacacional se debe de pagar en el momento en el que el trabajador disfruta las vacaciones, para que tenga un ingreso adicional para que él con su familia pueda disfrutar de alguna actividad de ocio o de viaje”, destacó Barbosa.
A esta irregularidad en el sistema de pagos, se añade la manera en que los trabajadores acostumbran a tomar sus días de vacaciones.
“Tenemos un problema de que ni el empleador ni el trabajador saben cómo tomar las vacaciones, si le tocan seis días el primer año, ocho días el segundo año y 10 días el tercer año, te van pidiendo días de vacaciones y al final del día no hay realmente una desconectividad, una interrupción de la actividad laboral del trabajador”.
La Ley Federal del Trabajo precisa que “los trabajadores deberán disfrutar en forma continua seis días de vacaciones, por lo menos”.
Asimismo indica que “los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios”.
Por mucho que nos duela, los años no pasan en balde. Si has llegado recientemente a la cincuentena, o te encaminas hacia ella, posiblemente ya hayas notado ciertos cambios en tu organismo que lastran tu resistencia física y pueden llegar a comprometer tu bienestar. Lo peor, en este sentido, es que no se puede ‘desenvejecer’: una vez llegamos a cierta edad, el proceso de desgaste se va acrecentando en el organismo.
Por ello, merece la pena empezar a tomarse en serio ciertos hábitos para hacer el proceso de envejecimiento más llevadero. «A los 50, debes comenzar a llevar un control estricto de tu dieta, hacer ejercicio regularmente y encontrar formas de controlar el estrés si quieres vivir de manera saludable hasta bien entrados los 80″, asegura Michael Green, médico estadounidense, en un artículo recientemente publicado en la revista Best Life.
Los peores hábitos que deberías dejar atrás cuando ya pasas los 40 años
ACyV
A continuación, vamos a ver algunas de estas actitudes y costumbres que debes empezar a cambiar si quieres ganar en salud y mantener el bienestar a medida que pasen los años.
Trabajar demasiado
Aunque es difícil, porque la madurez viene marcada por el trabajo y todavía quedan unos cuantos años para jubilarte, lo mejor es que empieces a tomarte tu jornada laboral con más tranquilidad para que no pase factura a tu salud mental. Y, sobre todo, para dejar margen a actividades que te llenan más o pasar más tiempo libre con tus seres queridos. A veces, nos exigimos demasiado, y el mejor antídoto contra el estrés es quizá ganar unos minutos más al día para despejarte, ya sea realizando algún ejercicio que te estimule o quedando con amigos.
Comer mal
Si todos tenemos claro que una alimentación saludable llegados a cierta edad implica apostar por más fibra y vitaminas y menos grasas y azúcares, ¿por qué no lo hacemos? Es hora de tomar conciencia sobre lo que te llevas a la boca y cómo repercute en tu organismo. «Los 50 son un buen momento para ser honestos con nosotros mismos sobre lo bien que cuidamos nuestros cuerpos», admite Green.
Autodiagnosticarse enfermedades
Cuando nos duele algo, generalmente es difícil evitar la tentación de navegar en Google para desentrañar qué nos pasa. Y, en este sentido, lo mejor es acudir a revisiones periódicas al médico para obtener la opinión de un verdadero profesional y no sacar malas conclusiones por nosotros mismos. «Buscar síntomas en Google y decidir automedicarse con suplementos y dietas restrictivas no es buena idea», asegura Kevin Huffman, médico británico. «Siempre habla primero con tu médico antes de ingerir algún tipo de suplemento o de probar cualquier otra medicina alternativa».
No acudir a revisiones periódicas
Por último, y en línea con lo anterior, es imprescindible acudir al médico cada cierto tiempo para realizar pruebas de detección de alguna enfermedad potencialmente mortal o que cause un perjuicio en tu organismo. Si eres hombre, pide una colonoscopia una vez al año como mínimo, y si eres mujer presta atención a posibles bultos que puedan salir. En realidad, deberías haber empezado antes a realizar revisiones médicas periódicas, pero nunca es tarde.
Ha llegado el gran día… ¡es tu cumpleaños! Por fin pasas a la siguiente decena en tu edad. Cumplir 30 tiene muchas ventajas, pero seguro que también hay un par de cosas que te preocupan. Estos serán los pensamientos que vendrán a ti cuando cumples los 30.
1. Cuando tenías 21 pensabas que tener 30 era ser muy mayor
Espera un momento… ¿Significa que eres muy mayor?
2. A tu edad, tu madre ya estaba casada y con 2 hijos, tenía hipoteca y una nómina fija
En cambio, tú tienes menos de 100€ en tu cuenta bancaria y vives en un piso compartido de alquiler.
3. Tu mejor amigo acaba de comprarse una casa
Si él es lo suficientemente mayor como para hacerlo… ¿significa que tú también? Además, ¿dónde trabaja? ¿En la empresa del oro?
4. ¿Qué ha pasado?
Hace apenas dos minutos, estaba socialmente aceptado que estuvieras soltera, sin trabajo o planes de futuro y ahora se espera todo de ti.
5. Vale, no tendrás una casa, ¡no pasa nada! ¡Tu inversión está en tus zapatos!
Ah no, espera. No eres Carrie Bradshaw y tus zapatos más caros te costaron 80€, de Topshop.
6. ¿Eres demasiado mayor para llevar monos?
7. ¿Ahora es un tanto inapropiado admitir que te gusta Justin Bieber?
8. Malditos estudiantes. Se creen que son muy guays
Con su bonita juventud y su fabuloso pelo.
9. Dos días seguidos de resaca son horribles
Sobre todo si tienes que ir a trabajar.
10. ¡Oh dios mío! ¡Acaba de pasar!
Has usado una frase de tu madre sin ser irónica
11. Un niño te ha llamado señora
Sí, es oficial.
12. Pero si escuchas a alguien más diciéndote todo lo que deberías hacer antes de los 30, explotarás
¿Aún no has escalado el Machu Picchu? ¡Vuelos comprados!
13. Espera un momento
¿Por fin está bien admitir que prefieres conciertos con asiento?
14. No hace falta que salgas de fiesta (si no quieres, claro)
¿Quieres irte a tomar una copa a un bar cool?
15. Tener 30 significa que puedes aspirar a algo mejor
¿Ese chico con el que tuviste sexo que solo te llama ocasionalmente? Next!
16. Hace 12 años que dejaste el instituto
Lo que significa que hace 16 que conoces a tu mejor amiga. Es tierno, ¿verdad?
17. Y ahora eres mucho mejor que cuando tenías 22
Ahora eres una mujer madura, adulta y sin prejuicios.
18. ¿La vida empieza a los 30?
¡Oh, sí, desde luego!
Vía: Cosmopolitan.com