Cuántas lunas tiene marte

¿Muchas lunas o ninguna?

En la Tierra tenemos solo una Luna, pero algunos planetas tienen docenas. Otros no tienen ninguna. ¿Qué planetas tienen lunas y cuáles no tienen?

Vamos en orden desde el Sol.

Mercurio y Venus

Los primeros son Mercurio y Venus. Ninguno de ellos tiene lunas.

Mercurio se encuentra tan cerca del Sol y de su gravedad que no podría tener su propia luna. Lo más probable sería que cualquier luna chocara contra Mercurio o quizás entrara en órbita alrededor del Sol y, finalmente, este la atraería hacia él.

El motivo de que Venus no tenga lunas es un misterio que los científicos aún deben resolver.

Mercurio y Venus no tienen lunas. Caricatura de Mercurio diciéndole al sol que es culpa del sol. Gracias a ti, no tengo lunas. Lo siento por eso.

La Tierra… Es decir, ¡nosotros!

El próximo es la Tierra y, por supuesto, tenemos una luna.

La Tierra y la Luna se alegran de que sean brotes. Me alegro mucho de que seamos amigos.

Marte

Marte tiene dos lunas, que se llaman Fobos y Deimos. ¿No te gustaría que nuestra luna tuviera un nombre tan fantástico como estos?

Caricatura de Marte y sus dos lunas, Fobos y Deimos.

Júpiter

A continuación, se encuentran los planetas externos gigantes. Ellos tienen muchas lunas. Por ejemplo, Júpiter tiene 79 lunas, que sepamos.

Las más conocidas son Ío, Europa y Calisto. Júpiter también tiene la luna más grande de nuestro sistema solar, Ganímedes.

Estas lunas son tan grandes que solo puedes verlas con un par de binoculares.

Júpiter es el planeta más grande y tiene la luna más grande, Ganímedes. Ilustración de dibujos animados.

Saturno

Saturno tiene 53 lunas que ni siquiera tienen nombre. Además, aún hay 29 lunas más por confirmar. No se sabe si existen porque estamos esperando a recibir más información sobre ellas. Si se confirman todas, Saturno tendría 82 lunas, en total. ¡Y no debemos olvidarnos de sus preciosos anillos!

Sus lunas tienen nombres fantásticos como Mimas, Encélado y Tetis. Una de esas lunas, llamada Titán, tiene incluso su propia atmósfera, lo que es muy poco común para una luna.

Caricatura de Saturno con una cinta de 'la mayoría de las lunas'.

Urano y Neptuno

Urano tiene 27 lunas que conocemos. Algunas de ellas están compuestas parcialmente por hielo.

Por último, Neptuno tiene 14 lunas conocidas. Una de ellas, Tritón, es tan grande como el planeta enano Plutón.

Neptuno le pregunta a Urano si tienen suficientes lunas. Tenemos un buen número de lunas, ¿verdad?

Para aprender más cosas sobre las lunas de nuestro sistema solar, puedes visitar la página de las lunas en la sección NASA Solar System Exploration (solo disponible en inglés).

Cuántas lunas tiene Marte

Sabemos que los satélites artificiales son objetos creados por el ser humano que giran en torno a la Tierra, la Luna o algún otro planeta. Ahora bien, también existen satélites naturales dentro del Sistema Solar, se trata de lunas que giran en su órbita alrededor de los planetas.

Usualmente las lunas son de menor tamaño que el planeta, pero el criterio que se utiliza para decir si un cuerpo u objeto es un satélite es que el centro de masas que forman los dos cuerpos (el objeto que puede ser un satélite y el planeta), esté dentro del objeto primario.

READ  Sinonimo de principal

Bien es conocido el satélite natural del planeta Tierra, la Luna, ¿pero sabías que Marte también tiene lunas? Si quieres conocer un poco más acerca de cuántas lunas tiene Marte, sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde donde te lo contaremos.

Cuántas lunas tiene Marte actualmente

Hasta 1877 se creía que Marte no tenía lunas porque no se había identificado ninguna hasta ese momento. Pero la realidad es que no muchos astrónomos se habían dedicado a la búsqueda de tales cuerpos. Es por ello que el astrónomo estadounidense Asaph Hall comenzó la búsqueda de potenciales satélites de Marte, aunque hasta él mismo tenía cierta incredulidad acerca de su existencia.

Gracias a su insistencia, y a que en ese mismo año Marte se encontraba en el máximo acercamiento a la Tierra, el 12 de agosto de 1877 Hall logró ver por primera vez uno de los dos satélites de Marte, y la noche siguiente descubrió el segundo.

Así que, actualmente Marte tiene 2 lunas:

  • Deimos: que significa “vuelo” o “dolor”
  • Phobos: que significa “miedo” o “pánico”

Rocíen en 1972 se obtuvieron las primeras imágenes de los satélites de Marte, capturadas por el orbitador Mariner 9 de la NASA. Ambas lunas no tienen forma circular sino más bien de papa o patata, esto tal vez se deba a que sus campos gravitacionales son tan débiles que los cuerpos no pueden vencer su equilibrio hidrostático y, por lo tanto, adoptar una forma redondeada.

Ambas lunas tienen una gran cantidad de cráteres, lo que sugiere que son cuerpos muy antiguos, casi tanto como el Sistema Solar. Algunos astrónomos consideran que son asteroides capturados por el planeta.

Las dos lunas de Marte juegan un papel muy importante para futuras exploraciones al planeta:

  • Por un lado, ambos satélites podrían constituir una estación espacial para futuras exploraciones, son una plataforma estale para aterrizaje y observación. Debido a que sus campos gravitacionales son tan pequeños, la energía necesaria para mantenerse allí es muy poca, incluso menor que la que se necesita para permanecer en nuestra Luna.
  • Por otro lado, podrían contener cantidades de agua, la cual podría extraerse para suministrar hidrógeno y oxígeno a los viajeros espaciales y así reducir la carga trasportada desde la Tierra.

A pesar de ello, hasta la fecha no se han podido realizar aterrizajes exitosos en Phobos ni en Deimos.

Phobos

También llamada Fobos, cuenta con un tamaño de 28 x 23 x 20 kilómetros y es la luna más grande de Marte. Su órbita prógrada se encuentra a 9.378 kilómetros sobre el ecuador del planeta ¡realmente cerca! Y el período orbital es de 7 horas y 39 minutos, sale por el Oeste de Marte y se pone por el Este.

READ  Como hacer una guitarra con material reciclado

Phobos tiene dos cráteres de gran tamaño: uno en el hemisferio norte llamado Stickney (en honor a la esposa de Hall) con 9 kilómetros de diámetro; y otro sobre el polo sur llamado Cráter Hall, con 6 km.

Debido a las fuerzas de marea que ejerce el planeta sobre su satélite, Phobos se encuentra cada vez más cerca de Marte, por lo que se cree que en unos 38 millones de años esta luna terminará por disgregarse, llevando a la formación de un anillo en Marte; o bien, terminará colisionando con la superficie marciana.

Cuántas lunas tiene Marte - Phobos

Deimos

Esta luna es más pequeña que Fobos, mide 16 x 12 x 10 kilómetros, y su órbita se encuentra a mayor altura (23.459 kilómetros del ecuador), aunque no lo suficiente como para escapar del campo gravitacional de Marte. La luna Deimos tiene un período orbital de 30 horas y 18 minutos.

Respecto a su superficie, un orbitador logró volar a menos de 23 kilómetros del planeta y visualizó la presencia de cráteres más pequeños: el más grande tiene tan solo 2,3 kilómetros de diámetro.

Aunque no se conoce con exactitud su origen, se cree que es un asteroide al que la gravedad de Júpiter afectó en su órbita y, como consecuencia, fue capturado por Marte.

Cuántas lunas tiene Marte - Deimos

Características de Marte

Hemos estado hablando sobre los satélites o las lunas de Marte, pero ¿conoces las características del planeta? En este apartado te contamos sobre 6 de ellas:

  • Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar, orbita entre Júpiter y la Tierra.
  • Es desértico, frío, rocoso y de color rojo, debido al hierro oxidado presente en el suelo.
  • Su tamaño es la mitad de la Tierra.
  • Tiene una atmósfera poco densa, constituida por dióxido de carbono, nitrógeno y argón.
  • Un día en Marte dura 24,6 horas y un año equivale a 687 días nuestros, casi el doble que la Tierra.
  • Sobre algunas laderas del planeta se han encontrado pruebas de agua líquida salada, aunque la mayor parte del agua se encuentra en estado sólido debajo de la superficie.

Ahora que conoces las lunas de Marte y algunas características de este planeta, te recomendamos leer este otro artículo sobre Cuántas lunas tiene Júpiter.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cuántas lunas tiene Marte, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de la Tierra y el universo.

Bibliografía

  • Bagheri A, Khan A, Efroimsky M, Kruglayakov M, Giardini D. 2021. Dynamical evidence for Phobos and Deimos as remnants of a disrupted common progenitor. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41550-021-01306-2
  • Satélites naturales de Marte. Tayabeixo. Disponible en: http://www.tayabeixo.org/sist_solar/marte/satelites_naturales.htm
READ  Nubes dibujo

Fobos (arriba) y Deimos (abajo), lunas de Marte, a escala

(arriba) y(abajo), lunas de Marte, a escala

Órbitas de los dos satélites

Fobos y Deimos en el cielo marciano.

Distancia y tamaños a escala de las lunas de Marte con respecto a Marte

Marte posee dos satélites naturales: Fobos y Deimos. Los dos son irregulares y se cree que fueron capturados del cercano cinturón de asteroides (región del sistema solar comprendida aproximadamente entre las órbitas de Marte y Júpiter).

Cabe resaltar que, a diferencia de la Luna terrestre, estos satélites no disipan las penumbras de la noche marciana, de este hecho se desprende la expresión coloquial más oscuro que las lunas de Marte.[cita requerida]

Conjeturas especulativas previas

[

editar

]

El astrónomo Johannes Kepler señaló a principios del siglo XVII que Marte debía tener dos satélites, en función de un razonamiento subordinado a la «armonía numérica»: la Tierra tiene una luna y Júpiter, en el momento de realizar Kepler su afirmación, se creía que tenía únicamente las cuatro descubiertas por Galileo Galilei en 1610, por lo que a Marte, que estaba entre los dos planetas, le tocaban, proporcionalmente, dos.

Una coincidencia muy interesante entre astronomía y literatura es la estrecha semejanza entre Fobos y Deimos y los datos especulados para dos satélites marcianos de ficción descritos por Jonathan Swift en «Los viajes de Gulliver», novela publicada en 1726, aproximadamente 150 años antes de que se descubrieran estos satélites, haciéndose eco de las opiniones de Kepler. También el francés Voltaire volverá a recordar a Kepler en su libro de ficción «Micromegas», publicado en 1750, en el que de nuevo se citan de manera especulativa dos satélites naturales de Marte. Ver: Serendipia.

Descubrimiento y observación

[

editar

]

Los satélites de Marte fueron descubiertos por el astrónomo estadounidense Asaph Hall el 18 de agosto de 1877[1]​ y fueron bautizados por él, dándole los nombres de los dos hijos que en la mitología griega acompañaban al dios Marte: Fobos (miedo) y Deimos (terror).

Aunque son muy pequeños y están demasiado próximos al brillante disco del planeta, ambos pueden ser capturados con telescopios de aficionado (a partir de los 20 cm de abertura) por medio de cámaras CCD.

Órbitas

[

editar

]

NombreImagenDiámetro (km)Masa (k)Distancia a Marte (km)Periodo orbital (h)FobosPhobos colour 2008.jpg22.2 km (27×21.6×18.8)1.08×10169377 km7,66DeimosDeimos-viking1.jpg12.6 km (10×12×16)2×101523460 km30,35

Posible fin

[

editar

]

Un posible fin para los satélites de Marte es que Fobos, al estar tan cerca del planeta, en un momento sea destrozado por Marte, y los restos de Fobos ya destrozada por las Fuerzas de Marea de Marte colisionen con Marte. Por su parte Deimos se alejará del planeta y será un asteroide individual, hasta que caiga en algún planeta, se dirija al Sol o vague eternamente por el vacío del espacio exterior.

Véase también

[

editar

]

Referencias

[

editar

]

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *