Cuantas patas tiene un pulpo

Históricamente se pensaba que los pulpos tenían ocho patas, tanto que de ahí viene su nombre latino (octopus) , pero después se creyó que preferían manipular los objetos con cuatro de sus extremidades mientras que usaban las otras cuatro para trasladarse. Pero no. Ninguna de las dos teorías era correcta y así lo ha demostrado un estudio realizado durante el mes de julio en 23 acuarios europeos, cuya conclusión principal es que los pulpos tienen seis brazos y dos patas.

La investigadora de Dorset Claire Little, coordinadora del trabajo, explicó que «hasta ahora se creía que utilizaban cuatro tentáculos para moverse y los otros cuatro para alimentarse y manipular los objetos, pero nuestras observaciones indican que utilizan los dos tentáculos posteriores para moverse por las rocas y el fondo marino», afirma la científica, citada por el diario The Times.

La idea del estudio era saber si los pulpos tenían preferencia por algunos tentáculos a la hora de coger objetos o para moverse. Little, que trabaja en la cadena de acuarios Sea Life, puso en marcha esta investigación en sus 23 centros de Europa, que están en Gran Bretaña, Irlanda, Finlandia, Dinamarca, Alemania, Holanda, Italia, Bélgica, Francia y España (en Benalmádena).

Aunque las conclusiones del estudio se publicarán en otoño en una revista científica, Little habló de sus primeras impresiones: «Lo realmente sorprendente -dijo a medios británicos- era la frecuencia con la que los pulpos empleaban su tercer tentáculo (empezando a contar desde el frente hacia atrás)» y más de la mitad de los animales «no tenían preferencia por su lado derecho o izquierdo», lo que hace pensar que son ambidiestros.

Encontraron que siete de los pulpos eran totalmente diestros o zurdos, pero «posiblemente por un defecto en uno de sus ojos». Y es que Claire Little explica que que «los ojos de los pulpos están en su frente, y si usasen sus ojos para determinar qué tentáculos mover, uno esperaría que eligiesen siempre los que están en su línea de visión». En cambio, para coger la comida los pulpos usan muchas veces su tercer tentáculo.

El trabajo es el más completo en su estilo y Little se encargó de ver cómo cogía los objetos Mavis, un pulpo hembra que vive en el acuario Sea Life de Weymouth, de una raza espectacular: gigante del Pacífico. Mavis pesa unos 70 kilos, su cabeza tiene el tamaño de un plato y cada tentáculo mide medio metro. Ella fue la protagonista absoluta cuando se publicó su foto jugando con un cubo Rubik que, por supuesto, no pudo resolver.

READ  Veronica lodge

Los visitantes ayudaron

El objetivo del estudio que emprendió Sea Life es averiguar más cosas de estos animales que «tienen la mitad de sus nervios en sus brazos», muy sensibles además. De hecho, a Mavis nunca se la ha pesado porque creen que debido a su tamaño es imposible sacarla de la piscina en la que vive sin provocarle estrés. Para Little, saber qué parte prefiere Mavis o cualquier otro cefalópodo que viva en un acuario es una ventaja: «Si sabemos cuál es su lado favorito para comer, le reducimos el estrés al proporcionarle comida o medicación».

En el estudio de Sea Life participaron también los visitantes a los diferentes acuarios europeos. «Ellos podían ver qué tentáculo era el elegido para coger un trozo de comida o un juguete o cómo utilizaban su tercer par de tentáculos cuando se metían en una maraña», dice Little.

Se trata de una de las cuestiones más controvertidas respecto a estos animales. A menudo hemos tendido a pensar que el pulpo, como su denominación latina de octopus indicaba, tenía ocho patas. Unas patas que, de forma muy imprecisa, denominábamos tentáculos.

Pero, en los últimos años, han surgido estudios que aclaran cómo utilizan realmente los pulpos estas extremidades. Y han llegado a la conclusión de que, entre las ocho con las que cuentan, hay tanto patas como brazos.

En este sentido, los expertos han contabilizado dos de las primeras y seis de los segundos. Las funciones respectivas de estas extremidades no difieren excesivamente de las que tienen para nosotros. Utilizan las patas para desplazarse y los brazos para cazar a sus presas.  Por lo tanto, a pesar de escuchar que la respuesta más común es que los pulpos tienen 8 patas, lo más correcto sería saber primero si estamos especificando entre brazos y piernas. 

Los octópodos, también conocidos como pulpos, tienen un total de 8 patas, divididos en 2 piernas y 6 brazos. Los pulpos son los animales invertebrados más listos que conocemos

Índice

    El pulpo de 7 patas

    Existe una raza de pulpo llamada Haliphron Atlanticus, que solo tiene siete patas. Es un pulpo de tamaño considerable, que vive en el fondo de los océanos Pacífico y Atlántico. El octópodo macho de esta especie tiene el octavo brazo enrollado debajo de su ojo derecho. Esta pata, también llamada hectocótilo, tiene únicamente una función reproductiva.

    El Haliphron Atlanticus es uno de los pulpos más grandes que se conocen. Un ejemploar puede llegar a medir hasta 4 metros y tener un peso de hasta 75 quilos.

    READ  Cuanto gana un cirujano plastico

    Este pulpo conocido popularmente como “el de siete patas” tiene en su nombre una definición errónea, y es que, aunque no se perciba a simple vista, el animal cuenta también con 8 patas.

    Haliphron Atlanticus

    Pulpos con pocas patas

    Los pulpos deben enfrentarse a varios enemigos durante toda su vida. Depredadores con los que comparten hábitat como por ejemplo los delfines, los tiburones, las anguilas o algunas especies de peces de gran tamaño. Los pulpos tienen buenos mecanismos de defensa pero a veces pueden resultar heridos después de una pelea y perder una o dos de sus patas.

    Lo cierto es que no suelen verse pulpos con menos de ocho patas y eso es debido a la extraordinaria capacidad de regeneración de sus tentáculos. Cuando un pulpo pierde un brazo, se inicia el proceso de crecimiento des de la base hasta tener de nuevo la extremidad completa, con sus nervios y ventosas. Este proceso suele durar aproximadamente unos 100 días. ¿Increíble, verdad?

    ¿Qué comen los pulpos?

    Los pulpos son animales cazadores, y su comida dependerá de su tamaño y del lugar que habitan. Son principalmente carnívoros y se alimentan de peces, pequeños crustáceos y algas cuando son muy jóvenes o de tamaño pequeño.

    El pulpo suele atacar a su presa inmovilizándola con sus tentáculos e introduciendo la boca sobre su caparazón. En la boca del pulpo se encuentra un pico que sirve para romper la concha de los moluscos u otros crustáceos para facilitarle el trabajo a la hora de comer.

    El pulpo cuenta con diferentes tácticas de caza que van desde la mimetización con el ambienta hasta la caza en la superficie, en la que agita sus tentáculos como si fueran gusanos para confundir a sus presas. El pulpo también es capaz de liberar una toxina que facilita la disolución de los tejidos que conectan el caparazón con las partes más blandas de la presa

    Curiosidades sobre los pulpos

    El pulpo es un animal muy inteligente y con unas peculiaridades sorprendentes que le hacen muy especial.

    ¿Cuántos corazones tiene el pulpo?

    Los pulpos tienen 3 corazones y los todos ellos son imprescindibles para el buen funcionamiento del animal. El primero se encarga de bombear la sangre, mientras que los otros dos la hacen circular hacia las branquias.

    ¿Cuántos cerebros tiene un pulpo?

    El pulpo tiene 9 cerebros. El cerebro central tiene la función de controlar el sistema nervioso, mientras que los cerebros adicionales (situados en cada uno de los extremos de sus ocho patas) controlan el movimiento. Este hecho permite al animal controlar sus patas de manera independiente unas de las otras o bien juntas, hacia un mismo objetivo.

    READ  Acicalar

    ¿De qué color es la sangre del pulpo?

    La sangre del pulpo es azul porque carece de hemoglobina, una proteína que le da su característico color rojo. La sangre del pulpo cuenta con un pigmento de color azul llamado hemocianina, la encargada de transportar el oxígeno por todo su cuerpo.

    El pulpo y el frío

    El pulpo es un animal que puede nadar en aguas muy frías pero también muy calientes, con un varemo de temperaturas registradas de va desde los -2,8 hasta los 30 grados. Al ser un animal ismiótico, su sangre no se congela y puede sobrevivir en ambientes tan gélidos.

    El ataque el pulpo

    El pulpo como buen cazador, también es un gran defensa. Cuando se siente atacado libera un mar de tinta que despista a sus rivales y le facilita la huida. En algunos casos esta tinta también les paraliza.

    Descúbre más sobre otros animales:

    Los octópodos son animales marinos de la familia de los moluscos cefalópodos que carecen de esqueleto: ni interno ni externo. Considerado el más inteligente de todos los invertebrados, el pulpo común se encuentra en las aguas tropicales y templadas de los océanos del mundo. Con su cabeza de forma bulbosa, ocho potentes brazos provistos de tentáculos y dos ojos saltones, el pulpo es uno de los animales más peculiares que podemos encontrar en el fondo marino. Siem embargo detrás de tan extraña apariencia el pulpo también oculta otros secretos. De él sabemos que tiene tres corazones, un cerebro y que en la parte interior de sus ocho brazos cuenta con unas potentes ventosas.

    La característica más llamativa del pulpo es la amplia gama de técnicas que utiliza para evitar o frustrar  los ataques de sus depredadores. Para desplazarse se vele de un mecanismo mediante el cual expulsa agua, lo que le permite propulsarse a gran velocidad. Cuenta además con un depósito de tinta que utiliza para huir de las amenazas a las que se enfrenta en las profundidades del mar. Otra de sus múltiples virtudes es su capacidad de esconderse a la vista: usando una red de células pigmetarias y músculos especializados en su piel, el pulpo común puede casi instantáneamente coincidir con los colores, patrones e incluso texturas de su entorno. Pero si todo esto falla, un pulpo, además, puede perder alguno de sus brazos para escapar al agarre del depredador. 

    Se alimenta de algunos animales y algas y para reproducirse usa uno de sus ocho brazos –que en realidad es un órgano reproductivo– que introduce dentro de la hembra para depositar los espermatóforos, una especie de cápsula que contiene espermatozoides.

     

     

    You May Also Like

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *