
La NBA es una de las ligas más deportivas más seguidas del mundo. Millones de espectadores presencian los partidos a través de la televisión o de diferentes plataformas. Una de las peculiaridades de el torneo estadounidense es la diferencia de reglas con respecto al resto de competiciones regidas por el reglamento FIBA.
Algunas de estas reglas se diferencian en, por ejemplo, la aplicación de los tres segundos defensivos en zona, las faltas permitidas por jugador o la distancia entre la línea de tres puntos y la canasta. Pero, una de las reglas más notorias y que influye en la anotación de los equipos en cada partido tiene que ver con la duración de los cuartos.
¿Cuánto dura cada cuarto en la NBA?
La NBA establece que los partidos se juegan a cuatro periodos de 12 minutos cada uno. Esta duración de tiempo supone una importante diferencia con respecto al reglaje FIBA, pues los jugadores cuentan con ocho minutos más de juego. Esto favorece que los equipos finalicen sus encuentros con altas anotaciones en su marcador. También beneficia a la audiencia, que disfruta durante más tiempo del espectáculo deportivo. En el caso que ambos equipos llegasen al final de los 48 minutos empatados, se jugaría una prórroga con duración de 5 minutos.
Aunque, como hemos mencionado, esta regla ayuda a que el espectador pueda vivir de manera prolongada el juego, la NBA se muestra preocupada por la duración media de los partidos. En especial en el público joven, atraído por otros entretenimientos que no siempre están relacionados con el deporte, como mencionó en 2017 el comisionado David Stern: «Es evidente que la gente, y en particular los millennials, cada vez tiene periodos de atención más cortos. Y eso es algo que nosotros, como negocio, debemos tener en cuenta».
Uno de los experimentos realizados para acabar con esta situación se realizó en 2014 durante un partido de pretemporada entre Boston Celtics y Brooklyn Nets, disputado a 44 minutos. Otra medida aplicada ha sido la reducción de 18 tiempos muertos en un partido a 14.
El jugador de la selección española Izan Almansa trata de anotar entre dos defensores estadounidenses, durante la final del campeonato del mundo sub 17.
En un duelo de básquet el reloj se detiene en cada interrupción del juego, se puede solicitar varios tiempos muertos y hay hasta cinco descansos
El baloncesto es un deporte sencillo de aprender y de jugar. Sin embargo, hay reglas adicionales diseñadas para abordar muchas situaciones que pueden surgir durante el juego, lo que puede acabar por confundir a más de un neófito. De hecho, mientras (casi) todo el mundo sabe que un encuentro de fútbol tiene una duración de 90 minutos más el tiempo añadido, ¿cuánto dura un partido de baloncesto?
Para empezar, la Federación Internacional de Baloncesto, la FIBA, es la que tiene potestad de decidir, publicar y adaptar las únicas reglas de baloncesto reconocidas internacionalmente. Ahora bien las normas de 5 contra 5 son diferentes sobre las de la NBA.
Un partido bajo el reglamento FIBA consta de cuatro periodos de 10 minutos cada uno. Esto es así desde 2000, ya que antes los enfrentamientos se dividían en dos periodos de 20. En caso de empate, cada prórroga necesaria para romper la igualdad dura cinco minutos. Por su parte, en Estados Unidos la NBA establece cuatro cuartos de 12 minutos cada uno, así como prórrogas de cinco minutos en caso de empate.
Así, un partido de baloncesto en competición FIBA tiene un tiempo de juego de 40 minutos, 48 minutos si se trata de un duelo de la NBA. No obstante, esa no es la duración total desde que se produce el salto inicial. Cabe recordar que en este deporte los árbitros van deteniendo el reloj cada vez que surge una interrupción, lo que alarga el final de la contienda.
También hay que sumar los tiempos muertos, un alto el juego de 60 segundos que los entrenadores aprovechan para trazar estrategias y jugadas. La FIBA permite pedir dos tiempos muertos en la primera parte (durante los dos primeros cuartos) y tres en la segunda, aunque sólo dos en los últimos dos minutos del último periodo. En la prórroga, sólo se puede pedir un tiempo muerto.
Ahora bien, Liga ACB como la Euroliga tienen reglas propias sobre estas pausas. En ambas competiciones se puede pedir un tiempo muerto en cada uno de los tres primeros cuartos y dos en el último. Y uno por prórroga.
La NBA también presenta cambios respecto a los tiempos muertos: se puede pedir seis durante el tiempo regular del partido y dos por prórroga. La duración es de 60 a 100 segundos, además de un tiempo muerto corto de 20 segundos.
Y aún hay que añadir los tiempos de descanso. Entre el primer y el segundo cuarto y entre el tercer y el cuarto cuarto los jugadores disponen de dos minutos antes de volver a la cancha. Asimismo, hay un periodo de 15 minutos de descanso en la mitad del partido, es decir, entre el segundo y el tercer cuarto.
Con todo esto, se puede decir que cada partido tiene una duración diferente, si bien todos oscilan entre 90 y 120 minutos de juego.
Conforme a los criterios de
The Trust ProjectSaber más
La duración real de un partido de la NBA puede depender de varios factores. Os contamos la duración de los partidos en minutos jugados y en tiempo real, dos medidas muy diferentes entre sí. Repasamos toda la normativa de la competición.
Crea tu NBA ID y únete a la mayor comunidad de la NBA en España
Duración de un partido NBA en minutos de juego
Los encuentros de la NBA tienen una duración de 48 minutos de juego, aunque pueden alargarse en caso de empate. Así están divididos los partidos.
Minutos por cuarto
En la NBA se disputan un total de 12 minutos en cada uno de los 4 periodos de juego.
Minutos por prórroga
Cuando un encuentro termina con un empate en el marcador, se disputa una prórroga de 5 minutos. En caso de que vuelva a terminar igualado el choque, otro tiempo extra de 5 minutos será jugado. Y así sucesivamente hasta que uno de los dos equipos termine ganando.
Duración real de un partido. ¿De qué depende?
Aunque se disputan 48 minutos, es habitual que los partidos NBA superen las 2 horas desde el salto inicial hasta la bocina final. ¿Por qué? Repasamos algunos de los parones que interrumpen el partido.
Tiempos muertos
Cada equipo tiene 7 tiempos muertos por encuentro, pero no puede solicitar más de 4 en el último periodo y no más de 2 en los últimos tres minutos del partido. Si un encuentro termina en prórroga, cada conjunto tiene dos tiempos muertos disponibles. Cada tiempo muerto es de 75 segundos.
Si no se ha solicitado ningún tiempo muerto pasado el minuto 7 de cualquier periodo, el oficial de mesa puede solicitar uno. Si esto sucede, el primer TM será cargado al equipo local.
Descanso
El descanso del partido es de 15 minutos exactos. Entre cuartos, ese tiempo pasa a ser de 2 minutos y medio.
Final ajustado
En los finales ajustados, el tiempo suele alargarse de manera natural. A pesar de que las normas no varían, la mayoría de los entrenadores se guardan tiempos muertos o revisiones para esos momentos, lo que provoca que termine más tarde el choque.
Prórrogas
Como comentábamos anteriormente, cuando un encuentro termina con un empate en el marcador, se disputa una prórroga de 5 minutos. En caso de que vuelva a terminar igualado el choque, otro tiempo extra de 5 minutos será jugado, y así sucesivamente hasta que uno de los dos equipos termine ganando.
Este proceso puede alargar considerablemente el tiempo de un partido, por lo que, si un encuentro tiene una o más prórrogas, su duración total será mucho mayor.
El partido más largo de la NBA
Los Indianapolis Olympians y los Rochester Royalds (75-73) disputaron el encuentro más largo de la historia de la NBA el día 6 de enero de 1951.
Tras los 48 minutos habituales, aquel choque de hace más de 70 años contó con un total de 6 prórrogas, lo que supuso jugar otros dos cuartos y medio al completo. En total, 30 minutos que se sumaron a los 48 ya disputados para hacer un total de 78.
-
Un partido de baloncesto dura 40 minutos a reloj parado
-
En caso de empate se jugarán tantas prórrogas como sea necesario
-
El tiempo de juego del partido se reparte entre cuatro cuartos de 10 minutos de duración
Hay decenas de deportes en el mundo que pueden clasificarse de múltiples maneras, pero una de ellas es la duración de un partido. Existen deportes donde el tiempo se cronometra a reloj corrido, como el fútbol; otros, en los que se detiene el reloj cada vez que hay una interrupción, como el baloncesto; y también existen deportes en los que hay que lograr un determinado número de puntos para lograr la victoria, como el tenis.
Por eso, cuando alguien pregunta cuánto dura un partido de baloncesto, la respuesta es relativa. Si hablamos de duración de un partido de baloncesto oficial es de 40 minutos en las competiciones FIBA y de 48 minutos en la NBA. Sin embargo, el hecho de que el reloj se pare continuamente significa que nunca sabremos cuánto durará un encuentro, ya que nunca hay dos partidos iguales.
MÁS
-
Posiciones en un equipo de baloncesto
Duración de un partido de baloncesto FIBA
Hasta el año 2000, las reglas de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) estipulaban que había que disputar dos tiempos de 20 minutos cada uno. Sin embargo, en los años 90 comenzó a estudiarse la posibilidad de introducir algunos cambios en las reglas para dar más dinamismo a los partidos, tal y como ya sucedía por entonces en la NBA.
Así, después de varias pruebas en diferentes competiciones de todo el mundo, entre ellas en la LEB, la FIBA instauró los nuevos cambios tras los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. Los partidos seguirían durando 40 minutos, pero lo harían con cuatro cuartos de 10 minutos, en lugar de los dos periodos de 20 que había hasta entonces.
Los cuatro cuartos no fue la única modificación del reglamento: también se redujo el tiempo de posesión de 30 a 24 segundos y se puso una marca de 8 segundos como máximo para atravesar el centro del campo. El objetivo era doble: además de conseguir más dinamismo en el juego, habría más paradas que serían utilizadas para la publicidad televisiva.
Con esos cambios también se modificaron las normas de faltas por equipo. Hasta el año 2000, cada equipo entraba en bonus tras hacer seis faltas por parte, por lo que había muchos tiros libres. Desde la instauración de los cuatro tiempos de 10 minutos, cada equipo puede hacer cuatro personales, antes de que el rival tenga derecho a ir directo a la línea de tiro libre.
Prórroga en un partido de baloncesto
La FIBA imitó el sistema de cuatro cuartos que siempre estuvo presente en la NBA y fue un éxito. Los partidos son más dinámicos y se ha ganado en espectacularidad para el aficionado que, al fin y al cabo, es el que importa ya que, si no acuden a los estadios o ven los partidos a través de la televisión, el deporte caería por su propio peso.
Pero, además de los cuatro cuartos, en baloncesto se pueden disputar diferentes prórrogas. Una prórroga es un tiempo extra que se añade a un partido cuando el encuentro termina en empate. La prórroga dura cinco minutos, pero si transcurrido ese tiempo no hay un ganador y de nuevo se da un empate, volverá a disputarse otra prórroga. El partido no terminará hasta que uno de los dos equipos consiga la victoria.
Por esa razón, es difícil contestar con exactitud a la pregunta de cuánto dura un partido de baloncesto. En términos generales, un partido suele durar, aproximadamente, unas dos horas, pero puede ser menos en el caso de que se produzcan pocas interrupciones, o más en el caso de que se trate de un partido muy trabado o que termina en prórroga.
A la hora de calcular la duración de un partido de baloncesto, también hay que tener en cuenta los tiempos muertos. Las reglas FIBA determinan que cada equipo tiene derecho a pedir dos tiempos muertos en la primera parte (cuartos 1 y 2) y tres tiempos muertos en la segunda parte (cuartos 3 y 4), además de un tiempo muerto en cada prórroga que se dispute.
Sin embargo, tanto la Liga ACB como la Euroliga tienen reglas propias al respecto. En el caso de la Liga ACB, el reparto de los tiempos muertos es el siguiente:
- 1º cuarto: 1 tiempo muerto.
- 2º cuarto: 1 tiempo muerto.
- 3º cuarto: 1 tiempo muerto.
- 4º cuarto: 2 tiempos muertos.
- Prórroga: 1 tiempo muerto en cada una.
La duración de un partido de baloncesto es de 40 minutos, con la posibilidad de jugar una o más prórrogas en caso de empate. Lo que no es tan sencillo de confirmar es la duración total del partido, ya que eso dependerá de que haya más o menos interrupciones, tiempos muertos, etc. Eso sí, esos 40 minutos estarán llenos de emoción y los aficionados a la canasta los disfrutarán con toda la pasión que sienten por este deporte.