por cuanto
in that;
inasmuch as
(formal)
es un delito por cuanto vulnera los derechos constitucionales
it is a crime in that o inasmuch as
(formal)
it violates constitutional rights
la grabación de las conversaciones ajenas es delito por cuanto vulnera los derechos constitucionales
una situación política intempestiva puede ser positiva para un artista por cuanto puede estimular el proceso de creación
algunos sectores del partido han sido calificados de extrema derecha,/ lo cual creó pánico entre los sectores moderados por cuanto supone un primer paso para su ilegalización
la devaluación supone de hecho un duro recorte salarial, por cuanto ha reducido el poder adquisitivo de los trabajadores
llama la atención por cuanto supone de innovación
it attracts attention because of its novelty value
me apena que no se le valore por cuanto le admiro como pintor
el partido ha despertado bastante interés en la ciudad, por cuanto el equipo visitante ha sido recién ascendido a Primera División
Q
Tengo una pregunta acerca de Apocalipsis 3:10: «Te guardare de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero.» ?Es esta una «hora» literal? ?Como se compara eso con los otros usos de la palabra hora en Apocalipsis, especialmente la destruccion de Babilonia en «una hora», Apocalipsis 18:10, «la hora de su juicio (de Dios),» Apocalipsis 14:7, y la 1/2 hora de silencio en Apocalipsis 8? La implicacion que usted usa de Apocalipsis 3:10 es que esa hora se refiere a los 7 anos de la tribulacion. ?Como sabemos cual es el periodo de tiempo real a que la «hora» se refiere?
A
La palabra griega traducida «hora» puede significar cualquier cosa desde 60 minutos a una estacion en particular o un periodo de tiempo. Por el contexto del pasaje es que podemos determinar su significado. Por ejemplo, en Mateo 24:36 Jesus dijo, «Nadie sabe el dia ni la hora«. Y viendo el versiculo anterior en Mateo 24:30 podemos decir que El se estaba refiriendo a la segunda venida y al usar la frase «el dia ni la hora» queda claro que El quiso decir la fecha exacta y el momento preciso de la segunda venida.
La palabra griega traducida «hora» puede significar cualquier cosa desde 60 minutos a una estacion en particular o un periodo de tiempo. Por el contexto del pasaje es que podemos determinar su significado. Por ejemplo, enJesus dijo, «Nadie sabe el dia ni la hora«. Y viendo el versiculo anterior enpodemos decir que El se estaba refiriendo a la segunda venida y al usar la frase «el dia ni la hora» queda claro que El quiso decir la fecha exacta y el momento preciso de la segunda venida.
En Apocalipsis 3:10 El hablo de «la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero.» El unico evento de su clase en la Biblia es el momento de la ira de Dios, la cual tiene una duracion de 7 anos, asi que aqui El estaba usando «hora» para referirse a un periodo de tiempo. Lo mismo es cierto en Apocalipsis 14:7 en la frase «la hora de Su juicio.»
En Apocalipsis 18:10 Juan hablo que Babilonia seria destruida en una sola hora. La frase «en una hora» significa un periodo de 60 minutos de tiempo. Y en Apocalipsis 8:1 la frase «como por media hora» se refiera a aproximadamente 30 minutos. En ambos casos una lectura clara del texto nos dice como interpretar el tiempo que se describe. Cuando alguien dice «una sola hora» eso quiere decir 60 minutos, tal y como media hora obviamente significa 30 minutos.
Q
Aprecio mucho su sitio web y lo he recomendado a muchas amistades. Ap 8:1 dice que «hubo silencio en el cielo durante una media hora.» ?Como es que este versiculo se ajusta con un Cielo sin tiempo, o sea, en donde el tiempo no existe?
A
Juan estaba informando eventos desde la perspectiva del ser humano en la tierra, a pesar de que algunos de esos eventos suceden en el Cielo. Yo creo que el estaba tratando de darnos algun entendimiento de como el sintio la duracion de esa pausa. Una media hora de silencio puede ser un tiempo largo muy molesto. Decir que sera una pausa para efectos dramaticos seria una gran subestimacion.
Horario de trabajo
Existe una doble limitación de la jornada de trabajo: no se puede trabajar más de 8 horas diarias, ni 44 o 48 horas semanales, según se trabaje en el comercio o en la industria.
Industria
Ley 5.350, del 17 de noviembre de 1915.
El personal industrial está sujeto al régimen de ocho horas diarias y cuarenta y ocho semanales.
Se puede seguir también el régimen de jornadas diagramadas de 9 horas diarias de lunes a viernes, complementando las cuarenta y ocho horas semanales con tres horas de trabajo los sábados. Este régimen es admitido para los adultos y en ciertas actividades. (Decreto del 29 de octubre de 1957).
Las empresas pueden establecer, por Convenio con el personal, el régimen de semana inglesa o el régimen de lunes a viernes extendiendo cuarenta y ocho minutos las jornadas de lunes a viernes, trabajando únicamente las cuatro primeras horas del día sábado. Si se quiere eliminar el trabajo del día sábado, la extensión será de noventa y seis minutos de lunes a viernes.
En este sistema, los menores de 16 a 18 años de edad podrán cumplir la jornada completa con autorización de su padre, madre, tutor o encargado y del INAU. Para el personal de escritorio y de carácter comercial de la Industria, el máximo semanal es de cuarenta y cuatro horas, es decir, está asimilado al de los dos establecimientos comerciales en general.
Comercio
Los empleados y obreros del comercio en general siguen el mismo régimen que los de las actividades industriales, pero el máximo semanal está rebajado de cuarenta y ocho a cuarenta y cuatro horas.
El horario de estos trabajadores podrá ser continuo o discontinuo. En caso de trabajo continuo, deberá hacerse un descanso de media hora, una vez transcurridas las cuatro horas de trabajo, y se computará como trabajo efectivo. En caso de trabajo discontinuo, el descanso intermedio será de dos horas o dos horas y media. No obstante, podrá reducirse a una hora, con acuerdo entre obrero y patrono y mediante la comunicación a la Inspección General del Trabajo.
De acuerdo a la Ley 19.028, promulgada en diciembre de 2012, se formulan cambios en el régimen de horario del personal de los edificios de Propiedad Horizontal, estableciendo un régimen de 44 horas de trabajo, con 36 horas consecutivas de descanso que incluya una jornada de 24 horas.
Actividades Rurales
De acuerdo a la Ley 18.441, la duración máxima de la jornada laboral de todo trabajador rural será de ocho horas diarias. El ciclo semanal no podrá exceder las cuarenta y ocho horas por cada seis días trabajados.
El descanso intermedio, en caso de jornada de trabajo continua, será como mínimo de media hora, la que deberá remunerarse como trabajo efectivo.
Trabajo Doméstico (Ley 18.065)
Excepciones a la Limitación de la Jornada Legal
Decreto 611/80, del 19 de noviembre de 1980
No están comprendidos en las disposiciones sobre limitación de la jornada:
-
los tripulantes pesqueros que están remunerados «a la parte» o «sistemas mixtos»;
-
los empleados de la Asociación Uruguaya de Aldeas Infantiles SOS, que desarrollen actividades en calidad de Madres SOS o Tías SOS;
-
el personal superior de los establecimientos comerciales, industriales y de servicio. Se considera personal superior a los empleados que ocupen cargos superiores al de jefe de sección;
-
los profesionales universitarios e idóneos de alta especialización que, en calidad de tales, cumplan tareas en establecimientos industriales, comerciales y de servicio;
-
los viajantes y vendedores de plaza, corredores, cobradores e investigadores de cobranza, promotores de venta, asesores previsionales y asesores de inversión, que realicen sus tareas fuera del establecimiento.
En los tres últimos casos, si bien no puede exceder el límite máximo fijado para la actividad de que se trate, su horario es indeterminado y no tiene derecho a percibir suma alguna por horas suplementarias.
Régimen de Turnos
-
Las farmacias en toda la República permanecerán abiertas desde las 13 a las 22 horas del día sábado y desde las 8 a las 22 horas del día domingo, de acuerdo con los turnos rotativos que señale el Ministerio de Salud Pública.
-
Las estaciones de servicio para automóviles, a los efectos de la venta de combustibles, aceites y accesorios, solo podrán permanecer abiertas los días domingos, cuando así les corresponda, de acuerdo a la planilla de turnos rotativos que a tales efectos confeccionará la Inspección General del Trabajo y Seguridad Social. En el departamento de Montevideo, los turnos se realizarán a propuesta de las organizaciones patronales representativas, y en el interior, previa consulta a los propietarios de las estaciones de servicio.
Régimen de 6 Horas Diarias y 36 Horas Semanales
a. Los menores de 18 años, aprendices u operarios de la industria;
b. todo empleado u obrero de actividades declaradas insalubres;
c. en las empresas privadas de teleradiocomunicaciones, los telegrafistas, radiotelegrafistas, cintistas y operadores telefónicos de larga distancia.