
Mayo Clinic ofrece consultas en Arizona, Florida y Minnesota, y en las ubicaciones que cuentan con el Sistema de Salud de Mayo Clinic.
Agua: ¿cuánto tienes que beber todos los días?
El agua es esencial para una buena salud. ¿Estás consumiendo lo suficiente? Estas pautas pueden ayudarte a averiguarlo.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
¿Cuánta agua debo beber por día? Es una pregunta simple que no tiene una respuesta fácil.
En los estudios, se han indicado distintas recomendaciones a lo largo de los años. Pero tus necesidades individuales de agua dependen de muchos factores, incluida tu salud, qué tan activo eres y dónde vives.
No hay una fórmula única para todos. Pero saber más sobre la necesidad de líquidos de tu cuerpo te ayudará a calcular la cantidad de agua que debes beber cada día.
¿Cuáles son los beneficios para la salud de tomar agua?
El agua es el componente químico principal del cuerpo y representa aproximadamente del 50 % al 70 % del peso corporal. Tu cuerpo depende del agua para sobrevivir.
Cada célula, tejido y órgano del cuerpo necesita agua para funcionar correctamente. Por ejemplo, el agua hace posible todo lo siguiente:
- Elimina los desechos a través de la orina, la transpiración y las deposiciones
- Mantiene la temperatura en niveles normales
- Lubrica y amortigua las articulaciones
- Protege los tejidos sensibles
La falta de agua puede provocar deshidratación, un trastorno que ocurre cuando no hay suficiente agua en el cuerpo para llevar a cabo las funciones normales. Incluso una deshidratación leve puede agotar tu energía y causarte cansancio.
¿Cuánta agua necesitas?
Todos los días pierdes agua a través de la respiración, la transpiración, la orina y las deposiciones. Para que tu cuerpo funcione correctamente, debes reponer el suministro de agua consumiendo bebidas y alimentos que contengan agua.
Entonces, ¿cuánto líquido necesita el adulto promedio y saludable que vive en un clima templado? Las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de los EE. UU. determinaron que una ingesta diaria adecuada de líquidos es la siguiente:
- Aproximadamente 15,5 tazas (3,7 litros) de líquidos al día para los hombres
- Aproximadamente 11,5 tazas (2,7 litros) de líquidos al día para las mujeres
Estas recomendaciones cubren los líquidos del agua, otras bebidas y los alimentos. Aproximadamente el 20 % de la ingesta de líquidos diaria suele provenir de los alimentos y el resto de las bebidas.
¿Y el consejo de beber 8 vasos al día?
Probablemente hayas escuchado el consejo de que debes beber ocho vasos de agua por día. Es fácil de recordar y es un objetivo razonable.
La mayoría de las personas sanas pueden mantenerse hidratadas bebiendo agua y otros líquidos siempre que sientan sed. Para algunas personas, menos de ocho vasos al día puede ser suficiente. Pero otras personas pueden necesitar más.
Es posible que debas modificar tu ingesta total de líquidos en función de distintos factores:
- Ejercicio. Si haces cualquier actividad que te haga sudar, necesitas beber agua adicional para cubrir la pérdida de líquidos. Es importante beber agua antes, durante y después de un entrenamiento.
- El entorno. El clima cálido o húmedo puede hacerte sudar y exige que bebas más líquido. La deshidratación también puede ocurrir a grandes altitudes.
- Salud general. Tu cuerpo pierde líquidos cuando tienes fiebre, vómitos o diarrea. Bebe más agua o sigue la recomendación de un médico de beber soluciones de rehidratación oral. Otras afecciones que pueden requerir una mayor ingesta de líquidos son las infecciones de la vejiga y los cálculos de las vías urinarias.
- El embarazo y la lactancia. Si estás embarazada o amamantando, es posible que necesites más líquido para mantenerte hidratada.
¿El agua es la única opción para mantenerse hidratado?
No. No tienes porqué tomar solamente agua para satisfacer tus necesidades de líquido. Lo que comes también aporta una parte significativa. Por ejemplo, casi el 100% del peso de muchas frutas y verduras, como la sandía y la espinaca, es agua.
Además, bebidas tales como la leche, los jugos y los tés de hierbas son casi en su totalidad agua. Incluso las bebidas con cafeína, como el café y las bebidas gaseosas, contribuyen al consumo diario de agua. Pero no te entusiasmes con las bebidas endulzadas con azúcar. Las bebidas gaseosas regulares, las bebidas energizantes o para deportistas y otras bebidas dulces suelen contener una gran cantidad de azúcar agregada, que puede aportar más calorías de lo necesario.
¿Cómo puedo saber si estoy bebiendo lo suficiente?
Tu ingesta de líquidos probablemente sea adecuada si:
- Rara vez tienes sed.
- La orina es incolora o de color amarillo claro.
Tu médico o tu dietista puede ayudarte a determinar la cantidad de agua adecuada para ti todos los días.
Para prevenir la deshidratación y asegurarte de que el cuerpo reciba los líquidos que necesita, haz del agua tu bebida favorita. Es una buena idea beber un vaso de agua:
- Con cada comida y entre comidas
- Antes, durante y después de hacer ejercicio
- Si tienes sed
¿Debería preocuparme si bebo demasiada agua?
Beber demasiada agua rara vez es un problema para los adultos sanos y bien alimentados. En ocasiones, los atletas beben demasiada agua en un intento por evitar la deshidratación durante el ejercicio físico prolongado o intenso. Cuando bebes demasiada agua, los riñones no pueden deshacerse del exceso de agua. El contenido de sodio en la sangre se diluye. Esto se conoce como hiponatriemia y puede poner en riesgo la vida.
Hay un problema con la información enviada en la solicitud. Revise o actualice la información resaltada a continuación y vuelva a enviar el formulario.
Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español
El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.
ErrorDebe completar el campo de correo electrónico
ErrorIncluya una dirección de correo electrónico válida
Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.
¡Gracias por tu subscripción!
Como solicitaste, pronto comenzarás a recibir en tu buzón la información más reciente sobre salud de Mayo Clinic.
¡Lo sentimos! El sistema no funciona en este momento. Vuelva a intentarlo.
Hubo un problema por parte nuestra, vuelva a intentarlo.
- Office of Patient Education. The heat is on! Precautions for people with diabetes during the summer months. Mayo Clinic, 2018.
- Auerbach PS, et al., eds. Dehydration and rehydration. In: Auerbach’s Wilderness Medicine. 7th ed. Elsevier; 2017. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 9, 2020.
- Water & nutrition. U.S. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/healthywater/drinking/nutrition/index.html. Accessed Oct. 2, 2020.
- Dietary reference intakes for electrolytes and water. U.S. National Academies of Science, Engineering, and Medicine. https://www.nationalacademies.org/our-work/dietary-reference-intakes-for-electrolytes-and-water. Accessed Oct. 2, 2020.
- Franklin BA. Exercise prescription and guidance for adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 2, 2020.
- High-altitude travel & altitude illness. U.S. Centers for Disease Control and Prevention. https://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2020/noninfectious-health-risks/high-altitude-travel-and-altitude-illness. Accessed Oct. 2, 2020.
- Bardosono S, et al. Pregnant and breastfeeding women: Drinking for two. Annals of Nutrition & Metabolism. 2017; doi:10.1159/000462998.
- Sterns RH. Maintenance and replacement fluid therapy in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 2, 2020.
- Gordon B. How much water do you need. Academy of Nutrition and Dietetics. https://www.eatright.org/food/nutrition/healthy-eating/how-much-water-do-you-need. Accessed Oct. 2, 2020.
- 10 tips: Make better beverage choices. U.S. Department of Agriculture. https://www.choosemyplate.gov/ten-tips-make-better-beverage-choices. Accessed Oct. 2, 2020.
- Thomas DT, et al. Position of the Academy of Nutrition and Dietetics, Dietitians of Canada, and American College of Sports Medicine: Nutrition and athletic performance. Medicine & Science in Sports & Exercise. 2016; doi:10.1016/j.jand.2015.12.006.
- Armstrong LE, et al. Water intake, water balance, and the elusive daily water requirement. Nutrients. 2018; doi:10.3390/nu10121928.
See more In-depth
Cubo de 10 cm x 10 cm x 10 cm (1 litro)
El litro (símbolos L o l) es una unidad de volumen del sistema métrico decimal, aceptada por el SI, igual a 1 decímetro cúbico (dm³), 1000 centímetros cúbicos (cm³) o 1/1000 metros cúbicos. Un decímetro cúbico (o litro) ocupa un volumen de 10 cm × 10 cm × 10 cm (véase la figura) y, por tanto, es igual a una milésima de un metro cúbico.
El sistema métrico francés original usaba el litro como unidad base. La palabra litro se deriva de una unidad francesa más antigua, el litron, cuyo nombre proviene del griego, (donde era una unidad de peso, no de volumen[1]) a través del latín, y que equivalía a aproximadamente 0,831 litros. El litro también se usó en varias versiones posteriores del sistema métrico y se acepta para su uso con el SI,[2] aunque no sea una unidad del SI, ya que la unidad de volumen del SI es el metro cúbico (m³).
Un litro de agua líquida tiene una masa de casi exactamente un kilogramo, porque el kilogramo se definió originalmente en 1795 como la masa de un decímetro cúbico de agua a la temperatura de fusión del hielo. Las redefiniciones posteriores del metro y el kilogramo suponen que esta relación ya no es exacta.[3]
Definición
[
editar
]
Maßkrüge , jarras de cerveza de un litro, durante el Oktoberfest 2006 en Alemania
Un litro se define como un nombre especial para el decímetro cúbico o 10 centímetros × 10 centímetros × 10 centímetros, (1 L ≡ 1 dm³ ≡ 1000 cm³). Por lo tanto 1 L ≡ 0,001 m³ ≡ 1000 cm³, y 1 m³ (es decir, un metro cúbico, que es la unidad SI para el volumen) es exactamente 1000 L.
Desde 1901 hasta 1964, el litro se definió como el volumen de un kilogramo de agua pura a su densidad máxima y presión estándar. El kilogramo se especificaba a su vez como la masa de un cilindro de platino/iridio que se conserva en Sèvres, en Francia, y se suponía que tenía la misma masa que un litro de agua, como se ha mencionado anteriormente. Posteriormente, se descubrió que el cilindro era aproximadamente 28 partes por millón mayor y, por lo tanto, durante este tiempo, un litro era aproximadamente 1,000028 dm³. Además, la relación masa-volumen del agua (como la de cualquier fluido) depende de la temperatura, la presión, la pureza y la uniformidad isotópica. En 1964, se abandonó la definición de litro que se refería a la masa en favor de la actual. Aunque el litro no es una unidad SI, es aceptado por el CGPM (el organismo normalizador que define el SI) para su uso con el SI, por lo que también define el litro y sus símbolos aceptables.
Un litro es igual en volumen al miliestéreo, una unidad métrica no-SI obsoleta, usada habitualmente para medir áridos.
Explicación
[
editar
]
Los litros se usan más comúnmente para productos (fluidos y sólidos que pueden verterse) que se miden por la capacidad o el tamaño de su contenedor, mientras que los metros cúbicos (y las unidades derivadas) se usan más comúnmente para artículos medidos por sus dimensiones o sus desplazamientos. El litro también se usa en algunas mediciones calculadas, como la densidad (kg/L), que permite una fácil comparación con la densidad del agua.
Un litro de agua tiene una masa de casi exactamente un kilogramo cuando se mide a su densidad máxima, que se produce a aproximadamente 4 °C. Del mismo modo: un mililitro (1 ml) de agua tiene una masa de aproximadamente 1 g; 1000 litros de agua tienen una masa de unos 1000 kg (1 tonelada). Esta relación se mantiene porque el gramo se definió originalmente como la masa de 1 mL de agua; sin embargo, esta definición se abandonó en 1799 porque la densidad del agua cambia con la temperatura y, muy ligeramente, con la presión.
Ahora se sabe que la densidad del agua también depende de las relaciones isotópicas de los átomos de oxígeno e hidrógeno en una muestra particular. Las mediciones modernas del agua de océano media normalizada de Viena, que es agua destilada pura con una composición isotópica representativa de la media de los océanos del mundo, muestran que tiene una densidad de 0,999975 ± 0,000001 kg/L en su punto de máxima densidad (3,984 °C) bajo una atmósfera estándar (760 Torr, 101,325 kPa) de presión.[4]
Prefijos del SI aplicados al litro
[
editar
]
El litro puede ser usado con cualquier prefijo del SI. El más frecuentemente usado es el mililitro, definido como la milésima parte del litro (un centímetro cúbico) o el hectolitro (cien litros) usado por los cosecheros de vino o de producción industrial de cerveza. Otras unidades pueden verse en la tabla, las más frecuentes en negrilla.
Múltiplos del Sistema Internacional para litro (L)SubmúltiplosMúltiplosValorSímboloNombreValorSímboloNombre10−1 LdLdecilitro101 LdaLdecalitro10−2 LcLcentilitro102 LhLhectolitro10−3 LmLmililitro103 LkLkilolitro10−6 LµLmicrolitro106 LMLmegalitro10−9 LnLnanolitro109 LGLgigalitro10−12 LpLpicolitro1012 LTLteralitro10−15 LfLfemtolitro1015 LPLpetalitro10−18 LaLattolitro1018 LELexalitro10−21 LzLzeptolitro1021 LZLzettalitro10−24 LyLyoctolitro1024 LYLyottalitro10−27 LrLrontolitro1027 LRLronnalitro10−30 LqLquectolitro1030 LQLquettalitroLos múltiplos y submúltiplos más comunes están en negrita.
Conversión a unidades no métricas
[
editar
]
Unidad
métrica
Valor aproximado
Unidad no métrica
Sistema
Unidad no métrica
Equivalente métrico
1 L≈ 0,879 876 99quartImperial1 quart≡ 1,136 522 5 L1 L≈ 1,056 688quarts fluidosU.S.1 quart fluido≡ 0,946 352 946 L1 L≈ 1,759 753 26pintasImperial1 pinta≡ 0,568 261 25 L1 L≈ 2,113 376 41pintas fluidasU.S.1 pinta fluida≡ 0,473 176 473 L1 L≈ 0,219 97galónImperial1 galón≡ 4,546 09 L1 L≈ 0,264 172 052 3galón líquidoU.S.1 galón líquido≡ 3,785 411 784 L1 L≈ 0,035 314 666 7pie cúbico 1 pie cúbico≡ 28,316 846 592 L1 L≈ 61,023 744 1pulgada cúbica 1 pulgada cúbica≡ 0,016 387 064 L1 L≈ 35,195 0onza líquidaImperial1 onza líquida≡ 28,413 062 5 mL1 L≈ 33,814 0onzas líquidas habitualesU.S.1 onza líquida habitual≡ 29,573 529 562 5 mLVéase unidad imperial y unidades tradicionales de Estados Unidos
Equivalencias
[
editar
]
Doble decalitro ( 20 litros).
Vaso medidor con equivalencia entre litro (marcado «Ltr») y mililitros («ml»).
- 1000 mL
- 100 cL
- 10 dL
- 0,1 daL
- 0,01 hL
- 0,001 kL
Unidades derivadas
[
editar
]
- Para medir el caudal de líquidos y gases se utilizan las siguientes unidades: litro por segundo (l/s), litro por minuto (l / min), litro por hora (l / h), así como los correspondientes múltiplos y submúltiplos.
- Para medir la densidad y el contenido (concentración de masa) de las sustancias, se utilizan unidades: gramo por litro, kilogramo por litro, miligramo por litro y similares.
- Para medir la densidad molar y la concentración molar de las sustancias, se utilizan unidades: mol por litro (mol / l), micromol / litro y similares.
- Para medir la concentración volumétrica de partículas, se utilizan un litro recíproco (l -1 ) y derivados (ml -1 , μl -1 y similares). Entonces, una concentración de volumen de 100 μl −1 significa que 1 microlitro de cualquier volumen contiene, en promedio, 100 partículas.
- Para medir la energía en algunas aplicaciones, se utiliza una unidad de litro-atmósfera, que es igual al trabajo que el pistón de una máquina térmica produce sobre un gas a una presión constante de 1 atmósfera ( 103125 Pa ), comprimiendo el gas con una disminución de volumen en 1 litro. 1 litro-atmósfera (l atm) = 101,325 J .
- Para medir la capacidad de absorción de los sorbentes , se utiliza la unidad l / l (que expresa la relación entre el volumen de gas absorbido y el volumen del sorbente). Esta unidad se usa a veces para medir la porosidad.
- Para medir el área de superficie específica por unidad de volumen de una sustancia porosa u otro sistema disperso, se utiliza una unidad de m² / l.
- Para medir la radiactividad volumétrica de sustancias (generalmente aire), se utiliza la unidad Bq / l ( becquerel por litro).
Conversiones aproximadas
[
editar
]
Un litro es ligeramente mayor que un «cuarto de galón líquido estadounidense» y ligeramente menor que un «cuarto de galón imperial» o un «cuarto de galón seco estadounidense». Un mnemotécnico para su volumen en relación con una pinta imperial es «un litro de agua es una pinta y tres cuartos»; esto es muy poco aproximado, ya que un litro es en realidad 1,75975399 pintas.
Un litro es el volumen de un cubo de 10 cm de lado, que es algo menos que un cubo de 4 pulgadas de lado (un tercio de un pie). Un pie cúbico contendría exactamente 27 cubos de este tipo (cuatro pulgadas de lado), por lo que un pie cúbico equivale aproximadamente a 27 litros. Un pie cúbico tiene un volumen exacto de 28,316846592 litros, que es un 4,88% mayor que la aproximación de 27 litros.
Un litro de agua líquida tiene una masa casi exactamente igual a un kilogramo. Una de las primeras definiciones del kilogramo se estableció como la masa de un litro de agua. Como el volumen cambia con la temperatura y la presión, y la presión utiliza unidades de masa, se cambió la definición del kilogramo. A presión estándar, un litro de agua tiene una masa de 0,999975 kg a 4 °C, y 0,997 kg a 25 °C.
Símbolo
[
editar
]
Originalmente, el único símbolo para el litro era l (letra L minúscula), siguiendo la convención del SI de que solo los símbolos de unidad que abrevian el nombre de una persona comienzan con una letra mayúscula. Sin embargo, en muchos países de habla inglesa, la forma más común del dígito árabe 1 manuscrito es simplemente un trazo vertical; es decir, carece del trazo oblicuo agregado en muchas otras culturas. Por lo tanto, el dígito «1» puede confundirse fácilmente con la letra «l». Además, en algunas máquinas de escribir, particularmente las más antiguas, se utilizaba la tecla L minúscula para escribir el número 1. Incluso en algunas fuentes de ordenador, los dos caracteres son apenas distinguibles. Esto causó cierta preocupación, especialmente en la comunidad médica.
Como resultado, se adoptó L (letra L mayúscula ) como símbolo alternativo para el litro en 1979. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de los Estados Unidos ahora recomienda el uso de la letra L mayúscula,[5] una práctica que también se sigue ampliamente en Canadá y Australia. En estos países, el símbolo L también se usa con prefijos, como en mL y μL, en lugar de los ml y μl tradicionales utilizados en Europa. En el Reino Unido e Irlanda, así como en el resto de Europa, la letra l minúscula se usa con prefijos, aunque los litros enteros a menudo se escriben en su totalidad (por lo tanto, «750 ml» en una botella de vino, pero a menudo «1 litro» en un envase de zumo). En 1990, el CIPM declaró que era demasiado pronto para elegir un solo símbolo para el litro.[6]
Antes de 1979, el símbolo ℓ (l minúscula en cursiva, U+2113), entró en uso común en algunos países; por ejemplo, fue recomendado por la publicación M33 del organismo de normalización de Sudáfrica y por Canadá, en la década de 1970. Este símbolo aún puede encontrarse ocasionalmente en algunos países de habla inglesa y europeos como Alemania, y su uso es omnipresente en Japón y Corea del Sur. Las fuentes que incluyen los caracteres CJK, por lo general, incluyen no solo la cursiva ℓ sino también cuatro caracteres precompuestos: ㎕, ㎖, ㎗ y ㎘ (U+3395 a U+3398) para el microlitro, mililitro, decilitro y kilolitro.
En 1979, la Conferencia General XVI de Pesos y Medidas adoptó una decisión, según la cual, como excepción, se permite el uso de dos denominaciones diferentes del litro: minúscula l y mayúscula L. [7] El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. recomienda el uso del símbolo L para los litros;[8] esta práctica también está muy extendida en Canadá y Australia. En estos países, el símbolo L también se usa con prefijos, por ejemplo mL y µL , en lugar de los tradicionales ml y µl utilizados en Europa. En el Reino Unido e Irlanda, como en otros países europeos, se utiliza una letra minúscula ( ml y µl ) junto con los prefijos y, en el caso de litros enteros, la palabra suele escribirse en su totalidad ( 1 litro ). En 1990, el Comité Internacional de Pesos y Medidas anunció que era demasiado pronto para elegir un símbolo común para el litro. Hasta 1979, el símbolo ℓ (letra l pequeña, U +2113) se generalizó, por ejemplo, fue recomendado por la Oficina de Normas de Sudáfrica y Canadá en 1970. El uso de este símbolo aún sobrevive a pequeña escala en los países de habla inglesa, mientras que en Japón y Corea del Sur se usa en todas partes. Fuentes que admitenLos caracteres del sur de Asia ( caracteres CJK en inglés ) generalmente contienen no solo el carácter ℓ, sino también cuatro caracteres derivados: ㎕, ㎖, ㎗ y ㎘ (U + 3395 a U + 3398) para microlitros, mililitros, decilitros y kilolitros, respectivamente. El uso de estos símbolos en trabajos impresos contradice las recomendaciones publicadas por la Oficina Internacional de Pesas y Medidas a instancias de las principales organizaciones internacionales de normalización (incluidas ISO , NIST , IAU , IUPAC , IUPAP y NPL).), que establece que los símbolos de las unidades deben “imprimirse en tipo vertical independientemente del tipo de fuente del texto circundante”.[9][10]
Historia
[
editar
]
El primer nombre del litro era «cadil«; los patrones se muestran en el Museo de Artes y Oficios de París.[11]
El litro se introdujo en Francia en 1795 como una de las nuevas «unidades de medida republicanas» y se definió como un decímetro cúbico.[12] El decímetro original tenía una longitud de 44,344 lignes, que se revisó en 1798 a 44,3296 lignes. Esto hizo que el litro original 1,000974 decímetros cúbicos de hoy. Fue con este litro como referencia con el que se definió el kilogramo.
En 1879, el CIPM adoptó la definición del litro, con el símbolo l (letra minúscula L).
En 1901, en la 3.ª conferencia del CGPM, el litro se redefinió como el espacio ocupado por 1 kg de agua pura a la temperatura de su densidad máxima (3,98 °C) bajo una presión de 1 atm.
En 1964, en la 12.ª conferencia CGPM, la definición original se revirtió, y así el litro se definió una vez más en relación exacta con el metro, como otro nombre para el decímetro cúbico, es decir, exactamente 1 dm³.[13]
En 1979, en la 16.ª conferencia de la CGPM, se adoptó el símbolo alternativo L (letra mayúscula L).
La abreviatura cc (para centímetro cúbico, igual a un mililitro o mL) es una unidad del sistema CGS, que precedió al sistema MKS, que luego evolucionó hacia el sistema SI. La abreviatura cc todavía se usa comúnmente en muchos campos, incluida la dosificación médica y el tamaño para pequeñas Cilindradas de motores de combustión, como los que se usan en las motocicletas.
El microlitro (μL) ha sido conocido en el pasado como lambda (λ), pero ahora se desaconseja este uso.[14] En el campo médico, el microlitro a veces se abrevia como mcL en los resultados de las pruebas.[15]
En el sistema SI, se prefiere el uso de prefijos para potencias de 1000 y todos los demás múltiplos no se recomiendan. Sin embargo, en los países donde el sistema métrico se estableció mucho antes de la adopción del estándar SI, ya se establecieron otros múltiplos, su uso sigue siendo común. En particular, el uso de los prefijos centi (10 −2 ), deci (10 −1 ), deca (10 +1 ) y hecto (10 +2 ) todavía son comunes. Por ejemplo, en muchos países europeos, el hectolitro es la unidad típica para la producción y exportación de volúmenes de bebidas (leche, cerveza, refrescos, vino, etc.) y para medir el tamaño de las capturas y las cuotas de los barcos de pesca; los decilitros son comunes en Suiza y Escandinavia y algunas veces se encuentran en libros de cocina; los centilitros indican la capacidad de los vasos y de las botellas pequeñas. En neerlandés coloquial en Bélgica, un «vijfentwintiger» y un «drieëndertiger» (literalmente «veintiocho» y «treinta y tres») son los vasos de cerveza comunes, las botellas correspondientes citan 25 cL o 33 cL. Las botellas también pueden ser de 75 cL o «media botella», 37,5 cL para cervezas ‘artesanales’ o 70 cL para vinos o licores. Las latas vienen en 25 cL, 33 cL y 50 cL.
En los países donde se adoptó el sistema métrico como el sistema de medición oficial después de que se estableció el estándar SI, el uso común sigue más de cerca las convenciones contemporáneas del SI. Por ejemplo, en Canadá, Australia y Nueva Zelanda, las bebidas de consumo se etiquetan casi exclusivamente con litros y mililitros. Los hectolitros a veces aparecen en la industria, pero los centilitros y decilitros rara vez, si es que se usan. Una excepción es la patología, donde, por ejemplo, el nivel de plomo en sangre puede medirse en microgramos por decilitro. Los volúmenes más grandes se dan generalmente en metros cúbicos (equivalente a 1 kL) o miles o millones de metros cúbicos.
Aunque los kilolitros, megalitros y gigalitros se usan comúnmente para medir el consumo de agua, la capacidad de los reservorios y los caudales de los ríos, para volúmenes más grandes de líquidos, como el consumo anual de agua del grifo, camiones cisterna o piscinas, el metro cúbico es la unidad general. Lo mismo para todos los volúmenes de naturaleza no líquida.
Uso para indicar capacidad
[
editar
]
Los campos donde se utilizan el litro y el mililitro como medida para volúmenes no líquidos, donde se indica la capacidad del contenedor, incluyen:
Véase también
[
editar
]
Referencias
[
editar
]
Bibliografía
[
editar
]
Enlaces externos
[
editar
]