Cuanto es un tercio

En este post vamos a aprender a calcular medios, tercios, cuartos y quintos. Estas expresiones no solo se utilizan en problemas matemáticos sino también en la vida cotidiana.

¿Sabes qué son? ¿Sabes cómo se calculan? Vas a ver lo fácil que es calcular medios, tercios, cuartos y quintos.

Las expresiones  “un medio” o “la mitad”,  “tercios” o “la tercera parte”, “un cuarto” o “la cuarta parte”, «un quinto» o «la quinta parte» son las fracciones que más usamos en nuestra vida cotidiana. Las empleamos cuando nos referimos a elementos que están divididos en partes iguales o que pueden dividirse en partes iguales.

Un medio

Qué es un medio

Un medio equivale a la fracción (frac{1}{2}), por lo tanto un medio es la mitad de una cantidad. Se calcula dividiendo por 2.

También fuera de las matemáticas habrás escuchado muchas veces: “Tengo medio sándwich”.

Ejemplo de un medio en la vida cotidiana

Cómo calcular un medio

Calcular un medio es dividir entre dos, por eso media hora son 30 minutos, 60 minutos entre dos.

Si lo que tenemos son varios medios, por ejemplo, cuatro medios de 18 = (frac{4}{2}) de 18, lo que hay que hacer es lo siguiente:

  • Primero hay que dividir entre 2 el número 18, que queda 9.
  • Después se multiplica el numerador de la fracción (4) por el 9 que nos había salido de la anterior división.
  • Y nos quedaría hacer la multiplicación 4 × 9 = 36.

Ejemplos de medios

Un medio de 10 = (frac{1}{2})  de 10 = (frac{10}{2}) = 5

Un medio de 34 = (frac{1}{2})  de 34 = (frac{34}{2}) = 17

Tres medios de 14 = (frac{3}{2})  de 14 = 3 × (frac{14}{2}) = 3 × 7 = 21

Un tercio

Qué es un tercio

Un tercio equivale a la fracción (frac{1}{3}), por lo tanto un tercio es la tercera parte de una cantidad.

Hay muchos ejemplos de la vida cotidiana en los que expresamos cosas como: “¡Te has comido un tercio de mi chocolatina!”

Ejemplo de un tercio en la vida cotidiana

Cómo calcular un tercio

Si quieres calcular varios tercios de alguna cantidad, por ejemplo, seis tercios de 24 = (frac{6}{3}) de 24, tienes que hacer lo siguiente:

  • Primero, hay que dividir entre 3 el número 24, que queda 8.
  • Después, se multiplica el numerador de la fracción (6) por el 8 que nos había salido de la anterior división.
  • Y nos quedaría hacer la multiplicación 6 × 8 = 48.

Ejemplos de tercios

Un tercio de 24 = (frac{1}{3}) de 24 = (frac{24}{3})= 8

Un  tercio de 33 = (frac{1}{3}) de 33 = (frac{33}{3}) = 11

Cinco tercios de 15 = (frac{5}{3}) de 15 = 5 × (frac{15}{5}) = 5 × 5 = 25

Un cuarto

Qué es un cuarto

Un cuarto equivale a la fracción (frac{1}{4}). Un cuarto es la cuarta parte de una cantidad y se calcula dividiendo por 4. Seguramente has dicho alguna vez: “Falta un cuarto de hora para que comience la película”, como sabrás, un cuarto de hora es la cuarta parte de 60 minutos, 60 : 4 = 15, 15 minutos.

Ejemplo de un cuarto en la vida cotidiana

Cómo calcular un cuarto

Para calcular fracciones de cantidades que tengan denominador cuatro, por ejemplo, nueve cuartos de 36 = (frac{9}{4}) de 36.

  • Primero, hay que dividir entre 4 el número 36, que queda 9.
  • Después, se multiplica el numerador de la fracción (9) por el 9 que nos había salido de la anterior división.
  • Y nos quedaría hacer la multiplicación 9 × 9 = 81.
READ  Pasar de pesos mexicanos a euros

Ejemplos de cuartos

Un cuarto de 20 = (frac{1}{4}) de 20 = (frac{20}{4})  = 5

Un cuarto de 28 = (frac{1}{4}) de 28 = (frac{28}{4}) = 7

Siete cuartos de 8 = (frac{7}{4}) de 8 = 7 × (frac{8}{4}) = 7 × 2 = 14

Un quinto

Qué es un quinto

Un quinto equivale a la fracción (frac{1}{5}), por lo tanto los quintos son la quinta parte de una cantidad. Se calcula dividiendo por 5.

un quinto

Antiguamente se llamaba «quintos» a los soldados que iban al servicio militar obligatorio, porque se obligaba a ir al ejercito a una quinta parte de los que cumplían la mayoría de edad.

Cómo calcular un quinto

Calcular un quinto es muy sencillo, solo tienes que dividir entre cinco.

Si tienes que calcular varios quintos, por ejemplo, diez quintos de 55 = (frac{10}{5}) de 55, tienes que hacer lo siguiente:

  • Primero, hay que dividir entre 5 el número 55, que queda 11.
  • Después, se multiplica el numerador de la fracción (10) por el 11 que nos había salido de la anterior división.
  • Y nos quedaría hacer la multiplicación 10 × 11 = 110.

Ejemplos de quintos

Un quinto de 40 = (frac{1}{5}) de 40 = (frac{40}{5}) = 8

Un quinto de 10 = (frac{1}{5}) de 10 = (frac{10}{5}) = 2

Tres quintos de 35 = (frac{3}{5}) de 35 = 3 × (frac{35}{5}) = 3 × 7 = 21

Problema: Medios, tercios y cuartos

Ana, Verónica y Pablo fueron ayer al supermercado. Cada uno compró una docena de huevos porque estaban en oferta. Al llegar a casa, Ana ha hecho una tortilla usando un tercio de su docena de huevos, Pablo ha hecho huevos revueltos con la mitad de su docena y Verónica ha utilizado un cuarto de su docena para hacer un pastel. ¿Cuántos huevos han usado cada uno?

En primer lugar debemos recordar que una docena de huevos son 12 huevos.  Ahora, vemos los datos que nos dan:

Problema: medios tercios y cuartos

  • Ana ha utilizado un tercio de su docena de huevos. Si observamos la imagen, vemos que la docena está dividida en tres partes iguales y ha utilizado una de esas partes, es decir, 4 huevos. Podemos calcularlo dividiendo 12 : 3 = 4.
  • Pablo ha utilizado la mitad  de su docena de huevos. Si observamos la imagen, vemos que la docena está dividida en dos partes iguales y ha utilizado una de esas partes, es decir, 6 huevos. Podemos calcularlo dividiendo 12 : 2 = 6.
  • Verónica ha utilizado un cuarto de su docena de huevos. Si observamos la imagen, vemos que la docena está dividida en cuatro partes iguales y ha utilizado una de esas partes, es decir, 3 huevos. Podemos calcularlo dividiendo 12 : 4 = 3.

Problema: Quintos

Para rellenar una piscina ha venido un camión que ha gastado las 3 quintas partes de su depósito, que contenía 18.000 litros de agua. ¿Cuántos litros de agua se han vertido en la piscina?

  • Tenemos que calcular (frac{3}{5}) de 18.000.
  • Dividimos 18.000 entre 5, resultan 3.600 litros (esa es la quinta parte del depósito, pero se han gastado 3).
  • Multiplicamos 3.600 por 3, resultan 10.800 litros, ¡a nadar!

 

¿Qué te ha parecido? Si este post te ha sido útil, ¡compártelo con tus amigos!

Y si quieres aprender más matemáticas de primaria, regístrate gratis en Smartick y ¡disfruta de las matemáticas!

Para seguir aprendiendo:

La diversión es la forma favorita de aprender de nuestro cerebro

Diane Ackerman

  • 15 minutos diarios
  • Se adapta al nivel de cada niño
  • Millones de estudiantes desde 2009

Smartick ayuda a tus hijos a aprender de manera divertida

Prueba GRATIS 7 días

READ  Sonido secador

Un tercio es una unidad de medida que equivale a un tercio de una cantidad. En matemáticas, un tercio se representa como una fracción de la forma 1/3. Esta fracción se compone de un numerador (1) y un denominador (3). Esto significa que un tercio de algo es una cantidad que es un tercio de la cantidad total. En España, un tercio es una fracción comúnmente usada para medir la cantidad de algo. Por ejemplo, si alguien compra un kilogramo de manzanas, un tercio de este kilogramo sería aproximadamente 333 gramos. De la misma manera, un tercio de un litro de agua sería aproximadamente 333 mililitros. Por lo tanto, si alguien pregunta «¿Cuánto es un tercio?», la respuesta depende de la cantidad de la que se está hablando.

¿Cuánto es un un tercio?

Un tercio es una fracción que representa una parte igual de un todo. Representa una división equitativa de tres partes iguales de un todo. Por lo tanto, la cantidad de un tercio depende de la cantidad de los elementos que se estén dividiendo. Es decir, si se está dividiendo una cantidad de seis elementos, entonces cada uno de los tercios contendría dos elementos. Esta fracción se puede escribir como una fracción con el numerador 1 y el denominador 3, o como un decimal con el valor 0.33.

En España, los tercios se utilizan en muchos ámbitos, como por ejemplo, en la división de la propiedad en caso de que los herederos sean más de uno. Esta división se hace normalmente en tercios, a menos que los herederos decidan compartir la propiedad de otra forma. También se usan en el ámbito de la gestión de recursos, como una forma de distribuir los recursos entre varios grupos.

En el mundo de la matemática, el tercio se utiliza para hacer cálculos y resolver problemas. Se utiliza para encontrar el promedio de un conjunto de números, dividiendo el total de los números entre tres para obtener el promedio de tres números. También se utiliza para encontrar el área de un triángulo, multiplicando el lado base por la altura y luego dividiendo el resultado entre tres.

En definitiva, un tercio es la división de un todo en tres partes iguales. La cantidad de un tercio depende de la cantidad de elementos divididos y se utiliza en varios ámbitos, desde la división de la propiedad hasta la matemática para resolver problemas.

¿Cómo se calcula un tercio de una cantidad?

En matemáticas, un tercio se refiere a una fracción cuyo numerador es 1 y cuyo denominador es 3. Se trata de una parte de un todo, donde el todo es igual a 3 partes. Por tanto, calcular un tercio de una cantidad significa dividir la cantidad dada entre 3.

Para hacerlo, simplemente hay que dividir la cantidad dada entre 3. Por ejemplo, si quisiéramos saber cuál es un tercio de 24, tendríamos que dividir 24 entre 3, lo que nos daría 8, que es el resultado de nuestra operación.

Para calcular un tercio de una cantidad, también se puede utilizar la regla de tres. Esta regla afirma que si una cantidad se divide en tres partes iguales, entonces el número total de partes es el triple del número total. Por lo tanto, si sabemos el número total de partes, podemos calcular el número total multiplicando por 3.

Por ejemplo, si quisiéramos saber cuál es un tercio de 24, podemos utilizar la regla de tres para calcularlo. Si sabemos que 24 se divide en 3 partes iguales, entonces el número total de partes es el triple de 24, es decir, 72. Por lo tanto, un tercio de 24 es 8.

READ  Los caminos de la vida letra

En conclusión, calcular un tercio de una cantidad es una tarea sencilla que se puede lograr dividiendo la cantidad dada entre 3 o bien utilizando la regla de tres para obtener el resultado.

¿Cuánto es un tercio del 100 por ciento?

Un tercio del 100 por ciento equivale a 33,33 por ciento, ya que el 100 por ciento representa el número total. Una forma de verlo es dividir el 100 por ciento en tres partes iguales, igual a 33,33 por ciento cada una. También se puede calcular restando el 66,67 por ciento restante del 100 por ciento para obtener el tercio.

Por lo tanto, un tercio del 100 por ciento es igual a 33,33 por ciento. Si bien no es un número exacto, esta es la cantidad más cercana que puede obtenerse, ya que los números decimales se utilizan para mostrar una cantidad fraccionaria.

El concepto puede aplicarse a cualquier número entero, ya que un tercio de cualquier número entero se puede calcular simplemente dividiendo el número entre tres. Por ejemplo, un tercio de 300 es igual a 100. Esto se debe a que 300 dividido entre tres es igual a 100.

En resumen, un tercio del 100 por ciento es igual a 33,33 por ciento. Esto se puede calcular dividiendo el número total en tres partes iguales o restando el 66,67 por ciento restante del 100 por ciento. Además, este concepto se puede aplicar a cualquier número entero para calcular un tercio de dicho número.

¿Cuántos tercios es un entero?

Un entero es un número entero, sin parte fraccionaria. Por lo tanto, no hay tercios en un entero. Un tercio se designa como una fracción con un numerador de 1 y un denominador de 3. Por lo tanto, al no ser una fracción, no se puede asignar un número de tercios a un entero. Un entero representa un número completo, sin partes fraccionarias, por lo que no hay tercios que se puedan contar.

Los enteros son parte de los números reales, y se usan para representar números enteros positivos y negativos. Estos números se usan en muchas áreas de la matemática, como la aritmética, la geometría y la probabilidad. Si se quiere calcular la cantidad de tercios en un número entero, se debe primero convertir el entero en una fracción. Si el número es un entero positivo, se puede convertir en una fracción con un numerador igual al entero y un denominador igual a 1. Por ejemplo, el entero 4 se puede convertir en la fracción 4/1.

Una vez que se ha convertido el entero a una fracción, se puede dividir el numerador entre el denominador para calcular la cantidad de tercios. Por ejemplo, al dividir 4 entre 1, se obtiene un resultado de 4 tercios. Esto significa que el entero 4 se compone de 4 tercios. Esto se aplica a todos los enteros, ya sean positivos o negativos. Así, el entero -4 se compone de -4 tercios.

En conclusión, un entero no tiene tercios, ya que los enteros son números enteros sin partes fraccionarias. Para contar la cantidad de tercios en un entero, primero hay que convertirlo en una fracción. Una vez que se ha convertido el entero a una fracción, se puede dividir el numerador entre el denominador para calcular la cantidad de tercios.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *