
Por favor tener en cuenta: Todos los productos en este sitio estan sujetos a la confirmación de precio y stock.
Las imagenes son solo referenciales y las características de los modelos pueden variar sin previo aviso.
Todos los productos publicados Incluyen IVA.
Todos los equipos laser o tinta de impresion, multifunción o fotocopiado incluyen solo insumos demostrativos. Informese de los insumos antes de comprar.
Verifique compatibilidad e informese de las características técnicas antes de comprar, No hacemos cambios posteriores. Infórmese de las garantias aqui antes de comprar, es su deber y derecho como comprador.
Para Comprar : ingréselos al carro de compras como cualquier producto y siga el proceso de compra normal.
En menos de 8 horas siguientes al ingreso de su orden recibirá un e-mail o llamada telefónica informándole de la disponibilidad de el o los productos.
Precio Normal : Tarjeta de Debito (Redcompra) o Tarjeta de Crédito de 4 a 24 cuotas según sea el Banco o Webpay.
Precio Ahorro: Efectivo, pago con transferencia o depósito en efectivo en Banco de Chile o Servipag.
No aceptamos cheques por politica de empresa.
Despachos: Los despachos a regiones se realizan via TURBUS CARGO (STARKEN) por PAGAR a DOMICILIO u OFICINA y como alternativa Chilexpress por PAGAR a OFICINA.
El plazo de entrega solo días hábiles en Santiago es de 24 a 48 horas aproximados una vez confirmado el pago y de 48 a 72 Horas a regiones.
Tener en cuenta que los envios en Navidad y Año Nuevo aumentan y por lo tanto se generan retrasos importantes, por lo que le recomendamos comprar con antelación para que no llegue su producto atrasado.
Una hoja de papel en formato A3 mide 297×420 mm, el doble que el formato A4. La superficie de un papel A3 equivale a dos hojas de papel A4 juntas por su lado más largo. ¿Por qué estas medidas y no otras? ¿Por qué es tan importante el formato Din A3?
Dimensiones del formato A3 y comparación con el A4
El origen del formato: la norma Din 476
Los formatos Din están regulados en la norma industrial Din 476. Din son las siglas en alemán, de ‘Instituto Alemán de Normalización’. En la actualidad, esta norma ha sido sustituida por la norma ISO 216. ISO es el homólogo internacional del instituto Din. Pero ¿por qué regular un formato de papel en una norma industrial?
El motivo por el que se normalizaron los formatos de papel no es otro que el mejor aprovechamiento del papel. ¿Cómo y por qué se consigue esto?
Los formatos pequeños de papel se cortan a partir de bobinas gigantes
En la industria papelera, el papel recién fabricado se enrolla en bobinas de gran tamaño. Posteriormente, se corta en pliegos más pequeños y se transforma en resmas para su almacenamiento. Al cortarlo, se corre el riesgo de desperdiciar el papel pero hay una forma de evitarlo. Veamos un ejemplo.
Supongamos que la resma cortada a partir de la bobina mide 100×100 cm. Es decir, un metro cuadrado. Si un cliente desea papel cortado a 60×60 cm, el almacén de papel lo cortará de la siguiente manera:
Corte de un cuadrado de papel de 60 cm de lado a partir de un papel más grande de 1 m de lado
Como puedes ver, cuando se quiere que el sobrante sea lo más grande posible, cortar el papel por una de las esquinas es la forma correcta de hacerlo.
Si más tarde queremos papel de 40×40 cm, podremos obtener hasta 4 piezas de los restos. Sin embargo, si lo quisiéramos de 50×50 cm ya no sería posible cortarlo y habríamos desperdiciado todo el resto de papel. Esto es lo que se evita con el uso de los formatos de papel regulados en las normas DIN/ISO.
Al estandarizar los formatos de papel usados en las oficinas, imprentas y fábricas, se consigue un mejor aprovechamiento del papel. Ahora bien…
¿Por qué se llama Din A3 y qué significa el 3?
En la norma Din que regula este formato, el formato madre es el Din A0 que tiene una superficie de 1 m². Pues bien, cada uno de los formatos descendentes se obtiene mediante divisiones simétricas realizadas sobre este formato.
El formato A3 requiere tres cortes sucesivos del A0. Ilustración de la serie A de formatos Din 476. Fuente imágen: Wikipedia
Así, para obtener un Din A1, tenemos que plegar o cortar el A0 por la mitad. Para el A2 plegaremos de nuevo el A1. Y se procede de esta forma sucesivamente para el resto.
Por tanto, ¿qué nos indica entonces el número que acompaña a la A? Pues simplemente: el número de pliegues que se han hecho sobre el formato base.
¿Por qué es importante el formato A3?
Es la consecuencia natural de que el papel A4 «el folio» sea el formato más usado en las oficinas. Por ejemplo, si quisieras hacer un cuadernillo grapado de tamaño A4, tendrás que plegar un papel A3 por la mitad. De manera similar, el formato A5 o cuartilla también guarda relación con el A4.
Muchos de folletos, catálogos publicitarios e incluso algunos cuadernos y libretas escolares parten del formato A3 para conseguir las medidas del soporte A4.
En casa el A3 es menos usado, puesto que la mayoría de las impresoras domésticas no admiten el tamaño y, además, rara vez necesitamos dicho formato. Sin embargo, en oficinas, copisterias e imprentas; sí que es muy utilizado, junto con el A4.
El formato A3 en otras medidas: centímetros y pulgadas
En el sistema imperial de medidas, una hoja de papel de formato A3 mide 11.7 x 16.5 pulgadas. Y en centímetros: 29.7 x 42 cm.
Para organizar y almacenar el papel A3, se usan archivadores de anillas A3 o bandejas de oficina de tamaño doble folio, que son mucho más grandes que la habitual bandeja de plástico o rejilla metálica.
Haz clic para valorar
[Votos:
22
. Valoración:
4.5
]
Me gusta esto:
Me gusta
Cargando…
Por otro lado, también puedes utilizar el formato A3 para difundir los detalles de un evento próximo a tu público objetivo. Esto podría ser en forma de
Otra forma de utilizar el formato A3 es cuando se trata de hacer una presentación que contiene varias tablas o diagramas grandes. De hecho, puedes distribuir este formato en papel alrededor de la mesa para mayor comodidad de los asistentes. Usando este tamaño de papel, podrás mostrar tus ideas de forma más clara a tu público objetivo.
Resolución de impresión para A3.
Al preparar la impresión de una imagen de formato A3, asegúrate de que la imagen sea de 297 x 420 mm at 300 ppi (píxeles por pulgada). ¡No olvides añadir sangrado! Incluye un margen de sangrado de 3 mm en todos los lados de tu diseño para evitar que los productos impresos queden con un borde blanco. De esta manera recibirás los productos exactamente como esperas. InDesign tiene una herramienta de sangrado, pero tienes que añadirla manualmente en Photoshop. ¿No estás seguro de si has incluido el sangrado de la manera correcta? Comprueba nuestras plantillas de diseño gratuitas en la página del producto que estás pidiendo.
Las hojas de papel A3 tienen una superficie lo suficientemente grande para que puedas incorporar todas tus ideas. Esta característica también lo convierte en una opción ideal si deseas incluir información sobre tu marca o negocio sin que el espacio lo restrinja. También puedes usar este formato para mostrar fotos familiares en casa. Por ejemplo, ofrecemos pósters a doble cara que están disponibles en formato A3. Sólo sube tu imagen online tras realizar el pedido con posibilidad de entrega rápida.Por otro lado, también puedes utilizar el formato A3 para difundir los detalles de un evento próximo a tu público objetivo. Esto podría ser en forma de flyers A3 junto con un diseño minimalista y poco texto pero conciso. También puedes simplemente colgarlos en las paredes y tablones de anuncios sin ser un estorbo.Otra forma de utilizar el formato A3 es cuando se trata de hacer una presentación que contiene varias tablas o diagramas grandes. De hecho, puedes distribuir este formato en papel alrededor de la mesa para mayor comodidad de los asistentes. Usando este tamaño de papel, podrás mostrar tus ideas de forma más clara a tu público objetivo.Al preparar la impresión de una imagen de formato A3, asegúrate de que la imagen sea de 297 x 420 mm at 300 ppi (píxeles por pulgada). ¡No olvides añadir sangrado! Incluye un margen de sangrado de 3 mm en todos los lados de tu diseño para evitar que los productos impresos queden con un borde blanco. De esta manera recibirás los productos exactamente como esperas. InDesign tiene una herramienta de sangrado, pero tienes que añadirla manualmente en Photoshop. ¿No estás seguro de si has incluido el sangrado de la manera correcta? Comprueba nuestras plantillas de diseño gratuitas en la página del producto que estás pidiendo.
Las medidas de los formatos de papel de la serie A (A0, A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7, A8, A9, A10) fueron creadas a principios del siglo XX con el nombre de DIN 476 o DIN A. Actualmente los formatos se mantienen bajo la norma ISO 216.
La serie A o DIN A comienza con el formato A0, que tiene una medida cercana al metro cuadrado. A partir de allí, los siguientes formatos serán la mitad de la medida anterior. Esto significa que el tamaño A1 es la mitad de A0, A2 es la mitad de la medida de la hoja A1 y así sucesivamente.
En el sentido inverso, cada formato de hoja mide el doble de la medida que le sigue. Eso quiere decir que A9 mide el doble de A10, A4 tiene el doble de la medida de A5, etc.
Actualmente, los formatos que van desde la A0 hasta la A3 se utilizan en la industria gráfica y publicitaria para hacer carteles, mientras que los formatos A3 hasta el A5 se suelen usar en la industria editorial para hacer folletos, libros, revistas y material de oficina. Mientras que los formatos más pequeños A7 al A10 se usan para hacer tarjetas.
Tabla de medidas de papel serie A
Tamaño de papel Milímetros Centímetros Pulgadas A0 841 x 1189 mm 84,1 x 118,9 cm 33 X 46,8 pulgadas A1 594 x 841 mm
59,4 x 84,1 cm
23,4 x 33,1 pulgadas
A2
420 x 594 mm
42 x 59,4 cm
16, 5 x 23,4 pulgadas A3 297 x 420 mm
29,7 x 42 cm
1,7 x 16,5 pulgadas
A4
210 x 297 mm
21 x 29,7 cm
8,3 x 11,7 pulgadas
A5
148 x 210 mm
14,8 x 21 cm
5,8 x 8,3 pulgadas
A6
105 x 148 mm
10,5 x 14,8 cm
4,1 x 5,8 pulgadas
A7
74 x 105 mm
7,4 x 10,5 cm
2,9 x 4,1 pulgadas
A8 52 x 74 mm
5,2 x 7,4 cm
2 x 2,9 pulgadas A9 37 x 52 mm
3,7 x 5,2 cm
1,5 x 2 pulgadas
A10 26 x 37 mm
2,6 x 3,7 cm
1 x 1,5 pulgadas
¿Por qué la serie A es llamada DIN A o norma ISO 216?
Las medidas de hoja de la serie A se utilizan en casi todo el mundo, menos en Canadá, Estados Unidos y la mayoría de los países latinoamericanos. En estos países se usan los tamaños carta, legal, oficio y tabloide, que pertenecen al sistema de medidas americano.
En el resto del mundo se utiliza la norma ISO 216, que a su vez proviene del formato DIN 476, creado después de la Primera Guerra Mundial para estandarizar las medidas del papel. De allí proviene la serie A, conocida también como DIN A o serie fundamental.
La importancia de la serie DIN A es que de allí se obtienen el resto de las medidas que se usan en la industria gráfica. Además, estas medidas son las más utilizadas en el mundo porque son las del papel que se usa en las fotocopiadoras e impresoras, material de oficina, sobres, afiches, etc, por lo que son una referencia.
Aunque las medidas entre el estándar americano (que contempla el tamaño carta, letter, folio y tabloide) y el formato ISO 216 son muy diferentes entre sí, en muchos casos se considera a la hoja A4 y al papel tamaño carta como similares, aunque realmente no lo son. Esto es especialmente útil en el uso de las fotocopiadoras e impresoras.
Ver también: