
¿A cuántos pesos mexicanos equivalen 1, 100 o 1000 argentinos? El ahorro en moneda proveniente de México goza de una creciente popularidad
El peso mexicano es la moneda proveniente de México y goza de una popularidad creciente en el territorio argentino, ya sea por los ciudadanos locales que desean vacacionar en dicho país, como también de aquellos ahorristas que buscan en el peso mexicano una forma de resguardarse de la inflación. Este hecho ha generado que muchos argentinos cambien pesos mexicanos a pesos argentinos y viceversa.
¿Cuánto sería 1000 pesos mexicanos en pesos argentinos?
Si tomamos el tipo de cambio «oficial», nos encontramos con que $1000 mexicanos equivalen a casi 6.800 pesos argentinos. Sin embargo, como es de público conocimiento, muy pocas personas deciden vender al tipo de cambio oficial, ya que su valor es excesivamente bajo en comparación con otro tipo de cotizaciones.
Es importante esta aclaración, ya que, al igual que en el caso del dólar, surgen una gran cantidad de «tipos de cambio», por lo que $1000 mexicanos puede ser una menor o mayor cantidad de pesos argentinos, según la cotización que tomemos.
Si bien, por lo general, se habla de las restricciones del gobierno al dólar, en la realidad estas aplican a todas las monedas extranjeras, es decir, al real, el euro, el peso mexicano, entre otras divisas. Por ejemplo, el límite de los u$s 200 del dólar ahorro incluye tanto a la divisa norteamericana como a su equivalente en cualquier otra moneda extranjera.
Es decir, si nosotros gastamos 400 pesos mexicanos, estos se convertirán a dólares y se restarán del límite de los u$s 200.
La constante mención del dólar sin hacer referencia a otras divisas como la libra o el peso mexicano se debe casi exclusivamente a una cuestión cultura, ya que, a pesar de que se aceptan u operan con otras divisas, la mayor parte de las transacciones en territorio argentino se hace en pesos argentinos o en dólares estadounidenses.
El peso mexicano se muestra como una mejor alternativa frente al peso argentino
Por otra parte, podemos vender los pesos mexicanos en una casa de cambio o «cueva», por lo que obtendremos un valor mucho más alto que el tipo de cambio oficial. En ese caso, $1000 mexicanos son $14.547 argentinos, es decir, más del doble que lo que obtendríamos al vender la divisa de forma oficial. Sin embargo, cabe recalcar que, a pesar de ser una práctica habitual, es una operación «ilegal».
En el caso de que una persona proveniente de México haga transacciones en nuestro país con tarjeta de crédito o débito, la conversión se hará al tipo de camio oficial. Esto ha generado que muchos ciudadanos del territorio mexicano que se encuentran en nuestro país por cuestiones como turismo o negocios decidan traer dinero en efectivo y eviten al máximo los pagos con tarjeta.
Este factor se debe a que sus pesos mexicanos valen muchísimo más si se venden en el mercado paralelo o informal que el valor reconocido por el gobierno, es decir, el tipo de cambio oficial.
¿Cuánto vale 1 peso mexicano a 1 peso argentino?
Al igual que en el caso anterior, 1 peso mexicano puede equivaler a una mayor o menor cantidad de pesos argentinos, según el tipo de cambio que se tome como referencia.
Si tomamos como referencia el tipo de cambio oficial, nos encontramos con que 1 peso mexicano cotiza alrededor de los $7 por unidad. Si, por el contrario, tomamos como referencia el valor en el mercado paralelo o blue, el peso mexicano sube a $14,54 argentinos aproximadamente.
Mexicanos a pesos: ¿cuánto es $1000 argentinos en moneda mexicana?
¿Cuánto vale $100 mexicanos en Argentina?
En este caso el valor de $100 mexicanos a pesos argentinos dependen del tipo de cotización que tomemos como referencia. Si tomamos como referencia el tipo de cambio paralelo, nos encontramos con que $100 mexicanos son 1.454 pesos argentinos.
En cambio, si tomamos como referencia el valor oficial, el precio que obtendríamos con $100 mexicanos cae más de un 50%, ya que apenas obtendríamos 675 pesos argentinos, haciendo que pocas personas se inclinen por cambiar sus pesos mexicanos de forma oficial.
¿Cuánto vale el peso mexicano en Argentina 2022?
En conclusión, el peso mexicano en Argentina tiene dos valores: por un lado, el valor oficial que es aquel reconocido por el gobierno nacional y, por otra parte, el valor que se obtiene en el mercado paralelo o informal.
En pocas palabras, dependiendo en el lugar que vendamos nuestros pesos mexicanos podremos obtener cerca de $7 argentinos por unidad o $14,54 respectivamente.
¿Cuántos pesos argentinos debemos abonar por gastos en pesos mexicanos?
En el caso que viajemos a México, podemos hacer nuestros gastos en pesos mexicanos y abonarlos en pesos argentinos. Para esto debemos dar un preaviso de viaje a nuestro banco o entidad financiera.
La forma más común es que el banco o entidad financiera en cuestión tome el monto en la moneda en la que hicimos la transacción, en este caso el peso mexicano, y haga la división en dólares estadounidenses, por lo que en el resumen nos llegarían los gastos en dólares y podremos hacer el pago en pesos en la cotización «turista».
En el caso de viajar a México, la forma más habitual de pagar nuestros gastos es que el banco convierta nuestros consumos en pesos mexicanos a dólares
Cabe recordar que la cotización turista consiste en el valor del dólar oficial más un 30% del impuesto PAIS y un 45% correspondiente a la percepción del Impuesto a los Bienes Personales y del Impuesto a las Ganancias.
¿Conviene ahorrar en pesos mexicanos?
La respuesta a esta pregunta depende del perfil del ahorrista. Atesorar divisas no suele ser la mejor opción frente a otras opciones como invertir el dinero, ya que estas pierden valor con el paso del tiempo.
Sin embargo, si nos encontramos en la disyuntiva sobre atesorar pesos o hacerlo en pesos mexicanos, la moneda mexicana claramente es vencedora, ya que el valor del peso mexicano se deprecia a un ritmo notablemente menor en comparación con el peso argentino.
1,000 dólares en peso mexicano con el curso actual de hoy
Acabáis de convertir uno mil dólares a la divisa de peso mexicano por el curso actual internacional 18.972397. Hoy uno mil dólares equivalen a las 18,972 pesos 39 centavos. Si hay un cambio del curso de $ a $, el recuento de las sumas en esta página será hecho automáticamente a la recarga de la página. Si queréis saber de inmediato cuánto vale 1,000 dólares a la divisa de cualquier otro país – utilizad el convertidor-online, en cual están accesibles 96 divisas.
1,000.00
Dólar Americano
=
18,972.40
peso Mexicano
Resultado de conversión 1000 USD a MXN
Tarifa 18.972397
La página Web Ex-Rate.com utiliza el redondeo hasta el número entero, por eso no podréis ver el resultado imposible en forma de los copecas. La renovación de los cursos pasa algunas veces durante el día en el régimen automático.
El costo de ese cargo podría variar entre $10 y $30 por cada $100 prestados, según la legislación de su estado y la cantidad máxima que su estado le permite pedir prestado. Un cargo de $15 por cada $100 es común. Esto equivale a una tasa efectiva anual de casi 400% para un préstamo de dos semanas. Así, por ejemplo, si tiene que pedir prestado $300 antes de su próximo día de pago, le costará $345 para pagar el préstamo, si se asume que existe un cargo de $15 por cada $100.
Refinanciación. Si usted no puede pagar su préstamo al vencimiento y la ley estatal permite la refinanciación, los prestamistas de día de pago pueden permitirle a usted que pague sólo los cargos debidos y el prestamista extiende la fecha de vencimiento de su préstamo. Usted recibirá un cargo adicional y aún va a deber todo el saldo original. Si utilizamos el ejemplo anterior, en caso que usted pague un cargo por renovación o refinanciación de $45, usted aún debe el préstamo original de $300 y otros $45 por cargos cuando la extensión haya terminado. Esto es un cargo de $90 para un préstamo de $300 por sólo cuatro semanas.
Planes de pago. Algunas leyes estatales requieren que los prestamistas le ofrezcan planes de pago extendido a los prestatarios que tienen dificultades para devolver los préstamos de día de pago. Estas leyes varían de un estado a otro y pueden o no permitir o exigir un cargo por el uso del plan de pagos.
Si su estado requiere que un prestamista le ofrezca un plan de pago extendido, puede que usted obtenga un tiempo adicional para pagar su préstamo sin ningún costo o cargo adicional. Esto significa que usted puede cancelar su préstamo en lugar de pedir préstamos nuevamente, incurrir en más cargos y atrasarse más en su deuda.
Intereses por retraso de pagos. Además, si usted no paga el préstamo a tiempo, el prestamista puede cobrar un cargo por pago retrasado o por cheques sin fondos, según la ley estatal. Su banco o cooperativa de crédito puede también cobrar un cargo por fondos insuficientes o «NSF» (por sus siglas en inglés), si su cheque o autorización electrónica no es cobrado debido a la falta de fondos en su cuenta.
Tarjeta de débito prepagada. Si los fondos de su préstamo se cargan en una de esas tarjetas, podría haber otros cargos. Puede haber cargos para agregar dinero a la tarjeta, cargos para verificar su saldo o llamar al servicio de atención al cliente, cargos cada vez que utilice la tarjeta y/o cargos mensuales regulares.
Asegúrese de leer cuidadosamente el contrato de préstamo para detectar todos los cargos y costos antes de sacar un préstamo. Si usted tiene preguntas acerca de la legislación de su estado, puede encontrar más información en el sitio web del regulador estatal o el fiscal general del estado (en inglés).