
Un loro es un ave que se caracteriza especialmente por sus llamativos colores y por su curiosa capacidad de imitar la voz humana. Presenta un pico fuerte, duro y grueso y suele vivir en climas templados y tropicales. Una de las preguntas que se hacen todas aquellas personas que se deciden a tener como mascota este animal es cuántos años vive un loro.
El loro es un ave ideal para tener en casa como mascota. Su plumaje llamativo y su habilidad para repetir e imitar sonidos humanos son algunas de sus características más peculiares. Lo más recomendable es tener en casa un loro fácil de cuidar. A partir de aquí, dándole una buena alimentación y llevándolo al menos una vez al año al veterinario, la esperanza de vida de un loro puede alargarse considerablemente.
¿Cuántos años vive un loro?
La longevidad de un loro puede ser muy diversa. Todo dependerá de la variedad y el estilo de vida que lleve el animal. De hecho, se estima que los loros que viven en cautividad poseen una mayor longevidad. Sobre todo por el hecho de que estarán mucho más cuidados y más seguros.
Hay que tener en cuenta, además, que existen en todo el mundo casi 300 especies de loros diferentes. Cada una de ellas posee una esperanza de vida distinta. Una longevidad del loro que será mayor o menor en función de factores como el estilo de vida, el tamaño del animal, su hábitat y si vive solo o en comunidad.
Por ejemplo, si nos preguntamos cuántos años vive un loro según su tamaño, los loros más grandes tienen una esperanza de vida mayor que los más pequeños. Asimismo, si el loro vive en comunidad es mucho más probable que su longevidad también sea mayor con respecto a los loros que viven solos. Y, ni que decir tiene, que los loros que viven en cautividad y están bien alimentados y cuidados durarán más que los que se hallan en estado salvaje.
Si cuentas con un loro en casa, el estilo de vida que lleve será fundamental para su esperanza de vida. Es muy importante contar con una jaula grande para que el loro se pueda mover fácilmente. Además, hay que bañarlos al menos una vez cada 10 días y evitar que caigan en el aburrimiento, ya que suelen tender con cierta frecuencia a ello.
¿Todos los loros tienen la misma esperanza de vida?
Se puede decir, por tanto, que los años de vida de un loro serán diferentes según cada especie. A continuación, te mostramos cuántos años vive un loro dependiendo de a qué variedad pertenecen.
- Loro africano gris. Puede vivir entre 40 y 60 años.
- Loro del Amazonas. Se estima que su esperanza de vida puede llegar hasta los 75 años. No obstante, hay subgrupos dentro de esta variedad que no viven más de 30 años.
- Cacatúas. Las famosas y populares cacatúas, una de las mascotas más habituales, pueden llegar a vivir hasta los 60 años. Pero, al igual que sucede con el loro del Amazonas, hay cacatúas que duran menos años (en torno a los 30) y otras que duran más (hasta los 90-100 años).
- Cotorras. Hay diferentes variedades de cotorras, por lo que su esperanza de vida puede variar. No obstante, casi ninguna de ellas tiene una longevidad de vida superior a los 35-40 años.
- Guacamayo. El guacamayo es otra de las variedades de loro más conocidas. Por lo general, si te preguntas cuántos años vive un loro de este tipo, tienen una esperanza de vida que puede llegar a los 50 años. Aunque, la medida de vida se sitúa más bien en los 40.
- Pinzones. Es la especie de loro que tiene una longevidad menor. En este caso, no duran más de 10 años.
- Loro de Senegal. Esta variedad de loro autóctona de este país africano puede vivir unos 30 años aproximadamente.
La mayor esperanza de vida de un loro puede depender, sobre todo, de la ausencia de depredadores. Es un ave que, además, es capaz de encontrar alimento con facilidad y se adapta muy bien al clima tropical en el que suele vivir. No necesita, pues, de un estilo de vida muy complejo. De ahí que sea una de las aves más longevas que existen.
Sin ir más lejos, los loros se alimentan de semillas, hojas, algunos insectos y frutas como plátanos, melocotones y cerezas. En caso de que tengas un loro como mascota, puedes ofrecerle estos alimentos. Debes evitar, eso sí, darle aguacate, alimentos dulces o salados, café, leche y patatas sin hervir. De lo contrario, acortarás sus años de vida debido a una mala alimentación.
Si te has preguntado en alguna ocasión cuántos años vive un loro, debes saber que todo dependerá de la especie del animal. A su vez, entran en juego otros factores como el estilo de vida, su tamaño y su hábitat natural. La esperanza de vida media se sitúa en los 30-40 años, pero hay variedades que pueden vivir hasta los 90-100 años.
En Tiendanimal encontrarás la mejor alimentación para tu loro, con la que conseguirás que esté fuerte, sano y viva muchos años. Además es muy importante que conozcas cómo debe ser su dieta y sus cuidados, y para eso tenemos una página dedicada especialmente a loros y cotorras en la que encontrarás consejos sobre qué deben comer, cómo cuidarlos y muchas otras curiosidades.
Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.
Ver fichas de Loros
Los loros conforman una superfamilia muy amplia de aves que incluyen algo más de 350 especies distintas, entre las que se encuentran periquitos, agapornis, cacatúas, cotorras y guacamayos. La esperanza de vida de estos animales puede variar en función de numerosos factores. En primer lugar, dependerá de la especie concreta de la que se trate, existiendo diferencias notables entre los loros de pequeño y los loros de gran tamaño. Además de la especie, también influirá si son animales salvajes o en cautiverio, el hábitat, la alimentación y otros factores individuales. No obstante, como norma general, los loros son animales muy longevos que en algunos casos pueden llegar a vivir 80 años o más, lo cual requiere una gran responsabilidad y dedicación por parte de sus cuidadores.
Si quieres saber más sobre cuánto viven los loros, sigue leyendo el siguiente artículo de ExpertoAnimal en el que detallamos la esperanza de vida de las distintas especies.
¿Cuánto vive un loro en libertad?
Los loros se encuentran entre las aves más longevas. En estado salvaje, algunos loros como los guacamayos pueden llegar a vivir hasta 60 años. No obstante, se debe tener en cuenta que la esperanza de vida de los loros en libertad es notablemente menor que la de los loros en cautiverio.
En los loros que viven en libertad es habitual que la esperanza de vida se reduzca a la mitad. Esto se debe, entre otras cosas, a que los animales en su estado salvaje están expuestos a:
- Sus depredadores.
- Condiciones climatológicas adversas.
- Períodos de escasez de agua y alimento.
Por ello, es frecuente que los loros salvajes sean mucho menos longevos que los loros de compañía.
Quizás también te pueda interesar este otro artículo sobre las Características de las aves.
¿Cuánto vive un loro en cautiverio?
Como ya hemos comentado, los loros criados en cautividad tienen una esperanza de vida mucho mayor que en estado salvaje. Los loros de compañía suelen gozar de unos cuidados veterinarios regulares, una alimentación equilibrada y un ambiente adaptado a sus necesidades, pero libre de peligros que entraña naturaleza. Todo ello hace que la longevidad de los loros en cautiverio sea considerablemente mayor.
No obstante, un elevado porcentaje de loros en cautividad no llegan a alcanzar la esperanza de vida máxima porque están expuestos a:
- Las malas condiciones ambientales.
- La mala alimentación.
- La contaminación de las ciudades o algunos accidentes domésticos (como golpes con cristales o espejos, descargas eléctricas por cables, etc.)
¿Por qué los loros son animales tan longevos?
Una de las razones que explica la longevidad de los loros es el bajo número de depredadores que tienen en relación con otros animales. Aunque existen algunos carnívoros como águilas, halcones, lagartos y serpientes que pueden cazar loros, no suele ser algo habitual, ya que estos tienen la capacidad de escaparse volando de sus depredadores.
Por otra parte, las aves tienen una producción más baja de radicales libres que otros animales, lo que se traduce en un menor estrés oxidativo de sus células, un envejecimiento más lento y, por tanto, una mayor longevidad.
Además, al ser animales más longevos, tardan más tiempo en alcanzar la madurez sexual. El hecho de iniciar la reproducción en una etapa más tardía impide que la mayoría de individuos que presentan alteraciones genéticas lleguen a aparearse, evitándose así la transmisión de anomalías genéticas a la descendencia, las cuales podrían originar una disminución de la esperanza de vida.
Te recomendamos este otro post de ExpertoAnimal para conocer 4 síntomas de estrés en loros.
Esperanza de vida según la especie
La esperanza de vida de un loro depende de su especie. Como norma general, las especies de menor tamaño, como los agapornis, periquitos y ninfas, tienen una vida más corta, mientras que los loros de mayor tamaño, como los guacamayos, son más longevos. A continuación, detallamos cuánto pueden llegar a vivir los loros en cautividad en función de su especie.
Agapornis
Los agapornis tienen una vida media de entre 12 y 15 años, aunque si el ave está bien cuidado y goza de buenos cuidados, buen ambiente y alimentación, puede alcanzar una esperanza de vida máxima de 20 años.
¿Se puede tener un inseparable solo? Descubre la respuesta en este artículo que te sugerimos.
Loro periquito
Los periquitos se encuentran entre los loros de compañía más frecuentes en nuestro país. Su esperanza de vida puede variar ligeramente en función de la variedad. Como norma general, viven una media de entre 5 y 8 años, aunque algunas variedades como el periquito australiano pueden llegar a vivir hasta 15 años.
Consulta este post para conocer los Cuidados del periquito australiano.
Loro guacamayo
Sin duda, el guacamayo es uno de los loros más longevos. Tanto es así, que su esperanza de vida llega a alcanzar la de las personas. Habitualmente viven entre 50 y 80 años, aunque algunos ejemplares llegan a vivir hasta 90 o 100 años.
No dudes en leer este artículo sobre si ¿Está el guacamayo azul en peligro de extinción? Para saber más del tema.
Loro senegalés
Pese a que no son aves de gran envergadura, los loros senegaleses llegan a vivir hasta 50 años en cautividad. Aunque fuera de lo habitual, se han descritos casos que han vivido hasta los 70 años.
Loro ecléctico o eclecto
Estos loros caracterizados por su colorido plumaje y sus agudas vocalizaciones suelen vivir alrededor de 30 años, aunque su esperanza de vida máxima asciende hasta los 50 años.
Loro gris africano
Los yacos o loros grises africanos son conocidos por su larga esperanza de vida. Habitualmente llegan a vivir entre 60 y 70 años, pero hay casos registrados de yacos que han vivido hasta los 100 años.
Si quieres saber más, puedes visitar esta ficha sobre el Loro gris o yaco de cola roja de ExpertoAnimal.
Loros del Amazonas
El loro hablador o amazona frentiazul (Amazona aestiva) vive unos 60 o 70 años en promedio. El genoma de esta especie presenta alrededor de 300 genes que podrían estar relacionados con su longevidad. Entre ellos, el gen Tert, que codifica una enzima telomerasa que impide que los cromosomas se deterioren durante la división celular. Así mismo, su genoma presenta determinadas mutaciones asociadas con mecanismos de reparación del ADN y con la protección de las células frente al estrés oxidativo.
Otros loros del Amazonas, como el loro verde (Amazona farinosa) o el amazona alinaranja (Amazona amazónica), tienen una esperanza de vida similar, de entre 60 y 80 años.
Aquí puedes encontrar más información sobre el Loro verde.
Loro pinzón
El loro pinzón es la especie que tiene menor longevidad. Normalmente tienen una esperanza de vida de unos 10 años.
Cacatúas
Junto con los periquitos, las cacatúas se encuentran entre las aves de compañía más frecuentes en nuestro país. Dentro de la familia de las cacatúas existen 21 especies. La mayoría tienen un tamaño de mediano a grande, con un peso que oscila entre los 300-1.200 gramos. No obstante, existen cacatúas de tamaño considerablemente más pequeño, como son las ninfas (su peso ronda entre 80-100 gramos).
Las distintas especies de cacatúas, además de presentar morfologías y tamaños diversos, también tienen esperanzas de vida diferentes. Así, las ninfas suelen vivir entre 15 y 20 años, mientras que las cacatúas de mayor tamaño (como la cacatúa blanca o la galerita) pueden vivir entre 40 y 60 años.
Descubre más sobre ¿Cómo cuidar una cacatúa ninfa o carolina? o el Comportamiento de las ninfas en estos dos posts que te recomendamos.
Cotorras
Aunque la esperanza de vida puede variar ligeramente entre las distintas especies de cotorras (cotorra argentina, cotorra de Kramer, cotorra asiática, etc.), por regla general todas suelen vivir entre 15 y 20 años. No obstante, existen ejemplares que han llegado a vivir hasta 30 años.
Te dejamos este artículo sobre los Cuidados de la cotorra argentina que quizás pueda parecerte interesante.
En resumen, los loros son animales con una esperanza de vida realmente larga, lo cual conlleva una gran responsabilidad para sus cuidadores. Aunque algunos individuos puedan tener una vida más corta debido a patologías o accidentes que ocasionan un desenlace fatal, lo normal es que sean animales muy longevos que nos acompañen durante gran parte de nuestra vida. Además, los loros son animales muy sociales, activos e inteligentes, que requieren tiempo y dedicación por parte de sus cuidadores para satisfacer sus necesidades. Por ello, antes de adoptarlos, no solo debemos tener en cuenta si tenemos la capacidad de satisfacer todas sus necesidades, sino si podremos garantizar esos cuidados a largo plazo, ya que se van a convertir en nuestros compañeros de vida durante un largo tiempo.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Cuánto vive un loro?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Cuidados básicos.
Bibliografía
Alderton, D; Stevenson, G. (1998). Atlas de loros. Barcelona Hispano Europea
Cameron, M. (2012). Parrots: the animal answer guide. Johns Hopkins University Press