Cuantos años vive un caballo

La mejor edad para un caballo se sitúa entre los 12 y 16 años y es a partir de ahí cuando nuestro animal comienza a perder facultades físicas y a exigir más cuidados a la hora de alimentarse, hacer ejercicio y en general de llevar una vida saludable y adecuada para su edad.

edad caballos

¿Cuánto dura la vida útil de un caballo?

Como sucede en los humanos exteriormente un caballo muestra su avanzada edad por el número de canas que existen en su pelaje.

Pero este síntoma no es el único que podemos apreciar dado que los cambios producidos por la edad tienen un componente físico y otro psicológico.

Esta segunda sintomatología afecta a la personalidad y comportamiento de los animales, que con el paso de los años se vuelven más sosegados y menos nerviosos.

Pero contra lo que pudiera parecer un axioma científico los veterinarios distinguen a la hora de responder cuántos años dura un caballo entre cumplir años y envejecer, dos conceptos que para los expertos no significan lo mismo.

Esta afirmación sobre cuánto viven los caballos se basa en el hecho de que el paso del tiempo no se puede detener, mientras que por el contrario el envejecimiento sí que puede ralentizarse dado que este proceso tan sólo depende en un 20-30% del material genético del animal.

¿Un caballo de 10 o 20 años es viejo?

Derivado de un menor tiempo de ejercicio en los caballos de más edad un problema frecuente suele ser el sobrepeso, una circunstancia que afecta negativamente a las estructuras musculares y que motiva que una correcta dieta sea fundamental para evitar un exceso de kilos y para asegurar la salud en un momento en el que la pérdida de glóbulos rojos y blancos se traduce en un mayor riesgo de sufrir infecciones.

READ  Agradecimiento de tesis

edad de un caballo

Pero saber reconocer los detalles que nos desvelan la edad de un caballo no suele estar entre las enseñanzas que adquieren los jinetes, así que nos parece aconsejable dar a conocer algunos conocimientos que pueden sernos muy útiles a la hora de adquirir o pupilar un caballo.

¿Cuántos años debe tener un caballo para empezar a montarlo?

La edad de un caballo es un factor muy importante a la hora de realizar con él cualquier actividad, desde la monta hasta la reproducción. Los equinos son animales de gran tamaño que tardan varios años en madurar física y mentalmente, por lo que no se les puede someter a determinadas actividades demasiado pronto.

Aunque cada propietario o entrenador tiene su técnica, de forma general se recomienda no montar a un caballo antes de los tres años, ya que su esqueleto debe tener fuerza suficiente para soportar el peso del jinete sin sufrir sobrecargas que puedan dañar las articulaciones entre las vértebras. Esta edad puede variar en función de la raza y el tamaño del animal.

Aunque la mayoría de ejemplares se venden con papeles o microchip en los que figura la edad oficial de nacimiento, no está de más saber reconocerla por su anatomía para asegurarnos de que esta fecha es real. Esto es muy útil especialmente en caballos muy jóvenes con el fin de no comenzar con el entrenamiento demasiado pronto y en ejemplares mayores en los que uno o dos años más o menos suponen una enorme diferencia.

Por otro lado, poder saber si un animal es mayor tiene también una gran utilidad para, por ejemplo, tener precauciones a la hora de no realizar una excesiva actividad física que pueda causarle dolores articulares, mantener un control más exhaustivo de la boca, ya que los caballos son más propensos a sufrir problemas dentales, o adecuar su alimentación y suplementos nutricionales.

READ  Losetas

¿Cómo calcular la edad de los caballos por los dientes?

La única forma de calcular de forma bastante exacta la edad de un caballo es a través de su dentadura. Sin embargo, antes de mirar los dientes podemos obtener información muy valiosa con un vistazo general.

En los ejemplares menores de tres años la cola es más corta y menos poblada, al igual que las crines y las patas están aún en crecimiento. Por el contrario, los animales mayores suelen mostrar unas articulaciones más anchas, pudiendo aparecer incluso alguna deformidad en animales de edad más avanzada.

Jesús Rengel Ortiz

Periodista | Comunicación corporativa y Marketing Digital en TERRÁNEA

Perfil del autor

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *