
¿Sabes cuántos corazones tiene el pulpo? Desde Pulperías Aurora te damos respuesta a unas de las curiosidades del pulpo más impactantes.
Y es que este cefalópodo tiene, nada más y nada menos que tres corazones. Impresionante, ¿verdad? Si quieres conocer todos los detalles sobre el funcionamiento de cada uno de los corazones del pulpo, presta atención a los siguientes datos.
¿Sabías que los pulpos tienen 3 corazones?
El pulpo tiene tres corazones que necesita para llevar a cabo su actividad física y de supervivencia. Su corazón principal, el sistémico, y dos corazones secundarios, los bronquiales.
¿Para qué sirve cada corazón del pulpo?
Estas son las funciones principales de cada uno de los corazones del pulpo:
Funciones del corazón sistémico
El corazón sistémico del pulpo, al que se conectan las arterias principales, está formado por un ventrículo y dos aurículas, que reciben la sangre proveniente de las branquias.
Este corazón es el encargado de tomar la sangre oxigenada de las branquias y de bombearla por el resto del cuerpo.
Es necesario recalcar que a diferencia de otros vertebrados, los pulpos tienen sangre con hemocianina, un pigmento equivalente a la hemoglobina. El color azul-verdoso que presenta se debe a la presencia de cobre en su composición.
Funciones de los corazones branquiales
Además del corazón sistémico, el pulpo cuenta con dos corazones branquiales, mucho más pequeños cuya función principal es aumentar la presión de la circulación para que la sangre entre en las branquias.
La sangre circula por la arteria aorta hasta la vena cava. Después es bombeada hacia las branquias por los corazones auxiliares hasta llegar, finalmente, al corazón sistémico.
¿Por qué los pulpos tienen tres corazones?
A estas alturas seguro que te estás preguntado por qué los pulpos tienen tres corazones. Pues bien, la respuesta está en que su sangre no tiene hemoglobina, rica en hierro y perfecta para transportar oxígeno, sino hemocianina, de cobre.
Para sustentar este tipo de sangre azulado, se requiere más de un corazón. De ahí la presencia de tres de ellos. Además de los pulpos, existen otras especies que también tienen tres corazones como las sepias o los calamares.
El pulpo es un octópodo invertebrado conocido por ser uno de los animales marinos que más tiempo lleva habitando la tierra —se encontraron restos de pulpos que databan de hace 296 millones de años—, también reconocido por su inteligencia, por su mimetismo y por sus curiosidades biológicas. Por todo esto, hoy, 8 de octubre de 2022, se celebra el Día Internacional del Pulpo.
Desde su descubrimiento, siempre han despertado la curiosidad de los expertos por sus particulares características. Existen alrededor de 300 especies de pulpos y no tienen una gran esperanza de vida, los machos mueren después del apareamiento y las hembras, tras la eclosión de los huevos. Las hembras pueden realizar una deposición de entre 100 mil y 500 mil huevos, que incuban de 25 a 65 días.
El peso medio de un pulpo es de 3 kilogramos, aunque los pulpos gigantes del Pacífico pueden alcanzar 50 kilogramos —o hasta 272 kilogramos el ejemplar más grande encontrado—.
Su gran tamaño, para ser cefalópodos, no es lo único curioso que poseen estos animales. Se pueden mimetizar bien con su entorno cuando se sienten amenazados o cuando van a cazar. Asimismo, presentan una glándula de tinta que utilizan para expulsar tinta a sus depredadores y así escapar. Además, son sordos completamente, pero son capaces de distinguir colores e imágenes y pueden llegar a sentir dolor emocional.
Con todo, lo que más extraña de los pulpos no son sus ocho característicos brazos sino sus tres corazones: uno sistémico, que es el que toma la sangre de las branquias y la hace circular por el resto del cuerpo y dos branquiales, que se encargan de aumentar la presión de la circulación para el ingreso de la sangre en las branquias.
¿Cuántos cerebros tiene un pulpo?
Los pulpos tienen un solo cerebro central, de un tamaño mayor que los peces y los reptiles, pero está acompañado de un complejo sistema nervioso que conecta a su cerebro con un sistema de ganglios ubicados en cada uno de los ocho brazos del cefalópodo, por lo que muchos expertos consideran que tiene ocho mini cerebros.
Asimismo, son conocidos por ser animales muy inteligentes capaces de recordar los lugares en los que cazó o vivió previamente, también colocan piedras u objetos delante de sus cuevas para protegerse y tienen las competencias suficientes como para abrir un frasco, jugar o imitar la forma de nadar de otras especies marinas.
Por otro lado, este octópodo es un animal muy apreciado en la gastronomía y es que es un alimento bajo en grasas y colesterol, contiene altos valores en yodo, importantes para las personas que padecen de tiroides, así como aminoácidos esenciales, hierro, fósforo y vitaminas esenciales como la C, E, B3, B6, B12 y el ácido fólico.
Está considerado uno de los animales más inteligentes del planeta gracias a su cerebro central y a sus ramificaciones entre sus ocho tentáculos
El pulpo no es un animal de compañía, pero si uno de los moluscos que mayor interés presenta de forma científica. Sin dejar pasar por alto también su esencia como producto estrella gastronómico entre los fogones de la cocina gallega.
Según la zona de cría, el pulpo se puede clasificar en varias especies con pesos que van desde poco más de un gramo hasta los 200 kilos.
Su época de reproducción se mueve desde el invierno hasta la primavera. En esta época del año cada pulpo hembra pone unos 90.000 huevos a la semana. Sin embargo, su dedicación resulta tan extrema que deja de comer por no alejarse de la zona de las crías. Además, los pulpos jóvenes pueden ser de tres o cuatro padres diferentes ya que la hembra almacena espermatozoides viables de fecundación durante 10 meses.
Los machos tienen adaptado su tercer brazo derecho con el que transfieren paquetes de espermatozoides a las hembras.
Cerebros del pulpo
El pulpo se compone de ocho tentáculos, pero no de ocho o nueve cerebros como muchos erróneamente suelen pensar. Dispone de un gran cerebro central con ramificaciones por ganglios a cada tentáculo. Así destaca su configuración como un cerebro múltiple.
Este formato de pluriactividad de los brazos, controlada tanto desde el cerebro central como en cada tentáculo se moviliza gracias a sus 550 millones de neuronas, lo que le hacen ser unos animales muy inteligentes.
Son capaces de recodar lugares que han presenciado, nadar como otro tipo de animales e incluso camuflase cambiando de color para evitar ser cazados.
En 2009 un equipo científico de Indonesia descubrió un pulpo que se desplaza con medio coco entre sus tentáculos para utilizarlo a modo de caparazón ante el peligro, lo que le convirtió en el primer invertebrado conocido del mundo que emplea herramientas.
Corazones del pulpo
Los pulpos tienen una respiración branquial, es decir, adquieren el oxígeno del agua. De ahí que dispongan de tres tipos de corazones. Uno de ellos para llevar la sangre oxigenada al cuerpo y los otros dos para transportar la sangre sin oxígeno a las branquias.
Conforme a los criterios de
The Trust ProjectSaber más
Con alrededor de 300 especies, los pulpos (Octopoda) recorren los océanos con sus ocho brazos dotados de ventosas, desde zonas costeras hasta aguas heladas de las profundidades marinas. Son considerados como el grupo de invertebrados con mayor inteligencia y capacidad de aprendizaje ya que presentan un sistema nervioso muy complejo y, a su vez, forman parte de la única clase de moluscos que tiene un sistema circulatorio cerrado.
¿Todo esto te parece curioso? Conoce más leyendo este artículo de EcologíaVerde, en el que te contamos cuántos cerebros y corazones tiene un pulpo.
Cuántos cerebros tienen los pulpos
En los pulpos, la mayoría de los órganos están presentes en la región cefálica. Tienen 1 cerebro central, ubicado en la parte anterior, que es atravesado por el esófago, y de forma posterior a él está presente la denominada masa visceral formada por el tubo digestivo, el riñón y la gónada.
El sistema nervioso de los pulpos está muy desarrollado y es muy complejo. En su cabeza existen agrupaciones de ganglios denominados cerebroideos y pleurales que fusionados forman el cerebro central, un centro nervioso de gran complejidad que se encuentra rodeado por una cápsula cartilaginosa similar a un cráneo. A partir de él son inervados los brazos que tienen una gran coordinación motora y que constan de aproximadamente 330 millones de neuronas.
El cerebro tiene una gran cantidad de lóbulos y algunos de ellos son:
- Lóbulos ópticos: reciben y procesan la información obtenida a partir de los ojos.
- Lóbulo peduncular: similar al cerebelo de los vertebrados, recibe señales visuales y de equilibrio y también parece repercutir en la función motora.
- Lóbulo vertical: similar al hipocampo de los vertebrados, participa en la capacidad de aprendizaje y la memoria.
Los ojos presentes en su cabeza están bien desarrollados y presentan córnea (cerrada), iris con una pupila que puede dilatarse y contraerse, cristalino y retina, ya que la visión juega un rol fundamental en estos animales. A su vez, en una parte de la cápsula cartilaginosa presentan estatocistos que son órganos de balance que les brindan información acerca de la posición corporal en relación a la fuerza de gravedad; estas estructuras también le permiten oír sonidos.
El cerebro de los pulpos tiene mayor tamaño que el de los peces y reptiles, pero es menor que en aves y mamíferos.
Como curiosidad, ¿sabías que hay Animales sin cerebro? Aquí puedes conocerlos.
Imagen: Fuente: 100cia site
Cuántos corazones tienen los pulpos
A diferencia del resto de los moluscos, los cefalópodos, como los pulpos, poseen un sistema circulatorio cerrado formado por una densa red de capilares. Tienen en total 3 corazones: un corazón sistémico formado por dos aurículas y un ventrículo, que toma la sangre oxigenada de las branquias y la hace circular por el resto del cuerpo; y dos que son accesorios y denominados corazones branquiales, cuya función es aumentar la presión de la circulación para el ingreso de la sangre en las branquias. La sangre circula a través de la arteria aorta hacia la vena cava y luego es bombeada hacia las branquias por los corazones auxiliares, llegando luego al corazón sistémico.
A diferencia de los vertebrados, los pulpos y demás cefalópodos tienen sangre con hemocianina: un pigmento respiratorio equivalente a la hemoglobina de otros animales que en vez de hierro es su composición presenta cobre, lo que le brinda un color azul-verdoso.
Otra particularidad de estos animales es que tanto las arterias como las venas y los capilares sanguíneos se encuentran rodeados por una cobertura denominada endotelio, que es diferente a la de otros invertebrados.
En este otro artículo te mostramos a los Animales con más de un corazón, pues hay más especies aparte de los pulpos que tienen más de uno o sistemas distintos.
Imagen: Facebook. Biología Digital.
Más curiosidades de los pulpos
Ahora que conocemos cuántos cerebros y corazones tienen los pulpos aprendamos más curiosidades:
- Los pulpos tienen en su parte dorsal el manto, un órgano musculoso y hueco, unido a la parte posterior de la cabeza, conocido como masa visceral. A su vez, presentan una cavidad vacía, denominada paleal que contiene las branquias y se encuentra conectada al exterior a través del sifón, una estructura muscular en forma de embudo.
- Son depredadores, se alimentan principalmente de crustáceos y moluscos y su sistema digestivo consta de una boca con un pico de quitina y en su parte interna hay una estructura denominada rádula provista de dientes que utiliza para desgarrar a sus presas.
- La forma más rápida para poder desplazarse se denomina “propulsión a chorro”, que consiste en la expulsión de agua a través del denominado sifón, permitiéndole una natación veloz.
- Son animales que tienen una sola gónada (ovario o testículo) y se reproducen a través de la transferencia espermática. Los machos tienen un órgano copulador denominado hectocótilo con el que introducen espermatóforos en la cavidad paleal de la hembra, que liberarán luego los espermatozoides. Aquí te contamos más sobre Cómo se reproducen los pulpos.
- Presentan una glándula de tinta por la que expulsan a través del sifón una secreción oscura que les permite escapar frente a la presencia de algún depredador.
- Los pulpos pueden camuflarse a la hora de cazar y de huir de depredadores y esto lo logran gracias a células especializadas como cromatóforos presentes en su piel que ajustan su color con respecto al entorno. Conoce a más Animales que se camuflan.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cuántos cerebros y corazones tiene un pulpo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de los animales.
Bibliografía
- Beltrán Guerra, J. A. (2011). Estado del arte sobre el sistema nervioso del pulpo desde la perspectiva de la morfología humana.
- Calcagno, J. A. (2014). Los invertebrados marinos.
- Octopoda. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Octopoda