
Procuraduría Federal del Consumidor | 11 de noviembre de 2011
Tan es así que el consumo per cápita de huevo fresco en 2010 fue de 22.8 kg, según información de la Unión Nacional de Avicultores (UNA). Por su parte, las cifras que reporta la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) son muy similares, pues en 2008 registró un consumo de 22.3 kg. Así, ambas instituciones sitúan a México como el consumidor número uno del mundo.
Con respecto al gasto, las familias desembolsan en promedio en este producto $1,319 al año, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2010.
En cuanto a su comercialización, la UNA especifica que se realiza a través de tres canales: 1) a granel en mercados públicos y central de abastos; 2) empaquetado (doceneras, dieciochoneras, etc.) en tiendas de autoservicio y 3) de forma procesada o industrializada.
¿CUÁNTO CUESTAN?
Para que disfrutes de un rico desayuno, fácil de preparar y rico en vitaminas, proteínas y minerales entre otros muchos nutrientes a los mejores precios, en esta ocasión te presentamos un comparativo de precios de huevo fresco, recopilados del 20 al 28 de octubre de 2011.
El comparativo de precios está divido en cuatro partes. En la primera, te mostramos el precio de huevo a granel y empaquetado. En la segunda, se hace un comparativo de precios entre huevos blancos y rojos, en la tercera se presenta un cuadro comparativo de precios de huevo blanco por marca y en el último ejercicio encontrarás precios mínimos y máximos por cadena comercial en Morelia, Guadalajara, León y Ciudad de México.
1. COMPARATIVO DE PRECIOS A GRANEL, EMPAQUETADO Y ADICIONADO
En esta sección te presentamos los precios del huevo a granel y empaquetado por pieza y kilogramo. Para ello el equipo del programa Quien es Quién en los Precios visitó 16 establecimientos en la Ciudad de México y se dio a la tarea de pesar los huevos de los paquetes en sus diferentes presentaciones a fin de verificar su peso.
Para calcular el precio del huevo por pieza se hizo sobre un total de 16 piezas, número aproximado de huevos que trae un kilogramo, aunque este número puede variar según su tamaño.
Sin duda, el precio del huevo a granel es más económico que empaquetado. Sin embargo, el precio del huevo por paquete está en función del número de piezas que contenga, se observó que mientras más unidades tiene el paquete menor es el precio por unidad.
De las tres presentaciones empaquetadas analizadas (12, 18 y 30 piezas), la que muestra el precio más alto por kilo es la de 12 piezas ($26.74) y la que ofrece el más bajo es la de 30 piezas ($23.30), lo que significa una diferencia de precios de 15%.
Pero si comparamos el precio del kilo del paquete con 12 piezas contra el de a granel, la diferencia de precios es de $7 por kilo (como se muestra en la siguiente tabla), haciendo cálculos con el consumo per cápita y suponiendo una familia integrada por cuatro personas, estaríamos realizando un gasto extra anual de $624.
Precios de huevo a granel y empaquetado por kilogramo y pieza
Presentación
Peso
(gramaje)
Precio promedio
Precio por kilo
Precio por pieza
Granel vs Empaquetado
Diferencia en pesos
Diferencia porcentual
Granel
1kg
1,000 g
$19.33
$19.33
$1.21
–
–
Empaquetado
Paquete con 12 pzas.
737 g
$19.71
$26.74
$1.64
$7
38%
Paquete con 18 pzas.
1,121 g
$28.01
$24.99
$1.56
$6
29%
Cartón con 30 pzas.
1,771 g
$41.25
$23.30
$1.38
$4
21%
Fuente: Quién es Quién en los Precios, del 27 al 28 de octubre de 2011.
Si bien el huevo se comercializa empaquetado y a granel con las mismas características del producto, en la actualidad algunas marcas ofrecen el huevo empaquetado con características especiales: reducido en grasas, adicionado con vitaminas, omega 3, etc.
El precio de estos productos se incrementa desde 24% hasta 75% más que los huevos convencionales (como se muestra en la siguiente tabla). Según el «Estudio de Calidad de Huevo» publicado en la Revista del Consumidor de enero de 2007 en algunos casos la adición de nutrientes no es como se promete.
Empaquetado adicionado
Denominación
Presentación
Peso en gramos
Precio promedio
Precio por kilo
Precio por pieza
Premium. 100% más de vitaminas
Paquete con 12 pzas.
760
$25.83
$33.98
$2.15
Enriquecido naturalmente. Omega 3, vitamina A, E, B2 y B12
Paquete con 12 pzas.
740
$25.44
$34.37
$2.12
Light. Reducido en grasas saturadas con Omega3
Paquete con 12 pzas.
810
$19.90
$24.57
$1.66
Paquete con 18 pzas.
1,143
$30.61
$26.78
$1.70
Cartón con 30 pzas.
1,875
$44.90
$23.95
$1.50
Tamaño jumbo con proteína, hierro y tiamina
Paquete con 20 pzas.
1,600
$37.50
$23.44
$1.88
Fuente: Quién es Quién en los Precios, del 27 al 28 de octubre de 2011.
2. PRECIO DE HUEVO ROJO Y BLANCO
Algunas personas creen que el huevo rojo tiene un mayor aporte nutrimental y es mucho más caro que el blanco. Sin embargo, el contenido de nutrientes no está en función del color del cascarón sino de la raza de la gallina.
En cuanto a los precios se encontró que son muy similares, en la mayoría de los casos. No obstante, se observó que el huevo blanco es más caro. La mayor diferencia de precios se obtuvo en la marca Jevsa paquete con 12 piezas.
Precios promedio de huevo blanco y rojo
Marca
Precio
Diferencia
en pesos
Diferencia
en porcentaje
Rojo
Blanco
Paquete con 12 pzas.
Jevsa
$18.50
$20.50
$2.00
11%
Avicola Tehuacán
$17.34
$17.75
$0.41
2%
San Juan
$19.55
$19.66
$0.12
1%
Bachoco
$20.35
$20.37
$0.02
0.1%
Paquete con 18 pzas.
Bachoco
$28.50
$30.70
$2.20
8%
Avicola Tehuacán
$24.96
$25.77
$0.81
3%
San Juan
$27.95
$28.18
$0.23
1%
Paquete con 30 pzas.
San Juan
$41.34
$42.46
$1.12
3%
Fuente: Quién es Quién en los Precios, del 20 al 26 de octubre de 2011. Precio promedio
3. COMPARATIVO DE PRECIOS DE HUEVO BLANCO POR MARCA
A través de la información recabada por el programa Quién es Quién en los Precios, se observó que el precio no sólo está en función de la presentación que se adquiera sino también de la marca. De las ocho analizadas en paquete con 12 piezas, la Crío es la más económica ($16.62) y la Jevsa la más cara ($20.50). La diferencia de precios entre estas dos marcas es de 23%, como se muestra a continuación:
Precios promedio por marca de huevo blanco empaquetado
Presentación
Precio
Diferencia
en porcentaje
Paquete con 12 pzas.
Crío
$16.62
-
Avícola Tehuacán
$17.75
7%
San Juan
$19.66
18%
Guadalupe
$19.70
19%
Mamá Gallina
$19.74
19%
El Calvario
$19.79
19%
Bachoco
$20.37
23%
Jevsa
$20.50
23%
Paquete con 18 pzas.
Crío
$23.00
-
Avícola Tehuacán
$25.77
12%
El Calvario
$27.20
18%
San Juan
$28.18
23%
Mamá Gallina
$28.30
23%
Jevsa
$28.90
26%
Bachoco
$30.70
33%
Guadalupe
$31.91
39%
Paquete con 30 pzas.
San Juan
$42.46
–
Jevsa
$42.50
0.1%
Mamá Gallina
$44.08
4%
Guadalupe
$50.82
20%
Fuente: Quién es Quién en los Precios, del 20 al 26 de octubre de 2011. Precio promedio nacional.
4. PRECIOS MÍNIMOS Y MÁXIMOS POR CADENA COMERCIAL
Para esta sección te presentamos los resultados del comparativo de precios en docenera y dieciochonera en la ciudad de Morelia. La mayor diferencia de precios (49%) entre marcas y presentaciones la mostró el huevo Bachoco blanco paquete con 18 piezas, lo que equivale a un desembolso extra de hasta $10.70 por paquete, como se observa en la siguiente tabla:
Precios promedio mínimos y máximos de huevo en Morelia, Michoacán
Marca / Presentación
Cadena
Precio mínimo
Cadena
Precio máximo
Diferencia en pesos
Diferencia en porcentaje
Paquete con 12 piezas
San Juan / Rojo
Mega Comercial Mexicana
$14.68
Hipermercado Soriana
$21.50
$6.82
46%
Bachoco / Rojo
Mega Comercial Mexicana
$19.95
Superama
$23.75
$3.80
19%
Bachoco / Blanco
Chedraui
$19.00
Comercial Mexicana
$21.90
$2.90
15%
San Juan / Blanco
Bodega Aurrera
$19.10
Chedraui
$19.30
$0.20
1%
Paquete con 18 piezas
Bachoco / Blanco
Mega Comercial Mexicana
$21.90
Superama
$32.60
$10.70
49%
Bachoco / Rojo
Mega Comercial Mexicana
$22.16
Superama
$30.90
$8.74
39%
San Juan / Blanco
Mega Comercial Mexicana
$27.35
Hipermercado Soriana
$30.50
$3.15
12%
San Juan / Rojo
Bodega Aurrera
$27.60
Hipermercado Soriana
$30.50
$2.90
11%
Fuente: Quién es Quién en los Precios, del 20 al 26 de octubre de 2011.
Si deseas conocer los precios mínimos y máximos, la diferencia de precios en porcentaje y en pesos, en las ciudades de México, Guadalajara y León haz un clic en la ciudad de tu interés.
Para que no vayas de tienda en tienda comparando precios, te recomendamos consultes en el sitio www.gob.mx/profeco, en la sección de Quién es Quién en los Precios nuestras bases de datos, pues el precio de un mismo producto entre establecimientos puede variar en gran medida.
A continuación te presentamos algunas recomendaciones de compra y de consumo de huevo resultantes del comparativo de precios y del estudio calidad de huevo, publicadas en la Revista del Consumidor en enero de 2007.
RECOMENDACIONES DE COMPRA Y CONSUMO
1. Analiza las etiquetas de las cajas y evalúa si vale la pena pagar un extra por un producto adicionado.
2. Cerciórate que los huevos no estén rotos o tengan orificios, pues el producto se puede contaminar.
3. Revisa la fecha de caducidad del producto. Recuerda que después de esta fecha no debe consumirse.
4. Para comparar el precio hazlo por kilo, de esta manera te será más fácil ver la diferencia de precios entre marcas. Compara kilos con kilos y unidades con unidades.
5. La cáscara del huevo es porosa, por lo que no se recomienda lavar los huevos y luego almacenarlos, pues se pierde la protección natural contra la contaminación bacteriana.
6. Si desea llevar una dieta baja en colesterol, consume sólo la clara, ya que no tiene colesterol. Tres claras de huevo aportan aproximadamente la proteína total que contienen dos huevos completos.
Si utilizas este material, por favor cita al boletín electrónico Brújula de Compra de Profeco.
Por Sharai Isabel Abaroa Silva