
En la península yucateca, como en otras regiones del mundo, se usaban las dimensiones del cuerpo humano como sistema de referencia para medir la longitud: cuarta, braza, pie, palmo, codo, entre otras; y se siguen usando a pesar de haberse definido un patrón de longitud universal, cuya unidad fundamental es el metro y sus múltiplos. La longitud es una magnitud fundamental creada para medir la distancia entre dos puntos.
Mecate, por ejemplo, del náhuatl mecatl, cuerda, es una medida lineal y de superficie de uso general. Antiguamente equivalía a 24 varas de longitud o a una superficie cuadrada de 24 varas por lado y en la actualidad a 20 m lineales o a una superficie de 20 m por lado.
Quizá el nombre local de esta medida se debe al material de que estaba hecha inicialmente la unidad usada para las mediciones de longitud. En maya se dice k’aan, cuerda, soga, cordel: ¿Jay k’aan yaan ti’ a kool? (¿Cuántos mecates tiene tu milpa?). “Voy a sembrar veinte mecates de maíz”.
De mecate deriva mecatear y significa escatimar, cortar o reducir el suministro de dinero a quien depende de uno, de ahí la frase “tener a mecate corto”, que vale conceder a una persona libertades muy restringidas estando bajo la autoridad de otro.
La legua es una medida de longitud que equivale a 4,190 m., aunque varía según los países y regiones. Se aplica especialmente a las distancias de los caminos o de los recorridos: “Mi rancho queda como a cuatro leguas de aquí”.
En maya yucateco legua se dice lúub; pero si ésta es larga se dice wak lúub. De legua deriva la expresión “notarse a leguas”: verse o percibirse algo desde lejos; ser algo muy evidente: “A leguas se nota que Luis se pintó el pelo”.
La cuarta es tradicional medida de longitud, llamada así por ser la cuarta parte de una vara. Empíricamente se mide con la distancia que hay entre la punta de los dedos pulgar y meñique, cuando la palma de la mano se abre mucho. Aún se usa en ciertos juegos de canicas o monedas en que ciertas distancias deben medirse por los niños jugadores con las cuartitas que alcanzan a dar sus manos.
En lengua maya, cuarta se dice náab: óox-náab (tres cuartas). Incluso se verbaliza: Náabt le nook’o’ (Mide la tela a palmos o cuartas).
La braza o brazada, del lat. brachium, brazo, es la distancia media entre los dedos pulgares del hombre, extendidos horizontalmente los brazos. Se usa mayormente en la marina, y está basada en la antigua vara castellana que equivale a 1,6718 m. En maya se dice sáap.
1 cuerda = 0,3930395625 hectárea [ha]
metro² kilómetro cuadrado hectómetro cuadrado decámetro cuadrado decímetro² centímetro² milímetro² micrómetro² nanómetro² hectárea área barn o granero milla² milla² (US survey) yarda² pie cuadrado foot² (del sistema de agrimensura de EE. UU.) pulgada² pulgada circular municipio sección acre acre (de agrimensura de EE. UU.) rood cadena² Vara² pértiga² (De uso en E.E.U.U.) pértiga² percha² mil² milipulgada circular caserío sabine arpent cuerda varas castellanas cuad varas conuqueras cuad «sección, corte o perfil transversal» de electrón desiatina (estado) desiatina (cuadrado granjero) versta cuadrada arshin cuadrado pie cuadrado sazhen (braza) cuadrado pulgada (diuim [diuym]) cuadrada línea (liniya) cuadrada Área de hodón (planck)
metro² kilómetro cuadrado hectómetro cuadrado decámetro cuadrado decímetro² centímetro² milímetro² micrómetro² nanómetro² hectárea área barn o granero milla² milla² (US survey) yarda² pie cuadrado foot² (del sistema de agrimensura de EE. UU.) pulgada² pulgada circular municipio sección acre acre (de agrimensura de EE. UU.) rood cadena² Vara² pértiga² (De uso en E.E.U.U.) pértiga² percha² mil² milipulgada circular caserío sabine arpent cuerda varas castellanas cuad varas conuqueras cuad «sección, corte o perfil transversal» de electrón desiatina (estado) desiatina (cuadrado granjero) versta cuadrada arshin cuadrado pie cuadrado sazhen (braza) cuadrado pulgada (diuim [diuym]) cuadrada línea (liniya) cuadrada Área de hodón (planck)
Mas acerca del Área
Los acres se utilizan en Norteamérica y en Burma para medir la tierra.
Información General
Un acre es una unidad que se utiliza para medir tierra en algunos países europeos y en Indonesia.
El área es una medida de la cantidad de espacio adentro de un límite con dos dimensiones. Se utiliza en matemáticas, ingeniería, medicina y otras ciencias, como por ejemplo para calcular áreas con perfil transversal de células, de átomos o de tuberías (tales como vasos sanguíneos o tuberías de agua). En la geografía se utiliza para medir y para comparar objetos geográficos tales como ciudades, lagos, o países. Los cálculos de la densidad de población también utilizan área: para los seres humanos, la densidad de población es el número de personas por área de unidad.
Unidades
Metro Cuadrado
El metro cuadrado es la unidad de área del SI. Se define como el área de un cuadrado cuyos lados tienen un metro.
Cuadrado de Unidad
Un cuadrado de unidad es un cuadro con los lados de largo de una unidad. Consecuentemente, el área de un cuadrado de unidad es uno. En el plano cartesiano, este cuadrado tiene generalmente coordenadas de (0. 0), (0. 1), (1. 0) y de (1. 1) en el plano real. En el plano complejo serán 0, 1, i e i + 1, de donde i es el número imaginario.
Are [Área]
Un are [área] es la unidad utilizada para medir la tierra en algunos países europeos, países de Europa Central y Oriental (CES) y en Indonesia. Equivalente a 100 metros cuadrados. Se conoce bajo diversos nombres en algunas regiones. Esta unida métrica se utiliza frecuentemente para medir propiedades y lugares públicos más pequeños en donde una hectárea es demasiado grande.
Hectárea
Las hectáreas también se utilizan para medir las propiedades inmobiliarias, particularmente área de tierra. Una hectárea es equivalente a cien ares o 10, 000 metros cuadrados. Las hectáreas se han utilizado desde la Revolución Francesa y hoy en día son todavía siguen siendo utilizadas en la unión europea. Muchos países utilizan las unidades de medida locales equivalentes a una hectárea, aunque bajo un nombre diferente.
Algún lugar en Ontario del Sur.
Acre
En Norteamérica y Birmania los acres se utilizan en lugar de las hectáreas para medir la tierra. Un acre equivale a 4046. 86 metros cuadrados. Históricamente fue definida dicha cantidad como la cantidad de tierra en la que un par de bueyes pueden arar en un día.
Barn
El barn se utiliza para medir áreas muy pequeñas tales como las secciones transversales de los átomos en la física de alta energía. Un barn es igual a 10⁻²⁸ metros cuadrados. Se acepta en el SI, aunque no es una unidad del SI. Está cerca en tamaño a la superficie del núcleo de uranio, de que se refirieron en broma los físicos que er «tan grande como un granero [barn].» Allí es donde se originó el nombre para la unidad. Se estableció durante la Segunda Guerra Mundial, y este nombre fue muy práctico, ya que podría ser utilizado como un nombre en clave por teléfono y otro tipo de comunicaciones entre los científicos involucrados en el Proyecto Manhattan.
Cálculo del Área
El área de los objetos simples se puede calcular por medio de una comparación con un cuadrado, cuyo tamaño se conoce. Este método es conveniente porque el área de un cuadrado es fácil de calcular. Algunas de las fórmulas para calcular el área de las figuras geométricas se obtienen utilizando este enfoque. Otra estrategia para el cálculo del área, en particular para los polígonos, es dividir un polígono en triángulos y el uso de las propiedades y las fórmulas de cálculo de área para los triángulos. Los cálculos para las figuras complejas se realizan utilizando el cálculo multivariable.
Fórmulas para el Cálculo del Área
- Cuadrado: su lado al cuadrado.
- Rectángulo: el producto de sus lados
- Triángulo (dados el lado y la altura): la mitad del producto del lado por la altura m, medido de ese lado al extremo opuesto. La fórmula es: A = ½ah, donde a es el lado y h es la altura.
- Triángulo (dados dos lados y el ángulo entre ellos): la mitad del producto de los lados, multiplicada por el seno del ángulo que forman. La fórmula es: A = ½ab sen(α), donde a y b son los lados, y α es el ángulo entre ellos.
- Triángulo equilátero : la raíz cuadrada de tres, dividida por cuatro, y multiplicada por el lado, al cuadrado.
- Paralelogram: el producto del lado por la altura, medido desde ese lado al lado opuesto.
- Trapecio: la suma de los dos lados paralelos opuestos dividida por dos y multiplicada pror la altura, medida entre esos dos lados.
- Círculo: producto del radio al cuadrado por π.
- Elipse: Producto de los semiejes por π.
La superficie de la Luna es aproximadamente de 3,793 x 10⁷ kilómetros cuadrados.
Cálculo del Área de la Superficie
Para calcular el área de la superficie de estructuras sencillas tales como prismas, se puede aplanar la superficie sólida sobre un plano y usar las fórmulas anteriores. Una esfera no se puede aplanar de esta manera; en cambio el área de su superficie se calcula hallando el producto de 4π por el radio al cuadrado. Si comparamos el área de un círculo y el área de la superficie de una esfera que tenga el mismo radio, el área del círculo sería cuatro veces más pequeña.
Las áreas de la superficie de los objetos astronómicos son de aproximadamente 6,088 x 10¹² kilómetros cuadrados para el Sol, y aproximadamente 5,1 x 10⁸ kilómetros cuadrados para la Tierra, que es aproximadamente 12 veces más pequeña que el sol. La superficie de la Luna es de aproximadamente 3,793 x 10 ⁷ kilómetros cuadrados, que es aproximadamente 13 veces más pequeña que la Tierra.
Planímetro
Las areas también pueden ser medidos con un aparato llamado planímetro. Hay diversas variedades de este instrumento, como los tipos lineal y polar. Pueden ser analógicos o digitales. Los planímetros digitales permiten ingresar la escala para que se pueda medir fácilmente las áreas de un mapa. Los planímetros miden la distancia recorrida a lo largo del perímetro, así como el sentido del recorrido. La distancia que la rueda del planímetro recorre de modo paralelo a su eje no se graba. Estos instrumentos se utilizan en una variedad de áreas, como medicina, biología, ingeniería y agricultura.
Datos Interesantes sobre el Área
Teorema Isoperimétrico
El teorema isoperimétrico establece que si se comparan las áreas de formas que tengan el mismo perímetro, el área de un círculo es la más grande. Un círculo también tiene el perímetro más pequeño si se comparan todas las formas que tengan la misma área. Un perímetro se refiere a una línea que forma el límite de una forma geométrica.
Los Más Grandes Espacios por Área
La ciudad de Nueva York, tal como se ve desde el piso 35 del hotel ONE UN Nueva York.
País: Rusia, con 17.098.242 kilómetros cuadrados (esto incluye el área cubierta tanto por tierra como por agua). El segundo país más extenso por área total, y el tercero son Canadá y China, respectivamente.
Ciudad: La ciudad más grande medida por el área de terreno que ocupa es de Nueva York Metro. Tiene 8,683 mil kilometros cuadrado. La segunda y la tercera ciudades más grandes son Tokio, que tiene 6.993 kilómetros cuadrados, y Chicago, que mide 5.498 kilómetros cuadrados.
Plaza Mayor: La plaza Merdeka en Yakarta, Indonesia, que mide cerca de un kilómetro cuadrado. La segunda más grande es Praça dos Girassóis en Palmas, Brasil, cerca de 0,57 kilómetros cuadrados. La tercera es la Plaza de Tiananmen en Beijing, China. Tiene aproximadamente 0,44 kilómetros cuadrados.
Lago: Existe una discusión sobre si el mar Caspio es o no un lago pero si se viese como lago, fuese el más grande del mundo. Tiene una superficie de 371, 000 cuadrados kilómetros. El segundo más grande es el Lago Superior, uno de los cinco Grandes Lagos en Norteamérica. Es de 82, 414 cuadrados kilómetros. El Lago Victoria en el África es el tercero más grande en área, con 69, 485 cuadrados kilómetros.
Referencias