
¿Cuántos triángulos hay en esta imagen? El último viral, además de un reto geométrico, está generando múltiples respuestas
Todo comenzó hace un par de días. La cuenta de Instagram de la revista « Popular Mechanics « publicaba una imagen junto a una pregunta: » ¿Cuántos triángulos ves aquí? «.
Rápidamente comenzaron a llegar respuestas: 4, 6, 16, 22… Ninguna de ellas correcta . Este tipo de retos geométricos suelen viralizarse a menudo, cosa que no impide que los usuarios participen y razonen sus respuestas.
En un artículo explicativo , la revista, con la ayuda de expertos en geometría, detalla que « la única forma de formar triángulos en la figura es si el vértice superior (esquina) es parte del triángulo«.
«La base del triángulo tendrá que ser uno de los tres niveles siguientes. Hay tres niveles, y en cada uno puedes elegir una base entre seis formas diferentes. Esto da 18, o 3 veces 6 triángulos».
Por tanto, la respuesta es 18 .
Aquí una visualización mejor:
No obstante, la imagen puede tener su truco: al estar dibujada sobre una hoja con líneas verticales en lugar de un folio en blanco, el número de triángulos aumenta, pudiendo llegar a 35, 42 o, incluso, 61 según «Popular Mechanics».
Para los impacientes o alérgicos a la matemática. Hay 44 triángulos.
En la solución de este problema se combina fundamentalmente el pensamiento lógico con la visión geométrica. La lógica permite pensar de manera deductiva e inductiva. Posibilita pensar cómo se generan los triángulos a partir de diagonales en los cuadrados. Se puede deducir la formación de cuatro clase de triángulos isósceles (dos lados iguales) rectos, dependiendo de la dimensión de su lado desigual y mayor, que coincide con la hipotenusa o su base. Salta a la vista y a la mente la simetría de la figura.
La visión geométrica nos ayuda a percatarnos de que del cuadrado mayor o madre, se generan 12 triángulos, 4 de ellos con hipotenusa coincidiendo con las diagonales de dicho cuadrado; y 8 con hipotenusa coincidiendo con los lados del cuadrado mayor, cuatro con vértice recto en el punto medio de los lados, y cuatro con el vértice recto en el punto central del cuadrado mayor.
Por otra parte de cada uno de los cuatro cuadrados interiores se generan 8 triángulos, 4 de ellos con hipotenusa coincidiendo con la longitud de su lado; y los otros cuatros con hipotenusa coincidiendo en las diagonales del cuadrado interior. Como hay simetría total suman 32= 8×4
Entonces viene el número final 12+32= 44. Esta es la respuesta correcta, a la que la mayoría llegó. La mayor confusión se produjo en afirmar que eran 48 triángulos, sin percatarse que estaban contando doble 4 triángulos.
Como ya dije en un comentario, algunos foristas explicaron otros algoritmos, que los interesados pueden buscar y analizar.
Quedo a la disposición de ustedes para seguir aprendiendo matemática sin sufrir demasiado.
Muchos usuarios de Estados Unidos, España y México no dudan en clasificar los retos virales que encuentran en Internet. Te comentamos eso porque el desafío que hoy te trae Depor forma parte del grupo de los que son casi imposibles de superar. De hecho, son pocos los que pudieron completar con la misión. ¿Estás listos para poner a prueba tus habilidades? Solo tienes que decir cuántos triángulos hay en la imagen.
Como queremos que te vaya bien en todo lo que realices, te comentamos que es de suma importancia la concentración en esta prueba. Si te distraes, no serás capaz de contar correctamente y, por ende, no darás el número exacto de las mencionadas figuras geométricas. ¡Ojo a lo que acabamos de contarte!
Algo que tienes a tu favor y que debes aprovechar sí o sí es el hecho de que no tienes que averiguar cuántos triángulos hay en cuestión de segundos, pues no se ha establecido un límite de tiempo. Ahora que ya sabes todo ello, es hora de que demuestres que puedes resolver el reto viral que está dando la ahora en varias redes sociales.
Mira aquí la imagen del reto viral
¿Puedes averiguar la cantidad exacta de triángulos en esta ilustración? (Foto: genial.guru)
Mira aquí la solución del reto viral
No agaches la cabeza. No hay ningún problema si no fuiste capaz de averiguar el número exacto de triángulos. Nosotros somos conscientes que esa tarea es muy difícil de realizar. Es por eso que aquí damos a conocer la cantidad exacta en la imagen.
En esta imagen se indica la cantidad exacta de triángulos. (Foto: genial.guru)
¿Qué te pareció este reto viral?
¿Tuviste problemas para dar con la respuesta? Si lo resolviste con éxito, te felicitamos por haber llevado al límite tu forma de ser o pensar. Por el contrario, si te tomó varios intentos, tranquilo que como esta prueba, existen otro tipo de virales entre desafíos y retos que serán de tu completo agrado. Te invitamos a seguir participando visitando el siguiente enlace: más retos virales en Depor, y listo. ¿Qué esperas?
¿Qué es un reto viral y de qué tratan?
Un reto viral es un ejercicio que pone a prueba tus habilidades cognitivas para realizar una tarea. Cabe precisar que todas las actividades que realizamos requieren la utilización de nuestras funciones cerebrales, lo que implica millones de conexiones neuronales repartidas por los lóbulos cerebrales para desenvolvernos adecuadamente con nuestro entorno y procesar información por diversos canales.
Actualmente estos se ven en todos lados porque son contenidos que cumplen la función de reemplazar el aburrimiento en nuestros tiempos libres. Primero te explican las instrucciones. En su mayoría cuentan con un límite de tiempo y finalmente encontrarás la solución. Usualmente, ese es el orden que podrás encontrar en diferentes medios.
¿Qué propósito tienen los retos virales?
Si bien es la traducción literal de la palabra en inglés viral challenge, que es como se le llama al fenómeno en el que los usuarios de redes sociales demuestran su capacidad de arriesgarse hasta exponer su propia vida, su salud o sus condiciones físicas o mentales, los retos virales no son otra cosa más que contenidos de entretenimiento que grandes y chicos pueden disfrutar tanto para divertirse como ejercitar sus mentes.
Beneficios de hacer un reto viral
La realización de retos visuales aporta a nuestra mente numerosos beneficios, que van desde la mejora de nuestro rendimiento intelectual y el incremento de nuestra esperanza de vida, hasta contribuir a reducir el riesgo de que se produzca un deterioro cognitivo.
Por este motivo, no resulta nada extraño que cada vez sean más las personas que se decidan a disfrutar de este pasatiempo que se puede disfrutar en cualquier momento y lugar gracias a los smartphones e internet.
¿Cuándo se hizo popular el reto viral?
Los retos virales no son algo nuevo y comenzaron a aparecer décadas atrás, si bien fue internet lo que los ha impulsado con el paso de los años. Este tipo de pruebas visuales ganaron una gran popularidad a través de las redes sociales como consecuencia de la pandemia sanitaria del coronavirus Covid-19, cuando muchas personas se vieron obligadas a buscar formas de entretenerse en su propio hogar. Desde entonces, ya se han convertido en toda una adicción para muchas personas.
Si quieres tener mayor información de Depor, te recomendamos que sigas nuestras redes sociales más activas que te presentamos a continuación.