Datos agrupados y no agrupados

Los datos agrupados son aquellos que están clasificados en función a un criterio, mostrando una frecuencia para cada clase o grupo formado.

Es decir, los datos agrupados están separados por categorías, y cada dato u observación solo puede pertenecer a una categoría (no a dos o más):

Debemos recordar que un dato estadístico es la representación de una variable cualitativa o cuantitativa. Esto, mediante la asignación de un número, letra o símbolo.

Otro asunto importante a mencionar es que, de acuerdo con las fuentes revisadas, se suelen usar datos agrupados cuando se trata de muestras de más de 20 datos. En cambio, con muestras más pequeñas, no es tan necesario agrupar.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El objetivo fundamental de agrupar los datos es que el análisis de los mismos pueda ser más sencillo, de manera que se pueda hacer una primera aproximación a los resultados de forma rápida.

Además, la agrupación sirve para poder elaborar, a partir de la información recopilada, herramientas visuales como un histograma, un gráfico de barras o un gráfico circular.

Diferencia entre datos agrupados y no agrupados

La principal diferencia entre datos agrupados y no agrupados es que los primeros han sido divididos por categorías, como habíamos mencionado. En cambio, los datos no agrupados se presentan tal cual han sido recopilados, sin ninguna modificación (quizás pueden ser ordenados, por ejemplo, de menor a mayor).

Como también habíamos señalado previamente, el tamaño de la muestra es un factor a tomar en cuenta. Si tuviéramos mil datos, por ejemplo, lo más práctico sería resumir la información en una tabla donde se observe la distribución de frecuencias.

Debemos recordar que la distribución de frecuencias es la forma en la que un conjunto de datos se clasifica en distintos grupos excluyentes entre sí. Es decir, si un dato pertenece a un grupo no puede ser parte de otro.

Ejemplo de datos agrupados

Un ejemplo de datos agrupados sería el siguiente, donde hemos resumido la información sobre los ingresos mensuales de un grupo de personas:

READ  Que es una chimichanga

Ingresos mensualesFrecuencia[1.500-2.500]120(2.500-3.500]210(3.500-4.500]300(4.500-5.500]250(5.500-6.500]400(6.500-7.500]510(7.500-8.500]420(8.500-9.500]416(9.500-10.500]100

En la tabla podemos observar que, por ejemplo, 210 personas de la muestra tienen ingresos mensuales de entre 2.500 y 3.500 euros.

Ahora, si los datos no estuvieran agrupados simplemente se mostrarían como en un listado:

NombreIngresosSamuel Sánchez2.700Alex Benavides3.100Ernesto Jiménez4.500Alicia Fernández6.100Beatriz Borja2.900Vilma Zapata3.400

La principal diferencia entre los datos agrupados y los no agrupados es que los agrupados están clasificados según un criterio y los no agrupados se encuentran en el mismo formato que cuando se recopilaron.

Es decir, la diferencia entre datos agrupados y no agrupados es que los primeros han sido colocados en una categoría, pero los segundos están tan cual han sido recogidos.

Los datos son la representación de una variable de tipo cualitativa o cuantitativa a través de un símbolo, número o letra. Son muy importantes en el campo de la estadística ya que suponen una pieza imprescindible para poder trabajar.

Cuando una persona quiere realizar inferencia estadística para poder extraer conclusiones acerca de una población, hará uso de los datos. Es muy importante el tratamiento de estos datos para que el estudio sea útil.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Diferencias entre datos agrupados y datos no agrupados

La diferencia entre datos agrupados y datos no agrupados no reside ni en la forma de obtenerlos ni en el tipo de datos que son. La diferencia se encuentra en el tratamiento que se le ha dado a los datos una vez que han sido recogidos.

Simplificando, los datos no agrupados son aquellos que tras ser recopilados no se ha hecho nada con ellos, también se incluyen en este grupo los que han sido ordenados. Sin embargo, los datos agrupados han sido clasificados generalmente por frecuencia.

Para que quede más claro, imaginemos que queremos saber a qué hora se despierta un bebé a lo largo de una semana. Para ello, anotaremos la hora a la que se despierta cada uno de los días. Los datos tal y como se obtienen son datos no agrupados:

DíaHora19:0029:3031049:3061079:15

Sin embargo, los datos agrupados se presentarían por el número de veces que se ha despertado el bebé por cada una de las horas. La siguiente tabla lo muestra:

READ  Caracter practico de las artes magicas

HoraFrecuencia919:1519:302102

Ejemplos de datos agrupados y datos no agrupados

A continuación, te exponemos algunos tipos de datos y cómo se presentan tanto agrupados como sin agrupar:

  • Color de pelo de los estudiantes de una clase:
    • No agrupados: castaño, castaño, negro, rubio, negro, rubio, etc.
    • Agrupados: 

Color de peloFrecuenciaCastaño7Rubio4Negro10Pelirrojo1

  • Posiciones conseguidas por un piloto de Fórmula 1 a lo largo de la temporada:
    • No agrupados: 3,2,5,4,2,1,1,3, etc.
    • Agrupados:

PosiciónFrecuencia13253243

Concluyendo, los datos agrupados se encuentran clasificados y los no agrupados son aquellos que se encuentran de la misma forma que cuando fueron recopilados. Cuando se trabaja con grandes cantidades de datos, es necesario agruparlos para poder trabajar con ellos.

Datos Agrupados

Los datos agrupados son como lo indica su nombre, una cantidad dada de datos que puede clasificarse, ya sea por sus cualidades cualitativas o cuantitativas, y por tal agruparse para su análisis.

Estos datos por lo general son aconsejable agruparles cuando su población cuenta con alrededor de 20 o más elementos que comparten una característica y caben dentro de una categorización (repeticiones de un valor), pues permite un mejor manejo y análisis más profundo de los mismos. Porque al emplear este método podemos manejarlos por clases (una clase es una categoría en la que se agrupan los datos).

Por lo cual pueden organizarse o clasificarse de dos formas: datos agrupados en frecuencia o en intervalos.

Los datos agrupados en frecuencia son los que se distribuyen u organizan en una tabla de frecuencia (La frecuencia es igual al número de veces en que se repite cada valor en una serie de datos.), así, Por medio de ella, es fácil identificar la cantidad de respuestas repetidas.

Los datos agrupados por intervalos son los que se organizan dentro de un rango y se delimita su amplitud por límites establecidos. Así, por medio de esta, es fácil identificar la cantidad de elementos en un determinado rango de valores.

Concluyendo con la distinción de puntos significativos de este tema.

1.- su fin es resumir la información mediante el uso de de tablas que organizan sus elementos y agrupan sus valores para ser presentados numérica o gráficamente. Esto implica: ordenar, clasificar y expresar los en una tabla de frecuencias o intervalos.

2.- Se agrupa a los datos, si se cuenta con 20 o más elementos. Aunque contemos con más de 20 elementos, debe de verificarse que los datos n sean significativos, esto es: que la información sea “repetitiva”, también debemos de verificar que los datos puedan clasificarse. Y que dicha clasificación tiene coherencia y lógica (de acuerdo a lo que se nos está pidiendo).

 Ejemplos:

Se busca determinar el número de niños en cada uno de los grados escolares de una primaria, (del 1 al 6 grado), por lo que se recolectan los datos y se organizan y agrupan en una tabla de frecuencias.

Edad……….Frecuencia

1………………2

2………………4

3………………7

4………………4

5………………2

6………………1

Total…………20

Agrupación en intervalos, por ejemplo, de 2 años para este caso.

Edad……….Frecuencia

1-2……………6

3-4……………11

5-6……………3

Total………….20

DATOS NO AGRUPADOS

Los datos no agrupados son el conjunto de datos que no se ha clasificado y se es presentada en su forma de aparición en una tabla de datos donde cada valor se representa de forma individual. Por lo general este conjunto comprende una cantidad de elementos menor a 30 (n<30) con poca o nula repetición.

El tratamiento de estos datos sin agrupar. El manejo de estos datos es simple, se recolectan los datos de la población de estudio y dichos datos se distribuyen en una tabla de datos y se analizan sin necesidad de  formar clases con ellos.

Estos datos  al distribuirse en tabla de frecuencia donde cada dato mantiene su propia identidad después que la distribución de frecuencia se ha elaborado.

Vas a investigar la edad a un grupo de 20 Niños en datos no agrupados (es decir, vienen los 20 niños y así como te dan la edad así la anotas)

2,2,1,3,3,3,4,4,5,6,1,2,2,3,3,3,4,4,3,6 (Total 20 niños)

Estos son datos no agrupados por qué no los has clasificado y contado.

1,1,2,2,2,2,3,3,3,3,3,3,3,4,4,4,4,5,5,6 (Total 20 niños)

Los datos no agrupados también los puedes ordenar, por ejemplo de la edad menor a la edad mayor, no están contabilizados ni clasificados solamente están ordenados.

En una investigación sobre el calentamiento de varios elementos líquidos para determinar en cada uno de ellos el punto, la temperatura, en la cual cambian de estado, los científicos van anotando las temperaturas que van dando efecto.

134

°

C, 345

°C

, 234

°

C, 456

°

C, 837

°

C, 456

°

C, 122

°

C, 4567

°

C, 3456

°

C, 456

°

C, 190

°

C,  900

°

C.

estas medidas pueden ser apiladas en una tabla de datos, y mantener su independencia como valor unico y representativo

Autor intelectual del texto escrito y expresado en este post
Copyright © 2012 Ariel Vargas Vargas.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *