De donde viene la palabra electricidad

Usos y aplicaciones de la electricidad

La electricidad es una fuente de energía imprescindible. En cualquier hogar existen todo tipo de aparatos y electrodomésticos que funcionan con corriente eléctrica, además del sistema de iluminación.

En la industria, casi la mitad de la energía que se consume es eléctrica. La electricidad se utiliza tanto como fuente impulsora de los motores eléctricos de las máquinas y aparatos de cada sector, como para calentar los contenidos de tanques, depósitos y calderas. Al igual que en el sector doméstico, la electricidad también es la principal fuente de iluminación, y permite obtener calor y frío con equipos de climatización.

En el ámbito del transporte, el tranvía, metro o tren son los medios de transporte eléctrico por excelencia. Actualmente se están diseñando vehículos eléctricos dirigidos principalmente a usos urbanos, así como vehículos denominados «híbridos» en los que el motor eléctrico se combina con un motor de explosión, de manera que disfruta de las ventajas de ambas fuentes de energía. Con un simple enchufe de corriente eléctrica puede recargarse la batería.

La palabra electricidad proviene del griego ἤλεκτρον (ḗlektron), que significa ‘ámbar’. Pero, ¿cómo la palabra griega para ámbar pasó a designar en español al fenómeno conocido como electricidad?

El ámbar es una resina de origen vegetal, de colores que van del amarillo al miel y al marrón, que es producida por algunos árboles, y la cual, al ser frotada, revela propiedades eléctricas.

El primero en observar y apuntar este fenómeno fue el filósofo griego Tales de Mileto, quien, hacia el año 600 a. de C., se dio cuenta de que si una barra de ámbar era frotada con piel o lana, esta producía un fenómeno de atracción sobre objetos pequeños o ligeros, como las plumas.

Es debido a esto que el científico inglés William Gilbert, en el siglo XVII, tomando el término de la voz griega ḗlektron, denominaría a este fenómeno (que hoy conocemos como electricidad estática) como electricidad.

Hoy en día, sin embargo, llamamos electricidad al conjunto de fenómenos que son producto del movimiento y la interacción de las cargas positivas y negativas de los cuerpos.

LA PALABRA ELECTRICIDAD

En esta ocasión, vamos a hablar sobre los orígenes de la palabra electricidad. Los seres humanos tenemos una relación íntima con la electricidad, llegando incluso hasta el punto en el que sería imposible para nosotros separarla de nuestra vida.

READ  Distancia madrid burgos

Si lo deseásemos de verdad, podríamos separar  nuestra vida  fuera de la red eléctrica, sin embargo aunque nos confinásemos en el rincón más escondido del planeta, la electricidad estaría presente. Podemos encontrarla en los relámpagos de la tormenta, está presente en nuestro sistema nervioso, haciendo que podamos respirar, pensar y hacer que nuestro corazón se mueva, además de poder encontrarla con el movimiento o la fricción en la energía estática.

Origen de la palabra electricidad

Electricidad sumidelec

Han pasado más de dos siglos desde que se demostró que los rayos son una forma de electricidad, y aun sabiéndolo nos sobresaltamos cuando lo vemos, sin embargo al conectar un enchufe no reaccionamos de la misma manera porque es algo que desencadenamos nosotros con una acción puntual, pero todo aquello que no crea el hombre y no puede controlar, todavía nos sobrecoge.

La electricidad hace que todo lo que tiempo atrás podía ser considerado mágico, hoy en día se haya convertido en rutinario para nosotros, como escribir en un teclado y que aparezca en la pantalla de nuestro ordenador, girar un mando y que nuestra comida se cocine, o mantener los alimentos a una temperatura muy inferior a la exterior gracias al funcionamiento de nuestras neveras.

A pesar de estar totalmente habituados a estos hechos, muchos no pueden todavía entender como funciona la electricidad, que no es otra cosa que la energía que resulta del movimiento de partículas cargadas como los electrones.

Relámpago con electricidad

Tomas Edison, lo definía como “una forma de movimiento” o “un sistema de vibraciones”. Uno de los primeros estudiosos de la electricidad fue Thales de Miletos , que hizo varios experimentos con resina de Ambar fosilizada, frotándola con la piel atraía plumas, polvo y otros objetos ligeros, probando así la energía electrostática; de hecho la palabra energía viene del griego elektron que significa Ambar.

Es curioso como, frotando mucho el ambar, descubrió que podía salir una chispa y esto generaba electricidad. Muy cerca de la ciudad griega de Magnesia se encontraban minas de magnetita, que de aquellas llamaba al atención porque atraían ciertos objetos como el hierro, por lo que las palabras magnetismo y magneto derivan del nombre de esta localidad helenita.  

READ  Que importancia tiene el lago de xochimilco

conjunto de fenómenos físicos derivados del movimiento y la interacción entre cargas positivas y negativas. Curiosamente, su origen está en el ámbar, la resina fósil amarilla, ligera y quebradiza que se electriza por frotamiento y arde con facilidad, desprendiendo un olor agradable.

Llamamos así al. Curiosamente, s, la resina fósil amarilla, ligera y quebradiza que se electriza por frotamiento y arde con facilidad, desprendiendo un olor agradable.

ámbar en griego se decía elektron, así que cuando hace 2.500 años Tales de Mileto descubrió que una barra de ese material frotada con una piel atraía objetos como trocitos de lamó electricidad a la propiedad adquirida por la barra.

Y es que, así que cuando hace 2.500 añosdescubrió que una barra de ese material frotada con una piel atraía objetos como trocitos de papel , ladquirida por la barra.

el origen de la palabra enchufe es la onomatopeya chuf, que representaba el ruido que producían los tubos de las calderas de vapor de las locomotoras. Por extensión se empezó a asociar el hecho de conectar una tubería o una manguera con otra con hacer chuf o chufar. El verbo creado se utilizó pronto como enchufar, que ya aparece registrado en el Diccionario de la Real Academia en el año 1884, después de que en 1848 se inaugurara la línea de

Por su parte,Por extensión se empezó a asociar el hecho de conectar una tubería o una manguera con otra con hacer chuf o chufar. El verbo creado se utilizó pronto como enchufar, que ya, después de que en 1848 se inaugurara la línea de ferrocarril Mataró-Barcelona, primera que hubo en nuestro país.

La extensión del término al mundo de la electricidad se llevó a cabo poco tiempo después, cuando los hablantes relacionaron las conexiones de los vagones con los cables de los modernos aparatos. El segundo significado de la palabra enchufe, como privilegio, prebenda, corruptela, se puso de moda durante la

, cuando los hablantes relacionaron las conexiones de los vagones con los cables de los modernos aparatos. El segundo significado de la palabra enchufe, como privilegio, prebenda, corruptela, se puso de moda durante la II República , aunque ya Miguel de Unamuno había escrito sobre el tema en los años 20.

READ  Sausage man

ELECTRICIDAD

La palabra electricidad tiene el significado de «fenómeno producido por las partículas cargadas positiva o negativamente, en reposo o en movimiento» y viene del sufijo -dad (cualidad) sobre la palabra «eléctrico» formada a partir del griego elektron = «ámbar, luego electricidad». Ver: eléctrico y también electrón.

Atención: Esta es una entradamínima. Ni siquiera la tenemos en el índice alfabético de abajo y no la incluimos en el número total de palabras de este diccionario. Se recomienda seguirlos enlaces dados arriba en letras azules para másinformación.

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algúnerror.

Miembros Autorizados solamente:

 

A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  Ñ  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

E economizar Edipo egotismo electrocardiogr* elíxir embeber eminente empinar encalabrinar encrucijada endrina engatusar enroque entognato enzima epiglotis epulón eremología error escanciar escasez escoger escotilla escuincle esguince España espelta esplacnología esquiar estafa estaurolita estero estitsológico estrafalario estribo estudio etiopatogenia Eugenia Evaristo exasperante exigible expectación exterminio
↑↑↑ Grupos Anteriores exudado exutorio exuvia exvoto eyacular eyección

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla «Entrar», «↲» o «⚲» dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.

Última actualización: Lunes, Febrero 13 07:33 PST 2023

Estas son las últimas diez palabras (de 15.344) añadidas al diccionario:
actriz   gravar   colangiocarcinoma   antipasto   apospástico   casquivano   recudir   ornitogalo   anacrempsia   nefridio  

Estas diez entradas han sido modificadas recientemente:
ají   labor   mielolipoma   agraviar   angioma   laringotomía   laringitis   amartizar   acuatizaje   gastroduodenostomía  

Estas fueron las diez entradas más visitadas ayer:
nombre   Jehová   zodíaco   gilipollas   etimología   puta   carnaval   filosofía   quechua   pendejo  

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *