
El plástico ha sido producido en masa tan sólo desde la década de 1940 pero está impactando a las tortugas marinas de forma devastadora.
Los hallazgos señalan que 52% de las tortugas marinas de todo el mundo ha ingerido desechos plásticos. La razón es muy sencilla: una bolsa de plástico que flota en el mar puede parecerse a una gran medusa, alga u otra especie que constituye un gran componente en la dieta de las tortugas marinas.
Todas las especies de tortugas marinas están en riesgo debido al plástico.
Según un estudio de la Universidad de Tokio, tanto la tortuga caguama (que es carnívora) como la tortuga verde (que principalmente se alimenta de plantas) han estado consumiendo plástico en cantidades alarmantes.
De hecho, las tortugas caguama han consumido plástico el 17% de las veces que lo han encontrado, probablemente confundiéndolo con medusas. Esta cifra se disparó a 62% en las tortugas verdes, probablemente en la búsqueda de algas.
Sin embargo, ingerir plástico no es lo único que pone en peligro a las tortugas marinas. Quedarse atrapadas en redes de pesca abandonadas puede matarlas fácilmente, ahogándolas o evitando que puedan escapar de sus depredadores.
Trágicamente, la acumulación de plástico en las principales playas de anidación hace que las tortugas bebés estén más expuestas a enredarse entre los plásticos, sin permitir que lleguen hasta el mar.
¿Qué comen las tortugas?
Una vez que ya la tenemos instalada en su terrario o acuario ¿por dónde empezar? Uno de los factores más importantes que hay que tener en cuenta a la hora de cuidar a este pequeño reptil con caparazón es su alimentación, pues el tipo de comida que necesita una tortuga de agua no es la misma que requiere una tortuga de tierra. Pero no te preocupes, desde el Hospital Veterinario Nacho Menes te explicamos cómo alimentar a ambas para que tu nueva amiga crezca sana y feliz.
Qué comen las tortugas acuáticas
La mayoría de las tortugas acuáticas, como, por ejemplo, las de Florida son carnívoras (grillos, gusanos larvas) pues necesitan mucha proteína mientras son jóvenes. Sin embargo, su dieta se vuelve omnívora cuando ya son adultas. Respecto a la frecuencia esta también varía en función de su edad. Lo habitual es que coman una vez al día mientras son pequeñas, cada dos días, cuando son jóvenes y dos veces por semana, si están en edad adulta.
Por lo general tienen un apetito voraz, sobre todo cuando son pequeñas. Pero ¿sabes qué tipo de alimento debemos proporcionarles para que se mantengan sanas y puedan llegar a ser tan longevas como nosotros? A continuación, te indicamos qué incluye su dieta en cada etapa de crecimiento:
Etapa carnívora. Cuando son pequeñas y hasta llegar a la edad adulta se alimentan sobre todo de insectos acuáticos, larvas de anfibios, gusanos, y lombrices, crustáceos y mariscos o de pequeños pescaditos vivos.
Etapa omnívora (carne, fruta y vegetales). A medida que las tortugas se van haciendo mayores su alimentación también cambia. De hecho, en su etapa adulta se suelen incorporar elementos nuevos a su dieta como, por ejemplo, raíces, hojas de plantas acuáticas, vegetales verdes como la lechuga, las espinacas o las acelgas. Incluso se añaden frutas ricas en agua como la manzana, la pera o el tomate. En caso de existir alguna carencia concreta también se pueden integrar suplementos con vitaminas, calcio y otros minerales para conseguir una alimentación más completa y equilibrada.
Qué comen las tortugas terrestres
Las tortugas de tierra que viven en nuestros hogares suelen seguir una dieta vegetariana que incluye un 90% de verduras frescas y un 10% de fruta. A veces incluso se pueden mezclar estos alimentos con un poco de pienso, especialmente preparado para quelonios terrestres. En este caso, no se recomienda que sea su alimento principal ni que la cantidad administrada supere el 25% de la porción de alimento que tome.
Por otro lado, aunque por regla general, estas tortugas no coman carne se les puede ofrecer, de vez en cuando, gusanos o un poco de huevo duro. Pero eso es excepcional. Ahora vamos a centrarnos en los alimentos que realmente recomiendan los especialistas en nutrición animal y los veterinarios. Son los siguientes:
Vegetales frescos. Conforman el 90% de alimento. Es decir, prácticamente la totalidad de su dieta. Lo más habitual es que coman toda clase de lechugas, escarola, endivias, rúcula y canónigos. También otro tipo de verduras como, por ejemplo, las, acelgas, la col o las hojas de nabo. Asimismo, algunas especies de flores y plantas como la alfalfa fresca, el diente de león o los tréboles también son bienvenidas.
Frutas frescas. El 10% restante de su porción de comida se completa mediante frutas frescas como, por ejemplo, la pera, la manzana o con frutas de temporada como las fresas o las ciruelas, entre otras. ¡Les encantan!
Alimentos prohibidos para las tortugas
Es cierto que las frutas y verduras son alimentos muy sanos y equilibrados para las tortugas de tierra, como ya vimos en el punto anterior. Sin embargo, no todas resultan buenas, saludables o adecuadas para ellas. Vamos a ver qué tipo de alimentos se deberían evitar o eliminar de su dieta:
Las legumbres y cereales. Si tienes una tortuga terrestre no le ofrezcas nunca judías, lentejas, garbanzos, arroz, maíz, guisantes o alimentos que contengan algún tipo de grano natural.
Algunas verduras y hortalizas. Se recomienda prescindir de la remolacha, los pimientos, los espárragos, las zanahorias, las espinacas, las patatas o el calabacín porque su consumo puede llegar a provocar obesidad y problemas en el hígado de tu tortuga.
Algunas frutas. Como ocurre en el apartado anterior hay algunos tipos de fruta que es mejor evitar como, por ejemplo, el plátano, el kiwi, los melocotones y albaricoques, las uvas, granadas, kiwis y también los dátiles o cualquier fruta ácida.
Hongos y setas. Los champiñones, las setas y los hongos en general estarían prohibidos para la tortuga terrestre porque les resultan difíciles de digerir.
Golosinas y alimentos con gran cantidad de azúcar. Las chuches, golosinas, chocolates o frutas que contengan demasiado azúcar son una verdadera tentación, pero es mejor mantenerlas alejadas de nuestra adorable mascota con caparazón, si queremos que goce de buena salud por muchos años.
Alimentos de origen animal. Las carnes no son alimentos adecuados para este tipo de quelonios.
En el caso de las tortugas acuáticas, aunque son carnívoras con tendencia omnívora, tienen prohibido el consumo de alimentos proveniente de animales, como, por ejemplo, el jamón york, las salchichas o el jamón serrano. Del mismo modo los quesos, los cereales, el pan, las galletas, las frutas cítricas o incluso ciertas verduras como las espinacas o las coles pueden acarrear graves problemas de salud a tu tortuga.
Los problemas nutricionales más habituales en tortugas
Uno de los inconvenientes nutricionales que suelen sufrir las tortugas por nuestra causa tiene que ver con la sobrealimentación. Las personas tendemos a darles más alimento del que necesitan, provocándoles en consecuencia obesidad o deformaciones en su caparazón. Por tanto, si te surgen dudas respecto al tipo de dieta que les debes proporcionar o sobre la frecuencia y la cantidad adecuada de sus porciones, no dudes en consultar con el veterinario.
Las tortugas marinas han navegado los océanos de la Tierra durante los últimos 110 millones de años. Al igual que los arrecifes de coral y los lechos de pasto marino, las tortugas marinas son un importante vínculo de los ecosistemas marinos. Algunas de ellas comen grandes cantidades de medusas y representan una fuente de ingresos para las comunidades locales por medio de actividades de ecoturismo. Pero las poblaciones de tortugas marinas están disminuyendo. Cada año, miles de ellas son capturadas accidentalmente por artes de pesca. Además, las playas de las que dependen para anidar están desapareciendo.
WWF trabaja con las comunidades locales para reducir la recolección de huevos y proteger las playas de anidación, alentando a los pescadores a cambiar sus artes de pesca por otras que sean más amigables con las tortugas.
Estas son algunos de los datos más interesantes sobre las tortugas marinas.
Las tortugas son unas preciosas y tranquilas mascotas que no necesitan muchos cuidados, aunque sí una correcta alimentación. Muchas personas que adoptan o compran una tortuga doméstica no saben mucho sobre ellas, por lo que lo recomendable es acudir a un veterinario especializado en animales exóticos que les puedan ayudar. En Hospital Veterinario La Arboleda tenemos un área especializada en animales exóticos donde podremos resolver todas las dudas y problemas que surjan con su tortuga.
La dieta de una tortuga debe ser nutritiva y aportarle todo aquello que necesita para llevar una vida saludable. Para ello no vale cualquier cosa, así que es necesario seguir algunas pautas para hacerlo bien. Lo primero que debemos distinguir es si se trata de una tortuga de agua o de tierra. Dependiendo del tipo de tortuga, la dieta adecuada será diferente.
Alimentación para Tortugas de agua
Las tortugas de agua suelen demostrar un apetito voraz, por lo que si vemos que no comen, será un motivo para acudir al veterinario. Además, son animales omnívoros (es decir, que comen de todo). Cuando estas tortugas están en libertad comen peces, mariscos, caracoles y plantas acuáticas, por lo que nosotros debemos intentar adecuarnos lo máximo posible a esa dieta. Además, cuando son todavía jóvenes, las tortugas acuáticas prefieren tomar las proteínas porque les ayudan a crecer y a desarrollarse mejor.
La mejor opción para alimentar a una tortuga doméstica correctamente es contar con un pienso especial para tortugas de este tipo, de forma que se consiga el balance perfecto para mantenerlas saludables. Si ofrecemos otro tipo de comida como la de otros animales, la tortuga no estará bien alimentada o incluso desnutrida. Si en alguna ocasión quiere ofrecerle a su tortuga una chuchería, puede intentarlo con camarones o con pequeños trozos de yema de huevo. Eso sí, pregunte antes a su veterinario, ya que no todas las especies son iguales.
Como consejo final, es importante saber que las tortugas de agua no deben sacarse del agua para darles de comer. Debemos ofrecerles la comida dentro de su hábitat, ya que el agua les ayuda a tragar, a digerir y a limpiar la comida.
Alimentación para Tortugas de tierra
Las tortugas de tierra son mayoritariamente omnívoras, aunque podemos encontrar diferente especies carnívoras o herbívoras. Por lo general, las tortugas de tierra domésticas se alimentan de frutas y vegetales, aunque de forma variada. Todos tenemos en mente que las tortugas comen hojas, por ejemplo de lechuga, pero para que estén bien alimentadas es necesario ofrecerles diferentes alimentos como por ejemplo otro tipo de hojas verdes, verduras, frutas, etc.
Verduras
Las verduras que les podemos dar a nuestras tortugas de tierra son muchas: lechugas, apio, berros, calabacín, col, judías verdes y pepino. Este último debe combinarse siempre con otro tipo de alimento, ya que es muy pobre en algunos nutrientes. Algunas de las mejores verduras que podemos ofrecer son el brócolo o la col rizada ya que poseen un equilibrio muy interesante entre calcio y fósforo, fundamental para las tortugas.
Frutas
Por otro lado, también podemos ofrecerles diferentes frutas, como por ejemplo manzana o sandía. Las más recomendadas son los higos, las peras y las papayas ya que también tienen calcio y fósforo. Los plátanos no debemos ofrecérselos a las tortugas ya que poseen nutrientes no adecuados que podrían causar diferentes problemas.
Por otro lado, para un aporte de proteína vegetal apropiado, nuestra tortuga también puede comer aguacates, lentejas o alubias hervidas. Éstos alimentos serán imprescindibles si su totuga está enferma o recuperándose de algún problema.
Cuando alimentamos a una tortuga, es necesario variar mucho la dieta y ofrecerle diferentes cosas con distintos colores. Esto se debe a que si acostumbramos a la tortuga a comer siempre lo mismo, cuando cambiemos y le demos otra cosa, no la querrá. Es necesario jugar con la variedad para que esté bien alimentada y reciba distintos nutrientes con los que alimentarse bien. Además, por otro lado, dependiendo del tipo de tortuga, también será necesario ofrecerles proteínas, como por ejemplo algo de carne picada. Esto será necesario consultarlo con el veterinario para que le aconseje de forma personalizada. Si necesitas ayuda porque tu mascota-tortuga acaba de llegar a casa y te sientes desorientado, ¡nosotros te ayudaremos!
Imagen principal: dongato via Visual Hunt.