
Para los alumnos que están buscando información de: ¿Qué es una biografía y un ejemplo?, ¿Cuáles son las características de una biografía?, ¿Qué es una biografía y sus partes? Aquí te explicamos todo lo que debes saber para cumplir con tu tarea.
TE RECOMENDAMOS: Buenas noticias; ya hay pizarrón virtual en Google Meet
¿Qué es una biografía?/ GETTYIMAGES
¿Qué es una biografía?
Una biografía es la narración de la vida de una persona. Por lo general se escriben biografías de personas que han sido muy importantes para la historia y la sociedad. En las biografías se relatan los hechos más importantes de la existencia de las personas de quien se habla.
Una de la importancia de este texto es que indica fechas y lugares de nacimiento, sucesos o muerte del biografiado, además está organizado de manera cronológica. Están escritas en tercera persona.
TE PUEDE INTERESAR: ¿En la escuela te piden correo institucional? Te explicamos cómo crearlo
Aprendizaje: Identificar e inferir las características del personaje a través de la lectura de biografías/ GETTYIMAGES
La biografía es un género híbrido entre la literatura y la historia, a menudo considerado parte de los textos “memorialísticos” como el diario o las memorias por ejemplo.
La palabra biografía se deriva de las palabras griegas bios (“vida”) y graphos (“escritura”), por lo que, quiere decir literalmente “la escritura de una vida”-
PUEDES LEER: La historia narrada con chiste, dibujitos y humor es mucho mejor: Patricio
¿Cuáles son las características de una biografía?
- Está escrita en tercera persona.
- Señala hechos importantes con referencia de fechas y lugares.
- Se narra en orden cronológico.
- Son textos generalmente objetivos.
- Describe rasgos de la personalidad del personaje
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo subes tu tarea a classroom? Te explicamos paso a paso
¿Cómo se escribe una biografía?
Como indicamos anteriormente, una biografía se escribe sobre la vida de un personaje y en orden cronológico por lo que se puede usar:
1. Verbos en pasado (pretérito): Es la conjugación verbal de un hecho que ya ocurrió.
2. Verbos en copretérito: Sirve para indicar una circunstancia o situación de fondo. También para indicar cómo eran los personajes. La característica de esta conjugación es que tiene terminación ía-aba.
Ejemplo:
- Marchaban al frente de la batalla
- Llovía mucho
- Edgar Allan Poe vestía de negro.
3. También puede usar el uso del presente histórico: Es la conjugación en tiempo presente, pero para referirse a un hecho que ya haya ocurrido. Por ejemplo:
El ejército alemán toma París en 1940.
Los términos «sobrepeso» y «obesidad» se refieren a un peso corporal que es mayor de lo que se considera normal o saludable para cierta estatura. El sobrepeso generalmente se debe a la grasa corporal adicional. Sin embargo, el sobrepeso también puede ocurrir debido a exceso de músculo, hueso o agua. Las personas con obesidad generalmente tienen demasiada grasa corporal.
El índice de masa corporal (IMC) (en inglés) es una forma de saber si una persona tiene un peso saludable, sobrepeso u obesidad. El IMC es una medida basada en el peso en relación con la estatura. Cuanto mayor sea el IMC, mayor será el riesgo de desarrollar problemas de salud por sobrepeso y obesidad (en inglés).
Alcanzar y mantener un peso saludable puede ser un desafío a largo plazo si una persona tiene sobrepeso u obesidad. Mantener un peso saludable, o al menos no aumentar más de peso si ya tiene sobrepeso, puede ayudarle a disminuir la probabilidad de desarrollar ciertos problemas de salud.
Según una encuesta nacional en los Estados Unidos1,2,3
Para más datos estadísticos acerca del sobrepeso y la obesidad en los Estados Unidos, consulte el documento de NIDDK llamado Overweight & Obesity Statistics (en inglés) (Datos estadísticos sobre el sobrepeso y la obesidad).
Los hombres son más propensos a tener sobrepeso que las mujeres.3
Según una encuesta nacional en los Estados Unidos, algunos grupos son más propensos a tener obesidad.2
Las mujeres son más propensas a tener obesidad que los hombres.2
Muchos factores juegan un papel en determinar quién es más propenso a tener obesidad, y estos factores pueden afectar a las personas de diferente manera.
Muchos factores pueden causar un aumento de peso y afectar la cantidad de peso que el cuerpo almacena. Cuando una persona consume más calorías provenientes de alimentos o bebidas que las que utiliza en la actividad física y en la vida diaria, como sentarse o dormir, el cuerpo almacena las calorías adicionales. Con el tiempo, si continúa consumiendo más calorías de las que utiliza, probablemente aumentará de peso. El aumento excesivo de peso puede ocasionar sobrepeso u obesidad.
Los expertos médicos recomiendan que las personas que tienen obesidad pierdan peso.
La mayoría de las personas que tienen sobrepeso y uno o más factores que aumentan la probabilidad de sufrir una enfermedad cardíaca deben perder peso. Estos factores incluyen:
[1] Jensen MD, Ryan DH, Apovian CM, et al. 2013 AHA/ACC/TOS guideline for the management of overweight and obesity in adults. Circulation. 2014;129:S102–S138.
[2] Flegal KM, Kruszon-Moran D, Carroll MD, Fryar CD, Ogden CL. Trends in obesity among adults in the United States, 2005 to 2014. JAMA. 2016;315(21):2284–2291.
[3] Fryar CD, Carroll MD, Ogden CL. Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Health Statistics. Health E-Stats. Prevalence of overweight, obesity, and extreme obesity among adults aged 20 and over: United States, 1960–1962 through 2013–2014. https://www.cdc.gov/nchs/data/hestat/obesity_adult_13_14/obesity_adult_13_14.pdf (PDF, 342 KB) . Published July 2016. Accessed October 25, 2017.
Un trasplante de páncreas puede curar la diabetes y eliminar la necesidad de inyecciones de insulina. Sin embargo, debido a los riesgos involucrados, a la mayoría de las personas con diabetes tipo 1 no se les practica un trasplante de páncreas poco después del diagnóstico.
El trasplante de páncreas en pocas ocasiones se realiza solo. Casi siempre se hace cuando alguien con diabetes tipo 1 también necesita un trasplante de riñón.
El páncreas produce una sustancia llamada insulina. La insulina transporta glucosa, que es azúcar, desde la sangre hasta los músculos, la grasa y las células del hígado donde puede usarse como combustible.
En las personas con diabetes tipo 1, el páncreas no produce suficiente insulina, o algunas veces nada. Esto lleva a que la glucosa se acumule en la sangre, provocando un nivel alto de azúcar en la sangre. Tener un nivel alto de azúcar en la sangre por un período prolongado puede causar muchas complicaciones, por ejemplo:
- Amputaciones
- Enfermedad de las arterias
- Ceguera
- Enfermedad del corazón
- Enfermedad renal
- Daño neurológico
- Accidente cerebrovascular
La cirugía de trasplante de páncreas no suele realizarse en personas que también tengan:
- Antecedentes de cáncer
- VIH/SIDA
- Infecciones tales como hepatitis que se considere activa
- Enfermedad pulmonar
- Obesidad
- Otras enfermedades vasculares del cuello y la pierna
- Enfermedad del corazón grave (como insuficiencia cardíaca, angina mal controlada o enfermedad arterial coronaria severa)
- Tabaquismo, alcoholismo o drogadicción u otros hábitos del estilo de vida que puedan dañar el nuevo órgano
El trasplante de páncreas también puede desaconsejarse si la persona no puede cumplir con la gran cantidad de visitas de control, exámenes y medicamentos necesarios para mantener el órgano trasplantado saludable.