Denominador y numerador

Qué es el denominador y ejemplos

Numerador y denominador de una fracción - con ejemplos

Nos alegra poder traer una nueva lección de unProfesor en el área de matemáticas en la que vas a entender qué son el numerador y denominador de una fracción con ejemplos, conocimiento básico para poder operar posteriormente con esas fracciones. Para empezar, recordaremos qué es el numerador y qué es el denominador y veremos ejemplos para que se entienda todo correctamente. Finalmente, veremos ejercicios con sus respectivas soluciones.

Qué es el numerador de una fracción

El numerador es el número que encontramos en la parte superior de una fracción o, lo que es lo mismo, el número de partes seleccionadas de un total. Puede conformarlo cualquier número entero.

Cuando el numerador es más pequeño que el denominador, nos encontramos ante una fracción propia, mientras que cuando el numerador es mayor al denominador, se denomina fracción impropia.

Si varias fracciones tienen el mismo numerador, aquella con el denominador más pequeño será la que tendrá un valor mayor.

Qué es el denominador de una fracción

El denominador es la parte inferior de una fracción cualquiera. También se puede definir como el número de partes iguales en las que se divide una unidad. Es un elemento clave, porque se utiliza para infinidad de cosas. Uno de los casos en los que hay que tener en cuenta el denominador es a la hora de realizar operaciones con fracciones. Además, debemos tener en cuenta que el denominador no puede ser el número 0.

Como curiosidad, denominador proviene del latín “denominator”, que se traduce como “el que da nombre abajo”, ya que de- es un prefijo que hace referencia a la dirección hacia abajo, -nomen- hace referencia a nombrar y -tor hace referencia al agente que realiza la acción.

Si varias fracciones tienen el mismo denominador, aquella con el numerador más grande tendrá un valor mayor.

Numerador y denominador de una fracción - con ejemplos - Qué es el denominador de una fracción

Ejemplos de numerador y denominador de una fracción

Vamos a ver con ejemplos de numerador y denominador de una fracción:

  • Si tenemos la fracción 4/8, el numerador es 4 y el denominador es 8. Es una fracción propia, porque el numerador es más pequeño que el denominador.
  • En la fracción 6/7, 6 es el numerador y 7 es el denominador. Se trata de una fracción propia, por el mismo motivo que la anterior.
  • En la fracción 5/3, 5 es el numerador y 3 el denominador. Estamos ante una fracción impropia, dado que el numerador es más grande que el denominador.
READ  Formula trabajo

Por otro lado, si tenemos las fracciones 5/7, 5/9 y 5/15, en las que todas tienen el mismo numerador:

  • La fracción con un valor mayor será 5/7, ya que es la que tiene un denominador más pequeño.
  • La siguiente con un valor mayor, pero menor que la primera, sería 5/9, pues es la que tiene el segundo denominador más pequeño.
  • Por último, la fracción con menor valor sería la de 5/15, dado que es la que tiene un denominador más grande.

Para el caso de fracciones con el mismo divisor, podemos ver que 3/7, 8/7 y 5/7:

  • La fracción con mayor valor sería 8/7, pues es la que tiene un mayor numerador.
  • La siguiente sería 5/7, pues es la segunda con mayor numerador.
  • La fracción con menor valor sería 3/7, dado que tiene un numerador muy pequeño.

Ejercicios de numerador y denominador de una fracción

Comprobemos si se ha comprendido lo explicado a lo largo de esta lección, mediante los siguientes ejercicios:

1. Identifica los numeradores y los denominadores de las siguientes fracciones:

  • 7/3
  • 12/5
  • 1/4

2. Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones:

  • 3/7, 3/13, 3/8
  • 5/8, 9/8, 2/8

Soluciones

Las soluciones a las actividades planteadas en el apartado superior son:

1. Identifica los numeradores y los denominadores de las siguientes fracciones:

  • 7/3: el 7 es el numerador y el 3 es el denominador.
  • 12/5: el 12 es el numerador y el 5 es el denominador.
  • 1/4: el 1 es el numerador y el 4 es el denominador.

2. Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones:

  • 3/7, 3/13, 3/8: 3/13 < 3/8 < 3/7
  • 5/8, 9/8, 2/8: 2/8 < 5/8 < 9/8

Si esta lección te ha parecido útil, puedes navegar por las pestañas de la web de unProfesor y encontrar muchas más relacionadas con las matemáticas. ¡No olvides compartirnos con tus compañeros y compañeras de clase!

Numerador y denominador de una fracción - con ejemplos - Soluciones

Si deseas leer más artículos parecidos a Numerador y denominador de una fracción – con ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Aritmética.

El numerador y el denominador son los dos términos fundamentales de una fracción. El numerador es el número de partes seleccionadas, mientras que el denominador es la cantidad de partes en las que se dividió la unidad o el todo en cuestión.

READ  Que es doparse

Es decir, en una fracción se representa que estamos tomando un número de porciones, indicado en el numerador. Esto, luego de dividir un todo en una cantidad de porciones señalada en el denominador.

Por ejemplo, cuando tengo 2/6, significa que estoy seleccionando dos partes. Esto, de un todo dividido en seis partes iguales.

Debemos recordar que una fracción es la división de un número en partes iguales. Se conforma por dos números (a excepción del caso de las fracciones mixtas que mencionaremos más adelante). Ambas cifras están separadas por una línea recta o inclinada.

No es fácil gestionar tu dinero e invertir con éxito con alta inflación y altos tipos de interés

El próximo miércoles 24 de mayo a las 17:00 (hora Madrid) haremos un webinar gratuito en directo, dando consejos prácticos para mejorar tus finanzas en 2023.

Más información sobre el webinarNumerador Y DenominadorNumerador Y Denominador

Así, al número que se encuentra por encima de esa línea se llama numerador, mientras que debajo de la línea tendremos al denominador, como vemos en la imagen superior.

Otra manera de entender la relación entre numerador y denominador es que el numerador es el dividendo, mientras que el denominador es el divisor. Así, si tengo 3/4, estamos tomando tres partes de un todo dividido en cuatro partes. Pero también es equivalente a decir 0,75 que es la división de 3 (divisor) entre 4 (dividendo).

Otro asunto que no podemos dejar de mencionar es que el numerador puede ser 0, pero el denominador no.

Cuando el numerador es menor al denominador

Cuando el numerador es menor al denominador, estamos frente a lo que llamamos una fracción propia. Es decir, esta fracción es equivalente a un número entre el cero y la unidad.

Por ejemplo, si tenemos 4/13, esta fracción es equivalente a 0,3077, un número menor a 1, pero mayor a 0.

Cuando el numerador es mayor al denominador

Cuando el numerador es mayor al denominador, nos encontramos ante una fracción impropia. Esto significa que es equivalente a un número mayor a uno.

Por ejemplo, 6/5, que es equivalente a 1,2 ¿Cómo interpretamos este tipo de fracción? Pues imaginemos que tenemos dos pasteles, ambos divididos en cinco partes. Lo que ocurre es que estoy seleccionando todas las cinco partes de un pastel más una parte del otro pastel.

Para explicarlo de otra forma, estoy tomando un pastel entero más 1/5 del segundo pastel o Numerador Y Denominador 2Numerador Y Denominador 2 si lo quiero expresar como una fracción mixta.

READ  Nombres de los dientes

Debemos recordar que una fracción mixta es aquella que está constituida por una parte entera y otro componente fraccional.

Otros datos del numerador y denominador

Otros datos a tomar en cuenta del numerador y denominador son los siguientes:

  • Si tenemos dos fracciones con el mismo denominador, aquella con el numerador más grande, es mayor.
  • Si tenemos dos fracciones con el mismo numerador, aquella con el denominador más pequeño, es mayor.
  • Aquellas fracciones que tienen el mismo denominador son fracciones homogéneas. Estas son fáciles de operar. Para sumarlas o restarlas solo se deben sumar o restar los numeradores. Por ejemplo, 1/7+3/7=(1+3)/7=4/7.

Con este post vamos a entender la noción de fracciones como parte de un todo, como división de números naturales y su posición en la recta numérica.

¿Qué es una fracción?

Una fracción representa el número de partes que cogemos de una unidad que está dividida en partes iguales. Se representa por dos números separados por una línea de fracción.

fracciones

Términos de una fracción

Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El numerador es el número de partes que tenemos y el denominador es el número de partes en que hemos dividido la unidad.

Vamos a ver un ejemplo: Tenemos diferentes figuras y cada una de ellas la dividimos en diferentes partes iguales, que es el denominador. La parte coloreada es el numerador.

fracciones

¿Cómo se leen las fracciones?

El numerador se lee con los números cardenales. 1 – un, 2 – dos, 3 – tres, …, 10 – diez, …, 24 – veinticuatro…

El denominador se lee con los números partitivos. 2 – medios, 3 – tercios, 4 – cuartos, 5 – quintos, 6 – sextos, 7 – séptimos, 8 – octavos, 9 – novenos, 10 – décimos. A partir del 11, el número se lee terminado en -avos: 11 – onceavos, 12 – doceavos, …

Tipos de fracciones

  • Fracción propia: Cuando el numerador es menor que el denominador.
  • Fracción impropia: Cuando el numerador es mayor que el denominador.
  • Fracción unitaria: Cuando el numerador es igual que el denominador.

Vídeo tutorial sobre fracciones

Para seguir repasando las fracciones, echa un vistazo a este vídeo tutorial sobre fracciones.

¡Diviértete con nuestras matemáticas online mientras que aprendes!

Y si quieres aprender muchas más matemáticas de primaria, regístrate en Smartick y pruébalo gratis.

Para seguir aprendiendo:

La diversión es la forma favorita de aprender de nuestro cerebro

Diane Ackerman

  • 15 minutos diarios
  • Se adapta al nivel de cada niño
  • Millones de estudiantes desde 2009

Smartick ayuda a tus hijos a aprender de manera divertida

Prueba GRATIS 7 días

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *