
Oro
Elemento químico, símbolo Au, número atómico 79 y peso atómico 196.967; es un metal muy denso, blando y de color amarillo intenso. El oro se clasifica como metal pesado y noble; en el comercio es el más común de los metales preciosos. El cobre, la plata y el oro están en el mismo grupo en la tabla periódica. La fuente del símbolo químico, Au, es su nombre en latín aurum (amanecer radiante). Hay sólo un isótopo estable del oro, con número de masa 197.
Usos: Cerca de tres cuartas partes de la producción mundial del oro se consume en joyería. Sus aplicaciones industriales, especialmente en electrónica, consumen 10-15%. El remanente está dividido entre los empleos médicos y dentales, acuñación y reservas para el gobierno y particulares. Las monedas y demás objetos decorativos de oro son en realidad aleaciones porque el metal es muy blando (2.5-3 en la escala de Mohs) para ser útil con un manejo frecuente.
El 198Au radiactivo se utiliza en radiaciones medicinales, en diagnóstico y en algunas aplicaciones industriales como trazador. También se usa como trazador en el estudio del movimiento de sedimentos sobre el fondo oceánico y en los alrededores de los puertos. Las propiedades del oro hacia la energía radiante han permitido el desarrollo de reflectores eficientes para calentadores infrarrojos y hornos, así como para retención y enfoque de calor en procesos industriales.
Localización: El oro se encuentra distribuido por todo el mundo, pero es muy escaso, de tal suerte que es un elemento raro. El agua de mar contiene concentraciones bajas de oro del orden de 10 partes de oro por billón de partes de agua. En el plancton o en el fondo marino se acumulan concentraciones superiores. En la actualidad, no existen procesos económicos adecuados para la extracción del oro marino. El oro metálico, o natural, y varios minerales telúricos son las únicas formas de oro presentes en la Tierra. El oro natural existe en las rocas y minerales de otros metales, especialmente en el cuarzo y la pirita, o puede estar disperso en arenas y gravas (oro de aluvión).
Propiedades: La densidad del oro es 19,3 veces la del agua a 20ºC (68ºF), tal que 1 m3 de oro pesa cerca de 19 000 kg (1 pie3, unas 1200 libras). Las masas del oro, al igual que otros metales preciosos, se miden en la escala Troy, la cual contiene 12 onzas por libra. Se funde a 1063ºC (1947.97ºF) y ebulle a 2970ºC (5180ºF). Es algo volátil por debajo de su punto de ebullición. Es un buen conductor de calor y electricidad. Es el metal más dúctil y maleable. Pueden hacerse láminas transparentes, con espesor de 0.00001 mm con facilidad o estirarlo en alambres con pesos de 0.5 mg/m. Su calidad se expresa en la escala de finura como partes de oro puro por mil partes de metal total, o en la escala de quilate como partes de oro puro por 24 partes de metal total. El oro se disuelve con facilidad en mercurio para formar amalgamas. Es uno de los metales menos reactivos químicamente. No pierde lustre, ni se quema al aire. Es inerte en soluciones fuertemente alcalinas y en todos los ácidos puros, menos el ácido selénico.
Compuestos: El oro puede tener valencia 1+ o 3+ en sus compuestos. La tendencia a formar complejos es tan fuerte que todos los compuestos de oxidación 3+ son complejos. Los compuestos del estado de oxidación 1+ no son muy estables y tienden a oxidarse al estado 3+ o reducirse a oro metálico. Todos los compuestos de cualquier estado de oxidación se reducen con facilidad.
En sus complejos el oro forma enlaces más fácilmente y más estables con los halógenos y el azufre, menos estables con oxígeno y fósforo y muy débiles con nitrógeno. Los enlaces entre oro y carbono son normalmente estables, como en los complejos de cianuro y varios compuestos orgánicos.
Efectos del Oro sobre la salud
Efectos de la sobre-exposición: Inhalación: Puede provocar irritación si la exposición es prolongada o excesiva. Ingestión: No se esperan efectos adversos. Piel: Puede provocar irritación y reacción alérgica. Ojos: Puede provocar irritación
Efectos ambientales del Oro
La ecotoxicidad del oro no ha sido evaluada. Sin embargo, se espera que la degradación del oro bajo condiciones aerobias sea muy pobre y no hay evidencia que sugiera que pueda crear problemas ecológicos al ser vertido en el medio. Ya que el oro es insoluble, se cree que tiene características mínimas de bioacumulación y biodisponibilidad.
Página de referencias.
Volver a la tabla periódica.
Para saber el valor de cualquier objeto de oro, es necesario saber cuál es la densidad del oro puro. Es una referencia que puede ayudar especialmente a la hora de tasar objetos de este material o comprar oro. Desde aquí te indicamos cuál es la densidad del oro puro y cómo medir tus objetos de oro.
Pasos a seguir:
1
La cifra exacta y que tiene que servirnos como referencia es 19,32 gramos por centímetro cúbico. Esto significa que por cada centímetro de oro, se le otorga un peso de 19,32 gramos.
2
Si pesamos un centímetro cúbico de oro y no tiene el peso indicado, no será oro puro. Esta es la medida estándar que da a conocer y permite diferenciar el oro puro del que no lo es.
3
El oro que aparece en las joyas no es completamente puro. Por lo general, está mezclado para poder ser tratado y tallado, debido a su extrema fragilidad.
4
El oro puro se le denomina de 24 kilates. Solo se tiene en lingotes, una forma de ahorrar y de tener dinero e inversiones.
5
Para medir el peso de tu pieza de oro, usa un recipiente transparente milimetrado. Apunta la medida hasta la que llega el agua. Introduce la pieza de oro. Réstale a la nueva medida con la piedra dentro la anterior. Dicha diferencia es el peso de la pieza.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cuál es la densidad del oro puro, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Formación.
Consejos
- Acude a un profesional, él te ayudará y te orientará.
¿Qué es el oro? ¿Por qué el oro es uno de los metales más buscados? La respuesta se encuentra detrás de sus propiedades únicas, que tanto valor le aportan. Sin embargo, antes de empezar a conocer sus características vamos a averiguar realmente qué es y cómo se forma este metal precioso.
¿Qué es el oro?
El oro es un elemento químico de número atómico 79 y, como la plata y el cobre, se sitúa en el grupo 11 de la tabla periódica. Ahí lo encontrarás como Au, procedente del latín aurum, que significa “brillante amanecer”. Su masa atómica es de 196,9665 u. y su densidad es de 19,3 g / cm 3.
Este elemento químico en estado natural es de color amarillo, sólido y blando. Por suerte para nosotros, como no reacciona con muchos compuestos químicos, se suele conservar muy bien tanto en la corteza terrestre como en los fondos marinos y los ríos.
Otras propiedades del oro
A pesar de que ya te hemos adelantado alguna de las propiedades del oro, este metal tiene muchas otras curiosidades. Por ejemplo, aunque el oro en estado natural es de color amarillo, el hecho de que se encuentre en forma de pepitas junto con otros metales hace que pueda variar de color.
Al formar parte de los metales nobles, el oro tiene las propiedades que se le atribuyen a este grupo: no se oxida, es inalterable en el tiempo, resistente a los ácidos, dúctil y maleable. Además, como te hemos comentado más arriba, el oro se caracteriza por no reaccionar con muchos elementos químicos. Sin embargo, el mercurio es una excepción. Por eso este elemento químico ha sido utilizado a lo largo de la historia para extraer el oro.
Composición del oro
Ahora que ya sabes qué es el oro, te estarás preguntando por qué tiene tanto valor. Principalmente es debido a su escasez en la Tierra ya que aquí el oro no se forma de manera natural y, hasta la fecha, no se ha encontrado la forma de reproducirlo.
La procedencia del oro no se conoce a ciencia cierta. La teoría más extendida es que se forma en el núcleo de las estrellas supernovas que colapsan y durante la colisión de estrellas de neutrones. Los científicos creen que llegó a la Tierra en los miles de meteoritos que bombardearon el planeta hace millones de años. No obstante, muchos de estos meteoritos cayeron cuando la Tierra estaba en plena formación, por lo que la mayor parte del oro terminó en el núcleo terrestre.
Por tanto, debido a su escasez, rareza y alta demanda tiene un precio muy elevado en el mercado desde las primeras civilizaciones.
Más información sobre el oro
Como ya sabes, el oro en estado natural es de color amarillo brillante. Sin embargo, cuando se mezcla con otros componentes su color varía. Eso no significa que la calidad del oro empeore, ya que realmente la calidad se basa en los quilates de oro empleados.
Cuando se trata de oro amarillo suele ser de 18 o 24 quilates, siendo este el oro más puro. En el caso del oro blanco, se obtiene de la mezcla de oro con metales blancos como la plata y, si es oro rosa, es la mezcla de oro y cobre.
El oro se mide en quilates (kt). En España el oro de ley tiene 18 quilates, lo que significa que de 24 partes, 18 son de oro y 6 son de otros metales, normalmente plata y cobre, alcanzando el 75 % de pureza. Este es el más utilizado en joyería ya que el oro de 24 quilates, el más valioso, solo existe en forma de lingote.
Algunas aplicaciones del oro
Aunque se relaciona el oro directamente con joyas, los usos de este elemento químico se expanden a muchos otros campos.
Una de las propiedades del oro es su alta conductividad y su baja corrosión, haciendo que pueda transportar pequeñas corrientes sin llegar a oxidarse. Por esta razón, es utilizado en muchos dispositivos electrónicos como es el caso de teléfonos, calculadoras o televisiones.
Durante muchos años también se ha utilizado el oro en odontología para la fabricación de coronas, fundas o puentes dorados debido a que se caracteriza por ser un material duradero y fácil de confeccionar. Sin embargo, en la actualidad se utilizan materiales más estéticos y mucho más económicos.
Otra aplicación del oro que también tiene que ver con su biocompatibilidad se encuentra en las aplicaciones médicas. Por ejemplo, es utilizado en los cables de los marcapasos. Actualmente, se está estudiando el uso de nanopartículas de oro como transportadores de fármacos e, incluso, como agente contra el cáncer.
En conclusión, el oro es un elemento químico con unas propiedades extraordinarias, gracias a las cuales cumple múltiples funciones en muchos campos diferentes. Además, su escasez en la corteza terrestre ha hecho que a lo largo de la humanidad siempre haya tenido un valor elevado.