
Te explicamos qué son la descripción objetiva y la subjetiva, las características de cada una y sus diferencias. Además, diversos ejemplos.
¿Qué son la descripción objetiva y la descripción subjetiva?
La descripción es un procedimiento de escritura en el cual se enumeran o se detallan los rasgos, las características o la forma de ser de una persona, un ser vivo, un objeto o una situación. En esto se diferencia de la narración, que relata una historia, y de la explicación, que construye conceptos.
Las descripciones son muy comunes y forman parte de textos de tipo literario, científico, personal y de muchos otros, ya que le brindan al lector una cantidad variable de detalles, con los que puede entender o imaginar lo que se le dice de una mejor manera. Las descripciones pueden ser largas o cortas y con diferente nivel de minuciosidad, o sea, pueden dar más o menos detalles sobre aquello que se describe.
Existen dos formas de descripción, que se distinguen según el punto de vista que tienen frente a lo que se describe, o sea, de qué manera hacen esa descripción. Estas dos formas son la descripción objetiva y la descripción subjetiva.
- Descripción objetiva. Es aquella que se centra en las características comprobables de aquello que se describe. Esto significa que se fija únicamente en rasgos reales, demostrables, sin ambigüedades y sin tomar en cuenta ningún punto de vista personal. Este tipo de descripciones son propias de textos científicos o de instrucciones.
- Descripción subjetiva. Es aquella que se centra en la mirada de quien describe, más que en los rasgos objetivos de la cosa descrita. Esto quiere decir que comunica los rasgos o características de lo que se describe de una manera personal, individual, incluso emocional e imaginaria. Este tipo de descripciones son propias de los textos literarios y las obras de arte.
Ver además: Descripción literaria
Diferencias entre descripción objetiva y subjetiva
Las diferencias entre la descripción objetiva y la descripción subjetiva pueden resumirse en:
Descripción objetivaDescripción subjetivaSe centra en los rasgos de la cosa en sí misma, sin que intervengan los puntos de vista de alguien.Se centra en los rasgos de la cosa tal y como son percibidos por una persona, o sea, según su punto de vista.Utiliza un lenguaje formal, minucioso, libre de ambigüedades y de metáforas.Utiliza un lenguaje más o menos poético, pero que refleja las emociones o la manera de pensar de quien describe.Detalla los rasgos universales de lo que se describe, es decir, rasgos que cualquiera puede percibir del mismo modo.Detalla los rasgos individuales que alguien percibe del objeto, es decir, los que a quien describe le resultan importantes, y que pueden variar de persona en persona.Se utiliza en textos formales o prácticos, como textos científicos, instrucciones, libros de texto, entre otros.Se utiliza en texto literarios y artísticos, como novelas, crónicas, poemas, entre otros.
Ejemplos de descripción objetiva y subjetiva
Algunos ejemplos de descripción objetiva son los siguientes:
- El armado de la mesa requiere de tres tornillos de 3 ⁄ 4, de aluminio pulido. Deben tener 19 centímetros de largo y cabeza redonda. Pueden ser de pala o de cruz, dependiendo del destornillador que se utilice, pero deben estar libres de pintura y abolladuras.
- La ballena jorobada es un mamífero acuático de gran tamaño y proporciones, cuyos ejemplares adultos miden entre 12 y 16 metros de largo y pesan alrededor de 36 toneladas. Los machos suelen emitir un canto particular, que dura unos veinte minutos aproximadamente y cuyo propósito se desconoce.
- Berlín, la capital de Alemania, es una ciudad de poco menos de 4 millones de habitantes, la más poblada de Alemania y de Europa Oriental. Fue fundada en el siglo XIII, y se ubica en el noreste del país, en un punto surcado por los ríos Spree, Havel, Panke, Dahme y Wuhle. Con una superficie de 891,69 km2, es una ciudad global de población cosmopolita y un importante centro de arte occidental.
- El sujeto que busca la policía es un hombre blanco, caucásico, de cabello negro y ojos oscuros, rostro lampiño y un lunar negro de forma triangular en la mejilla derecha. Mide un metro ochenta y cinco centímetros y pesa unos ochenta kilogramos. La última vez que se le vio llevaba un sobretodo negro de corte militar.
Algunos ejemplos de descripción subjetiva son los siguientes:
- María era una muchacha de cuerpo corto y esbelto, que al caminar parecía hacerse más delgado todavía. Sus cabellos parecían de terciopelo y sus labios rojos tenían el color del cielo de la playa cuando atardece. María era la mujer más hermosa del mundo.
- Los gatos son animales profundos, misteriosos, que parecen estar siempre un paso adelante de sus amos. No son animales fáciles de querer: todo debe ser siempre a su manera, y es complicado saber exactamente lo que sienten. Los perros, en cambio, son fáciles y llanos, evidentes, todo el tiempo están diciendo lo que sienten y en general se conforman con poco.
- Nuestro planeta es una flor en el abismo. Una esfera irrepetible que danza en torno al fuego como una bailarina, flotando entre la nada del espacio sin mirar hacia los lados, con la mirada puesta siempre en la vida que florece en su interior. Joya del sistema solar, su tez azul se puede ver a la distancia como un zafiro lejano.
- El lobo corrió, veloz como una flecha, hacia la presa fatigada, cuyas patas temblorosas parecían incapaces ya de sostenerla. Su pelaje gris lucía borroso entre la nieve, como si corriera más rápido que la luz, más rápido que el propio viento de la estepa. Corría con la boca abierta, como dándole a los colmillos el tiempo necesario para prepararse.
Sigue con: Texto descriptivo
Referencias
La descripción objetiva, o descripción de la esencia, tiene la intención de reflejar las cosas como son en realidad, sin manifestaciones del autor respecto de sus sentimientos o emociones sobre lo que describe. Por ejemplo: El sillón tiene dos metros de largo.
La descripción es el área del lenguaje que busca expresar, por medio de la palabra, las características que un observador ve de algo. Tanto en la literatura como en los relatos periodísticos o en los textos científicos se utilizan todo tipo de descripciones.
La descripción subjetiva, por el contrario, hace referencia al modo en el que el emisor percibe algo. La descripción objetiva y la subjetiva no son excluyentes: una descripción de lo que es, necesariamente es emitida por una persona que tiene su propio foco para observar cómo es.
- Puede servirte: Tipos de descripción
Características y usos de las descripciones objetivas
La descripción objetiva es indispensable, por ejemplo, en los artículos científicos o en la literatura de divulgación.
Lo esencial en estos casos es que la finalidad de la descripción es informar y no conmover ni lograr algún valor estético en el receptor. El lenguaje debe ser riguroso y las valoraciones particulares del emisor de la descripción se deben reducir al mínimo.
Las descripciones objetivas buscan destacar las características que son completamente objetivas, por ejemplo, a través de cifras y datos. Son también descripciones objetivas las que dan una característica que se asume como consensuada al menos en el ámbito de esa descripción.
- Puede servirte: Descripción técnica
Ejemplos de descripciones objetivas
- La primavera comienza, en el hemisferio sur, el 21 de septiembre.
- El labrador es una de las clases más conocidas en el mundo, es originaria de Canadá, es destacado por ser un animal trabajador, juguetón e inteligente.
- El libro está compuesto por siete capítulos principales.
- Los árboles tienen un tronco robusto, alto y fuerte.
- El piso esta hecho de cerámica y las murallas están cubiertas de un color amarillo.
- El animal hiberna durante todo el invierno.
- La ciudad fue fundada en el año 1460 por conquistadores españoles.
- Vive, en su mayoría, en las regiones cálidas de América, principalmente en Perú, Bolivia, Colombia, Brasil y Argentina.
- Normalmente solo aparecen en ciertas épocas del año, pues no sobreviven mucho al apareamiento ni se les admite en el nido tras el vuelo nupcial.
- La superficie de la tierra está compuesta, más de un 70%, por cuerpos de agua.
- Seis maleantes ingresaron al banco y tomaron las pertenencias de todos los que allí estaban.
- Alrededor se ubican seis sillas con respaldo de madera y el asiento tapizado en cuero marrón.
- Son insectos claramente polimórficos, con diferencias entre obreras, machos y hembras.
- El cuerpo estaba completamente destruido, y debieron llevarlo a la morgue.
- En la Mancha abundan las lagunas pequeñas.
- La Tierra es un planeta del sistema solar, dentro de la galaxia de la Vía Láctea.
- El bar de la esquina de mi casa es un edificio antiguo, con catorce mesas y sesenta sillas de madera.
- Tiene el pelo amarillo y lacio con orejas largas y paradas.
- Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad.
- El Sol es el objeto celeste masivo más grande del sistema solar.
Sigue con: