Despues lleva acento

¿Lleva tilde después?

ANÁLISIS SILÁBICO

des – pués

Palabra aguda que está formada por 2 sílabas. Se analiza el acento prosódico pronunciada con vocal tónica en la segunda «e».

CONCLUSIÓN

La palabra después, pronunciada con vocal tónica en la segunda «e», Lleva tilde.

Razón:

Las palabras agudas acabadas en ‘n’, ‘s’ o vocal llevan tilde.

DIPTONGOS E HIATOS

Diptongos

Se forma el diptongo «» por un secuencia de dos vocales en una sílaba. Es un diptongo de tipo creciente, compuesto por una vocal débil no tónica seguida de una vocal fuerte.

ANÁLISIS MORFOLÓGICO

  • Después es un adverbio.

EJEMPLOS DE DESPUÉS CON TILDE

«Después de más de veinte años de práctica psicoterapéutica, este libro refleja ese acompañamiento de forma clara, afectiva y efectiva.» —Roxana Gaudio en Transformar la pareja.

«Tres minutos después se abrió el ascensor y apareció el visitante.» —Andrés López Reilly en El ladrón de mapas.

«Poco después, con más elementos como para hablar con la prensa, Del Corral destacó públicamente la labor tanto de Interpol como de la Guardia Civil, que crearon equipos especializados para abordar el asunto de los mapas robados.» —Andrés López Reilly en El ladrón de mapas.

«Con algún dato mínimo, del tipo: «¿Y cómo voy a estar? ¡Contento!» después de un resultado clásico con un ganador, ya se sabe de quién es hincha la persona en cuestión.» —Gonzalo Eyherabide en ¿a qué estamos jugando?.

«Para desgracia de mi abuelo, su madre retornó un día después de que a él lo enviaran a China.» —Nicolás Santo en Un tango con el dragón.

DICCIONARIO

Se encontraron entradas en el diccionario:

después

(adverbio)

¿Cómo se escribe despues?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía.Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo «qu» para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.
READ  Sonido secador

La palabra despues debe llevar tilde

Se acentúan todas las palabras agudas terminadas en vocal, «n» o «s».

Las palabras agudas son aquellas en las que la sílaba tónica es su última sílaba. Las palabras monosílabas, esto es que tienen una sola sílaba, son consideradas tónicas pero no llevan tilde salvo en el caso de los acentos diacríticos.

La palabra DESPUÉS se separa en sílabas: des-pués, es aguda y termina en «s» por lo tanto debe llevar tilde.

Puedes ver la definición de después aquí

Las reglas generales de acentuación son:

  • Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal «n» o «s»
  • Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal «n» o «s»
  • Se acentúan todas las palabras esdrújulas
  • Los monosílabos no se acentúan excepto aquellos que llevan tilde diacrítica

Ejemplos con la palabra Después

Uso del infinitivo después de verbos de percepción.

No volví a asistir a las reuniones hasta muchos años después.

Ver ejemplos de oraciones con la palabra después Despues o Después

¿Lleva tilde d

e

spues? Warning

No hemos encontrado la palabra despues pronunciada con vocal tónica en la primera «e» en nuestro diccionario. Puede que no hayas situado la vocal tónica correctamente, que no exista o que no la tengamos registrada. La analizamos en cualquier caso.

ANÁLISIS SILÁBICO

des – pues

Palabra llana (o grave) que está formada por 2 sílabas. Se analiza el acento prosódico pronunciada con vocal tónica en la primera «e».

CONCLUSIÓN

La palabra despues, pronunciada con vocal tónica en la primera «e», NO lleva tilde.

Razón:

Las palabras llanas (o graves) acabadas en ‘n’, ‘s’ o vocal no llevan tilde.

La palabra correcta, pronunciada con vocal tónica en la primera «e», sería:

despues

DIPTONGOS E HIATOS

Diptongos

Se forma el diptongo «ue» por un secuencia de dos vocales en una sílaba. Es un diptongo de tipo creciente, compuesto por una vocal débil no tónica seguida de una vocal fuerte.

READ  Casa de acampar

EJEMPLOS DE DESPUES SIN TILDE

«Seria muy conveniente que despues de convencer a P.» —Joan Maria Thomàs en El gran golpe.

«Despues de volver de Japón, a finales de julio, solo tenía planificadas dos sesiones, en septiembre.» —Danielle Steel en Hermanas.

DICCIONARIO

En LlevaTilde se analizan palabras estén o no en el diccionario. El análisis se realiza según el acento prosódico que se señala en el paso anterior.

No se encontró en el diccionario. Quizá quisiste buscar:

después

1 parte

El acento en el español es la mayor intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. Asi, algunas palabras llevan un tilde identificando el acento ortográfico. Todas las palabras llevan acento pero no todas llevan tilde.

Existen algunas reglas para determinar cuándo una sílaba lleva tilde:

Hay cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación:

  • Agudas
  • Graves
  • Esdrújulas
  • Sobresdrújulas

Palabras Agudas

Las palabras agudas son las que llevan acento en la última sílaba, pero como dijimos antes no todas las palabras agudas llevan tilde.

Las palabras agudas llevan tilde sólo si:

Terminan en vocal:

  • Perú – sofá – café – rubí – menú – marroquí – bebé

O terminan en N o S:

  • también – algún – jamás – según – sillón – además – organización – capitán – alemán – anís – canción

 

Ejercicios:

¿Cuál de estas palabras agudas están mal acentuadas?

Agudín es un tipo muy especiál. Todas las mañanas desayuna un zumo de tinta con una rodaja de limón y un poquito de pán. Le gusta bebérselo sin estres en el sofa con su sombrero de papel mientras ve la televisión.

Despues va a ver a sus amigos Puntoycoma y Exclamación para jugar al ajedréz. Se pasan toda la mañana asi hasta que llega la hora de comer. Entonces comen un menu muy especial para ellos: pure de brócoli con requesón y para beber agua con gás.

¿Cómo se escriben correctamente estas palabras?

1. accion – 
2. reloj – 
3. pan – 
4. sarten – 
5. amar – 
6. lombriz – 
7. Peru – 
8. viviras– 
9. segun – 
10. bebe – 
11. ingles – 
12. andaluz – 
13. sofa – 
14. ven – 
15. tentempie – 
16. pie – 
17. ladron – 
18. verdad – 
19. jamas – 

Palabras Graves

Las palabras graves son la que llevan la intensidad de la voz en la penúltima sílaba. No todas la palabras graves llevan acento ortográfico.

Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL o en N o S:

Ejemplos de palabras graves CON tilde:

  • árbol – cárcel – ángel – difícil – túnel – azúcar – lápiz – césped – fácil – útil – carácter – débil

Ejemplos de palabras graves SIN tilde:

  • problema – adulto – martes – zapato – volumen – pesca – amazonas – tasa – piso – corazones*
READ  Frases discapacidad

* Corazón (con tilde – palabra aguda) – Corazones (sin tilde – palabra grave)

La palabra corazón lleva acento cuando es singular porque la intensidad de la voz está en la última sílaba y termina en N. Pero cuando se convierte en plural, la intensidad de la voz pasa a la penúltima sílaba y como termina en S, ya no lleva tilde. Corazón es una palabra aguda, Corazones es una palabra grave.

Algunos otros ejemplos de palabras con el mismo cambio:

  • organización – organizaciones
  • nación – naciones
  • objeción – objeciones
  • declaración – declaraciones
  • explicación – explicaciones
  • guión – guiones

Acentuar las palabras graves que lo necesiten:

azucar, album, arbol, Bolivar, climax, Cristobal, debil, chaqueta, Carmen, bandido, cierre, facil, eclipse, habil, elegante, elemento

Ejercicio:

¿Cuáles de estas palabras son Graves?

En mi último recorrido por las arenas del Sáhara, solo me alimenté de dátiles y bebí un poco de líquido nada fresco. La segunda jornada encontré un fósil casi oculto entre la arena y unas rocas desnudas. Vi brillar un objeto no muy grande detrás de una montaña enorme. No resultó difícil desenterrarlo. Lo extraje prudente. Mis compañeros me ayudaron a envolverlo y cargarlo en el automóvil.

 

Palabras Esdrújulas

Las palabras esdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la antepenúltima sílaba.

Importantísimo destacar que en este caso todas las palabras se acentúan con el acento ortográfico (tilde) siempre.

Ejemplos de palabras esdrújulas:

  • América – Bélgica – Sudáfrica – música – miércoles – sílaba – máquina – gramática – económico – pájaro – séptimo – cuídate – brújula – gótico – hígado – ejército – características – cállate – dámelo – fósforo – cáscara – cerámica – oxígeno – didáctico – válido.

En resumen:

Clasifique las palabras en agudas, en graves o en esdrújulas :

( ) vocal

( ) responder

( ) ruido

( ) estridente

( ) cerdo

( ) próximo

( ) evaluación

( ) indolente

( ) rapidez

( ) volar

( ) mágico

( ) huir

( ) dios

( ) mamífero

( ) pedagogo

( ) cárcel

( ) plástica

( ) fuimos

( ) acércate

( ) astuto

( ) parsimonia

( ) claudicar

( ) exasperante

( ) aproximarse

( ) rivalidad

( ) corcel

( ) regalar

 

Tilde cuando corresponda:

1. jardin 2. corcel 3. arbol 4. decimo 5. sutil 6. olvidalo 7. cantidad 8. profesional 9. crater 10. murcielago 11. caracteres 12. audaz 13. marmol 14. travesura 15. torax 16. coctel 17. indice 18. heroe 19. jamas 20. parvulo 21. pagina 22. gramatica 23. comi 24. vamonos 25. emocion 26. origen 27. tuneles 28. expositor

Por último, veamos estos casos de palabras que cambian de significado según tengan o no el acento:

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *