
Anuncio
Visión general
Dia es un programa para dibujar diagramas de estructura.
Dia 0.97.2 Descarga gratuita Windows, 60 languages (20 MB)
Release notes
Installer 0.97.2-2
Contains Dia 0.97.2 with updated base libraries.
Dia 0.97.2
A bugfix and maintenance release.
A lot of translation updates.
28 bugs fixed:
More colors for SADT.
The installer is digitally signed now.
Checksums
sha1sum bf774bf6902e390d2a4ade45dde41f905c60ceeb dia-setup-0.97.2-2-unsigned.exe
Contains Dia 0.97.2 with updated base libraries.A bugfix and maintenance release.A lot of translation updates.28 bugs fixed: List of fixed bugs More colors for SADT.The installer is digitally signed now.
Captura de pantalla
Más capturas de pantalla.
Requerimientos
La versión actual de Dia ha sido probado con éxito en Windows 8.1, 8, 7, Windows Vista y Windows XP, Linux y Mac OS X.
La página de descarga ofrece paquetes de descarga para Mac OS X y Linux, así como informatión acerca de Dia en las versiones de Windows.
Solución des problemas
Si tien algún problema con Dia, por favor lea Preguntas Frecuentes.
También debe verificar los informes de errores.
Licencia
Dia es un software gratuito disponible bajo los términos de la Dia, la GPLv2.
Tiene a su cargo importantes funciones, establece presupuesto dentro del medio, propone acciones de estímulo, participa en la dirección de revistas, aprueba la política editorial de revistas, hace cumplir los requisitos de publicación, administra el proceso de revisión de artículo, vigila el cumplimiento de las normas de publicación.
Además es el responsable del proceso de publicación de la revista, está totalmente inmerso en todas las noticias, artículos, reportajes y crónicas, a publicar dependiendo del contenido y las normativas del medio de comunicación, el editor pública o no pública las diferentes informaciones. Trabaja junto a un equipo capacitado de periodistas, autores, revisores y diseñadores, juntos complementan las labores en el medio.
Tiene una gran responsabilidad con los autores de las notas, crea políticas y normativas que el periodista debe seguir a la hora de redactar, tomas las decisiones dentro del contenido, orienta a los autores de noticias, otorga el tiempo adecuado a los revisores para realizar monitoreo y revisiones, tiene una responsabilidad con el público y lectores, comprende las necesidades de los lectores más si se trata de un medio digital donde los usuarios exigen la instantáneamente de la noticia, trata de complacerlos manteniendo la calidad de los manuscritos e integridad de las revistas.
Ellos son quienes direccionan el medio para brindar a la sociedad información veraz, concisa y oportuna.
El Nuevo Día es el periódico de récord y de mayor alcance en Puerto Rico. Su contenido se distribuye a través de una edición impresa de lunes a domingo, la edición digital (El Nuevo Día e-paper), el sitio web local de noticias más visitado en el país (endi.com), una aplicación móvil y las redes sociales.
La edición impresa es la única que circula en Puerto Rico los sábados y los domingos. Más del 50% de sus ejemplares diarios llegan directamente a los hogares de los suscriptores y el resto se distribuye a través de comercios.
El Nuevo Día es el único periódico de Puerto Rico con tres corresponsalías fuera de la isla: en Washington, D.C., La Habana y Orlando, Florida. Además, cuenta con las siguientes revistas: Magacín, Negocios, Por Dentro, De Viaje y Diseño y Construcción. La edición dominical incluye, además, un suplemento semanal de The New York Times en español.
En Uruguay se celebra desde 2012 el Día del Trabajador Rural, que cae el 30 de abril de cada año, y, desde 2006, el Día del Trabajador Gastronómico, Barista y Hotelero cada 17 de agosto. Son apenas dos ejemplos entre muchos que reconocen el esfuerzo específico de quienes se dedican a una actividad, y ambos están contemplados por la legislación vigente.
Recientemente, a Gabriel Sosa, escritor, periodista y, claro, editor, le pareció pertinente iniciar los trámites para que nuestro país tenga un Día del Editor, y consideró que la fecha indicada para celebrarlo sería el 29 de setiembre de cada año, día que corresponde al del nacimiento, en 1932, del profesor Heber Raviolo, fundador y director de Ediciones de la Banda Oriental, célebre por su olfato literario y por una dedicación a la literatura que se expresó fundamentalmente en el desarrollo de una colección de títulos que acercaron, durante más de 40 años, lo mejor de la narrativa del mundo a los hogares uruguayos, a un precio más que accesible.
Apoyá nuestro periodismo.
Suscribite por $195/mes
“La idea surgió cuando me enteré de que en Argentina tenían un Día del Editor. Claro que es de esos ‘días’ no vinculantes, tipo el día del alfajor o el día del arquero, no un feriado, sino un recordatorio”, explica Sosa. “La idea es que haya un día señalado para recordar el trabajo del editor (en concreto, de libros) y, eventualmente, a futuro, hacer alguna actividad relacionada. Pero, de momento, la idea es apenas esa: marcar un día del calendario dedicado al oficio de editor”.
Sosa empezó el trámite “muy informalmente” ante la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, “haciéndole una solicitud a Mariana Wainstein”. “Tengo entendido que el recorrido es largo y rebuscado, y que termina con una resolución con la firma del presidente, así que hay que ser pacientes y seguir el ritmo de la burocracia, que tarda pero llega”, dice.
En cuanto a la elección de la fecha, asegura que siempre le tuvo “mucho respeto a Raviolo como editor, en un país que tuvo varias figuras destacadas en esos puestos”. “Pero el trabajo de Raviolo fue espectacular; le dio forma a la mejor literatura uruguaya de varias décadas, hizo un trabajo ejemplar, tanto manejándose con autores como seleccionando textos para la editorial. El catálogo de la colección Lectores de la Banda Oriental es excelente y abarcativo como pocos”.
En cuanto a las razones para que haya un Día del Editor, Sosa afirma que “sin editores no hay literatura”. En Uruguay, dice, hay “más editores que editoriales”, porque una cosa es el dueño de una editorial y otra el editor (pronunciado en inglés), “el que se ocupa de trabajar un texto y darle forma junto a su autor, asumiendo que este esté vivo y cuerdo”, aunque no son pocos los casos en que ambas funciones, además de otras, son desempeñadas por la misma persona. “En el país hubo y hay generaciones de editores, desde el siglo XIX hasta hoy, con recambios jóvenes en la actualidad. Y, particularmente, es un oficio de amor, nadie puede ser un buen editor si no se enamora del trabajo, que debe ser de las cosas menos glamorosas y apreciadas del universo del libro. Pero bueno, alguien tiene que hacerlo”, asegura.