
Frederick E., Giesecke
;
Mitchell, Alva
;
Spencer, Henry C.
;
Dygdon, John T.
;
Hill, Ivan L.
;
et.al
Fecha:
2006
Resumen:
Dibujo y comunicación gráfica ha sido diseñado para presentar de manera precisa las prácticas y técnicas de bosquejo, visualización, diseño y CAD que son importantes para la capacitación actual en representación gráfica. Este libro se basa en un texto, del mismo autor, que goza de gran reconocimiento en la materia: Technical Drawing, y conserva muchas de las técnicas probadas a través del tiempo que aún son fundamentales para este tipo de cursos, y que se explicaron con mucha claridad en ese texto. Sin embargo, este libro fue reescrito para proporcionar una presentación más concisa y real de las tendencias actuales y se basa en métodos pe- dagógicos adecuados para el estudioso moderno. Este libro se enfoca de manera primordial en los temas de bosquejo y aptitudes de visualización, y proporciona una sólida base conceptual para las enseñanzas de CAD que reciben la mayoría de los estudiosos de técnicas de representación gráfica. Se ha utilizado un nuevo formato que utiliza actividades integradas para ayudar al lector a visualizar y retener conceptos importantes, mediante la unificación de las figuras y el texto con herramientas de instrucción de fácil comprensión. Los lectores que estudien Dibujo y comunicación grá- fica obtendrán un repertorio completo de técnicas sobre la materia que les resultarán invaluables en los ámbitos educativo e industrial.
El hombre desde sus inicios necesito una forma de comunicarse y en el dibujo encontró uno de las mejores si no la mejor forma de expresar y comunicar muchas de las cosas que lo rodeaban, incluso sus sentimientos y forma de pensar.
El dibujo se convirtio en el lenguaje universal; porque, sin mediar palabras, podemos transmitir ideas que todos entienden de modo gráfico. Hay dibujos que son reconocidos dentro de una cultura a los que llamamos símbolos. Otros ejemplos son las señalizaciones, señales de peligro, de advertencia o informativas, las que diferencian géneros, las que prohiben fumar o indican salidas de emergencia. En ellas se utiliza el lenguaje gráfico como un modo directo y eficiente de transmitir un mensaje.
El dibujo es el arte de representar gráficamente objetos sobre una superficie plana. Es la base de toda creación plástica y es un medio convencional para expresar la forma de un objeto mediante líneas o trazos. Emplea signos gráficos, regido por normas internacionales que lo hacen más entendible.
Dibujo Técnico
Se dice que el Dibujo Técnico es el lenguaje gráfico universal técnico normalizado por medio del cual se manifiesta una expresión precisa y exacta. Las aptitudes para esta clase de dibujo por lo general son adquiridas, es decir, que se llega a él a través de un proceso de conocimiento y aprendizaje. Que se subdivide en Dibujo Técnico Especializado, según la necesidad o aplicación los más utilizadas o difundidos en el entorno técnico y profesional. Cada uno se caracteriza porque utiliza una simbología propia y específica generalmente normalizada legalmente. El dibujo técnico posee 3 características que deben ser respetadas a la hora de realizar un trabajo:
* Grafico
* Universal
* Preciso
Es fundamental que todas las personas, diseñadores o técnicos, sigan unas normas claras en la representación de las piezas. A nivel internacional, las normas ISO son las encargadas de marcar las directrices precisas.
En dibujo técnico, las normas de aplicación se refieren a los sistemas de representación, presentaciones (líneas, formatos, rotulación, etc.), representación de los elementos de las piezas (cortes, secciones, vistas, etc.).
Share this:
Me gusta esto:
Me gusta
Cargando…
Relacionado
¿Puede una red neuronal aprender a reconocer doodles? Con esta pregunta, Google incita a jugar a cualquier usuario que entre en Google Quick Draw, una herramienta con la que Google se comunica con el visitante a través del dibujo, gracias a un juego con una sencilla mecánica: Google propone una palabra, tú la dibujas y él intenta acertarla.
Este pseudo Pictionary online contiene una característica especial: sigue un sistema de aprendizaje de dibujos basado en las participaciones de los usuarios. Con esta herramienta, Google continúa apostando por la inteligencia artificial.
Así, Quick Draw no sólo es capaz de reconocer objetos a partir de bocetos rápidos creados en menos de 20 segundos, sino que se trata de una herramienta que mejora día a día gracias a los dibujos de quien la usa. Detrás de ella existe una compleja red neuronal artificial que aumenta su inteligencia conforme más dibujos del mismo concepto tiene.
Dibujar con el ratón, una pantalla gráfica, el típico bolígrafo táctil que seguro te han regalado en algún evento o, simplemente, tu dedo… Con Quick Draw puedes elegir el dispositivo en el que mejor te desenvuelvas para dibujar, recuerda elegir bien estas Navidades si decides jugar a Quick Draw con la familia porque probablemente tus habilidades de dibujo varíen si lo haces desde PC con ratón o móvil con el dedo.
Ejemplo del resultado de uno de los juegos.
Efectivamente, dibujar no es mi fuerte 🙂
Una vez has terminado el juego, tienes la opción de descubrir el itinerario de pensamiento que ha realizado la herramienta para haberte propuesto las soluciones que ha ido realizando en cada concepto.
Además te muestra dibujos de ese mismo objeto de otros usuarios que la red neuronal sí ha sido capaz de adivinar.
¡Cuidado! Es un juego adictivo 🙂