Dibujo del ciclo del agua

 

Capítulos:

 

El agua es fundamental en nuestras vidas, de eso no cabe la menor duda. Y es que casi todo lo que hacemos en nuestro día a día, a parte de beberla, 🥤 depende de ella: ducharnos y bañarnos, cocinar, limpiar la casa, la agricultura, las producciones industriales… Y, a pesar de esto, el agua no se gasta. Esto es posible gracias al ciclo del agua ♻️ que hace que el agua esté en continuo movimiento, formando parte de diferentes procesos. 

Es muy importante tener en cuenta que a pesar de que el nivel de agua es más o menos constante, no lo es su disponibilidad y que esta se esté viendo reducida es culpa, en gran parte, del cambio climático y de la actividad humana. ¡Un problema de lo más grave!

 

¿Qué es el  ciclo del agua?

 

El ciclo del agua, también conocido como el ciclo hidrológico, es el proceso por el cual el agua circula en la Tierra. 🌎

A lo largo de este ciclo, el agua pasa por los diferentes estados: sólido, líquido y gas y sufre sucesivos desplazamientos por acciones como el calor, el frío, las corrientes y muchos más.

Hay una serie de etapas en el ciclo del agua, las cuales se van repitiendo de manera ilimitada, ya que, como su nombre indica, se trata de un ciclo y, por ello, nunca tiene fin.

Gracias a este ciclo es posible que el agua no desaparezca de la Tierra y que de una manera u otra, siempre haya agua disponible. Al final de este artículo puedes encontrar una maqueta del ciclo del agua en el que se ven claramente representadas las diferentes fases y estados por los que pasa el agua en la Tierra.circulo-del-agua-explicacion-lluvia

Fases del ciclo del agua y su correspondiente explicación

 

Tal y como hemos mencionado anteriormente, el ciclo del agua se compone de una serie de fases, concretamente de 4: evaporación, condensación, precipitación y recolección o infiltración. Cada fase tiene sus características y a continuación vamos a hablar sobre cada una de ellas: 

Fase de evaporación

A pesar de que se trata de un ciclo, por algún sitio debe de empezar, y se considera esta la primera de las fases del ciclo del agua. En esta etapa, el agua de mares y océanos se evapora, 🌊 pasando de estado líquido a gaseoso. A este agua se le suman la que se evapora mediante la sudoración de los animales y la expulsada por la transpiración de las plantas. 

READ  Clima de coatzacoalcos

Fase de condensación

El agua en estado gaseoso asciende, y cuando alcanza altura suficiente, por acción del viento que la mueve y del frío, se condensa, dando lugar a gotas de agua, 💧 que se acumulan en las nubes. 

Fase de precipitación

Cuando la cantidad de gotas acumuladas en las nubes es muy alta, el equilibrio que hay en estas se rompe, provocando la precipitación de las mismas, es decir, lluvia. Si las temperaturas son muy bajas, el agua no tiene porque caer en estado líquido, sino que puede congelarse y caer en forma de nieve o granizo. 🧊 

Fase de recolección o infiltración

Finalmente, tras la precipitación del agua, esta llega a la superficie terrestre y por eso esta etapa recibe el nombre de etapa de recolección. Parte de este agua vuelve a los mares y océanos, otra es captada por los organismo vivos y otra pequeña parte se filtra y pasa a los denominados acuíferos, que son capas de agua subterráneas.

Hemos creado este dibujo del ciclo del agua con todas sus fases y etapas para que te sea más fácil entenderlo. 

ciclo-del-agua-fases-pdf-dibujo-plantilla-grafico

 

¿Por qué es importante el ciclo del agua?

 

Como bien dijo Lavoisier, “la materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma” y el ciclo del agua es una perfecta representación de esto.

Si toda el agua que consumimos y que consume el resto de seres vivos y procesos del planeta no tuviera retorno a la Tierra, nuestro planeta estaría completamente seco, sería imposible vivir en él. El ciclo del agua es el encargado de permitir que siempre haya disponibilidad de agua para permitir la vida en el planeta. 🧬

Sin ir más lejos, el ser humano es un 70% agua, es decir, dependemos del agua para la vida, y si este ciclo no existiera, y con ello el agua, nosotros tampoco. No es posible la vida, tal y como la conocemos, sin agua. 

 

Plantilla y dibujo del ciclo del agua para niños (y no tan niños)

 

La teoría siempre es importante, pero siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras y es por ello que desde GoStudent, hemos decidido ir un paso más allá e incluir una plantilla en PDF para descargar bien detallada con las diferentes fases del ciclo del agua. Con ella te será mucho más sencillo entender el proceso y las distintas etapas por las que pasa el agua en nuestro planeta. 

DESCARGAR PDF DEL CICLO DEL AGUA

Imprímela en color o en blanco y negro. Estudia sus elementos y rellénalos en la plantilla que te incluimos totalmente vacía. ¡Es una forma muy útil de estudiar y aprender sobre este interesante (e imprescindible) proceso! ☔

READ  Parafernalia que es

 

Alcanza la cima con clases particulares

Ciclo del Agua: Qué es, Características, Etapas y Dibujo. También conocido como Ciclo Hidrológico, es el proceso de circulación del agua en los diferentes elementos del la hidrosfera.

Índice de contenido:

Ciclo del Agua: Qué es, Características, Etapas y Dibujo

El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella.

El agua de la Tierra esta siempre en movimiento y constantemente cambiando de estado, desde líquido, a vapor, a hielo, y viceversa.

El ciclo hidrológico ha estado ocurriendo por billones de años, y la vida sobre la Tierra depende de él; la Tierra sería un sitio inhóspito si el ciclo del agua no tuviese lugar.

¿Qué es el Ciclo del Agua?

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es el proceso de transformación y circulación del agua en la Tierra.

Definición del Ciclo del Agua

Es un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, porque el agua solo se traslada de unos lugares a otros, o cambia de estado físico.

Importancia del Ciclo del Agua

De acuerdo con la ONU, el agua está en el epicentro del desarrollo sostenible y es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la energía, la producción de alimentos, los ecosistemas y para la supervivencia de los seres humanos.

El agua también forma parte crucial de la adaptación al cambio climático, y es un decisivo vínculo entre la sociedad y el medioambiente.

Características del Ciclo del Agua

Algunas de las características del ciclo del agua son:

  • Es un ciclo hidrológico en el que el agua circula por el planeta Tierra en diferentes estados: líquido, sólido y gaseoso.
  • Está formado por cuatro etapas principales: evaporación, condensación, precipitación y recolección.
  • En él intervienen diversos factores ambientales, como el viento y la energía solar (que es la principal impulsora de este ciclo).
  • No tiene su inicio en un punto determinado, sino que se trata de una continuidad de procesos que se repiten sucesivamente. Sin embargo, para su estudio se usa el fenómeno de la evaporación como el inicio de este ciclo.
  • Es vital para el mantenimiento y la estabilidad del planeta porque es indispensable para la vida de los organismos y, además, regula el clima, la temperatura mundial y otras condiciones de la Tierra.

Etapas del Ciclo del Agua

El ciclo hidrológico o ciclo del agua, está formado por cuatro etapas principales: evaporación, condensación, precipitación y recolección:

 Evaporación

  • El ciclo del agua comienza con la evaporación del agua desde la superficie hacia la atmósfera.
  • La evaporación consiste en el cambio de su estado líquido a gaseoso, y tiene lugar cuando el sol calienta la superficie de los ríos, lagos, lagunas, mares y océanos.
  • El agua líquida de los océanos y otros cuerpos de agua se evapora y pasa de estado líquido a gaseoso, por la acción de la luz solar y el calentamiento de la Tierra.
  • Los seres vivos también contribuyen al proceso de evaporación, a través de la transpiración (en el caso de las plantas) y de la sudoración (en el caso de los animales).

Condensación

  • La condensación es el vapor de agua que ha subido a la atmósfera se enfría y se concentra en partículas que formarán nubes y neblina.
  • Luego, el agua en la atmósfera se desplaza, por acción del viento, en distintas direcciones.
  • Cuando el vapor de agua llega a altitudes mayores, las bajas temperaturas le permiten condensarse, es decir, recuperar su forma líquida y formar gotas de agua que se acumulan en las nubes.
  • Las nubes se vuelven oscuras a medida que contienen mayor cantidad de gotas de agua.

Precipitación

  • La precipitación es cuando el agua condensada de la atmósfera desciende a la superficie en forma de pequeñas gotas.
  • Cuando las gotas de agua contenidas en las nubes son grandes y pesadas, rompen su estado de equilibrio y se producen las lluvias o precipitaciones.
  • Por lo general, el agua cae en forma líquida, pero, en ciertas regiones donde las temperaturas son menores, puede hacerlo en forma más o menos sólida, como nieve, escarcha o granizo.

Recolección

  • La recolección consiste en reunir el agua para su aprovechamiento a través de diversos medios y procesos como la infiltración, escorrentía y la circulación subterránea de agua.
  • Del agua que llega a la superficie terrestre, una parte alimenta los océanos y otros cuerpos de agua y otra es directamente aprovechada por los seres vivos.
  • Una tercera fracción del agua que precipita se filtra a través del suelo y se acumula formando acuíferos o capas de agua subterránea.
  • Esta agua, eventualmente, puede volver a emerger en forma de fuentes o formando parte de distintos cuerpos de agua. Por ejemplo, arroyos o ríos o volver al océano a través del flujo subterráneo.
  • Tarde o temprano, el agua vuelve a evaporarse y el ciclo vuelve a comenzar.

Ciclos del Agua

El ciclo hidrológico está dividido en dos ciclos:

Ciclo interno

El ciclo interno consiste en lo siguiente: el agua de origen magmático, formada mediante reacciones químicas en el interior de la tierra. En este proceso, el agua sale a través de volcanes y fuentes hidrotermales y se mezcla con el agua externa.

Ciclo externo

El ciclo externo es cuando el agua de los océanos se introducen por las zonas de subducción hasta el manto.

Dibujo del Ciclo del Agua (Infografía)

Infografía explicada: Ciclo del Agua: Qué es, Características, Etapas y Dibujo SimplificadoInfografía explicada: Ciclo del Agua: Qué es, Características, Etapas y Dibujo Simplificado

  • El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie.
  • A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación.
  • Las gotas se juntan y forman una nube.
  • Luego caen por su propio peso: es la precipitación.
  • Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo.
  • Si es más cálida, caerán gotas de lluvia.
READ  Hiendo

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *