
La diferencia entre mar y océano radica en la extensión que poseen, ya que los mares son menores que los océanos, siendo, por lo tanto, parte de ellos. Aparte de lo indicado, los mares son cerrados, mientras que los océanos son abiertos y presentan mayor profundidad.
Los mares y océanos corresponden a las masas líquidas del planeta Tierra que cubren a los continentes, ríos, lagos y lagunas. Son formados por grandes porciones de agua salada y cubren cerca del 71% de la superficie terrestre.
Como tal, los océanos poseen una inmensa superficie de agua salada con corrientes marinas y grandes profundidades; en cambio los mares son masas de agua salada, de menor profundidad y tamaño, ubicándose entre la tierra y los océanos. También, existen los mares como grandes lagos salados, como ejemplo: mar Caspio, mar Muerto, Mar Aral.
Por otro lado, en relación a la profundidad también influye en la temperatura. En los océanos, la temperatura es de menor grado, aproximadamente de unos 4 grados en cualquier lugar. Por su parte, los mares al encontrarse más cerca de la tierra reciben radiaciones solares, y las temperaturas pueden variar, por ejemplo: en el mar Caribe o Mediterráneo las aguas son cálidas y, en el mar del Norte son más frías.
Aunque con el calentamiento global, el volumen de agua de los océanos y mares aumentó en los últimos años como resultado del derretimiento de los polos, algunos mares han sufrido con el proceso de desertificación, afectando a otras áreas del planeta.
Con respecto a la vida marina, sin lugar a dudas en el mar vive una diversidad de especies producto del disfrute de las radiaciones solares, mientras que en los océanos suelen vivir pocas especies animales y vegetales adaptadas a la profundidad y bajas temperaturas, por ejemplo: los peces abisales (pez caracol, tiburón, demonio del mar, pez dragón, etc.)
Sin embargo, con las poluciones biológicas, físicas y químicas, provocadas por el exceso de basura como los desastres ambientales, en los mares han ocasionado la mortalidad de las diversas especies, y consecuentemente el desequilibrio ambiental. De ahí, se deriva la importancia de preservar el agua del planeta, esencial para la sobrevivencia de las especies animales y vegetales.
Mares del mundo
Según la Organización Hidrográfica Internacional, existen cerca de 60 mares en el mundo, siendo los más importantes:
- Mar de las Antillas: también llamado Mar Caribe, localizado entre la América Central y América del Sur, con un área de 2.7 millones de km².
- Mar de Aral: localizado en Asia Central, y cuenta con un área aproximada de 68 mil km².
- Mar Báltico: situado en el nordeste europeo, con un área de 420 mil km².
- Mar Caspio: localizado en el sudeste de Europa, cuenta con un área de 371 mil km².
- Mar Mediterráneo: considerado el mayor mar interior continental del mundo, localizado entre África y Asia, con una extensión aproximada de 450 mil km².
- Mar Muerto: ubicado en el Oriente Medio, con una superficie de 650 km².
- Mar Negro: situado entre Europa, a Anatolia y Cáucaso presenta un área de 436 km².
- Mar Rojo: localizado entre África y Asia, con una extensión aproximada de 450 mil km².
Océanos del mundo
Existen cinco océanos en el planeta Tierra, como:
- Océano Atlántico: ubicado entre las Américas, Europa y África, con un área de 106 millones de km² y profundidad máxima de 7.750m. Posee los mayores flujos comerciales (exportación e importación).
- Océano Pacífico: considerado el mayor océano y el más profundo del planeta, situado entre Asia, América y Oceanía, posee un área total de 180 millones de km² y una profundidad de 10.000m aproximadamente.
- Océano Índico: localizado entre África, Asia y Oceanía, con 74 millones de km².
- Océano Ártico: situado en el hemisferio norte, con 14 millones de km².
- Océano Antártico: ubicado al hemisferio sur, con un área de 22 millones de km².
En ocasiones, usamos las palabras océano y mar de forma indistintas para referirnos a grandes masas de agua salada. Por este motivo, mucha gente piensa que son lo mismo, pero en realidad existen diferencias entre ambos conceptos. La principal diferencia entre océanos y mares es su extensión, pero no es ni muchos menos la única, ya que existen muchas más. En este artículo de EcologíaVerde, te decimos cuál es la diferencia entre mar y océano para que nunca más vuelvas a confundirlos y puedas distinguirlos.
Por lo general, los mares tienen menores extensiones que los océanos y son menos profundos que estos. Los mares no suelen tener salidas naturales y se encuentran cerca de la Tierra. Habitualmente, conectan la tierra a los océanos. Además, en sus aguas se forman olas. Los principales mares del mundo son:
El concepto de mar es, ni más ni menos, que una gran extensión de agua salada que puede estar conectada a un océano, o no , aunque habitualmente sí que lo está. Es común que las personas se pregunten, ¿qué es más grande, el océano o el mar?
Los océanos representan grandes extensiones de agua salada que forman parte de la hidrosfera del planeta. Los océanos cubren la mayor parte de la superficie terrestre e incluso separan continentes. Históricamente, siempre han existido cuatro océanos, hasta que en el año 2000 la Organización Hidrográfica Internacional sumó el Océano Austral o Antártico a esta lista. De esta manera, actualmente son cinco los océanos del mundo:
Aunque a simple vista pueden parecer lo mismo, existen algunas diferencias entre mares y océanos. A continuación, vamos a detallarlas.
Extensión
La principal diferencia entre ambos es su extensión, ya que los mares son más pequeños que los océanos. Además, los mares son cerrados, situándose entre la tierra y los océanos, mientras que los océanos son abiertos, de mayor profundidad y con fuertes corrientes marinas. También, hay mares que, por su extensión, se consideran como grandes lagos de agua salada. En este grupo, se pueden englobar al mar Caspio, al mar Muerto y al mar de Aral.
Profundidad
Debido a su mayor profundidad, los océanos alcanzan temperaturas más bajas que los mares, aproximadamente de 4 grados en cualquier punto. En cambio, debido a que los mares están más próximos a las masas de tierra, reciben mayores radiaciones solares y alcanzan mayores temperaturas que los océanos, aunque esto es variable entre los distintos mares. Así, por ejemplo, las aguas del mar Mediterráneo son cálidas y las del mar Muerto, son frías. Precisamente, por su proximidad a la tierra, los mares sufren mayor desertificación con el creciente calentamiento global, mientras que los océanos han aumentado su volumen de agua por el derretimiento de los polos y glaciares.
Biodiversidad
En cuanto a la vida, los mares presentan una mayor biodiversidad en número de especies que los océanos, debido a las mayores radiaciones solares que reciben, mientras que los océanos albergan menor número de especies, pero más adaptadas a las profundidades y bajas temperaturas. Los mares en cambio, están más expuestos a la contaminación ambiental que los océanos y, como consecuencia, a una mayor mortalidad de especies.
Sigue informándote leyendo este post de EcologíaVerde para saber Cómo evitar la contaminación de los mares y los océanos.
Estás Aquí: Home / Mares y Océanos / Diferencias Entre Mar Y Océano: Es Más Simple De Lo Que Te Imaginas
¿En qué se diferencia un Mar de un Océano? La diferencia es muy simple, pero hay varias curiosidades que verás en este artículo
solo hay un criterio que diferencia un mar de un océano
Vas a ver que la diferencia entre un mar y un océano es muy simple. Pero como todas las cosas en esta vida, la cuestión tiene sus curiosidades, igual que pasa con el número de continentes o el número de países que hay en el mundo, y te las vamos a responder en este artículo.
Diferencia Entre Mar Y Océano
La principal diferencia entre un Mar y un Océano es que los Océanos son más grandes que los Mares. De hecho los mares forman parte de los Océanos.
Por añadidura, las simas más profundas se encuentran en los Océanos.
La diferencia entre mar y océano radica en la extensión que poseen, ya que los mares son menores que los océanos, siendo, por lo tanto, parte de ellos. Aparte de lo indicado, los mares son cerrados, mientras que los océanos son abiertos y presentan mayor profundidad.
¿Que Es Un Mar?
Según la Real Academia de la Lengua Española:
- m. o f. Masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie terrestre.
- m. o f. Cada una de las partes en que se considera dividido el mar. Mar Mediterráneo, Cantábrico.
- m. o f. Lago de cierta extensión. Mar Caspio, Muerto.
¿Que Es Un Océano?
Según la Real Academia de la Lengua Española:
- m. Grande y dilatado mar que cubre la mayor parte de la superficie terrestre.
- m. Mar de gran extensión que separa dos o más continentes. Océano Atlántico, Pacífico, Índico, Boreal, Austral.
Curiosidades Sobre Los Mares Del Mundo
El Mar De Aral ¿Es Un Mar O Un Lago?
Imágenes tan bonitas como esta, esconden un desastre medioambiental sin precedentes
Izquierda: Mar de Aral en 1970. Derecha: Mar de Aral en 2004
El Mar de Aral es un Lago.
Aunque se llame mar (en sus tiempos de gloria tenía una superficie de casi 70.000 km2), ni Kazajistán ni Uzbekistán son considerados países con costa.
El Mar de Aral se ha ido quedando hasta lo que es hoy: un 10% del tamaño que solía tener, después de que la antigua URSS comenzara a realizar trasvases masivos de agua de dos rios que irrigaban el lago: el Amu Daria y Sir Daria, para el cultivo del algodón.
Por añadidura, el Mar de Aral es hoy un lago contaminado por vertidos de proyectos industriales abandonados, fertilizantes y restos de pruebas de armamento.
Un desastre y una pena.
El Mar Caspio ¿Es Un Mar O Un Lago?
La orilla del Mar Caspio en Irán
El Mar Caspio es el Lago Más Grande del Mundo.
Está ubicado entre Europa y Asia, es de agua salobre y tiene una superficie de 371 000 km².
Su punto más profundo es de 995 m y el lago, en si mismo, está a 28 metros por debajo del mar.
Está alimentado por el río Volga, Ural, Emba y Kurá.
El Mar Negro ¿Es Un Mar O Un Lago?
El Mar Negro con todo su ecosistema de estrechos y mares subsidiarios
El Mar Negro es un Mar
Está ubicado entre Europa Europa oriental y Asia occidental. Forma parte de un curioso sistema de «mares» conectados por varios estrechos que acaban desembocando en el Mar Egeo.
El Mar Negro está conectado con las siguientes masas de agua:
- Estrecho de los Dardanelos
- Mar de Mármara
- Estrecho del Bósforo
- Estrecho de Kerch
- Mar de Azov
Los principales ríos que alimentan el Mar Negro son el Danubio, el Dniéster, el Dniéper y el Don.
Te Ha Gustado El Post? Guarda El Pin!