Distancia del sol a la tierra

Mercurio, el planeta más cercano al Sol, se acerca a nuestra estrella a 47 millones de kilómetros en su órbita elíptica, mientras se cree que los diferentes objetos situados en la conocida como Nube de Oort (la capa helada del exterior del sistema solar) se encuentran a aproximadamente un año luz (viajando desde el Sol a la velocidad de la luz, tardaríamos casi un año en llegar a ella).

el planeta más cercano al Sol, se acerca a nuestra estrella a 47 millones de kilómetros en su órbita elíptica, mientras se cree que los diferentes objetos situados en la conocida como Nube de Oort (la capa helada del exterior del sistema solar) se encuentran a aproximadamente un año luz (viajando desde el Sol a la velocidad de la luz, tardaríamos casi un año en llegar a ella).

Pero, ¿cuál es la distancia existente entre la Tierra y el Sol?

Teniendo en cuenta que la energía del Sol tarda ocho minutos en llegar desde su superficie a la Tierra, sabemos que el astro rey se encuentra a, aproximadamente, 149.597.870 kilómetros. Esta distancia es conocida con el nombre de unidad astronómica (también denominada como AU), y se utiliza principalmente para medir distancias a lo largo de todo el sistema solar.

distancia a la que viaja la luz en un año terrestre (63.239 AU). Por tanto, Proxima Centauri se encontraría a unos 4,25 años luz de distancia.

Por ejemplo, Neptuno se encuentra a 30,07 AU del Sol (30,07 unidades astronómicas), mientras que Júpiter está a apenas 5,2 UA. Según la NASA, la distancia a Proxima Centauri, la estrella más cercana a nosotros, es de alrededor de 268,770 UA. Pero, para medir distancias más largas, los astrónomos utilizan el año luz , que es la(63.239 AU). Por tanto, Proxima Centauri se encontraría a unos 4,25 años luz de distancia.

A principios de enero se produce lo que conoemos como perihelio, que es considerada como la aproximación más cercana de la Tierra al Sol, (unos 146 millones de kilómetros); mientras que afelio es el punto más alejado del Sol al que llega la Tierra. Ocurre a principios de julio, y tiene alrededor de 152 millones de kilómetros (algo más de 1 AU).

 

Presentación

READ  Derivada de la tangente

Los tamaños de los diversos cuerpos del sistema solar son muy distintos. El Sol es mucho más grande que la Tierra, y ésta es varias veces la Luna. hacer modelos que sigan esas mismas proporciones nos llevará a comprender mejor sus tamaños. 

¿Qué sabemos sobre los tamaños del sol, la tierra y la luna?

Los tamaños de los diversos cuerpos del sistema solar son muy distintos. El sol es mucho más grande que la tierra, y ésta es varias veces la luna. Hacer modelos que sigan esas mismas proporciones nos llevará a comprender mejor sus tamaños.

¿Qué necesitamos? 
– diversas esferas de distintos tamaños (cuentas de collar, cabezas de alfiler, lentejas, guisantes, garbanzos, naranjas, sandías, canicas, pelotas de ping-pong, de tenis, de fútbol, de baloncesto, balones de playa, globos, etc.) 
– un metro – un globo terráqueo de 30 ó 40 cm de diámetro

¿Cómo se hace? 

La tierra tiene unos 13.000 km de diámetro. La luna 3.500. Por tanto, eldiámetro de la tierra es unas cuatro veces el de la luna. Escoge dos esferas que tengan una relación de tamaño similar (p.ej. Una pelota de ping-pong y un garbanzo, o una pelota de tenis y una canica).

La distancia media entre la tierra y la luna es 400.000 km. Calcula la distancia a que debes poner tus dos esferas para que representen la posición de la tierra y la luna, a esa escala. Puedes fijarte en que la distancia tierra-luna es unas 30 veces el diámetro de la tierra, por lo que las dos esferas hay que situarlas a 30 veces el diámetro de la esfera que representa la tierra. Si quieres hacerlo con más precisión, puedes usar una sencilla regla de tres: si los 13.000 km de la tierra se convierten en los 4 cm de la pelota de ping-pong, los 400.000 km de distancia tierra-luna se convertirán en x cm. Sitúa a esa distancia las dos esferas. 

Coge un globo terráqueo. A su escala, ¿cuál será el diámetro de la luna? ¿y la distancia entre la tierra y la luna?

Las naves espaciales que orbitan la tierra (p.ej. El space shuttle, el telescopioespacial hubble, la mayoría de los satélites, etc.) Suelen hacerlo a unos 500 km de la superficie de la tierra. ¿a qué distancia podríamos representarlos en el modelo del globo terráqueo?

READ  Mili gramos a gramos

Los satélites para la tv (astra, hispasat) y los meteorológicos (meteosat) están situados a 36.000 km de altura, para que en su órbita tarden 24 horas en dar una vuelta. 
Por esta razón se llaman «geoestacionarios», es decir, que giran a la misma velocidad que la tierra, y desde ésta parece que tienen una posición fija (a la que hay que orientar la antena parabólica para recibir su señal). ¿podrías representar esa distancia en el globo terráqueo?

El sol tiene un diámetro de 1.400.000 km. Por tanto es unas 100 veces el de la tierra. Escoge 2 esferas distintas de las de antes que tengan una relación de tamaño similar (p.ej. Una naranja y una cabeza de alfiler, o un balón de basket y una lenteja).

La distancia entre la tierra y el sol es 150.000.000 km, es decir, unas 100 veces el diámetro del sol. Sitúa las dos esferas del punto anterior a una distancia tal que represente la posición del sol y la tierra.

A esa escala, ¿cómo sería la luna de grande?, ¿a qué distancia estaría de la tierra?

 

 

La distancia que separa el Sol de la Tierra es de una media de 150 millones de km. Esta distancia se utiliza como referencia para medir distancias en el sistema solar: la distancia media del Sol a la Tierra corresponde a 1 UA.

¿Cuál es la distancia de la Tierra al Sol?

La Tierra, al igual que los demás cuerpos celestes del sistema solar, orbita alrededor del Sol, pero no lo hace siguiendo una órbita circular sinó que describe una trayectoria elíptica siendo el Sol uno de los focos de la elipse.

La Tierra es el tercer planeta en orden de distancia al Sol; tanto por masa como por diámetro es el más grande entre los planetas terrestres (es decir, entre los planetas compuestos de roca y metales) del sistema solar.

El Sol es astro rey del sistema solar alrededor de la cual gravitan los cuerpos del sistema planetario, que también incluye a la Tierra. Su masa representa el 99,9% de la masa de todo el sistema solar.

En la rotación de la Tierra alrededor del Sol destacamos dos puntos singulares:

  • El perihelio es el punto más cercano a la órbita del Sol descrito por la Tierra.
  • El afelio es el punto más alejado del Sol en la órbita de la Tierra.
READ  Yankee vecibanda

Ya que la Tierra describe una órbita elíptica, la distancia exacta entre la Tierra y el Sol varía constantemente. Sin embargo, es posible definir la distancia mínima, la distancia máxima y la distancia media.

Midiendo la distancia entre los centros del Sol y de la Tierra tenemos que:

  • La distancia mínima del Sol a la Tierra es 147.098.074 km.
  • La distancia máxima del Sol a la Tierra es de aproximadamente 152 millones de kilómetros, concretamente 152.097.701 km.
  • La distancia media del Sol a la Tierra es de 149.600.000 km.

¿Qué es una unidad astronómica (UA)?

La denominada unidad astronómica corresponde a la distancia media del Sol, unos 150 millones de kilómetros.

En la asamblea general de la Unión Astronómica Internacional que tuvo lugar en Pekín en el 2012 se resolvió darle a la unidad astronómica el valor actual de 149 597 870 700 metros.

Ejemplos de distancias del sistema solar medidas en unidades astronómicas

  • El radio del Sol es 0.0047 AU, es decir, 700,000 km. En comparación, el volumen de la Tierra, por otro lado, es una millonésima parte del Sol.
  • Júpiter, el planeta más grande, se encuentra a 5,2 unidades astronómicas del Sol, 780.000.000 km, y su radio es de 71.000 kilómetros.
  • Neptuno, el planeta más lejano, se encuentra a 30 unidades astronómicas, 4,5 × 109 km.
  • La nube de Oort se encuentra a casi un año luz del centro del Sol. Se cree que en Se cree que en unidades astronómicas está situada desde 2000 UA o 5000 UA​ hasta 50.000 UA​ del Sol.
  • La estrella más cercana a la Tierra que no sea el Sol (Próxima Centauri) se encuentra a 4.2 años-luz.

Con algunas excepciones, cuanto más lejos del Sol, mayor es la distancia desde su órbita hasta la órbita del siguiente objeto. Por ejemplo, Venus está 0,33 AU más lejos del Sol que Mercurio, y Saturno está 4,3 AU más lejos que Júpiter; Neptuno está 10,5 UA más lejos que Urano.

Si la distancia entre el Sol y Neptuno fuera la longitud de un campo de fútbol, ​​el Sol tendría 3 centímetros de diámetro ( dos tercios de una pelota de golf ), los planetas gigantes tendrían 3 milímetros de tamaño y el diámetro de la Tierra y otros planetas interiores serían del tamaño de una pulga (0,3 mm).

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *