Distancia entre madrid y barcelona

Llegar a Barcelona en coche

Por carretera, Barcelona se encuentra a una distancia de 620 kilómetros de Madrid, 350 kilómetros de Valencia y 300 kilómetros de Zaragoza. Para organizar el viaje lo más recomendable es utilizar los planificadores de rutas de Google Maps y la Guía Repsol.

Llegar a Barcelona en tren

La Estación de Barcelona Sants es una de las más concurridas de España, siendo solo superada en volumen de pasajeros por la Estación de Atocha de Madrid.

Los trenes de alta velocidad (AVE) permiten viajar de Madrid a Barcelona en dos horas y media, y desde Zaragoza en 90 minutos. Aunque las tarifas no son muy económicas, son trenes muy cómodos y rápidos. Una opción más económica son los trenes regionales, aunque la duración y la comodidad no son comparables a las opciones anteriores.

Podéis ver los precios y los horarios en la web de Renfe:

Llegar a Barcelona en avión

Incluso para los viajeros que puedan ir en tren, las aerolíneas de bajo coste suelen ser una alternativa bastante más asequible a los trenes en numerosas ocasiones. Reservando con suficiente antelación, no es extraño encontrar vuelos por poco más de 30 € (33 US$).

Compañías de bajo coste que vuelan a Barcelona:

  • Templo Expiatorio de la Sagrada Familia

    El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia (Catalan: Temple Expiatori de la Sagrada Família), conocido simplemente como la Sagrada Familia, es una basílica católica de Barcelona (España), diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Iniciada en 1882, todavía está en construcción. Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. Es uno de los monumentos más visitados de España, junto al Museo del Prado y la Alhambra de Granada, y es la iglesia más visitada de Europa tras la basílica de San Pedro del Vaticano.

  • Casa Milà

    La Casa Milà, llamada popularmente La Pedrera («cantera» en catalán), es un edificio modernista obra del arquitecto Antoni Gaudí, construido entre los años 1906 y 1910 en el distrito del Ensanche de Barcelona, en el número 92 del paseo de Gracia. La casa fue edificada por encargo del matrimonio Pere Milà i Camps y Roser Segimon i Artells, y Gaudí contó con la colaboración de sus ayudantes Josep Maria Jujol, Domènec Sugrañes, Francesc Quintana, Jaume Bayó i Font, Joan Rubió, Enrique Nieto y Josep Canaleta, así como del constructor Josep Bayó i Font, que había trabajado con Gaudí en la Casa Batlló. Desde su apertura al público en 1987 ha recibido más de 20 millones de visitas (un millón cada año aproximadamente), convirtiéndola en uno de los diez lugares más visitados de Barcelona.

  • Casa Batlló

    La Casa Batlló es un edificio obra del arquitecto Antoni Gaudí, máximo representante del modernismo catalán. Se trata de una remodelación integral de un edificio previamente existente en el solar, obra de Emilio Sala Cortés. Está situado en el número 43 del paseo de Gracia de Barcelona, la ancha avenida que atraviesa el distrito del Ensanche (Eixample), en la llamada Manzana de la discordia, porque alberga además de este edificio otras obras de arquitectos modernistas: la casa Amatller, que colinda con la de Gaudí, obra de Josep Puig i Cadafalch; la Casa Lleó Morera, obra de Lluís Domènech i Montaner; la Casa Mulleras, de Enric Sagnier; y la Casa Josefina Bonet, de Marceliano Coquillat. La construcción se realizó entre los años 1904 y 1906.

  • Parque Güell

    El parque Güell (parc Güell en catalán y Park Güell en su denominación original) es un parque público con jardines y elementos arquitectónicos situado en la parte superior de la ciudad de Barcelona (España). Se halla en la vertiente meridional del monte Carmelo, que pertenece a las estribaciones de la sierra de Collserola; en la cara septentrional se halla el parque del Carmelo. Administrativamente pertenece al barrio de La Salud, en el distrito de Gracia. Ideado como urbanización, fue diseñado por el arquitecto Antoni Gaudí, máximo exponente del modernismo catalán, por encargo del empresario Eusebi Güell. Construido entre 1900 y 1914, fue inaugurado como parque público en 1926.

READ  Gentilicio granada

Viajar entre Madrid y Barcelona es muy rápido y fácil gracias a los trenes AVE de Renfe.

Con cerca de 25 servicios diarios -dependiendo del día-, Renfe conecta las dos principales ciudades de España en apenas 2h 30 min. La operadora ferroviaria españoles ofrece servicios durante todo el día. Mientras que el primer AVE sale de la estación de Madrid-Puerta de Atocha a las 06:10 horas, el último parte a las 21:25 horas y llega a la estación de Barcelona-Sants a las 23:55 horas.

Atocha, la estación con más tráfico de España

Situada a pocos minutos del centro de la capital, la estación de Madrid-Atocha recibe aproximadamente 18 millones de pasajeros cada año. Dividida en varias plantas, la estación dispone de dos accesos: Puerta de Atocha, para trenes de media distancia, larga distancia y alta velocidad; y Atocha Cercanías, para trenes regionales, conocidos como Cercanías Renfe.

En mi caso, llegué a la estación pasadas las 17:00 horas y accedí por Puerta de Atocha.

Aunque mi tren, el AVE 3181, salía de Madrid a las 18:00 horas, decidí llegar casi una hora antes a Atocha para dar una vuelta por la estación y pasar el control de seguridad tranquilamente. Además, como viajaba un viernes por la tarde, supuse que habría más tráfico de lo habitual en el centro de Madrid.

A Barcelona en dos horas y media

Antes de analizar el viaje tengo que reconocer que, aunque me muevo bastante en tren, nunca había realizado el trayecto Madrid-Barcelona en AVE. De hecho, mis amigos y familiares llevaban años preguntándome por qué voy en coche a Barcelona con lo lejos que está y lo aburrida que es la A2. Nunca fui capaz de darles una buena excusa.

READ  Parangaricutirimicuaro

Pero bueno, analicemos el viaje en cuestión.

En esta ocasión compré un billete Promo+ en clase Turista Plus que me costó poco más de 90€. Aunque pueda parecer mucho, viajar en coche entre Madrid y Barcelona es bastante caro si al consumo de gasolina le sumas el coste de los peajes, el tiempo que inviertes conduciendo y la dificultad y gasto que supone aparcar en Barcelona. Los billetes de avión, a su vez, tampoco son baratos. Y es que a menos que compres un billete de antemano con alguna compañía low-cost, el precio del puente aéreo de Iberia superará fácilmente el coste de los billetes AVE de ida y vuelta.

Elegí un billete Promo+ porque la tarifa básica de Renfe (Promo) no permite cambios ni cancelaciones. La tarifa Promo+, sin embargo, costaba tan solo 7€ más y permitía cancelar el billete hasta 5 minutos antes de la salida pagando el 30% de su importe.

Asimismo, me di el capricho de viajar en clase Turista Plus (20% extra, en este caso +6,85€). Aunque los asientos de Turista cumplen perfectamente su función, los de Turista Plus son más anchos y cómodos, y los vagones cuentan con menos plazas.

Trenes cómodos y modernos

En los trenes AVE todos los asientos son abatibles y cuentan con reposapiés, apoyabrazos, mesas abatibles y dos enchufes para cargar dispositivos electrónicos. Aunque la mayoría de los trenes ofrece conexión WiFi, este servicio solo es complementario en clase Preferente. Si no viajas en esta clase y quieres navegar con WiFi durante el viaje, tendrás que pagar por el servicio. Tiene dos niveles de acceso: Básico y Premium (acceso desde 3 dispositivos, películas de estreno y TV en directo).

Durante el viaje el personal de Renfe pasó en numerosas ocasiones ofreciendo un servicio de restauración a la carta, con un menú muy completo que incluía todo tipo de bebidas y comida. Asimismo, los trenes AVE cuentan con un vagón cafetería donde puedes estirar las piernas mientras tomas algo.

Los trenes AVE que cubren el trayecto Madrid-Barcelona en 2h 30min (como el que tomé yo) no realizan paradas. Hay otros, sin embargo, que realizan paradas en Guadalajara-Yebes, Zaragoza-Delicias, Lleida o Camp-Tarragona antes de llegar a la Ciudad Condal.

Tras alcanzar velocidades cercanas a 300 km/h llegamos a la estación de Barcelona-Sants a la hora prevista, las 20:30 horas.

Una vez en Barcelona, no te pierdas la impresionante Sagrada Familia o el mítico Mercado de la Boquería. Da un paseo por las Ramblas, patina en alguno de los skateparks de la ciudad o tómate algo en el Raval o el barrio del Borne.

READ  Damian libro wattpad

Si necesitas más información sobre qué visitar y hacer en Barcelona, o cómo moverte por la capital de Cataluña, visita nuestra página Trenes a Barcelona.

 

Sobre Jaime Campoamor

Jaime Campoamor es uno de nuestros escritores de confianza. La información para esta reseña fue obtenida de primera mano y está basada en su propia experiencia de viaje.

El origen y destino tienen que ser diferentes.

Escribe el origen y destino de tu viaje.

Distancia de Madrid a Barcelona

Hay 505.44 km de distancia entre Madrid y Barcelona y 616 km por carretera.

Informar de un error

Para recorrer el trayecto entre Madrid y Barcelona en coche se tardaría 5 horas 46 mins.

Si planeas ir de Madrid a Barcelona, esta es la mejor ruta por carretera.

En el mapa se muestra el origen del viaje (Madrid) con un icono verde con la letra «A» y el destino (Barcelona) con un icono rojo con la letra «B». La línea azul representa la ruta por carretera a seguir para ir de Madrid a Barcelona.

Los mejores hoteles en Barcelona

Si buscas un hotel donde alojarte en Barcelona, echa un ojo a nuestros hoteles recomendados:

Coste de la ruta

Si tu coche tiene un consumo medio de 7l/100Km, necesitarás 43.1 litros para recorrer los 616 km de distancia entre Madrid y Barcelona. Si usas gasolina 95, el coste estimado para ir hasta Barcelona desde Madrid es de 53.88 €.

Atención! Esta ruta incluye al menos un tramo de peaje.

Coches de alquiler en Madrid

¿Tienes pensado alquilar un coche para ir de Madrid a Barcelona? Descubre las mejores ofertas de coches de alquiler en o cerca de Madrid:

Pequeño

Desde 12€

Mediano

Desde 16€

Familiar

Desde 22€

Monovolumen

Desde 28€

Furgoneta

Desde 38€

Compara precios de alquiler de coches »

El tiempo en Madrid y Barcelona

Madrid

Lluvia el Miércoles.

Fri
3 Feb Sat
4 Feb Sun
5 Feb Mon
6 Feb Tue
7 Feb Clear day Clear day Clear day Partly cloudy day Clear day

15°

16°

17°

14°

10°

0% Rain probability 0% Rain probability 0% Rain probability 1% Rain probability 13% Rain probability 2 34 degrees 1 12 degrees 3 42 degrees 3 57 degrees 2 61 degrees

Barcelona

Lluvia ligera el Lunes hasta próximo Viernes.

Fri
3 Feb Sat
4 Feb Sun
5 Feb Mon
6 Feb Tue
7 Feb Clear day Clear day Clear day Rain Rain

15°

17°

16°

10°

10°

0% Probabilidad de lluvia 0% Probabilidad de lluvia 0% Probabilidad de lluvia 57% Probabilidad de lluvia 75% Probabilidad de lluvia 3 287 grados 3 300 grados 2 302 grados 5 30 grados 5 1 grados

Origen de la rutaOrigen: Madrid

La ciudad de Madrid se encuentra en la provincia de Madrid. Geográficamente se localiza en latitud: 40.4168 y longitud: -3.70379.

Ciudades cercanas a Madrid:

  • Leganés (Madrid) a 10.9 km, dirección suroeste
  • Getafe (Madrid) a 12.3 km, dirección sur
  • Fuenlabrada (Madrid) a 16.4 km, dirección suroeste
  • Móstoles (Madrid) a 17.3 km, dirección suroeste

Destino de la rutaDestino: Barcelona

La ciudad de Barcelona se encuentra en la provincia de Barcelona. Geográficamente se localiza en latitud: 41.3851 y longitud: 2.1734.

Ciudades cercanas a Barcelona:

  • L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) a 5.2 km, dirección suroeste
  • Badalona (Barcelona) a 9.1 km, dirección noreste
  • Sabadell (Barcelona) a 18.7 km, dirección noroeste
  • Terrassa (Barcelona) a 24.1 km, dirección noroeste

Ruta invertida: Distancia entre Barcelona y Madrid

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *