Doedicurus

Doedicurus es un género extinto de mamíferos cingulados de la familia Glyptodontidae que vivieron durante el Pleistoceno hasta bien entrado el Holoceno, encontrándose un fósil en Arroyo Seco, Argentina de hace 6555±160 años atrás (Borrero et al,1998).

Uso de la maza caudal

[

editar

]

Exposición por los 200 años de Charles Darwin. ( Brasil .)

La maza al final de su cola era probablemente usada en combates intraespecíficos, más que para defenderse de depredadores tales como Smilodon, en contraste con la maza superficialmente similar de los dinosaurios anquilosáuridos, las cuales se considera que eran usadas para defenderse contra los dinosaurios carnívoros. De hecho, el uso contra depredadores hubiera sido difícil debido a que el campo de visión del animal estaba tan limitado que habría tenido que esencialmente golpear a ciegas con su cola. Adicionalmente, se ha encontrado caparazones con fracturas que fueron producidas por aproximadamente la misma cantidad de energía que sería producida por los músculos de la cola de Doedicurus.[1]​

[

editar

]

Estos animales aparecen en diferentes documentales, series de animación o videojuegos:

Referencias

[

editar

]

  • Barry Cox, Colin Harrison, R.J.G. Savage, and Brian Gardiner. (1999): The Simon & Schuster Encyclopedia of Dinosaurs and Prehistoric Creatures: A Visual Who’s Who of Prehistoric Life. Simon & Schuster.
  • World Encyclopedia of Dinosaurs & Prehistoric Creatures: The Ultimate Visual Reference To 1000 Dinosaurs And Prehistoric Creatures Of Land, Air And Sea … And Cretaceous Eras (World Encyclopedia) by Dougal Dixon

Véase también

[

editar

]

Enlaces externos

[

editar

]

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Doedicurus.
  • Animales Prehistórios
READ  Qué derechos humanos se violentaron en contra de nelson mandela

BETA TEST – Fossil data and pages are very much experimental and under development. Please report any problems

Doedicurus clavicaudatus ✝Source DataSourceIDLinkGlobal Biodiversity Information Facility ID (GBIF)Not linked to a GBIF record.PaleoBioDB ID (PBDB)364444https://paleobiodb.org/classic/checkTaxonInfo?taxon_no=364444Rankspecies (PBDB)Taxonomy (PBDB)Life : Animalia : Chordata : Mammalia : Xenarthra : Glyptodontidae : Doedicurus : Doedicurus clavicaudatusClassification
(PBDB,GBIF)RankNameAuthor-Eukaryota-OpisthokontaCavalier-Smith 1987kingdomAnimalia-TriploblasticaLankester 1877-NephrozoaJondelius et al. 2002-DeuterostomiaGrobben 1908phylumChordataHaeckel 1847subphylumVertebrataLamarck 1801superclassGnathostomataGegenbauer 1874-Osteichthyes-SarcopterygiiRomer 1955subclassDipnotetrapodomorphasubclassTetrapodomorpha-Tetrapoda-ReptiliomorphaSäve-Söderbergh 1934-AnthracosauriaSäve-Söderbergh 1934-Batrachosauria-Cotylosauria-AmniotaHaeckel 1866-SynapsidaOsborn 1903-TherapsidainfraorderCynodontia-EpicynodontiaHopson and Kitching 2001infraorderEucynodontiaKemp 1982-ProbainognathiaHopson 1990-MammaliamorphaRowe 1988-MammaliaformesRowe 1988classMammaliaLinnaeus 1758subclassTribosphenidainfraclassEutheria-PlacentaliaOwen 1837-AmericatheriaShockey 2017-XenarthrasuborderGlyptodontiainfraorderGlyptodontoineiGray 1869superfamilyGlyptodontoideaGray 1869familyGlyptodontidaeBurmeister 1879subfamilyGlyptodontinaeGray 1869tribeDoedicuriniAmeghino 1889genusDoedicurusBurmeister 1874speciesDoedicurus clavicaudatus(Owen 1847)Opinions (PBDB)NameRankOpinionEvidenceAuthorDoedicurus clavicaudatusspeciesbelongs to Glyptodonstated without evidenceOwen, 1847Doedicurus clavicaudatusspeciesbelongs to Doedicurusstated with evidenceAmeghino, 1889Doedicurus clavicaudatusspeciesbelongs to Daedicurusstated without evidenceLydekker, 1894Status (PBDB)extinctTaxon Size (PBDB)1First Recorded Appearance2.59 – 0.01 Ma
PleistoceneLast Recorded Appearance0.13 Ma
PleistoceneEnvironmentterrestrial (based on Eutheria)Motilityactively mobile (based on Osteichthyes)Dietomnivore (based on Xenarthra)Taphonomyphosphatic (based on Vertebrata)Primary Reference (PBDB)F. Ameghino. 1889. Contribución al conocimiento de los mamíferos fósiles de la República Argentina [Contribution to the knowledge of the fossil mammals of the Argentine Republic]. Actas de la Academia Nacional de Ciencias de la República Argentina en Córdoba 6:xxxii-1027

Synonymy List

YearName and Author1847Glyptodon clavicaudatus Owen p. 671860Glyptodon gigas Bravard1865Glyptodon giganteus Serres1880Doedicurus uruguayensis Gervais and Ameghino1889Doedicurus clavicaudatus Ameghino p. 8471894Daedicurus clavicaudatus Lydekker p. 43

References

Ameghino F. Contribución al conocimiento de los mamíferos fósiles de la República Argentina [Contribution to the knowledge of the fossil mammals of the Argentine Republic], Actas de la Academia Nacional de Ciencias de la República Argentina en Córdoba 6, xxxii-1027Lydekker R. Contributions to a knowledge of the fossil vertebrates of Argentina. II. 2. The extinct edentates of Argentina, Anales del Museo de La Plata. Paleontología Argentina 3, 1-118

El Doedicurus fue un mamífero cingulado ya extinto de la familia Glyptodontidae. Este simpático animal prehistórico con forma de armadillo primitivo, apareció durante el Pleistoceno y vivió hasta el Holoceno tardío.

READ  Deveras o deberas

Información: Doedicurus

  • Género / Especie:  Doedicurus clavicaudatus
  • Etimología: Cola de mano en referencia a los morteros que se usan para machacar materiales
  • Localización Global: Norteamérica y Sudamérica.
  • Rango Temporal / Era: Terciario Mioceno
  • Estado de conservación: Extinto [EX]
  • Orden: Cingulata
  • Familia: Glyptodontidae
  • Alimentación / Dieta: Herbívoro
  • Altura aprox: 1,5 metros
  • Longitud aprox: 3,6 metros
  • Peso aprox: 2.000 kilogramos
  • Hallazgo / Yacimiento: Se han encontrado restos en Norteamérica y Sudamérica, sobre todo en la Formación Ensenada, en Argentina.

Los fósiles de Doedicurus se encuentran entre los restos más comunes que pueden hallarse en las pampas argentinas. Al contrario que los armadillos actuales, la coraza del Doedicurus era completamente rígida, y carecía de la movilidad que les otorga a los armadillos su conjunto de placas articuladas.

Su hábitat eran los bosques y las praderas, que le proporcionaban grandes cantidades de plantas y otros tipos de vegetación. Se ha encontrándo un fósil en Arroyo Seco, Argentina que data de hace 6555 años de antigüedad.

Fue cazado por los primeros humanos

La especie humana no coincidió en la Tierra con la mayor parte de los animales prehistóricos de esta enciclopedia de dinosaurios online. Una excepción la constituye el Doedicurus clavicaudatus, una especie de la que se han descubierto restos tanto en Norteamérica como en Sudamérica.

Todavía existía en Sudamérica hace aproximadamente 15.000 años, lo que significaría que los primeros seres humanos podrían haber coincidido con él y darle caza.

La coraza del Doedicurus no le habría dado total protección en estas circunstancias, dado que, al contrario que otros depredadores, los seres humanos, que blandían sus arcos y flechas, conocían cómo acabar con sus presas en la distancia

Características de Doedicurus

El Doedicurus, un pariente de los armadillos actuales, vivió durante el Pleistoceno, hasta cerca de la última Era Glacial, hace aproximadamente 11.000 años. Portaba un enorme caparazón en forma de cúpula en su lomo, formado por numerosas placas óseas perfectamente ajustadas entre ellas.

READ  Bh3

El Doedicurus es el mayor gliptodóntido (pariente de gran tamaño y con una pesada coraza de las extintas bestias de las pampas y de los armadillos actuales) que se conoce. Los ojos del Doedicurus eran pequeños, lo que le confería un campo visual limitado.

La cabeza del Doedicurus poseía su propio«caparazón» protector frente a los ataques. Su cola se encontraba revestida de material óseo, y terminaba en una protuberancia cubierta por afiladas púas.

Se protegía de los depredadores gracias a su coraza

El caparazón situado sobre el lomo del Doedicurus estaba formado por osteodermos grandes y gruesos (placas de hueso). Su cola se encontraba recubierta por un tubo protector de hueso que podría haber alcanzado 1,3 metros de longitud el cual junto con las púas callosas situadas en su extremo, constituía una poderosa arma contra los depredadores.

El Doedicurus suponía un formidable reto para cualquier potencial depredador, gracias a su pesada coraza dorsal y a la protuberancia con espinas de su cola.

Sus dientes eran típicos de los herbívoros.

Carecía de dientes en la parte delantera de su boca, pero en las zonas posteriores tenía dientes adaptados para triturar los tipos de plantas y hojas que crecían en las praderas y bosques en los que vivía. Los dientes situados en el interior de las potentes mandíbulas del Doedicurus eran típicos de los herbívoros.

Víctor Ru (Autor wiki)

Sobre el autor: Víctor R. es profesor de biología de educación secundaria y explorador en sus ratos libres. Es experto en fauna de animales vertebrados prehistóricos, en mamíferos primitivos y en biología animal en general.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *